Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Como sigo mirando a cachos, me siguen saliendo las informaciones a cachos. En el ELSAWIN dice que el ATF del cambio multitronic es diferente del de los "cambios automáticos escalonados". Por "escalonados" yo entiendo tiptronic. Me reafirmo: cambia YA el ATF en un concesionario oficial. Un saludo,
  2. Acabo de echar una mirada al tema del ATF del cambio en el ETKA (no se me había ocurrido hacerlo antes), y te confirmo que para el cambio multitronic, tanto en el motor 2.0 como en el 2.7 lts y tracción delantera, la denominación es G 052 180 (las siglas A2, A6, A8, A9 que le siguen parecen referirse al volumen del contenedor donde viene el líquido: 1 lt, 20 lts, 60 lts, 208 lts - que cifra más sorprendente esta, no?). Para el cambio tiptronic y tracción quattro, la denominación es G 055 162, aunque en este caso hay dos tipos de líquido referidos a su color: azul y amarillo. Pero, para añadir confusión: En el ETKA hay una indicación de 7,5 lts. en el multitronic y de 9 lts. en el tiptronic; ¿quiere decir esto que es el volumen de líquido de cada caja? Pues, suponiendo eso, algo no cuadra, porque en el mío, que lo he cambiado hace muy poco, la factura indica "5 lts. de aceite ATF G052180A2". La verdad es que "dentro" de cada constructor/concesionario puede haber infinidad de diferencias a las que nosotros no tenemos acceso, y por eso nos liamos. Aparte que los responsables de hacer todos estos programas (ETKA, ELSAWIN, etc.) pondrán todos los medios para que no puedan ser copiados o descargados con facilidad, asi que, vete a saber si lo que nosotros tenemos es la versión fetén ó alguna a la que le falta algo. En todo caso y, al menos para esta operación, yo me iría a un concesionario oficial aunque cueste un poco más, porque, si se equivocan, los responsables son ellos. Un saludo,
  3. Me reafirmo que en tu pegatina pone KSY y que en el ETKA no aparece ningún KFY. Y, si por lo que dices, al acelerar progresivamente de 0 a 100 kms/h el cambio mantiene las 2000 rpm´s mientras que el coche aumenta de velocidad paulatinamente, no hay duda, es el comportamiento típico del multitronic: A medida que va teniendo más par, aumenta el desarrollo del cambio y la velocidad, incluso a veces bajan las vueltas. Y, tienes razón, Audi debería haber puesto en la pegatina de equipamiento alguna clave específico para el multi, en vez de agruparlo con el tip (a ver si alguien de Atención al Cliente nos lee y lo transmite "a la superioridad" - aunque va a ser difícil, porque ellos "saben más que nadie", no hay más ver el "freno de mano" que es de pié, de Mercedes, y los cinturones de seguridad "fijos en altura" de BMW). Respecto al tipo de aceite del cambio, teniendo en cuenta que "parece" ya más claro que es un multi y que, si así fuese definitivamente, tendrías que haberlo cambiado a los 60.000 kms, yo que tú me dejaría de talleres independientes y me iría a un concesionario (sí, ya sé que es mas caro, pero las averías en el cambio son de €€€€€€€€€€€€) y que te lo cambien, ya que por el nro. de bastidor sabrán realmente cual es, incluso a lo mejor es el mismo para los dos. Tengo ganas de ver esos videos que vas a hacer, aunque para mí ya va estando bastante mas claro. Un saludo,
  4. Hoy en día, el aceite 5W-30 es el usado por muchos fabricantes automovilísticos, y está formulado especialmente para facilitar la lubricación en los primeros momentos del arranque con el motor frío (de ahí el 5W), a la vez que minimiza las cenizas y evita que se cieguen los filtros de partículas. Y si Audi pregoniza que se debe cambiar cada 30.000 kms en el mantenimiento LongLife, no hay problema, ya han hecho las pruebas necesarias para llegar a esa conclusión. De hecho, ya hay motores de otros fabricantes en los que se cambia cada 60.000 y más kms. Hombre, si lo cambias cada 15.000 kms pues mejor para el motor sin duda, pero sería tirar el dinero. Porqué no hacerlo cada 10.000? o cada 5.000? Hay quien dice que usan este aceite porque al ser poco viscoso evita los rozamientos dentro del motor y el consumo de combustible es menor. Bueno, puede ser verdad, quien sabe!!pero en mi opinión, si sigues las instrucciones del fabricante no tendrás problemas. En el mantenimiento anual/15.000 kms hay mucha gente que usa el 5W-40, y tengo oído que es posible que venga mejor, ya que mantiene el 5W en frío pero aumenta un poco la viscosidad en caliente. De todas formas, si tu coche tuviese filtro de partículas (DPF), que no lo dices en tu msg, tienes que usar el 5W-30 necesariamente, para evitar daños al filtro. Para que veas, mi coche es un Multitronic DPF, y le hago servicio LongLife con Castrol 5W-30; pues el maldito "chino" que está dentro del calculador no debe saber de cuentas, porque no me deja hacer más de 21.000 kms. En el conce dicen que será por mi forma de conducir (!!!!) pero que ese aceite es para 30.000. Un saludo,
  5. ¡Felices Pascuas! Bueno, pues la cosa se pone "un poquito" mas difícil. Según el ETKA que tengo yo (cubre hasta el año/modelo 2009), NO existe ningún cambio automático para el A6 con esa denominación KFY que te han indicado en el taller. De hecho, en la pegatina que adjuntaste hace unos días, tu cambio viene especificado como KSY. ¿Porqué no te pasas por el taller y les enseñas la pegatina, para que te lo aclaren? Te paso la información que viene en el ETKA respecto a los cambios (2) que puede llevar el motor 2.7 lts. aa) Cambio automático de 6 marchas con diferencial de reenvío / 2.7 lts. quattro / denominaciones código KGZ, KGW, KGX, KGY bb) cambio automático-progresivo / 2.7 lts. tracción delantera / denominaciones KSY, KEF Según mi interpretación, tu cambio es uno de los "automático-progresivos" contenidos en bb), o sea, multitronic. A ver que podemos ver en ese video que vas a grabar. Un saludo,
  6. Buenas tardes, West: Tu coche es manual o multitronic. Es que yo estaba pensando en una repro, pero me da un poco de "risa" por si acaso el multi no aguanta el nuevo par. Si fuese multi, a cuanto lo has subido (si no te importa decirlo)? Un saludo,
  7. Hombre, Charlyx, yo digo que no puedo garantizar nada porque no soy un profesional de la mecánica, y las ideas que expongo son opiniones personales con la mejor intención, pero que no van “van a misa”. Puedo estar +/- acertado ó equivocado, pero sin garantía alguna. Lo que sí parece es que estamos todos un poco confundidos con el asunto, y el tener que intercambiar ideas “físicas” en forma epistolar no ayuda. No se me ocurre qué más decirte, así que te resumo (es un decir) “mis opiniones”: aa) El código 0G7 que Audi define como “tiptronic” no significa nada en este caso, porque mi coche es multitronic y lleva ese código. O sea, podemos suponer que Audi lo emplea para definir genéricamente el cambio automático. Nota: En aquella época no comercializaba aún el S-tronic. bb) En el ETKA, a tu cambio KSY lo define como “cambio automático continuo”, o sea, “blanco y en botella”. cc) Hay una afirmación en tu último msg que me ha sorprendido. Dices: “y si quiero "S" en un momento dado golpecillo de pedal de gas y pasa a modo comportamiento similar como si estuviera en "S" luego vuelve solo a "D" a los pocos segundos” Pues en mi coche no pasa eso. En D, el cambio va “a su aire” y se toma las cosas con cierta tranquilidad; eso sí, si le piso “a tabla” reacciona más rápido de lo usual, pero ni pasa a S ni vuelve a D. En mi opinión, en la forma de reaccionar del cambio está la madre del cordero para solucionar tus dudas. El multi tiene variaciones de rpm’s, pero son variaciones “pausadas”, es decir, sube y baja pero con•”tranquilidad”. Por supuesto, también depende de cómo le pises, pero nunca sube/baja de forma tan rápida como en un cambio de convertidor. Para entendernos, el multi en posición S reacciona prácticamente como uno de convertidor, es decir, si le pisas con decisión sube hasta 4000 vueltas (un poco antes del corte de inyección) y ahí caen de golpe hasta 1500-2000, volviendo a subir y continuando la secuencia mientras sigas pisando el acelerador. ¿Reacciona así tu cambio en posición D? dd) El Manual de instrucciones es aplicable a todos los modelos que describe el final del mismo, cada uno con sus particularidades y equipamiento, pero – hasta donde yo lo veo - el manejo del cambio automático es el mismo para todos, sean un 2.0 TDi ó un 2.8. Y, por supuesto, mi Manual de instrucciones incluye las del tiptronic ee) Y esto que dices ya me deja totalmente despistado: “Pones la palanca en "D" y cuando te cambie solo (digamos genericamente "a marchas mas altas") porque vas acelerando progresivamente, ¿ que hace tu cuentarevoluciones a cada cambio de "marcha" hacia arriba ?, te digo lo que hace en el mio porque ayer lo mire bien en carretera, baja exactamente 500 rpm. ni mas ni menos. A lo mejor esto es una pista” Pues es una pista, pero para peor!: Es que en D, el cambio multitronic no sube ni baja marchas, porque NO las tiene. Al acelerar para arrancar (siempre haciéndolo de forma normal, o sea, no pisando “a tabla”) la aguja sube hasta 1500-200’ rpm’s y el coche comienza a ganar velocidad. A medida que la gana, las rpm’s comienzan a bajar de forma pausada, porque el cambio trabaja alrededor de la zona de par máximo y, a medida que va teniendo par, alarga el desarrollo. Por ello, en este cambio es frecuente ver aumentar la velocidad mientras que las vueltas bajan. Repito: No hay caídas de régimen bruscas. Chico, no sé, no me da el caletre para más; la única forma sería que condujeses ambos cambios y los comparases con el tuyo. Yo vivo lejos – echa un vistazo a mi firma – así que no puedo ayudarte, pero por tu zona seguro que habrá mucha gente que podría hacerlo. Y no te preocupes por “el curro que me estoy pegando con el ETKA”, como dices: Es un placer ayudar a un compañero y, además, así también aprendo. Y finalizo: Mis disculpas a los demás integrantes del foro por el espacio que estamos ocupando. En todo caso, si me pasas por MP tu dirección personal de correo, te puedo copiar las pantallas del ETKA para que veas lo que te digo. Un saludo,
  8. Buenas tardes, Estoy de acuerdo contigo en que estamos un poco confundidos con este asunto, pero creo que eso no es malo, sino todo lo contrario (ya sabes: de la discusión nace la luz), porque, al menos en lo que me concierne, me he metido a investigar y algo he aprendido. O sea, si no tienes inconveniente, a mí no me importa seguir. Respeto tu opinión, pero, aunque no estoy en posicion de garantizar lo que voy a decir, creo que tu cambio es un MULTITRONIC. Eso sí, no me cuadran algunas de tus afirmaciones. Así cuando dices: "Otro dato que en principio apunta a Tiptronic sin haber subido en un Multitronic: cuando cambia mi coche en posicion D noto claramente saltos de marcha, las revoluciones pegan saltos tambien, y no como si fuera un variador tipo vespino o similar con una aceleracion mas o menos continua" Eso, en principio, parece apuntar claramente a un cambio típico de convertidor (o sea, un tiptronic), ú - OJO - a un multitronic con la palanca colocada en posición "S" ó en "D" pero movida a la derecha (posición manual). ¿Te has asegurado que la llevabas en "D" cuando has experimentado estos saltos?. En otra ocasión dices: "Toda las checklist que has puesto de la palanca Coincide EXACTAMENTE con mi cambio, la misma info en cada posicion tal y como explicas" y esto es justo lo contrario de un tiptronic, porque si tu cambio muestra las lecturas del FIS como el mío, es un multitronic de todas todas. Como te digo, lo anterior me confunde, pero te explico porqué creo que es un multitronic: aa) Audi dice que su código 0G7 significa "tiptronic". Vale, pero la pegatina de mi coche contiene ese código y ES UN MULTITRONIC. Por otra parte, en la sección del "Manual de Instrucciones" donde describe el uso del cambio automático (en el mío es la pág. 169), el sub-párrafo titulado "Valido para vehículos con cambio multitronic" dice: El vehículo está dotado de un cambio variable contínuo Esto está referido a lo que diré mas adelante en bb), pero siguiendo con la transcripción del texto del manual, siguiendo más abajo dice Si se desea, las marchas se pueden cambiar también de un modo manual (modo tiptronic bb) En la pegatina que has adjuntado en una de tus últimos msgs veo que tu coche es un mes posterior al mío, y lleva una caja KSY. Bién, me he metido en el ETKA (siguiendo los pasos que te expuse en mi comunicación anterior) y veo que solo hay 2 "denominaciones" de caja KSY para tu coche, con las refs. "f>0AN 300 041L" y "#0AN 300 041LX" y tracción delantera, y a las dos las define como "cambio automático continuo", que es una expresión casi exactamente igual a la que viene en el "Manual de instrucciones" (mira mi apdo. aa/ anterior). El diagrama de la caja que aparece es también casi clavado a la que sale para mi coche(son dos versiones diferentes de la misma caja). En resumen, entiendo que, por un lado, Audi no ha estado muy fina al confeccionar los textos del manual y del ETKA (que supongo han sido, a su vez, traducidos del alemán), mezclando las definiciones de la caja (aparte de otras contradicciones que he encontrado entre este manual y el plan de asistencia) y, por otro, aumenta las posibles confusiones cuando llama "modo tiptronic" al manejo manual tanto de la caja multitronic como la tiptronic. Y esto lo confirma el hecho de que mi coche es multitronic y, sin embargo, el código de la pegatina dice que es tiptronic. Donde vives? Si, por casualidad, fuese cerca de donde vivo yo, no me importaría citarme contigo y, a cambio de una cervecita (00º, eso sí), podríamos dejar aclarado esto conduciendo ambos coches. Un saludo,
  9. Mil perdones, ¿no te decía que soy un zote? Pues he tocado una tecla que no era y he enviado el texto que estaba escribiendo. Ya te digo ...! Comienzo otra vez desde el principio. Hola Charlyx, buenas tardes, Algo de razón sí tienes en lo que dices (al Cesar lo que es del Cesar .....), y, al mirar la pegatina con los códigos que viene en la contraportada del "Plan de Asistencia Técnica", me he llevado una sorpresa (como tú decías): Trae el código "0G7", que es "Tiptronic". Vaya tela ....! Es Multitronic, por supuesto, pero eso indica que en la organización Audi hay algún que otro fallo. Y también explica que en Atención al Cliente te hayan dicho que es Tiptronic: Si han ido a su lista de códigos, les habrá salido lo que consta en mi pegatina. Así que, vamos a ver si sacamos algo más de información que te pueda ayudar: aa) En alguna ocasión he estado en contacto con Atención al Cliente (atencioncliente@audi.es), y me han han contestado desde El Prat de Llobregat. ¿Dices que a ti te contactaron desde Madrid? bb) Por "documentacion completa" me refería a los manuales que tú citas, más el original de la factura de compra (la que te deberían haberte entregado a tí, o la que deberían haber entregado al 1er. comprador, si fuese usado. En la que tengo yo, dice claramente que el coche es Multitronic). Por cierto, la pegatina con el listado de equipamiento de fábrica DEBE venir en el reverso de la carátula del "Plan de Asistencia Técnica"; dices que te la has sacado por tu cuenta, es decir, entiendo que no venía en el manual. ¿Que raro, no? cc) Esa pegatina consta de 6 apartados, donde describe el equipamiento del coche. En el apartado 3, indica (sic) "Letras distintivas del motor y del cambio", en mi caso es un cambio KTD. No sé si en esa información que dices que "has sacado por tu cuenta" viene así, pero sigo con los datos de mi coche, para guiarnos más fácilmente. dd) Ahora nos vamos al ETKA. No sé si lo manejas con facilidad, pero como yo, en temas informáticos, soy un poco "zote", me pongo en el peor de los casos y supongo que tu también lo eres(mis disculpas y no te me enfades, es para asegurar, si lo manejas bién no me hagas caso): dd1) Inicias el ETKA y escoges tu coche según el listado de modelos y bajo el apéndice "Mercado Local" (hay un ETKA mucho mas moderno que puso aquí Txispis, pero soy incapaz de bajármelo!). El mío es un "A6 - Audi A6/Avant del año 1995>>" dd2) Picas aquí y te sale a la derecha un recuadro con el año de fabricación, en mi caso "2008 8", porque aunque está fabricado en Sept/2007, es posterior a Julio, conb lo que el "año/modelo" es 2008. dd3) Doble click y te sale un nuevo cuadro "Selección Grupo Principal". Picas en "3 - Engranaje" y te sale a la derecha un nuevo cuadro con las siguientes columnas: GP/SG/ILUSTR./DENOMINACION/NOTA/IFO. DEL MODELO. Fíjate en las 3 columnas de la derecha: DENOMINACION, NOTA e INFO. DEL MODELO. dd4) Observarás que en DENOMINACION hay una serie de descripciones de cambios, donde pone "Cambio completo - cambio manual 6 marchas", etc., pero hay una descripción que pone "Cambio completo - p. cambio automático-progresivo": Ahí tienes que buscar la información que case mejor con tu coche y cambio. Para el mío, es la situada en 4ª línea, la denominada "3 00 300-55" que es para motores "2.0 - 3.2 ltr" y "tracc. del". Presumo que, en tu caso, podría ser el "2.7 l" en la linea anterior, que, como puedes ver, es un cambio "automático-progresivo". dd5) Sigo con mi coche: Doble click en la linea "300-55" y sale una nueva pantalla con un diagrama de la caja y un cuadro con 6 columnas, la de la derecha dice "INFO. DEL MODELO". Como ves, ya pone MULTITRONIC en la columna NOTA. Ahora ya solo queda buscar la denominación de tu cambio, en mi caso KTD, y si cuando lo encuentres haces doble click en la linea, te sale otro cuadro con el precio, en mi caso 6.407,40 "leuros" de vellón. Precios de hace algún tiempo, imagina ahora! Bueno, vaya mamotreto! Mis disculpas a todos los que me hayan aguantado hasta aquí, pero he tratado de ayudarte en lo que está a mi alcance. Como te digo, lo principal es averiguar la denominación de tu cambio, pero me extraña que no tengas la pegatina con la lista de equipamiento. Vale, ya veremos como sigue la cosa, Un saludo,
  10. Hola Charlyx, buenas tardes, Algo de razón sí tienes en lo que dices (al Cesar lo que es del Cesar .....), y, al mirar la pegatina con los códigos que viene en la contraportada del "Plan de Asistencia Técnica", me he llevado una sorpresa (como tú decías): Trae el código "0G7", que es "Tiptronic". Vaya tela ....! Es Multitronic, por supuesto, pero eso indica que en la organización Audi hay algún que otro fallo. Y también explica que en Atención al Cliente te hayan dicho que es Tiptronic: Si han ido a su lista de códigos, les habrá salido lo que consta en mi pegatina. Así que, vamos a ver si sacamos algo más de información que te pueda ayudar: aa) En alguna ocasión he estado en contacto con Atención al Cliente (atencioncliente@audi.es), y me han han contestado desde El Prat de Llobregat. ¿Dices que a ti te contactaron desde Madrid? bb) Por "documentacion completa" me refería a los manuales que tú citas, más el original de la factura de compra (la que te deberían haberte entregado a tí, o la que deberían haber entregado al 1er. comprador, si fuese usado. En la que tengo yo, dice claramente que el coche es Multitronic). Por cierto, la pegatina con el listado de equipamiento de fábrica DEBE venir en el reverso de la carátula del "Plan de Asistencia Técnica"; dices que te la has sacado por tu cuenta, es decir, entiendo que no venía en el manual. ¿Que raro, no? cc) Esa pegatina consta de 6 apartados, donde describe el equipamiento del coche. En el apartado 3, indica (sic) "Letras distintivas del motor y del cambio", en mi caso es un cambio KTD. No sé si en esa información que dices que "has sacado por tu cuenta" viene así, pero sigo con los datos de mi coche, para guiarnos más fácilmente. dd) Ahora nos vamos al ETKA. No sé si lo manejas con facilidad, pero como yo, en temas informáticos, soy un poco "zote", me pongo en elk peor de los casos y supongo q
  11. Con el mayor respeto, ya me parece sorprendente que alguien no sepa el tipo de cambio que lleva su coche, pero, bueno, supongo que lo habrás comprado usado y no te han dado la documentación completa. También me pregunto como es que somos capaces de (me asigno mi parte de culpa, porque en una ocasión lo hice) comprar un coche sin exigir la documentación completa. En fín .... He bajado al garaje a comprobar el asunto, y te expongo lo que sale en el cambio Multitronic, que es que tengo yo: - Palanca en "D": En la parte baja del FIS (el mío es el Basic) salen las siguientes letras P, R, N, D, S, estando remarcada la D - Palanca movida a la derecha, o sea, en "Manual": Salen 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 - Palanca en "S": Salen P, R, N, D, S, 1, estando remarcado el 1 La prueba la he hecho con el coche al ralentí, sin moverlo, por lo que supongo que cuando sale el "1" remarcado con la palanca en S, quiere decir que el cambio está en 1ª, luego, al iniciar el movimiento, iría pasando a 2, 3, 4, etc. Otra forma de saberlo, como ya te han dicho, es que en el Multitronic no se aprecian cambios de marcha, solo variaciones de la aguja del tacómetro, ya que este cambio no tiene marchas (Ojo, en la posición S sí se aprecian estos cambios, pero es que en este caso el programa tiene unas posiciones prefijadas de las poleas del variador). Otra característica del Multitronic es que, en ocasiones, y tanto en llano como subiendo cuestas, las revoluciones del motor pueden ir bajando mientras aumenta la velocidad (esto es porque este cambio trabaja con el par motor). Tambien es importante que, antes de cambiar el ATF, aclares definitivamente cual es tu cambio. No es que yo lo sepa con seguridad, pero es posible que el líquido no sea el mismo para un Multi o un Tip, y si le ponen el equivocado ..... Un saludo,
  12. ¿Pero hombre, charlix, si tienes el libro de revisiones oficial, cómo no lo has leído para el tema del ATF? Porque allí, en la página 10, dice claramente "Sustituir el aceite para el cambio multitronic - Todos los modelos Audi: kilometraje 60.000 kms" En cuanto al histórico, observo algo muy curioso que me ocurre a mí también: Según Audi, el aceite de servicio LL es para 30.000 kms, pero veo que en tu coche los han hecho cada 24-20mil kms. En mi caso, el calculador no me deja hacer más de 21.000, lo he dicho en el conce pero me responden lo típico, que todo está bién y que será mi forma de conducir. A estas alturas y con + de 1.000.000 de kms. hechos me vienen a decir eso!! He decidido dejarlo así, y hacer los cambios cada 21.000, al fín y al cabo el motor lo agradecerá. Unos comentarios por experiencia propia y de otros foreros: - Filtro de aire: Aunque Audi dice que se cambia cada 90.000, ni se te ocurra! Hazlo como mucho cada 45.000 ó antes, lo puedes hacer tu mismo, no es difícil. Yo lo cambié a los 45.000 y estaba negro y lleno pajuelas, bichos, etc. - Filtro de combustible: Lo mismo, aunque dice cada 60.000, no lo dejes pasar de 40.000. No vale tanto y el sistema de inyección lo agradece. En cuanto al cambio de ATF, habrá opiniones, pero si no tienes un taller que sepas con seguridad que lo saben hacer, yo lo llevaría al concesionario. Un saludo,
  13. Si tienes 340.000 kms, de qué año es el coche? Supongo que será un motor bomba-inyector, en cuyo caso no es extraño un cierto nivel de vibraciones al ralentí, porque estos motores eran/son un poco "rudos", creo que los nuevos con conducto común son bastante más suaves. Respecto a "cuanto" vibra tu motor (quizás vibre más de lo que sería lógico), eso ya es una cuestión de opinión personal .... De todas formas, todos los diesel 4-en-linea suelen ser un poco "bastos" hasta que calientan, aunque últimamente los ingenieros han mejorado esto bastante. El motor mío, hasta que no ha hecho un mínimo de 10 kms. parece que va "de mala leche", luego calienta y a punta de gas ni se oye. Pero solo tiene 60.000 kms. La vibración a 150 kms/h parece un desequilibrado de ruedas, aunque lo normal es que se note ya alrededor de 120. La solución, fácil: Equilíbralas y verás si es eso o nó. Un saludo
  14. Yo me estoy planteando bajar la frecuencia de cambio del ATF/Multitronic a 50.000 kms en vez de los 60.000 que dice el plan de mantenimiento. Total, por lo que cuesta comparado con la avería mas nímia ..... No sea que pase como con el filtro de aire, que dice que se debe cambiar a los 90.000 y yo lo abrí (por sugerencia de alguien del foro, no recuerdo quien) a los 45.000 y dentro había hasta indios con su tienda y todo. Un saludo,
  15. En este tema hay muchas opiniones, todas dignas de respeto. Depende del tipo de trabajo (no es lo mismo meterle mano a un Multitronic que cambiar un filtro de aceite del motor) y del taller donde lleves el coche, porque tanto entre los oficiales como los independientes puede haber gente muy preparada y mantas absolutos. Si vas a un taller oficial casi seguro será más caro, pero tienes una cosa muy positiva: Te aplicarán cualquier instrucción "confidencial" del fabricante, tanto relativa a cambios mecánicos (p. ej. hubo una "gorda" relativa al reemplazo de bombas de aceite) como a actualización del software. O sea, tú mismo ..... Un saludo,
  16. Caramba, realmente "has retomado" el caso, porque el tema fué abierto en el 2006! Bueno, ahora en serio: Mi coche es un 2.0 TDi Multitronic, de 10/2007, y ahora tiene 60.000 kms. Siempre ha arrancado muy fino, pero un día, hace ya bastante, arrancó como si estuviese "cabreado", vibrando mucho, y se me caló un par de veces al subir la cuesta del garaje. No sé si echaba humo excesivo, porque iba yo solo y no me fijé. Lo llevé al concesionario, y me lo entregaron al día siguiente, diciéndome que le habían vuelto a cargar el programa de inyección. Desde entonces ha vuelto a ir bien, como siempre, aunque después de esa "recarga" sí me pareció apreciar (todo esto de los "pareceres" es muy subjetivo, ya sabes!) que iba un poco más fino, sobretodo al arrancar y durante los primeros kms. Esta ha sido la única observación digna de mención, aunque alguna que otra vez parece que se "levanta de mal humor", y no arranca tan fino como siempre, pero, vamos, nada digno de mención, las rpm se mueven un poquitín al ralentí (+/- 50 rpm) durante escasos segundos después de arrancar. Un saludo,
  17. Si tu cambio es un Multitronic, deberías ir echando chispas al concesionario a cambiarle el ATF, porque, según el manual de mantenimiento, hay que cambiárselo cada 60.000 kms. Y el líquido del cambio es un tema sensible, porque si nó, me temo que puedes tener problemas de caja de cambios. Y los problemas en el Multitronic empiezan por 1.500€ hasta los 9.000 de una caja nueva. O sea ..... Eso sí, yo no iría al mismo concesionario donde el "asesor" (o sea, el recepcionista, supongo) te dijo que era de por vida, porque no parece tener mucha idea .... Mi coche es un 2.0 TDi Multitronic DPF de 10/2007, pero me imagino que el cambio será igual en ambos. He cambiado el ATF hace un par de semanas, y esto es lo que me costó: - Líquido ATF: 5 lts. @ 17,10 €/lt = 85,50 € - Trabajos: 0,90 hrs @ 58 €/hr = 52,20 € - Total: 137,70 € + 18% IVA Dependiendo de qué serie de cambio sea, puede tener filtro o no tenerlo. El mío no lo tiene. Supongo que no tienes libro de mantenimiento, si fuese así y te interesa, podría intentar copiarte por MP los detalles de mantenimiento que vienen en el de mi coche, que también citan al 2.7 Un saludo,
  18. Yo voto por la roja
  19. Hola RGalegos, buenas tardes: Ya veo que hemos tenido dificultades de entendimiento (posiblemente por culpa mía), pero que estás arrancando en automático. Eso sí, me permito sugerirte que digas “en D”, no “en 1ª”, porque si dices en 1ª, pueden pensar, incluso el concesionario, que arrancas en manual. Desde luego, es bastante peligroso arrancar a tirones entre otros dos coches aparcados delante y detrás. Y si es en cuesta, mucho peor. Lo siento, pero no se me ocurre decirte nada más, salvo que parece claro que tienes un problema en la caja. Lo que me sorprende es que sea en un vehículo relativamente actual (2009), ya que la mayor incidencia de problemas, como te dije, ocurrió en coches fabricados durante los años 2000-2005, en modelos A4, y en los A6 del primer modelo con motores 2.5 TDi V6 y con 6 discos de embrague. Posteriormente modificaron la caja y pusieron 7 discos y, aparentemente, se solucionó el problema. No conozco la ley portuguesa al respecto, pero si el problema se inició antes de finalizar la garantía y tienes constancia escrita de que lo llevaste al concesionario, en mi opinión este debería seguir tratando de solucionarla. Te sugiero otra cosa, por si acaso: En nuestro coche, si intentas arrancar (en la modalidad de cambio que sea), con el freno de mano eléctrico puesto pero SIN abrocharte el cinturón de seguridad, el freno NO se quita automáticamente, y el coche no arranca. Me pregunto si sería ese tu caso y, quizás, el motor aguanta sin soltar el freno hasta que alcanzas esas 1700-1900 rpm que dices, y luego suelta de repente. Parece una tontería, pero aquí en el foro ya hubo un caso en que alguien desconocía esa relación freno eléctrico/cinturón de seguridad. Perdona si te hago todas estas consideraciones extrañas, pero es que trato de ayudar y busco cualquier cosa que se me ocurra, por difícil que sea. Te adjunto un enlace (entre muchos que hay) que explica cómo funciona la caja Multitronic. http://www.autos.ca/auto-tech/auto-tech-audis-multitronic-transmission Un saludo, y ya nos dirás como te va el asunto.
  20. Yo reparé 2 lunas, no recuerdo exactamente donde, pero creo que fué en CarGlass, y quedaron perfectas. Una en un coche que ya vendí, y otra en otro coche que aún conservo, y ahí sigue sin problemas. Tienes razón en el temor a cambiar la luna: En algunos casos no acaban de quedar bién, y dejan problemas de estanqueidad y ajustes de recubrimientos internos. Si me ocurriese a mí y decidiese cambiarla, iría a un taller especialista, tipo Car Glass, etc. porque tienen mucha más experiencia (aparte de que, casi con toda seguridad, el concesionario iría a ese mismo taller a que le hiciesen el trabajo). Eso sí, deja claro antes del cambio el tipo de luna que es: Marca/modelo de vehículo, si tiene franja parasol, si es tintada, etc.(lo que, por otra parte, conllevaría un plazo para pedir la luna), no siendo que por hacerlo rápido (en el día) te pongan alguna que tengan en existencia y no sea exactamente igual. Un saludo,
  21. De nada, hombre! para eso estamos aquí, unos aprendemos de otros. Lo que no sé es si en un taller independiente tendrán herramienta para centrar el volante, que es la premisa mas importante para hacer el paralelo. A la mayoría de los coches solo se les pueden corregir las cotas del tren delantero, las del trasero suelen ser fijas, pero en los A6 ambos ejes son "tocables". Ahhhh!!!, esos "trimmers" de los mandos de aviones de radio-control te han "liao". Y muchas gracias por ofrecerte a ayudarme a comprender la informática. Eso "intentó" un compañero del foro (buena gente, y muy bueno en electro-informática y que a lo mejor lee esto), pero ni por esas. Estoy intentando bajar el ETKA nuevo que puso Txispis, y no soy capaz. Yo soy más de mecánica y de regla de tres. Un saludo,
  22. Buenas tardes, rgalegos, Sigo sin ver clara una cosa (y me disculpo por ser reiterativo): Sigues diciendo que "a caixa (em automático)não funciona continuamente em 1ª e marcha atrás". Pero es que EN AUTOMATICO la caja Multitronic NO TIENE 1ª velocidad. De hecho no tiene velocidades específicas, sino solo una contínua. Por tanto, NO PUEDES saber que la caja vaya en 1ª; lo único que se me ocurre, es que veas el dígito "1" en el FIS, pero si es así, es que tienes el cambio en manual, no en automático. No sé si será problema mío de comprensión idiomática, pero, repito, cómo averiguas que estás en 1ª? Otra posible explicación es que tengas la caja en automático y, a la vez, te salga el "1" en el FIS; si fuese así, esa sería la avería, porque en automático, lo único que puedes ver en la pantalla son las letras P, R, N, D y S. Si mientras tienes la palanca en D la mueves hacia la derecha, pasa a cambio manual, y entonces SI te aparecen en la pantalla los dígitos 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1. Mañana probaré en mi coche arrancando en manual y 1ª velocidad, para ver como funciona (no lo he hecho nunca, siempre arranco en "D"), y te diré lo que pase. Un saludo,
  23. El emoticono ese que ha salido entre los apartados a) y c) no corresponde. Ahí debería ir un apartado B). Coñe, cada día soy mas lerdo en esto de la informática! Un saludo,
  24. Hola de nuevo, Bon_A6: Puedo estar equivocado, por supuesto, pero he estado mirando un manual de mantenimiento del A6 que tengo por ahí y, tal como yo interpreto los esquemas y las indicaciones de actuación, existe una unión mecánica entre el "eje de dirección" y la "caja de dirección". Incluso viene descrito un procedimiento para el "centrado de la dirección", que me gustaría copiarte pero que, como soy bastante analfabeto en esto de la informática, no soy capaz de cortar allí y pegar aquí. Lo siento. Lo que dice es como sigue: a) desenroscar el tornillo de cierre de la caja de la dirección B) mover el volante, un poco, en torno a la posición de centrado c) enroscar el tornillo para el centrado de la dirección V.A.S. 6224 en la caja de la dirección hasta que se note como encaja en el taladro de centrado de la cremallera Espero te valga, Un saludo,
  25. Totalmente de acuerdo contigo, ximo@6, pero hay alguna cosa que no me cuadra: Que le haya ocurrido a un Multitronic de factura relativamente reciente (aunque, sin duda, le puede haber tocado la china), que hable de 1ª velocidad, cuando este cambio es un CVT sin velocidades, y alguna cosa más que, admito que posiblemente, se deba a que yo no domino el portugués (dicen que es un idioma parecido al español, pero sí, sí ....) No hay algún forero gallego que maneje este tema? Un saludo,