Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. A mí me pasó "casi" exactamente lo mismo, solo que en mi caso no fué que se cegara el DPF, sino que cascó el detector de presión, por lo que el motor no bajó de rendimiento. Pero los síntomas son "calcados" a los tuyos. Mi coche es un 2.0 TDi Multitronic DPF. Tiene razón Gonchito, aunque es un poco extremo. No hace falta subir tanto de vueltas, con hacerte 50 kms. con el motor a 2500-3000 debería ser suficiente. De hecho, la inyección ya tiene un programa para sin que tu lo notes, cuando el DPF comienza a cegarse, meter mas combustible para subir la temperatura y quemar las cenizas. Aunque si andas mucho por ciudad .... pues a pesar del programa puede cegarse. También se ciega por poner lubricantes de mayor viscosidad (ya sé que el 5W-30 es caro!) o gasoil del supermercado (cierto que los combustibles son todos iguales "en origen", pero los diferentes comercializadores le añaden distintos elementos, detergentes, etc.que lo mejoran). Y estas complicaciones son consecuencia de la evolución técnica, yo tuve un Seat "Marbellita" que no se rompía nunca, lo mas sofisticado que tenía era la bomba del limpiaparabrisas (una pera de goma que se apretaba con el dedo). Eso sí, en invierno no arrancaba antes de las 11 de la mañana! Vale de rollo, sigo con lo que nos ocupa: Si no limpia con lo que te hemos dicho, no te queda otra que ir al concesionario, donde lo enchufan y lo limpian. Eso sí, no lo dejes mucho, porque si nó, el DPF puede cascar, y entonces pueden ser algo así como 1.000 € +/-. Busca en el archivo del foro lo que puse yo entonces (Fallo en el filtro de partículas diesel DPF - Sardinero), de fecha 04/set/2010, y ahí podrás ver todo el dialogo que tuvimos al respecto. De todas maneras, y por si acaso, te copio mi exposición inicial. Un saludo, Quote Relato lo que me ha sucedido recientemente con el filtro de partículas diesel (DPF), por si le puede ser de utilidad a quienes tengan instalado este equipo. Vehículo A6 2.0 TDi Multitronic DPF bomba/inyector, de Noviembre/07, 40.000 kms. Ningún problema anterior digno de mención. Recorridos 90-95% en autovía-autopista @ 2000-2200 rpm, con subidas ocasionales hasta 4.000 rpm cuando paso el cambio a “S” para acceder a una autopista o salir de un “Stop”. Consume muy poco aceite motor. - En viaje por autovía, saltó 3 veces consecutivas el testigo/alarma “Regenerar filtro de Partículas” (DPF). Procedí a regenerarlo como indica el Manual de Instrucciones, aunque siempre suelo llevar el motor a esas 2000 rpm que pide el Manual. En las 2 primeras ocasiones se apagó el testigo después de conducir unos 15 minutos a 2000 rpm (cambio automático en “manual”), parar el motor, esperar cinco minutos y volver a arrancarlo, pero volvía a saltar después de conducir unos 7-8 kms. La tercera vez no conseguí apagar el testigo y, además, se encendió otro, el testigo amarillo de “Check” (el dibujo de la silueta de un motor). - El día siguiente, hice el trayecto casa/concesionario (30 kms) regenerando el DPF, pero no solo no se apagaron los testigos (“Check” y DPF), sino que comenzó a dar destellos el testigo de los pre-calentadores. Poco después de dejar el coche en el concesionario, me confirmaron por teléfono que “el sensor de presión diferencial” del DPF estaba agarrotado. Efectivamente, el sensor (viene en el ETKA) había cascado y, al no detectar presión de salida del DPF, consideraba que este estaba cegado, y mostraba el testigo de regenerarlo. Por si acaso, en el concesionario regeneraron el filtro con máquina, pero me dijeron que estaba bastante limpio. A la vez, reprogramaron la inyección. Total: 106€. El precio del sensor “clavado” a lo que dice el ETKA. - He estado mirando por ahí, y parece que también Nissan, Mazda y Skoda, entre otros fabricantes, han tenido problemas con los DPF, casi siempre en coches que circulan mucho por ciudad. Repito que el mío casi no hace ciudad, pero no ha sido un fallo del DPF sino un sensor averiado. En el foro de Skoda (mismo tipo de DPF), ha habido casos semejantes al mío, y alguien advertía que era el sensor de presión. Una medalla para él, ha acertado completamente. - He visto en nuestro foro que, a veces, se confunde el DPF (Filtro de Partículas Diesel) con el filtro “de habitáculo”: El DPF (Diesel Particulate Filter), es un filtro que va en la línea de escape, a la salida del colector y antes de los silenciosos, y su misión es recoger las partículas negras que forman los humos de los diesel, para cumplir la normativa “Euro V” sobre contaminación. Los gasolina NO lo llevan, de momento. En Audi, en concreto, creo que lo llevan solo los diesel Multitronic. En teoría no se debería cambiar nunca, o casi nunca. Por el contrario, el filtro “de habitáculo” es el que lleva la aspiración del aire acondicionado, y filtra el polen y la suciedad del ambiente para que no entren al coche. Se cambia en cada servicio de mantenimiento. El motor va mejor ahora, mas redondo y suave que antes, sobre todo en frío; una vez caliente y a régimen (2000-2200 rpm) solo se oye un ronroneo bajo. Me da la impresión que sube de vueltas con más facilidad que antes. Supongo que habrá sido a causa de la reprogramación, que le habrán metido las últimas actualizaciones, o a lo mejor es sensación mía. Habrá que vigilar consumos y funcionamiento. Un saludo a todos. Unquote
  2. Hola a todos! Quizás este no sea el foro mas apropiado, pero me parece que es el que mas leído, así que expongo mi caso. Tengo previsto hacer un viaje a Portugal, entrando desde Verín (Orense) hasta Oporto. Después saldría desde Oporto hacia Coruña por Valença do Miño, y he oído que todas las autopistas/autovías portuguesas son de pago, PERO que no hay cabinas de peaje, sino que el pago es electrónico y tienes que llevar un sensor para que te detecten en los pórticos. También creo que se pude adquirir una pegativa/vale por un número concreto de días. Alguien sabe algo de esto? Hay que comprar la pegatina ANTES de entrar en la autovía o se puede comprar DENTRO de ella, y donde? Hay alguna autovía que sea de pago PERO que te cobren "a mano"? Es que también he oído que si te paran y no has pagado, te atizan unas multas de aupa, aparte de que tienes que pagar diez veces el importe del peaje no pagado. Me pregunto cómo se les ocurre no poner cabinas de peaje? Si hay que pagar se paga, pero al menos que te faciliten hacerlo, digo yo! Un saludo,
  3. Sé de un taller en Madrid que lo hacen, y a mí me dejaron una bastante bien (cuando vivía allí). Pero entre que tendrías que encargarte tú de enviarlas y retornarlas, quizás lo mejor (y más barato) es el taller ese portugués que te dice Txispis. Si te interesase lo de Madrid me lo dices, y busco la dirección en mis facturas. Un saludo
  4. Hola, Kike, Veo que, como me dijiste en n/conversación telefónica, la máquina esa es pura artesanía. Ergo!, el que la maneja debe ser todo un artista. Ya nos dirás, si vuelves por Leon y te mira la alineación de nuevo, qué tal quedó el trabajo. Un saludo,
  5. Si en la parte izda. del maletero lleva una tapa practicable, y al abrirla ves que dentro está el lector, es que lleva navegador. Si no lleva esa tapa, NO lleva navegador. Un saludo, y ánimo, que es un gran coche. Por supuesto, no se puede pretender que sea tan barato de mantenimiento como un Dacia.
  6. Tengo delante el "Plan de Asistencia Técnica de Audi" correspondiente a mi coche - 2.0 TDi Multitronic DPF - y os pongo lo que viene: En la contraportada, a la derecha del título "Comprobante de garantía", hay una pegatina que en su lateral izdo. tiene en vertical una columna de números - 1 a 6 - y a la dcha. de cada número viene un apartado con diversa información. El nro. 2 es "Modelo, potencia del motor, cambio, mes y año de fabricación", y en el mío dice "A6 Lim. TDI2.0 R4 103KW DPFA7M 09/07". Ves el DPF, no? El nro. 5 es "Núm. del equipamiento adicional", y entre un montón de grupos alfanuméricos de 3 dígitos (depende del equipo de tu coche), viene "7GG" (que es el código para "DPF"). Yo entiendo que si en la información de tu coche no pone esto, no tiene DPF. Por cierto, si en tu coche no pone nada de esto, como sabes que tiene DPF? Un saludo,
  7. Hola, Rufete, ya veo que sigues con el problema. A ver si hay suerte y lo solucionas. Yo también tengo un Multitronic, 2.0 TDi DPF bomba inyector, y al arrancar, si lo hago muy suave, parece como si se apreciasen unos muy ligeros tirones, que desaparecen tan pronto toma velocidad. Ya ves que hablo todo en condicional "muy suave - muy ligeros", etc, pero es que son casi inapreciables. Por eso no le hago mucho caso, y porque, además, si pongo el cambio en "S" y le piso a fondo, sale como un tiro, sin vibraciones ni nada. Todo esto de las vibraciones y ruidos en los coches es muy subjetivo y, a veces y dependiendo de lo "quisquillosos" que seamos (y yo lo soy), nos podemos volver un poco locos. No sé como son los tirones que tienes, claro, así que esto que digo es muy relativo. Cuantos kms. tiene tu ATF? El mío lleva 50.000 kms y lo cambiaré a los 60.000. Respecto a los consejos que me dais sobre marcas de neumáticos, gracias a todos. Lo que saco en conclusión es algo obvio, y es que las medidas del neumatico/llanta tienen mucha influencia. Como ha dicho Gonchito, si leemos las pruebas, un neumático muy bueno en 205/55 puede ser fatal en 245/40, y cosas así. Yo priorizo el agarre en mojado, el silencio de marcha y la comodidad, así que veré si sigo con las Turanza ER300 actuales o paso a Continental. Y, aunque veo que no sois "fans" de las P7, el hecho es que hay un par de opiniones favorables, eso sí, en llantas de 16". Hace poco leí una prueba del ADAC (225/45-17 creo que eran), y las ponían como las mejores en todo. Cosas ...! Un saludo,
  8. Acabo de cambiarlo. No tenían MANN y he puesto BOSCH; por cierto, la ref. es F 026 400 027-410 (18€ en mostrador, en Millarto). Una observación, por si alguien más lee esto: Hasta ahora, siempre había opinado que no es bueno poner en duda las instrucciones del Manual de Servicio Técnico del coche (o, para el caso, lavadora, cafetera, etc., al fin y al cabo los fabricantes "deberían" saber mejor que nadie como cuidar sus equipos), pero esto del filtro de aire me ha hecho recapacitar, porque me pregunto como habría llegado el filtro a los 90.000 kms. establecidos si ahora, con 50.000, estaba como estaba. Lo dicho, lo cambiaré cada 25.000-30.000 kms. Lo peor de esto es que si lo comentas en un concesionario, te saldrían, SEGURO, con que andas por zonas polvorientas, etc. Este coche ha hecho el 90% de sus kms, por autovía-autopista, y por el Norte. O sea .... Un saludo,
  9. Yo me pregunto si los fabricantes no tienen la picardía de echar un vistazo a lo que se dice por estos sitios, donde hay cientos de miles de kms hechos por todo tipo de conductores. De acuerdo que a veces es mejor no leer ciertas cosas ....., pero a menudo los comentarios son muy razonados y razonables. Y cualquiera que hubiese visto la carcasa de mi filtro (tenía hasta hojas de plantas y alas grandes de moscardones o bichos así) se daría cuenta que 90.000 kms entre cambios es absolutamente disparatado. Al menos en España. Un saludo, compa, y hasta la próxima.
  10. Gracias, compañeros, por los comentarios. West, ya recuerdo que hablaste de ello hace tiempo, pero no conseguí encontrar la nota. Anuevo34, lo mismo, gracias por la info sobre filtros, compraré uno y lo pondré. La verdad es que no entiendo como pueden poner 90.000 kms para cambio del filtro, porque había porquería en la carcasa para dar y tomar. Y eso que la mayoría de mis recorridos son por aquí arriba, donde no hay mucho polvo. Lo cambiaré por mi cuenta sobre los 30.000, como dice West. Un saludo a ambos,
  11. En el Manual de Servicio Técnico dice que el filtro de aire debe cambiarse cada 90.000 kms. Ayer abrí la carcasa del filtro para examinarlo y, con 50.000 kms., estaba muy sucio y había mucha porquería en el fondo de la carcasa. Lo cambiaré ahora, claro, pero a alguno le ha pasado algo parecido? Aguantais el filtro los 90.000 kms. o lo cambiais antes? Un saludo,
  12. El Manual de Asistencia Tecnica de mi coche (A6, 2.0 TDi Multitronic), dice que el ATF del cambio Multitronic hay que cambiarlo cada 60.000 kms, e incluye cambio del filtro, juntas, etc. Respecto a los Tiptronic, se ha hablado mucho en el foro (hay quien dice que no se cambia nunca, otros lo cambian a los 100.000 kms, etc.) pero lo cierto es que en el Manual que he citado (que vale para todos los A6) no cita el Tiptronic para nada. O sea y en interpretación literal, no hay que cambiarlo nunca. Otra cosa es lo que cada cual quiera hacer.
  13. Perdona, pero es que no entiendo bien lo que quieres decir: La operación de "hacer el paralelo" incluye medir (y corregir si está mal) la convergencia. Que no es "suficiente ó insuficiente", sino que es "correcta o incorrecta". Es decir, si llevas las ruedas delanteras mas "abiertas" de lo que deben ir, gastarán por el interior, y, si van mas "cerradas" lo harán por el exterior. Puede ir incluso una rueda con la cota exacta y otra fuera de cotas, y gastarán mal. Lo que sí es seguro es que si las ruedas te gastan solo por el interior, tienes la convergencia mal, mas concretamente, tienes la dirección abierta. O sea, que si te hicieron el paralelo, tenían que haberte medido también la convergencia. O no te la hicieron (en cuyo caso el mecánico solo lo es de nombre) o te la hicieron mal. Un saludo,
  14. Por cierto Alsan, no te lo dije antes, pero en mi opinión el coche te queda muy guapo!
  15. Alsan: Qué neumáticos llevas con esas llantas? Si son 225/55-16 (yo diría que sí, aunque puedo equivocarme) me podrías dar tus impresiones en comparación con las 205/60-16 originales? Te ha quedado el coche más blando de suspensión? Es que yo llevo las originales, y con 2,5 kgs/cm2 las delanteras, el coche va (para mi gusto) muy seco, y estoy pensando pasarme a 225/55-16 que, al llevar menos presión (creo que son 2,0 kgs/cm2) quizás los flancos absorvan mejor los movimientos. Es que yo priorizo la comodidad sobre el guiado.
  16. Casi seguro que tienes esa rueda mas abierta o cerrada (según gaste por el interior o el exterior) que la otra. Las ruedas delanteras no van exactamente paralelas, suelen tener unas divergencia ó convergencia pequeñísima, al objeto de que el coche vaya derecho, la dirección recupere y centre sola (autocentrado, etc.). O sea, en tu caso será cuestión de convergencia. Te digo lo de antes: Vete a un buen taller de neumáticos y te lo solucionan sobre la marcha.
  17. Vamos a ver, a mí me pasó algo parecido con los neumáticos delanteros que traía el coche de entrega, se desgastaban mucho por el exterior. Cuando los neumáticos se desgastan desigualmente (exterior ó interior) es por cuestión de cotas (ó paralelo: avance, caída o convergencia - supongo conoces estos términos, no es cosa de explicarlos aquí, aunque es fácil). La causa fué que me entregaron el coche con el volante torcido a un lado y, al querer alinearlo en el concesionario, se cargaron las cotas del tren delantero. Lo llevé a un taller dedicado a estos menesteres y lo solucionaron. Todas las cotas estaban mal, pero las de convergencia tenían unas diferencias increibles. Repito, taller dedicado a neumáticos y con personal competente (puede no ser fácil encontrar uno). Los concesionarios no valen para esto, aunque sea en garantía. Ojo, esta operación requiere tener los neumáticos muy nuevos, o no quedará bien, si los tienes ya desgastados y dicen que te lo pueden hacer .... vete a otro sitio, aunque, como te digo, no es posible hacerlo hasta que se gasten totalmente. En cuanto a los traseros, no todos los coches tienen corrección de cotas en el eje trasero, pero el A6 casualmente, SÍ. Vale lo dicho para los delanteros. Todos estos defectos y soluciones se agudizan para secciones anchas, 245 - 255, etc. y bordillazos, paso frecuente por socavones, etc. En resumen, si tienes los neumáticos ya desgastados, sigue así hasta que tengas que cambiarlos y, entonces sí, hazle un paralelo al coche. Pero no vayas al concesionario, sino a un taller de neumáticos de garantía. Y no es tan caro, donde yo vivo anda por los 40 € +/- Otra cosa sería si el desgaste es solo por el centro del neumático o por ambos laterales, en este caso serían presiones inadecuadas. Espero haberte sido de utilidad.
  18. Donde las has comprado, en Ecomatrícula? Son los únicos que las venden por el momento, ....!!!!! Es que estoy intentando contactar con ellos y no hay manera. Y eso que vivo a 500 mts. Probaré de nuevo.
  19. Mi coche es un A6 2.0 TDi Multitronic DPF fabricado el 09/2007, y tiene los escapes ennegrecidos por dentro y un poco por fuera alrededor del final del tubo. Pero no nos liemos con acertijos de este tipo, porque viene claramente indicado en el cuadernillo donde se anotan las revisiones, "Plan de Asistencia Técnica de Audi" creo que se llama. En la contraportada tiene pegada una etiqueta con los datos específicos del coche y, entre ellos y en la linea "2", indica los datos del motor, cilindrada, tipo, etc. .... y si tiene DPF. Salvo que el coche no tenga el cuadernillo, claro. En ese caso, y con el nro. de chasis, a lo mejor en el ETKA sale. Un saludo,
  20. Gracias por los comentarios, Rufete. Quizás no me expliqué bien, el taqueado en mis coches anteriores tenía lugar exclusivamente en las ruedas traseras (suspensión seca, poco peso atrás, rebotes = deformación), lo que pasa es que entonces yo acostumbraba a intercambiar las ruedas entre ejes y, al pasar las traseras (taqueadas) al eje delantero (mayor peso, por lo que los neumáticos se "apoyaban" mas sobre el asfalto) comenzaba el ronroneo. Al poco tiempo, las ruedas traseras nuevas se "taqueaban", y allá iba yo con el "moscardón" en ambos ejes. Por lo que medices, miraré para cambiar entre Bridgestone y Continental. Un saludo
  21. Donde las has comprado, en Ecomatrícula?
  22. No lo dije antes: Llevo Bridgestone Turanza ER300 en 205/60-16, 3 juegos delante y solo 1 detrás (que lo cambiaré cuando haga el próximo cambio delante, aunque aguantaría otro cambio mas) y no he tenido ningún problema de taqueado (adapto presiones segun la carga que lleve). Los juegos delanteros me han durado poco - unos 21.000 kms c/u - pero el trasero parece que no se gasta, ahora mismo aún le quedan 6 mm. Las próximas pondré 225/55-16, dudo entre Bridgestone o Pirelli P7. Alguien ha tenido alguna experiencia con estas medidas y marcas? Un saludo,
  23. Yo las solicité a Ecomatrícula hace días, pero aún no me han dicho nada. En su sitio de internet te explica claramente como debes instalarlas. En mi coche, las metálicas vienen atornilladas a una especie de bastidor específico que está soldado a la carrocería, ignoro si es de serie o me lo puso el concesionario. Es muy fácil colocar las nuevas: desmontas las viejas y las pones encima de las nuevas, y taladras el agujero. Eso sí, se hace de atrás para delante, y sobre un taco de madera, para que no despeque la capa de protección. Con pegamento no se si pasarías la ITV, sobre todo ahora que se la agarran con papel de fumar. Por aquí arriba hasta le hacen una foto al coche, y la imprimen en el informe que te dan. Un saludo,
  24. Este tema ha salido varias veces en las consultas técnicas de los lectores de algunas revistas del motor. Te cuento mi experiencia: Yo tenía (y tengo) un Citröen Xantia Activa Turbo CT, de gasolina, de las primeras series (1996) que, durante unos años, nos tuvo a mí y a la gente del concesionario locos con un ruido así como "brroom .. brroom .. brroom" que se oía en marcha, y que subía o bajaba con la velocidad, no con las rpm's. Yo me fijé que el ruído solía aparecer con más intensidad despues de los cambios de neumáticos delante/detrás. Tras varios reemplazos de neumáticos por desgaste normal (siempre Michelin Pilot SX GT), la explicación nos la dió en el taller el chaval que me estaba montando un juego nuevo: Nada más ver las ruedas traseras me dijo que estaban "salteadas" (ahora se dice "taqueadas") y me lo enseñó. Efectivamente, se podía comprobar que los tacos del hombro del neumático hacían como unos dientes de sierra ... en sentido contrario al giro de la rueda. Me explicó que todos los coches con suspensión trasera un poco dura y que iban vacíos atrás casi siempre, deformaban el neumático. Me dijo que lo mejor era no hacer cambios delante/detrás, porque los neumáticos tomaban cada uno su propio asiento y deformación y, al cambiarlos, era cuando empezaba el ruido. Seguí su consejo y se acabó el ruido. Ahora llevo Michelín Primacy y no ha vuelto a salir, pero también es verdad que entonces le daba bastante "caña" al coche y ahora ya soy menos joven y prefiero la comodidad, o sea, el coche que tengo ahora. Desde entonces no intercambio ruedas, lo que hago es gastar 2 ó 3 juegos delanteros por cada 1 trasero. En el Citröen, en el actual A6 2.0 TDi Multitronic y en otros coches que he tenido. Según yo lo veo, el problema es endémico de coches con suspensión recia, como los nuestros, y que usualmente van con solo una ó dos personas delante. Y si llevas presiones altas y perfiles bajos, y vas "alegre" peor, porque las ruedas (peso no suspendido) rebotan más en el eje trasero, y se deforman. Un saludo,
  25. Hoy he estado en la ITV, y me han confirmado que aceptan las placas acrílicas siempre que esten homologadas y sean del tamaño grande, es decir, las alargadas que suelen llevar todos los coches. He pasado un correo a Ecomatrícula (Ecoplaca) para pedirles confirmación de que las que ellos venden están homologadas y cuando me lo confirmen las compraré y montaré. Ya os diré. Por cierto, en la mesa del Jefe de Linea que me atendió (que parece ser que es quien dictamina en las ITV's sobre estos asuntos) había bien a la vista un ejemplar del "Manual de Reformas" que están aplicando desde el 2 de Enero (ref. Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos). Y es bastante gordo! Slds