Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Hombreeeeeeeeeeeeeeee, como tú por aquí????????????? pero no eran leyendas urbanas??????? :drool: Bueno, ahora sin coñitas, que la cosa puede ser seria: tienes razón en todo lo que dices que te han dicho, primero mover más el coche y después de haberle "entrenado" un poco al principio, darle un poco a caldo, para que limpie bien la carbonilla que pueda haber generado... peeeeeeeeeeeeero... OJO CON EL TURBO, que si está tanto tiempo parado el coche, no le puedes dar a caldo cada vez que lo cojas. La solución es solo esa, que tienes que moverlo más, aunque sea para ir a por el pan... y luego un viajecito largo con el motor alto de vueltas (pero sin pasarse, que ese motor está nuevo y por lo que veo casi ni rodado) tampoco le vendría mal para "soltarse". Por cierto, no te preocupes por la típica "leyenda urbana" de que si un coche está acostumbrado a que no le pisen y luego le pisan, se empieza a jod** por todos lados... que también es cierto, pero con 32.000 km ese motor está todavía por "desvirgar", que por otro lado es una gran ventaja que tienes, ya que ahora puedes "reeducar" el motor sin problemas, para que valla fino, fino sobre los 60.000, que es cuando un motor ya está como Dios manda.
  2. Yo, si me aceptas un consejo, no me cogería esa "bomba" recien sacado el carnet de conducir. No te quiero dar lecciones de moralidad, ni nada por el estilo, cada uno es libre de hacer lo que quiera... pero yo también me saqué el carnet de conducir, con muy pocas clases, y pensaba que conducía la o**** de bien, y le daba zapatilla como un campeón... pero hoy es el día, que me doy cuenta de lo loco que estaba, y los peligros innecesarios que corria... vamos, que no sabía conducir tan "bien" en realidad. Por otro lado, es un motor muy duro, y super comprobado, con muy buenos resultados, si al final decides cogerte ese cañon, a mi modo de ver es una de las mejores opciones. Lo de variar la geometría del turbo, depende del tiempo que lo quieras tener, yo no lo haría... el turbo es el "talón de aquiles" de estos motores, y si encima lo fuerzas más...
  3. No tiene porque dar el "error" del caudalimetro y entrar el motor en limp-mode para que el caudalimetro no esté fino, de hecho es una pieza que se va deteriorando poco a poco, y cuando ya da el error, es que está o sucísimo o muerto del todo. Por otro lado, si no fuese el caudalímetro, es normal que en marchas más largas sea donde se quede, necesita mucha más fuerza para moverlas, y el modo de proceder es exactamente el mismo que ya te han dicho, estirar las marchas, para soltar el motor... que lo que tienes que estirar es el motor, no la caja de cambios, que por mucha brea que le des, las marchas van a seguir funcionando igual. No sé si me he explicado bien: el motor está como "dormido" porque es nuevecito, y ahora lo que tienes que estirar a base de revoluciones es el motor, que tengas una marcha engranada u otra, da igual (bueno, no da igual, porque fuerzas más en marchas más altas, y en marchas más cortas comes más embrague, pero bueno, para este caso da igual), lo importante es que lleves el coche a 4000, 5000, 6000 o 7000 vueltas, por ejemplo, para que este funcione más fino con el tiempo. A mi ahora con este, me da igual, porque tira siempre, donde le des y como le des, pero con otros coches que he tenido, siempre hacía lo mismo: 3 depósitos normal, 1 depósito a caldo. Así siempre lo mantienes sueltito y limpio de carbonilla... y decir a caldo no quiere decir a todo lo que da de marcador, sino que quiere decir, cambios al corte (tampoco te pases ahora) o a 1000 vueltas menos del corte, reducidas "guapas" etc. vamos, que el motor se entere de que sigue estándo "vivo".
  4. Es al meter la marcha atrás, en cuanto pones la D (el mio es tiptronic) vuelve a subir... la verdad es que es muy util para evitar rozones indeseados en las llantas.
  5. Si se te va el volante a un lado, tienes que alinear la dirección. El sensor es el mismo que el del ABS, solo con desmontar, limpiar los contactos con un limpiador específico y volver a montar está solucinado el error en el 90% de los casos, sino, cambiar sensor. Decir donde está es un gil***ollez, ya que por mucho que te diga, no lo vas a encontrar, pero no te preocupes, que algún maquinon que tenemos por el foro como Tolo o Chirrito, te pondrán un esquema para que lo encuentres en un abrir y cerrar de ojos. Espero haber sido de ayuda, suerte con la ñapa.
  6. Pisando embrague, esperando que todas las lucecitas del cuadro estén como tienen que estar, y sin acelerar, esa es la mejor manera. Si te falta caldo, porque por ejemplo has cambiado el filtro de combustible, nunca bombees el acelerador, siempre pisa firme a medio pedal y ya está, si bombeas se ahoga y ya la has cagado, ya no arranca.
  7. Yo no voy a decir nada de status, ni historias de estas... pero los leones en general y sobretodo los FR, son los ÚNICOS coches que siempre me intentan picar, no sé porqué será Y alguno lo ha conseguido, y como no, ha visto culo como lo tenía que ver... es decir, esperándole y volviendole a pasar, y esperandole y volviendole a pasar una y otra vez (tengo mucha paciencia, pero cuando me tocan la moral, no tengo precio).
  8. Recuerdas ese momento en el que metiste la llave y lo arrancaste por primera vez??? pues en cuanto salió una rueda del concesionario, perdiste medio kilo (es triste, pero es así). A ver, la cuestión es que el coche ya está comprado, y que si cambias a gasolina ahora mismo, gastas más, con lo cual te quedas con TOOOOOODO lo malo, es decir, gastarme más pasta en el coche, y encima un consumo más alto. Quedate el diesel hasta amortizarlo un poco por lo menos, y luego cuando ya quieras o debas cambiar de coche, lo haces... pero cambiar de coche con un año... mal negocio, muy malo.
  9. Que me vais a contar a mi, que soy el gran viciado de los viciados... ahora ya, pues prácticamente ni juego... pero por ejemplo, el Half-life me duro una noche... el Heretic II, otro tanto de lo mismo... y así un sinfín de ellos... vamos, que me ponía, y hasta que no se acabase, no paraba. Luego también me han gustado mucho los juegos de lucha, hasta que empezaron a desvariar y a mezclarlo todo, porque anda que no metía yo combos y combos en el juego que fuera, king of fighters del año que fuera, Tekken, etc. muchas horas, tios, muchas horas invertidas. Yo creo que ahora no juego porque ya he cumplido el cupo para toda mi vida, cuando era más joven... :drool:
  10. A mi me gustan muchos los shooters, estilo Wolsfenstein, Quake etc. Primero me fijo en los gráficos, por supuesto, sino, directamente no juego, pero lo que me engancha y me hace disfrutar del juego es la historia. Para mi, de los mejores que he jugado (por sus historias) primero el Half-Life, juego que me pasé en todos sus niveles de dificultad, ya que me engancho una burrada... después el Undying de Clive Barker, no son nada del otro mundo los gráficos pero la historia engancha mucho, y más que nada por las sensaciones que da el juego en si (es la principal razón por la que yo juego) y por último el Doom 3 (valla gráficos, mil virguerias tuve que hacer para jugar en condiciones y aún así, con el monstruo del final, me las vi y me las desee) valla sustos que te metes como estés jugando en condiciones... es decir, en una habitación a oscuras con sonido envolvente y enfrascado a tope en el juego... jajajajajjaja, más de una vez, casi me muero del infarto. Luego he jugado (y siempre me he pasado, sino, no paro) a muchísimos, gráficos excepcionales e historias interesantes hay muchas, pero los que más me han hecho "reaccionar", es decir, los que más estimulo han generado en mi, han sido estos tres... algo que yo valoro mucho después de haber jugado a tropecientos mil juegos distintos, es eso, "lo que me hagan sentir". Por mentar un poco los tipos de juego que algunos buscais: de sigilo os puedo recomendar uno un poco viejillo, pero que tiene su miga el "Thief II" y luego, para jugar online, o en red, con una panda de amiguetes, nunca olvidare el "Unreal Tournament" mitico entre los míticos.
  11. tu turno Lancer. Si, es un cómico inglés, y la verdad, a mi tampoco me dice mucho, pero tiene algunos puntazos que te partes. RESCEPTO (sé que está mal escrito, pero así es en la peli )
  12. Pues yo de ti, ahora mismo, me quedaba como estas, hasta que muera literalmente este coche o lo vallas a cambiar, momento procedente para la misma cuestión ¿diesel o gasolina?. Te doy mis razones, por las que ahora mismo, ni me lo plantearía: has pagado el sobreprecio que conlleva el coche diesel para igual potencia en gasolina, con mismo equipamiento, al ritmo que llevas no lo vas a amortizar en muchos años... peeeeeeeeeeeero, si lo vendes, pierdes aún más pasta, y con el gasolina en tus manos, ya no hay nada que amortizar. Después te puedo decir que cambiar un coche con menos de un año y 20.000 kilometros es de lo peor que se puede hacer, porque nadie te va a pagar lo que realmente vale, ya que la sombra de la sospecha siempre se cierne sobre el coche: "habrá tenido un gran piñazo?" "será de alquiler/renting/leasing?", por eso se devaluan tanto en los primeros dos/tres años de vida los coches, porque no hay "incauto" que se crea que tu coche tiene 20.000 km y cero averías, porque sino, no lo cambiarias... otra razón que te puedo dar, es que tu coche es nuevo, tio, tiene que hasta oler a nuevo, y a mi (puede que sea por mi forma de vivir) las malas inversiones me tiran para atrás a kilometros... caprichos si, pero con cabeza, y cambiar un coche, por otro igual o similar, perdiendo una burrada de dinero, solo porque no es rentable tener diesel para esos kilometros, me parece un muy mal negocio. El día de mañana, cuando este esté muerto, o lo vallas a cambiar, porque ya toca... entonces vuelve a plantearte la misma cuestión y veremos como está el tema... con el tiempo, y no a mucho tardar, va a ser más barato mantener un coche gasolina que uno diesel... sino, ya lo vereis (que no solo es caldo lo que se llevan, aunque ahora mismo la diferencia es ridicula).
  13. ATF y filtro... esperemos que sea solo eso (que por otro lado es lo normal) recuerda, aunque en ningún manual lo diga, cambiarselo cada 50.000 km más o menos.
  14. LordGreat

    Ibiza Cupra TDI

    A ver, no te asustes tanto, que andar, anda y un huevo además... es solo comparandolo con otros coches de la misma potencia, porque este es mucho más fino y de algún sitio tiene que salir esa finura. Yo de haber sido tú, hubiese cogido el mismo, tienes muy buen gusto, compañero, ahora a disfrutarlo con salud y verás como acabas encantado con él, que es un grandísimo coche.
  15. Bufffff, abuelo, me acabas de matar... en fin, que le vamos a hacer, los recuerdos nunca se irán
  16. Un R5 amarillo picado con otro azul, ambos maqueados a más no poder, "picados" a 30 por hora, os dice algo?????
  17. el comicpo es mr bean? (no se si se escribe asi ) No, es otro cómico inglés, con un estilo un tanto más juvenil... alto, delgado, con gafas, gorro... yo creo que ya tiene que estar bastante clarito con estas pistillas chicos...
  18. Me parece que esto os interesa: El símpatico de "Navarrete"
  19. Mercedes y Jaguar son coches finos, muy muy finos, no les pidas más.
  20. LordGreat

    Ibiza Cupra TDI

    Tienes razón, le vamos a hacer más la picha un lio. A ver si ahora te puedo ayudar un poco: Has dicho que tienes 19 años, con lo cual, aunque tengas la cabeza bastante sobre los hombros, alguna vez vas a jugar con el coche, así que un todo terreno lo descartamos. Nos quedan compactos y berlinas (que para tí yo creo que son los primeros los mejores, por lo que has comentado) y todo depende de para cuanto tiempo quieras el coche y lo "caprichoso" que lo quieras (ya que dijiste que querías un capricho) porque también podrías elegir un biplaza deportivo, aunque para ello tendrías que gastarte algún eurillo más... Visto lo visto y dicho lo dicho, yo te aconsejaría más un compacto y luego tu eliges la motorización que más te cuadre: Leon, Golf, Serie 1, Merche Sportcoupé... de ese estilo, los coches demasiado pequeños como el Ibiza a mi modo de ver les falta aplomo... Por lo de la potencia no te preocupes demasiado, en 15 días ningún coche anda, da igual lo que te cojas, que la sensación queda mermada en cuanto te acostumbras, por eso mi consejo es que cojas potencia con cabeza, es decir: que cojas algo que sepas que te va a dar para lo que tú quiere, ante la duda, cuanto más alta mejor, que los consumos en las potencias que estás mirando no se disparan demasiado. La preferencia por marcas "premium" creo que no hay ni que mentarla, ya que los coches son más finos siempre, por temas tan "simples" como franquicias en puntos de unión, por ejemplo, pero está claro que el mantenimiento es más caro también. Teniendo en cuenta todo esto, creo que nos quedamos basicamente con dos opciones: Mercedes Sportcoupé y Bmw 120d... para tu edad yo me decantaría más por el BMW, más deportivo, más juguetón, menos consumo... aunque mi opinión personal es que no me gusta su diseño, pero bueno, para gustos los colores. P.D.- Cuidado con la trasera, aprende a controlarla bien antes de jugar con ella, que te puedes llevar más de un susto, sobretodo en lluvia.
  21. A parte de lo que te han dicho, que son buenísimos consejos, yo te puedo aportar una lijera explicación de porque ocurre eso, y te ocurrirá siempre. El sistema de suspensiones delanteras de tu coche (como las del mio) no van directamente de arriba a abajo, sino que llevan un angulo bastante pronunciado, para ser mucho más adaptables en las curvas. Vamos que si miras el amortiguador y el muelle de las ruedas delanteras, no estás así : ! !. Sino que están así : / \ (representación cutre de ambas torretas ). Por eso con el tiempo se "espatarran" más que otros coches y las gomas se comen por el interior generalmente.
  22. Yo también pienso lo mismo, con vaciar el depósito y volver a llenarlo de diesel, solucionado el problema.
  23. Pues yo con sensor de control de picado de bielas, no me preocuparía demasiado por la leve diferencia de octanaje... al menos por esto... lo que si me preocupa es la diferencia en azufre entre una y otra, que eso a la larga es catalizadores KO.
  24. LordGreat

    Cazado!!!

    Como se les sigue viendo el plumero, creo que es un buen momento para recordar esto: Justicia para los conductores Es una real put*da, pero si no hacemos algo a tiempo, vereis lo que puede ser esto con 10 veces más radares de los que ahora mismo tenemos...
  25. Tu problema se llama: SAL. Principal razón por la que a mi no me gusta bajar coches de alemania. Ildefonso te podrá decir donde conseguir homocinéticas para tu coche a muy buen precio. Un consejo: pegale una limpieza de bajos del copón de la baraja y que te echen cemento otra vez, una vez limpio.