-
Mensajes
2955 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por LordGreat
-
O sea que lo que yo notaba, era el embrague derrapando... De todos modos, limpié el caudalimetro el viernes y ahora me ha bajado el consumo en carretera, no en ciudad, pero ya no derrapa tanto. Volveré a meterle caña hoy... El tiptronic no lleva embrague, funciona por medio de un convertidor de par que se mueve por presión de aceite. Así que dudo que lo que notaras fuera el embrague "derrapando" (patinando se dice en realidad). Los consumos en ciudad, para coche con bastante cilindros (6, 8, 12) se disparan bastante, porque hay que inyectar mucho combustible para mover todos esos cilindros, sin embargo a velocidad más altas, el consumo (en comparación) es mínimo, porque la inercia de una bancada mueve la otra.
-
-
vamos, a ver, como frenada fuerte entiendo: "cambio de rasante, coche parado en la calzada, y tengo que frenar mi coche, ya!" y eso es igual en un panda o en tu s8. lo de los maestros: , si me considerase un maestro no aconsejaria hacer un curso, daria lecciones. lo de los automaticos, muy bien explicado No te piques, hombre, que no era mi intención Frenada fuerte es: carretera de montaña a pedal y paella a derecha, clavo freno para no salir recto. Lo que describes es una frenada de emergencia, y te aseguro que no es lo mismo en un Panda que en un S8, más que nada porque el control que se puede tener de un S8 es muchísimo mayor que de un Panda, y sobretodo porque cada freno delantero del S8, frena como todos los del Panda juntos. Si ya nos ponemos a hablar de sensores de ABS, ESP, etc. ya ni te cuento. Volvemos a lo mismo, esa situación puede ser una frenada fuerte para el S8 (o incluso una o****) para un Panda es una frenada de emergencia y una o**** casi seguro.
-
Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico. Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.
-
Se pueden aprovechar sin ningún problema 2 de las ruedas, a mi me gasta más alante, así que las cruzo y cuando están gastadas las cuatro, pues cambio todo el juego, pero puedes ir cambiando de 2 en 2 sin ningún problema. Consejo: las más nuevas atrás.
-
Yo las compré ayer en el Eroski, fundas de tela Good Year, para 245/45R18 59,99 €... así que si os interesan a alguno, yo iría allí. Por cierto, recordar a la gente (para que no se cuelen y se metan la piña) que en los quattro se ponen en el EJE TRASERO.
-
Mira, me has recordado otra razón, gracias "ajusticiero". Te puedes deducir el IVA de la compra, es decir: en lugar de pagar el ITP (Impuesto de transmisiones patrimoniales) que es un 7% en la inmensa mayoría de España y un 6% (sobre el V.M.A valor mínimo atribuible) por ejemplo en Vizcaya, pagas IVA, si es primera transmisión (es decir, directamente del constructor) el IVA que se aplica es el 7% hasta el tercer anejo (es decir, vivienda, más garaje, más trastero, por ejemplo, si compras un segundo trastero o un segundo garaje, el IVA sería el 16%), sin embargo si es una segunda transmisión (o tercera, cuarta, etc.) el IVA que se aplica es del 16%. ¿Donde está el truco? inicialmente pagas un 10% más de impuestos, peeeeeeero, en este caso no es ITP, sino IVA, un IVA que estás soportando tú, por lo tanto lo puedes deducir en tus declaraciones de IVA y así que el impuesto que al final pagues sea un 0% para la transmisión. OJOOOOOOOOO!!!!!!!! no nos creamos que todo el monte es orégano, siempre tiene que existir un sujeto pasivo, es decir, que la transmisión te la tiene que hacer una sociedad, si te lo vende un particular, olvidaté de todo esto, ya que no es aplicable y tendrás que pagar religiosamente el ITP. Vuelvo a decir lo mismo, hace tiempo que no me preocupo de la legislación fiscal, así que si me estoy equivocando, por favor, que alguien me corrija.
-
Hombre, pues así a bote pronto, sin encuadrar más el tema, se me ocurren varias razones por las que mucha gente lo hace. La que más veces se me ha dado a mi: personas que estaban apuntadas para sorteos de V.P.O. pero que con el tiempo su vida ha cambiado bastante y han podido acceder a un piso por si mismos, e incluso comprar este segundo de V.P.O., por lo tanto ponen el que compran libre a nombre de una S.L. (suya y de su novia o esposa) y así no salta en el sorteo y les revienta el negocio de la V.P.O. Esto creo que ha cambiado bastante en los últimos años... así que no sé si se podrá seguir haciendolo así (yo hace varios años que ya no trabajo en la notaría). Y la segunda razón, es simplemente porque puedes desgrabar gastos propios de tu actividad (un 50% creo recordar) por realizarse en tu propia vivienda... es decir: gastos como agua, luz, I.B.I. etc. podrían ser deducidos, ya que formarían parte de tu actividad empresarial... aunque la realidad sea que estás viviendo en tu casa y los estás desgrabando por todo el morro. Hace bastante que no me ocupo yo personalmente de estos temas, así que no estoy muy al día de las nuevas normativas fiscales, ahora pago a mi abogado y él me lo lleva todo... así que si me equivoco, ruego que alguien me corrija.
-
"Yo de joven aprendí que un empleado siempre trabaja lo justo para no ser despedido, y una empresa siempre paga lo justo para que el empleado no se marche" (Cristopher Walken, "Última Jugada"). "Prefiero ser dueño de poco, que criado de mucho" (Mi tio Saturnino, el del pueblo). Yo me guio por estas dos premisas básicas en mi vida, así que... no me quejo de la pasta que manejo, ni de la incertidumbre, ni de nada... a mi me gusta lo que hago (mi madre siempre me ha dicho que yo nací para esto, con 5 años ya hacía negocios con las trompas: mi padre les ponía un pico de tornillo y lo manufacturaba perfectamente, yo les cobraba cinco duros a mis amigos ). Así que yo puedo decir que me gusta mi "trabajo". Lo único que no me termina de gustar, son los altibajos... hay veces que estoy como este año pasado, todo el día metido en el foro, y sin embargo, tengo momentos (como ahora mismo) en los que trabajo en 3 meses más que la inmensa mayoría de personas en 3 años... pero que le vamos a hacer, yo lo elegí (o más bien la vida me llevó a esta situación) por lo que no me puedo quejar.
-
Lo ideal es un término medio, a ver si me explico: Cuanto más alto de vueltas lleves un coche, mayor es el desgaste, por lo tanto menos vida tiene el motor... peeeeeeeero... si no le das cera de vez en cuando el motor se ahoga y agarrota, vamos, que al final hay que empujarlo para que ande. Si llevas diesel cambialo sobre las 3000 rpm una vez que esté caliente, si llevas gasolina, sobre las 4000 rpm... pero no te cortes en pisarle de vez en cuando, para que el motor siga estándo como tiene que estar y no se "perree". Que al final un motor te dure 300.000 o 400.000 km y otro por cuidarlo mucho y no darle cera te valla a durar 500.000 o 600.000 ¿de qué sirve? ¿cuantas personas van a llegar a tener un coche con esos kilometros? (salvo yo, que sé que voy a llevar el S8 al desgüace, dure lo que dure) ¿para que quieres sacarle 100.000 km más de vida a un motor si no anda como tiene que andar? mejor 100.000 menos y que estés a gusto con el coche, ¿no?. Además, cuando un motor "muere", se suele tirar el coche porque sale más la reparación que lo que vale realmente el coche, pero si le tienes mucho cariño y no te quieres deshacer de él, no te preocupes, te gastas 3.000 eurillos y se te queda el motor como nuevo, para meter otros 300.000 km como mínimo. Moraleja: no vallais de rally todo el día, porque entonces si que petan los motores, pero tampoco conduzcais como abuelitas, porque el coche se muere. El coche, por mucho cariño y aprecio que le tengamos, no es más que un cacho de metal que está a nuestro servicio, y del cual debemos disfrutar.
-
Pues pariente (yo también soy Gil ) salvo que esté muy estudiado el tema... me da a mi la sensación de que va a fallar el sistema más que una escopeta de feria... me explico... Si yo acelero o freno, justo cuando paso sobre una de las "trampas" los pesos del coche son distintos a cuando paso por la otra (salvo que valla a velocidad crucero o de la puñetera casualidad de que he frenado o acelerado en la misma medida exacta, en la que lo estaba haciendo al pasar la primera trampa... vamos, mucha casualidad) en las curvas y cambios de carril otro tanto de lo mismo... los pesos del coche varian mucho. Por ejemplo, si voy a 140 y justo cuando paso la primera trampa tengo que clavar frenos, porque me sale un camión a 80, pues el eje delantero dará un peso de 3 toneladas y al pasar el segundo, pues igual da otra tonelada de peso... si la segunda trampa está relativamente cerca yo seguiré detrás del camión, pero con el coche estabilizado, con lo cual el peso no llegará ni a la mitad del peso total que ha dado en la primera trampa, es decir... que no es mi coche el que ha pasado por la primera. No sé vosotros, pero por lo menos yo, en las carreteras en las que me muevo y con el tráfico que suele haber, es raro el momento en que no esté acelerando, frenando o entrando/saliendo de una curva... así que no sé como se lo montaran, pero... no me parece que sea un sistema muy fiable.
-
Ya bueno, una cosa es cambiar una pieza por otra, pero cambiar medio coche por una chorrada tampoco creo que sea para eso... vamos creo que el bolsillo notara la diferencia... por ejemplo y haciendo referencia a la aguja de LordGreat,... no creo que cueste lo mismo cambiar todo el cuadro que solo la aguja y las demas piezas necesarias... vamos si audi te cambia el cuadro a precio de aguja no me lo pienso mas... si todos los cambios son asi no me lo pienso mas... Pero me da que va a ser que no... Perdón chicos, ando un poco "missin" últimamente. Vamos a ver, Audi es de las más baratas de las marcas Premium... pero para algunas cosas, no tiene recambios. Pero eso pasa en todas, el otro día sin ir más lejos, para un Opel Corsa, no sé donde se necesitaban unas juntas tóricas, para entendernos, unas arandelas de goma, pues resulta que no constaban como repuesto, solución -----> cambiar la pieza completa (no me acuerdo de lo que era, lo siento) es decir, 600 y pico euros, por unas juntos tóricas... que lo cojonudo es que si tu compras una de "intercambio", es decir, una reparada y entregas la tuya, también la reparan... ¿donde está el truco?. En definitiva, que no te asustes, que eso pasa en Audi y pasa en todas. La diferencia está en la medida.
-
Yo lo hago de la siguiente manera, que considero la mejor: Freno fuerte y suelto antes de entrar en el badén (como hace Danielón) siempre con las dos ruedas, para que ambos amortiguadores se repartan el ostión que se llevan, si siempre pasamos con la rueda izquierda, al final vamos a tener el amortiguador izquierdo como un muelle de cama vieja y el derecho como una roca, lo que puede crear (y de hecho crea) descompensaciones en frenadas fuertes o de emergencia (es decir, que al clavar el freno, el coche se hunda del morro a la izquierda, y mantenga más la parte derecha del morro, con lo cual perdemos el control del vehículo con mucha facilidad) dependiendo de como sea la bajada del badén, opto por frenar más arriba (si en lugar de un badén es un precipicio) o por acelerar, no a fondo, sino ligeramente, para que el culo se pege al suelo, y así el morro salga amortiguado, y el eje trasero no reciba un "golpe" a la caida, sino que las ruedas "escupan" el baden hacia atrás.
-
Como ya dije en su momento, ese video está trucado, además Peri ya nos ha dado la explicación. Por el tema de que con una rueda al aire los quattro torsen no se mueven... doy fé de que no es cierto, le cuesta moverse más de lo normal, pero sale de donde haga falta, por lo menos el mio.
-
:clap1: y justo se marcha cuando ya lo tenía dentro anda que hay algunos (as diría yo ) que están como para dejarles aparcar los A8/S8 que tenemos algunos no lo meten ni en un campo de futbol
-
A éste súmale la correa y una revisión de 90.000 Km y verás que no es tan barato. El otro creo que calcula los consumos por autopista.... La correa de distribución se le hace a los 120.000 km. Los consumos medios son de entre 13 y 15 litros (salvo que le des candela o te comas mucho poblado, que se va entre los 16 y los 17 litros), en autopista hace una media de entre 10 y 11 litros (si vas muy despacito, incluso menos de 10, pero es muy improvable hacerlo, ya que a nada que le hundas el pedal, sube de 10)... para el trasto que es (tamaño, peso, potencia, motor, etc.) no creo que sea nada escandaloso.
-
El primero, me extraña bastante... porque manual de 5 velocidades no existe en el S8, o tiptronic de 5 o manual de 6... así que no sé si se habrá colado, o es el típico engaño de internet... ya que no hay ni fotos. El segundo, tampoco es tan barato, te en cuenta que es un coche de 340 CV, y aunque el motor sea duro, el que lo halla conducido, le ha dado cera y siendo manual... un consejo, si me lo aceptais, al coger un coche de este tipo (si no lo quereis para hacer el "Carlos Sainz", que supongo que siendo un S8, no lo querreis para esto) que sea siempre tiptronic (o automático, si es de otra marca) así se puede jod** la caja (unos 4.000 € instalada) pero nunca el motor (que vale más que el coche, vamos, algo así como el doble). Si a este le sumas la pasta que cuesta el tiptronic y el techo solar con placas solares, se te pone sobre los 20.000 - 24.000 euros, que es más o menos el precio real de este coche actualmente. Os voy a dar otro consejillo, para que veais que no os podeis fiar en demasía de estos anuncios de internet. El valor venal de este coche actualmente es ese (sobre los 20.000 €) os creeis que los dueños son gil***ollas??? van a vender un coche por 14.000 € que si lo tiran por un barranco el seguro les da 20.000€ (o más dependiendo de los extras y como lo tengan asegurado).... no os hace pensar???
-
Si,si...Jorge,podemos tomar como ejemplo la fiabilidad del bloque 1.8T(turbo) y la del 2.0FSI(atmosferico) sin duda mas fiable el atmosferico verdad?... Estamos hablando de motores, no de cagadas de diseño
-
Yo tengo el Canon, y la verdad es que estoy muy contento... la única pega que le encuentro es que la distancia de enfoque mínima es muy alta (1,28 m creo recordar) así que para macro olvidate. Ahora lanzo yo mi pregunta al aire... para hacer macros decentes, que me recomendais?? comprar un objetivo macro o utilizar un filtro multiplicador con el objetivo 55-200 mm??? sé que es mejor comprar un objetivo, pero si el resultado es "decente" con el filtro, para hacer 4 macros de forma no profesional, creo que me bastaría...
-
Ein???? punta tacon solo se utiliza si quieres que no actue el freno motor (lo que haces es igualar el regimen del motor al que tendra cuando engranes la siguiente marcha), principalmente en reducciones a la entrada de las curvas. Por tanto ni de coña en frenadas y menos en frenadas de emergencia Como se ha comentado en frenadas de emergencia con ABS, embrague y a sacar el pedal del freno por los faros. Los frenos tienen unos 1000cv y el limite de la frenada lo ponen tus ruedas y el asfalto (por eso es tan util el ABS) el freno motor estorba mas que otra cosa El freno motor va a seguir actuando más o menos igual, la diferencia es que al hacer punta-tacón (o doble embrague) e igualar las revoluciones, la caja, el embrague, el volante de inercia, etc. te lo van a agradecer, porque no sufren ni la cuarta parte.
-
No se puede comparar un motor atmosférico con uno turboalimentado, por dos principales y fundamentales razones: Primero.- El motor turboalimentado tira de aire comprimido para sacar ese "plus" de potencia y "patada", es decir, que apenas usa caldo para andar más. Segundo.- Los motores turboalimentados cascan precisamente por eso, por el turbo, compesiones muy altas en cilindros y piezas "sofisticadas" que giran a 200.000 revoluciones por minuto... Los motores turboalimentados son ideales para gente que viva sin prisa y/o cambie de coche amenudo... hay que esperar para salir al arrancar, al pararlo también hay que esperar, con el tiempo cascas 1.000 cosas (electrónica sobretodo) etc. La fiabilidad de un motor atmosférico, hoy por hoy, no la da un turbo. En referencia con el tema principal... pues esa misma cuestión me la planteé yo hace dos años, y la respuesta fue: S8 con unos cuantos añitos (para que fuera barato), motor atmosférico y gasolina... se me puede antojar otro coche, pero no necesito ni más potencia, ni más espacio, ni más comodidad, ni nada de nada... yo compré el S8 para llevarlo al desgüace, pero visto lo visto (vamos a tocar madera, que nadie está libre de sustos) me entierra el coche a mi.
-
No me acuerdo de ese hilo, pero si te puedo decir que a parte de tasas y mangoneos varios, el impuesto de transmisiones de vehículos es un 4% sobre el valor venal del vehículo y como todo impuesto de transmisiones lo paga el comprador, salvo pacto expreso.
-
Si es asi, se anula el multidisco, actua el eje primario moveria las ruedas delanteras como un tracción delantera normal y corriente <_< Serían las traseras, la transmisión va directamente de la caja de cambios al diferencial y de ahí al eje trasero, recuerda que son motores longitudinales de 6, 8 y 12 cilindros en V y W.
-
nombre yo de motores como que poco, lo que si te comento es tu dices que tienes un v8 4.2, bien este motor cuantos años tiene en el mercado, no cuando lo has comprado tu si no desde cuando este tipo de motores esta funcionando, casi seguro que mas que 98 esta en el mercado como la gran mayoría de los motores que se montan ya que suelen ser derivaciones de los ya existentes, creo que no vas a notar gran diferencia y mucho menos teniendo 340cv , pero yo como las grandes industrias, siempre se recomienda lo que diga el fabricante( aquí hay una diferencia normalmente a los fabricantes les paga alguna casa para recomendar un tipo de combustible o algún aceite lo típico) Gracias por la aclaración. (Y la de todos). Es lo que yo pensaba, pero como siempre, prefiero consultar al experto para no llevarme sustos inexperados. El manual dice que 98 o 95 con una leve pérdida de potencia, así que visto lo visto, empezaré a echarle 95 ya que el único problema que podría tener es picado de bielas y llevo varios sensores (creo que dos por bancada, pero no lo sé a ciencia cierta) así que problema resuelto.
-
Pues ya que estamos... y viendo que urbam controla del tema una burrada... una pregunta directa para él: ¿y a mi coche? yo siempre le echo 98, pero por si me da la tesitura en un momento de necesidad ¿pasa algo por que le eche 95? y vallamos un poco más allá, ¿y si a partir de este momento solo le echo 95?... Algunas veces lo he pensado, inicialmente no pasa nada por echarle 95, simplemente una pequeña reducción de la potencia... y para los 2 adelantamientos y 3 veces que le piso al coche al mes... pues la verdad es que no rentabilizo el sobreprecio que tiene la 98... pero prefiero preguntarle a un especialista como es urbam, antes de tomar esa decisión, no sea que venga luego Paco con las rebajas... Gracias de antemano. P.D.- Mi motor es un V8 4.2 de 340 CV, inicialmente me da lo mismo seguir echándole 98 si es necesario... pero como ya he dicho, no la rentabilizo, porque no le piso nada al coche... así que si puedo echarle 95 sin problemas, mejor que mejor.