Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Cuanto más nuevo lo compres, más pasta le pierdes... Y otra cosa, si quieres un consejo, piensatelo muy mucho, porque es un coche para conservar... son coches que se venden muy mal de segunda mano y que además pierden el valor de una manera que da hasta por el culo venderlos... digamos que es un coche para toda la vida, yo por lo menos el mio lo compré con esa idea, sino, no lo compraba, porque hoy en día no sé si me darán ni 12.000 euros por él... vamos que para venderlo, tiene que ser que veo que va a reventar, sino... ni jarto a grifa.
  2. Consumos... depende de los que le pises, desde infinito, hasta 13 o 14 litros, que es lo mínimo que hago yo en consumos mixtos, por autopista pura y dura, a velocidades normales (140 de marcador) se conforma con unos 11 litros. Valor de reventa, una put* m****, para que te voy a mentir, da hasta por el culo ver que la gente paga por algunos de estos coches menos del valor venal del mismo. Potencia, pues unos 300 jacos, que muy cortos no se te van a quedar... al principio. Confort... pues que quieres que te diga, es como conducir en una nube y eso que el mio es S8 y el menos cómodo que un A8. Y los kilometros que aguanta el motor... es un misterio... bobadas te puede dar, incluso bobadas gordas (las put** cajas tiptronic antes o después cascan) pero decir "este motor ha muerto" pues... ¿600.000... 800.000? por ahí andará, todo depende de como lo trates, pero este motor es puramente de camión y allí con las sobrecargas de 30 o 40 toneladas y las reductoras, pues aguantan una media de 1.000.000 de kilometros... en estos coches, pues quitale algo de vida, porque son mucho más revolucionados y además gasolina... pero el esfuerzo al que sometes el motor habitualmente no es ni la tercera parte de su potencia total, así que te puedes imaginar... la verdad, es que es dificil decirlo, solo tengo claro, que si no me harto de mi coche, moriré yo antes que él, y eso que ya tiene más de 150.000 kms.
  3. Pues si alguien tiene el despiece por ahí de ese motor, me gustaría ver esa válvula... porque la verdad, yo también dudo bastante de su existencia, basicamente por: 1º el aceite en la cámara de combustión general una sobrealimentación tal, que si le pisas al coche, anda como un Ferrari, pero te dura 5 kms antes de quemar la junta de culata, rajar culata y bloque... con un poco de mala suerte, rallas pistones, te saltan las bielas y el cigüeñal caen por su propio peso al suelo... creo que con esto es suficiente, pero añadamos un 2º si la cantidad de aceite en los pistones es muy alta, no hay manera de parar el motor, es decir, que la solución para no darte la o**** conduciendo un coche en estas condiciones, es calar el motor... facil, si no vas en 5ª o 6ª a 3.000 vueltas o más... en esta situación tienes que tomar una decisión ¿dejó que el motor eche humo de todos los colores, mientras se pasa de vueltas en la cuneta y espero con un extintor en la mano por si coje fuego? o ¿lo intento calar, frenandolo a tope? no es agradable conducir a ciertas velocidades sin dirección asistida... y si lo vas a intentar reducir... ¿como puedes no destrozar el motor y la caja de cambios con un coche que no dea de acelerar?. En definitiva, que me parecería muy muy raro que esa válvula existiera, y si existe, menuda cagada de diseño... porque un tio que se pase echandole 1 litro de más (puede pasar, calculas para echar una garrafa de 4 y resulta que era de 5) ya está despidiendose del coche... o dandose la o****.
  4. La respuesta es muy sencilla, y es basicamente un resumén de todo lo que han dicho: el coche que esté por debajo del nivel de conducción del conductor (valga la redundancia), será más facil de llevar al límite que un coche que esté por encima del nivel de conducción del conductor (valga la redundancia de nuevo). ¿Por qué? sencillo... si el límite del coche está por encima de tu propio límite, no lo vas a poder controlar cuando llegue a su limite... sin embargo si el límite del coche está por debajo de tu propio límite, podras reaccionar a tiempo. Como bien han dicho, depende de dos factores: coche y hombre.
  5. Vete a la casa, aunque las odie, en esta ocasión no te queda más remedio, necesitas un util especial para meter el ATF por el mismo tapón de vaciado... vamos que en cualquier taller no lo tienen, y en la Audi te clavan la de San Quintin, pero no queda más remedio
  6. Como bien te han dicho eso es que filtra aceite en los pistones... solución: rectificar las camisas y cambiar los segmentos. En un coche con UN MES de antigüedad, eso significa motor nuevo o coche nuevo, no te vallas del concesionario si no es con alguna de estas dos cosas. Contacta con algún abogado por si acaso, pero en periodo de garantía incluso puedes llegar a reclamar el reingreso de todo el dinero que has pagado por el coche. Y por cierto, esto ya para todos, este tipo de fallos suelen ocurrir por exceso de compresión en cilindros... me temo que el techo de los motores diesel de 4 cilindros, se está tocando ya, y jod**... a mi me siguen pareciendo una burrada 170 caballos, pero parece que ahí se quedará la cosa hasta que no utilicen materiales de mayor resistencia... aunque lo dudo, porque son carísimos.
  7. Pues yo tengo un S8, visto de traje habitualmente (casi siempre, vamos) soy joven pero aparento una mediana edad entre 30 - 35, y... pasan de mi olímpicamente, yo solo he ido dos veces a una concesión Audi, y cada una peor que la anterior... en definitiva, que la gil***ollez la tienen subida, seas quien seas y conduzcas lo que conduzcas. Si alguien quiere un buen mecánico por el Norte (y los que me comentasteis que cuando mi mecánico volviera a estar activo o lo dijera) en Baltezana (al lado de Ontón) teneis al mejor artista que os podais echar a la cara, que hace unos precios cojonudos y además te trata como a una persona. Yo no tengo la menor duda, siempre voy donde él.
  8. Hombre, también pueden ser las percepciones... y te lo digo yo que suelo conducir dos coches totalmente distintos: en mi caso, para que te hagas una idea. Yo cojo el León, tracción delantera, motor turbo, 192 CV en banco de potencia y jod**, levanta morro que da gusto, y parece que anda la o****, en curvas se tumba más y las sensaciones son totalmente distintas... digamos que parece que vas muy rápido. Sin embargo, despues cojo el S8, este no levanta morro, es mucho más "lapa" a la carretera, es decir, que el coche apenas se mueve, el que te mueves eres tú dentro del coche, y la sensación de velocidad es mucho menor (por insonorización, tamaño, concepción... vamos por prácticamente todo)... la única cosa que notas con este, que sea "sensación" que con el otro no notas, es que los riñones se te pegan al asiento cosa fina cuando incas pedal... sin embargo, te enganchas el uno con el otro, y ya puede ser una carretera con muchas curvas ya, que sino, el León ni huele al S8 y eso que las sensaciones "deportivas" como se suelen llamar, son mucho mayores en el León. El consumo me parece bastante normalito, pero depende mucho de tu forma de conducir.
  9. Muy jodido saberlo sin probar... a ver que te dicen los compañeros, pero a mi me pillas un poco en fuera de juego... ese tipo de ruidos son propiamente dichos de transmisión, con el tiempo te lo hará al acelerar y al retener de golpe también... pero es que puede ser desde el taco o los tacos de caja, hasta alguna junta homocinética, pasando por palieres, la propia caja, los fuelles de transmisión... Normalmente suele ser algún palier que está algo tocado, pero puede ser que simplemente esté seco algún engranaje, porque algún fuelle se ha rajado, puede ser que la homocinética esté tocada y a la larga lo verás, pero también puede ser una holgura de la punta palier que entre en la caja de cambios... En definitiva, que sin mirarlo más a fondo, yo por mi parte no te puedo dar un diagnóstico que sea fiable, lo siento, lo que si te puedo decir, es lo que haría, y lo primero es levantar el coche, para revisar toda la transmisión, incluso si puedes reproducir el sonido con el coche levantado, mejor, así el mecánico localizará de donde viene y lo que puede ser. Así a ojo de buen cubero, te diría que es un palier, con rectificarlo solucionado, pero... no te puedo asegurar nada.
  10. Te quedaste sin dirección o alguna otra cosilla? si fue solo lo de la temperatura... puede que sean los electros, si hubiese sido la culata, se hubiese bebido todo el líquido refrigerante.
  11. Si por ánimos no sera de no querer el "S" :clap1: PD: Esta semana trabajo de dos de la tarde a diez de la noche, y por la mañana tengo cursillo. Como no podamos quedar a mediodía o el finde. La próxima estoy de mañanas que para las 13 he acabado teniendo toda la tarde libre por si te viene mejor. Un saludo Jorge. Pues chico, a tiempo estás de cogerlo... si al fin y al cabo son cuatro pelas más al mes... Como curras esta semana... jod** que put*da, porque yo me marcho justo el fin de semana, me lleva mi mecánico al aeropuerto a las 5 de la mañana el sábado (jejejjeje, le hago madrugar) se lleva mi coche y así me lo montaba, después el lunes venía a recogerme... bueno, acabas a la 10 y dudo que tengas que madrugar mucho, en lugar de café será una cañita o una coca-cola, te hace? a ver si mañana tengo tiempo, de todos modos, te llamo, con lo que sea te llamo, que ahora ando hasta arriba y hacer planes de un día para otro se me hace complicado.
  12. jod**, y seguimos con la misma cantina... ¿todavía no te has dado cuenta de que te he dado la razón, pero te he dicho por qué tienen esas tolerancias?. Voy a ser más claro ahora: TIENES RAZÓN, ES ASÍ, UN LITRO A LOS MIL KILOMETROS ES UNA BURRADA, yo no he visto absolutamente ningún coche que los consuma... peeeeeeeeero, si nos vamos a condiciones extremas, como es circuito, donde el aceite llega hasta los 150 grados centígrados (vamos que casi se evapora), pasa por un turbo girando a 200.000 rpm, además que el motor va ahogado, porque no le dejas bajar de vueltas para nada, encima no tienes porque ir siempre rápido, porque hay curvas muy lentas, con lo cual no respira... el motor bebe, y en estos casos, puede llegar a 1 litro a los 100 km. Gastar rellenando entre cambio y cambio de aceite, 3 garrafas de 5 litros, no lo veo normal... para un coche que se use en la calle... no cambiar el aceite en 15.000 kms para un coche que se use para jugar, lo veo una locura, basicamente porque dejas el carter seco antes llegar al cambio.
  13. Cierto es, yo no sabía que estaba en garantía... si es así, mira, te llevas la distribución hecha por la patilla, ya que al tener que cambiarte un taqué hidráulico o una válvula, te la tienen que hacer... matas dos pájaros de un tiro
  14. El beige es más sucio... pero más elegante. Tú decides, el gris es mucho más sufrido, aunque para mi gusto no luce tanto. De todos modos, si fuera yo, lo cogería en beige... pero no el A sino el S... animate, hombreeeeeeee!!!!! P.D.- Esta semana quedamos para "eso", al final he tenido que retrasar el viaje a la semana que viene, tenmelo preparadito y un día que me tenga que arrimar a las tierras que me vieron nacer, te llamo y nos vamos a tomar un cafe. Un saludo, Juancar.
  15. Si, a mi el color también me gusta Salva, tio, te vas a quedar quieto de una vez con algún coche??? si es que no te duran un suspiro, macho Ahora en serio, siento lo del TT, pero más que ser por el coche que es, es más por como lo tienes... te lo digo yo, que cuando lavaba el coche cada semana (o cada vez que estuviera sucio, a veces de un día para otra ya lo estaba lavando), le hicieron de todo, ahora que lo llevo comido de m****, ni lo tocan y sigue siendo el mismo S8... lo que pasa que llama menos la atención En fin, son cosas que pasan, no te comas la tostada y disfruta de tus carros... yo me quedaría el TT o el Ibiza y me dejaría de tanto cambio, que solo con la pasta que le estas perdiendo a los coches que estás entregando te hubieras comprado ya un pepinazo de impresión, tio. Un abrazo, Salva.
  16. jod**, como saltan algunos al cuello, gracias lagarto por aclarar lo que iba a aclarar yo, aunque voy a completar yo algo la explicación. 1º.- El consumo máximo en algunos motores tolerado por el fabricante, siendo un coche turbo, es de hasta 1 litros a los 1.000 kms. El turbo, al girar a revoluciones de reactor (200.000 rpm) licua el aceite, y depende de la candela que se le dé y del aceite que se use, literalmente se lo bebe. A 190 o 200 km/h el motor apenas sufre, porque la gran cantidad de aire que recibe, hace que no se sobrecaliente, sin embargo si cojemos un 1.8T le echamos un aceite totalmente sintético (0W30 por ejemplo) y nos ponemos a hacer una subidita de montaña o nos metemos a circuito con él, con temperaturas del aceite entre 140 y 150 grados, una calor en el habitáculo que no hay quien lo aguante, continuas reducciones a altas, machacadas de acelerador al corte, etc. vereis si se bebe el aceite o no. (Un fabricante no solo contempla llevar el coche de paseo, sino en condiciones adversas, que es donde realmente se ve si un motor aguanta o no, y lo que aguanta) 2º.- Aunque no lo aprecies, el motor bebe aceite, TODO MOTOR BEBE ACEITE, ¿por qué? sencillamente, porque sino bebería aceite, los pistones se griparían con los cilindros... ¿me explico? los segmentos del pistón siempre dejan una pequeña película de aceite en la camisa del cilindro para que no haga "metal", es decir, para que no toque metal con metal y de esta manera, cuando el pistón baja y se produce la combustión en el cilindro, SIEMPRE HAY ALGO DE ACEITE DENTRO. Otra cosa muy distinta, es que no lo llegues a apreciar, porque le haces los cambios muy amenudo, porque los posos hagan que se mantenga el nivel, porque el aceite que usas es tan espeso que apenas deje aceite en el cilindro, etc. pero siempre que se produce una explosión o combustión dentro de un cilindro hay aceite, porque sino, el motor se griparía.
  17. Puede ser o un taqué o una válvula pisada... no te preocupes, no tiene mayores consecuencias... solo eso, el ruido... cuando vallas a hacerle la distribución otra vez, entonces se lo comentas al mecánico y que aproveche para echarle un ojo, sino es un coñazo, porque para levantar los arboles de levas tienes que soltar la distribución y gastar el dinero para nada (solo para que se quite un ruidito).
  18. LordGreat

    Caparo T1

    Baratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo me parece... si eso lo pilla Alonso y el dueño de este cacharro pilla del F1 de Alonso, ni lo huele... y no vallamos a comparar precios, solo el motor del F1 ya es más caro que todo este cacharro.
  19. :crying_anim: :cry1: :clap1: lo tiene en mi mismo color, solo con cambiarle las llantitas y pintarle los logos B) :cry2: :cry2:
  20. Es todo como te lo ha dicho Ragtop, aunque añadiría que para que el cambio tenga una vida larga, es mejor dejarle reducir a él, en lugar de reducir de forma secuencial. Lo de low y tal, pues ni idea, se me ocurren dos opciones (que igual no es ninguna de ellas): que sea como todos los todoterrenos con un cierto nivel, y sea para meter las reductoras (aunque esto es un SUV más que un todo terreno, así que lo dudo) o que sea como el Cayenne, que pulsas la teclita sport y las supensiones, régimen del motor y otras cosas más cambian... la verdad, no lo sé, mira en el manual a ver si te viene algo.
  21. El 5W40 es el ideal para ese motor, pero te beberá más aceite... simplemente decirte que por mucho que digan TODOS LOS MOTORES BEBEN ACEITE y el que diga que no, miente. En los motores turbo, es normal hasta un consumo de 1 litro a los 1.000 kms si estás por debajo de eso, puedes estar tranquilo.
  22. Tu embrague sea seguramente hidraúlico... así que me temo que lo único que tienes es unas burbujas en el circuito... con llevarlo a purgar, debería estar solucionado.
  23. Aunque te sonara a burrada, son 36.000 caballos... tiene el record de aceleración para camiones 0 - 256 mph (0 - 412 km/h aproximadamente) en 6,36 segundos... el record Guiness de mayor velocidad para camiones grandes en "solamente" 376 mph (605 km/h aproximadamente)... Vamos casi nada, aquí podeis ver como se fusila un avión en pleno vuelo, saliendo de parado:
  24. Sigo sin ver la verdadera efectividad de este sistema en un tracción delantera y en esta situación que comentas Lord, al menos en parte En el momento en el que la trasera toma agarre y vamos a sacarla, creo que lo más importante es concentrarse en deshacer rapidamente el contravolante para dejar clavada la trasera en linea recta. Este para mi es el punto más crítico de la maniobra, más que hacer el contravolante y gas ya que eso se hace casi por instinto, sino deshacerlo rapidamente y justo a tiempo porque sino el contraderrapaje que nos puede dar el coche ya sí que es casi casi incontrolable, sobre todo a velocidades medias-altas. Lo del aparcamiento es simplemente porque el coche funciona como un compás, las ruedas traseras clavadas en el suelo y las delanteras patinando con la dirección girada que hace que el coche gire como eso, un compas. No le veo parecido al otro sistema. No se tío, nuestras técnicas son diferentes, habrá que un día probar cual es más "efectiva" Un saludo Pues entonces tendrá que ser con el Leon, porque con el S8 no toco freno de mano para nada, no es nada bueno para el torsen. Quedas invitado a las tranquilas y reconfortantes playas de Isla... pero avisame no me pilles de viaje.
  25. Perdón, se ha repetido el mensaje.