-
Mensajes
2955 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por LordGreat
-
Tiene sus pros y sus contras, pero en general, si la franquicia tiene buena fama, merece la pena (por eso te ponen unos requisitos a veces inalcanzables, para poder abrir la franquicia). Los canones a pagar son simplemente cuando te conceden la franquicia, y eso es lo primero que hay que estudiar: por cuanto tiempo te la conceden? qué requisitos te piden? como te pueden quitar el cartel? etc. habitualmente suele compensar. Las royalties se pagan cada mes y los canones de publicidad tambien, y aquí es donde mayor beneficio obtienes tú: con 2.000 € por ejemplo de publicidad, no haces nada, pero si tu franquicia tiene 1000 puntos de venta y cada uno aporta eso, sales en televisión. La royalty es lo que se chupa la empresa, oye algo también tienen que ganar, digo yo. Lo más importante es echar cuentas y sopesar si te merece la pena o no, sobretodo conociendo muy bien el negocio en el que te vas a mover, por ejemplo: voy a montar un taller de coches y tengo una cartera de clientes en cartera que asciende a 70 camiones, 40 máquinas en general, 150 turismos y además lo voy a poner en una zona donde no hay nadie más que yo atendiendo esta necesidad, me merece la pena pagar el royalty de por ejemplo un "MIDAS"? yo diría que no, porque el negocio es tuyo de todos modos, tener una franquicia no te va a aportar nada. Otro ejemplo: voy a montar una inmobiliaria, tengo en tres calles a la redonda 57, me merece la pena pagar un canon de entrada para una red en franquicia? pues si, la verdad, la diferencia entre tú y el resto va a ser precisamente esa, y si quieres tener algo que hacer, pues más te vale que el factor diferenciador sea lo más abultado posible, y aunque parezca que no, salir en la tele, el buzoneo, el ver una oficina cada X calles, etc. hace que la gente confie más en una marca. Eso si, depende del canon que te pidan para hacerte franquiciado: me piden 60.000 €, pues que les den por el culo un par de veces; me piden 6.000 €, pues vale, me merece la pena. En fin, que es cuestión de echar cuentas.
-
Que animales de bellota son estos put*s japos... si es que les faltan palmos para darse la gran o****... en fin, como uno falle o le agarre la tracción cuando no debe, no me lo quiero imaginar
-
Yo os puedo asegurar que esto es real, porque me tocó llevar a mi todo el tema en su día. Si yo voy al Notario con el D.N.I. de otra persona, me dice que si quiero me firma un autógrafo por si se muere haciendose famoso, pero que la escritura de constitución de Sociedad Limitada la va a firmar Rita la Cantaora, porque él no. Un saludo: Jorge Empresario y 4 años primer oficial de Notaria.
-
Ten mucho cuidado, citando al gran Pablo Motos: "Un amigo es como un Tampax, puedes ir al campo, patinar y hacer de todo con él, menos FOLLAR...". Depende mucho de tu carácter y del de ella, pero como te encasille como "amigo" ya la has jodido. Yo soy más radical, y siempre me ha dado resultado, aunque demasiado tarde, porque siempre he estado ya con otra persona, pero si pasas de ella (sin acritud, ni odio, simplemente que vea que como amigo no te va a tener, sino que si quiere algo será de otra manera) y ve tu precio, no solamente tu valor, que eso ya lo vió en su momento... pues entonces se cuestionará si está dispuesta a pagarlo o no. Ahora piensa un poquito en las consecuencias de lo que estás haciendo actualmente: ella te encasilla como amigo (tú nunca has perdido la esperanza) y coge y se lia con otro, ¿cómo te sentirás tú, amigo?. Como ya he dicho, yo soy más radical: conmigo o sin mí, pero ten cuidado no sea demasiado tarde cuando te decidas... y te puedo decir que da resultado (no siempre) aunque en mi caso concreto siempre ha sido demasiado tarde... porque yo ya estaba con otra.
-
Ayuda a indentificar sonido ....!!!
LordGreat responde a EdTorrentes de discusión en Mecánica General Audi
Es normal, son los impulsos que envia el conector que lleva arriba, a veces si lo mueves un poquito, o al enchufarlo y desenchufarlo lo consigues quitar durante un tiempecito, pero en cuanto el motor lo vuelva a mover, volverá a hacer el ruido. No te preocupes que no tienes ninguna avería. -
Depende de las normas de comunidad, en teoría no, porque habitualmente ese tipo de casos se contemplan en la obra nueva. Pero depende de cuanto tiempo tenga el inmueble (como todo, las escrituras se han ido perfeccionando con el tiempo) ya que la ley de propiedad horizontal es del año 1.960. En el registro de la propiedad puedes localizar la obra nueva, e incluso la finca matriz, en el caso de que fuera muy antigüo el inmueble y no estuviera segregado inicialmente. Investiga inicialmente, aquí en el foro te podemos ayudar, porque si lo pones en manos de un abogado desde el primer momento igual pagas su minuta para nada, porque no hay nada que hacer. De todos modos, te animo a que lo mires, porque en teoría deberías estar excluido de esos gastos, ya que ni siquiera compartes portal.
-
Un gran coche, siempre será un gran coche, tenga 1 año, 20 o 100... acaso alguien duda que un Testarossa es un carrazo, o que un Diablo es un carrazo, o que un Mercedes S500 con los faros cuadrados es un carrazo??? pues anda que no hace tiempo que no se fabrican ni nada, pero siguen siendo carrazos, y eso es lo que le pasa a todo gran coche.
-
Yo también me dedico, entre otras cosas, a este sector y puedo asegurar que SI, HAY CRISIS, como cada 12 años en España, y también puedo asegurar que SE ESTÁ ACABANDO LA CRISIS, por varias noticias: 1.- hace unos 15 días se reunieron en el BCE y a pesar de querer subir los tipos de interés para así controlar la inflacción, no les quedaron más c*** que congelarlo... 2.- hace aproximadamente una semana ya se anunciaba una "desaceleración" generalizada de todos los tipos de interés del dinero... 3.- aunque las economías más fuertes de Europa han sido beneficiadas por estas medidas, dado que así han controlado la inflacción, la inmensa mayoría de las economías europeas están a puntito del crack, gracias a dichas medidas. 4.- El BCE está haciendo inversiones millonarias en diversos sectores para hacer que las economías se muevan (si no se mueve la pasta, no hay beneficio por ningún sitio) y aún así, no hay manera, es decir, o bajan el tipo de interés o todo el mundo a la ruina. Llegado este momento de crisis, se analizó las dos grandes tendencias a seguir: USA y Japón... y por lo que se está viendo, vamos hacia Japón, pero intentando no cometer sus mismos errores y así evitar el CRACK!!!!!!!! (porque ese si que fué un crack con dos c*** y un palo) el tiempo lo dirá. Y para el que vive de alquiler y no tiene prisa en comprar, solo le voy a dar un consejo: mira bien la oferta que hay ahora y compra ahora, para vivir luego, cuando los tipos de interés vuelvan a bajar... ahora siempre te puedes encontrar una persona que este pillada de pasta y que ahora con el miedo te haga una buena oferta, si esperas a que todo el mundo pueda volverse a comprar cualquier cosa, los precios se volverán a disparar. La base para este último argumento es muy sencilla: ¿alguien da duros a 4 pelas? si yo he comprado un piso por 30 kilos el año pasado, más 3 kilitos de gastos más o menos, y lo tengo que vender, logicamente hipotecado... ¿por cuanto lo vendo? logicamente por 33 kilos, porque sino, no lo puedo vender, ya que tiene que estar libre de cargas para poder ser transmitido, y el banco no es gil***ollas y me va a liberar una propiedad para darme un préstamo personal de 10 kilos y que luego le vallan a reclamar al maestro armero. Si una persona tiene un piso de herencia y no le hace falta la pasta ¿te crees que te lo va a regalar? si no se vende hoy, ya se venderá mañana y sino, ahí queda. Los únicos pisos que pueden bajar de precio son los de aquellas personas que tienen ya otra vivienda, es decir, los especuladores o personas que han hecho un cambio de vivienda (porque la persona que tiene ya su segunda vivienda en propiedad, para disfrute propio, no es un perfil de persona que viva ahogada) esos si que pueden vender a la baja y no les quedarán más c*** que hacerlo porque se ven hasta el cuello... pero como se suele decir, no todo el monte es orégano, yo tengo dos oficinas dedicadas a este sectores, y en los meses de crisis que llevamos, solo me he encontrado con un caso... y eso que me dedico a ello 60 horas a la semana, como para encontrarlo una persona "de la calle" por casualidad. En definitiva, crisis hay pero está llegando a su fin, porque sino se desmoronan las economías de muchísimos paises europeos... así que, las personas que quieran comprar un piso, que miren bien y compren ahora, porque una vez pasada la época de pánico, los precios van a volver a tirar hacia arriba como lo han hecho siempre (en el 94 también parecía que se iba a acabar el mundo... y digo yo... ¿cuanto costaba un piso en el 94 y cuanto cuesta ahora el mismo piso?).
-
jod** como está el patio. Vamos a ver, una cosa es que se digan ciertas cosas, y otro problema es como se digan... por lo que estoy viendo el problema son las manera, porque hay verdades como templos que son innegables, como por ejemplo: 1.- Un día hablando con aran en un post, comentó que su Cayenne se bebía unos 30 litros a los 100 en conducción normal, y el S8 mio haciendo conducción normal es casi imposible pasarlo de 15 litros a los 100, razón: aerodinámica y peso. (ambos coches tienen 340 CV de potencia) 2.- Un vehículo que pesa 3000 kilos no puede tener el mismo paso por curva que uno que pesa 1.500, más aún cuando su centro de gravedad está medio metro por encima. 3.- En un mundo en el que cada día valoramos más los consumos y prestaciones de nuestros vehículos, los SUV van totalmente contracorriente. 4.- El ir sentado más arriba que otros conductores, como en una furgoneta o camión, da una falsa sensación de seguridad (no es que lo diga yo, sino que está perfectamente estudiado) pero a la vez acojona a muchos conductores, porque da la sensación de que el resto de vehículos se meten debajo tuyo cuando se incorporan delante en tu carril. 5.- El llevar un vehículo de estas dimensiones y peso envalentona a muchos conductores a hacer pirulas (mi cuñado tiene un Patrol GR y es un conductor de este perfil). En definitiva, si he dicho alguna mentira, que me corrijan, pero lo he visto y sufrido en mis propias carnes, tengo que decir que a mi los SUV no me gustan, puede que estéticamente si, pero no les veo utilidad, porque con llanta de 19 o 20 pulgadas, yo particularmente no me voy a meter por monte, y para asfalto hay muchas otras cosas mejores por igual o menor precio. Que un SUV es cómodo para viajar, pues mi S8 también lo es, que es espacioso, mi S8 también, sin embargo a pesar de ser un coche de alto consumo, consume la mitad y a igualdad de potencia se pule un SUV por todos lados, por las razones que he dicho antes: centro de gravedad, peso, aerodinámica... en definitiva, agilidad... a pesar de que el S8 no se caracterice por ser un vehículo ágil. Creo no haber faltado a nadie y haber dicho verdades como puños de grandes... si bien es cierto, que los SUV o 4x4 no me gustan, no les veo razón de ser. Solo puedo decir algo a favor de este tipo de vehículos, y es que en caso de choque contra algo menos rígido (lease coche o quitamiedos) los 4x4 que llevan chasis tubular son un seguro de vida... aunque también tiene un lado negativo, si te das contra algo más rígido (lease camión o muro) el chasis no absorve nada, todo el golpe te lo llevas tú, y los más provable es que te desnuques en el mismo instante.
-
Yo soy de la opinión de que los coches "virgenes" es como mejor están, sobre todo un coche de la categoría del tuyo... pero para gustos los colores. Yo he votado que no.
-
Tienes razón, pero hasta cierto punto... todo tiene un límite pero dependiendo de cual sea el límite será una avería o un mantenimiento normal. Por ejemplo: arranco el motor con 300 km y me salta un manguito de anticongelante ----> avería; tengo un coche con 500.000 kms y le tengo que cambiar un manguito que está como el chicle ---> mantenimiento. Y en esto ya entra mucho el conocimiento de mecánica que se tenga, cambiar aceite, filtros, correas, manguitos, rodamientos, juntas, etc. etc. etc. por mucho que pensemos que no, es un mantenimiento, son piezas de desgaste que tienen una vida limitada, lo que ocurre que habitualmente no lo sabemos, porque la inmensa mayoría de la gente no sabe que a parte de aceite, filtros y correas, al coche hay que cambiarle muchas más cosas. Una averia importante, es una avería que haga que no salga rentable reparar el coche, por ejemplo: a mi Mercedes de 50 años le tengo que planificar la culata, rectificar pistones, cambiar los segmentos y cambiar el cigüeñal... ¿estás seguro que ese coche sigue andando por necesidad? si yo me compro un coche de 2.000 euros por necesidad, y me tengo que gastar 6.000 euros en reparaciones, el coche va a la basura y me compro otro coche de 2.000 euros, aún así me quedan 2.000 para un tercer coche en caso de que este se tenga que ir a la basura. Si esos coches siguen andando, es porque con un mantinimiento mínimo no dan problemas, el día que realmente se averían, van al desgüace de cabeza.
-
A ver, un coche siempre tiene mantenimiento, y tenemos que diferenciar eso, mantenimiento de avería. Si consideras que la duración de un motor es solamente mientras se mantiene virgen, pues a los 15.000 cuando le cambias el aceite, ya lo estás tocando, o a los 80.000 o 120.000 cuando le haces la correa de distribución, estás abriendo el motor entero. Cuando le cambias el embrague, separas la caja de cambio del bloque, etc. Un motor se considera "sano" mientras no haga "metal", es decir, que lubrique bien todas sus partes para que no cause un desgaste anormal. Si en un motor no has separado la culata del bloque motor, no puedes decir que "le has hecho el motor" por lo tanto el motor está de origen y mientras mantenga una buena compresión en los pistones, ese motor con sus mantenimientos seguirá andando. Un Ferrari a los 30.000 se le tira el motor al suelo para hacerle la distribución y cambiarle todas las juntas y manguitos... quiere eso decir que está lleno de remiendos? no, es parte de su mantenimiento.
-
Si es muy poquito puede que simplemente sea el tapón de expansión. Los problemas de culata o junta suelen hacer que se beba el anticongelante a velocidad de pánico... de todos modos, por asegurarte, yo cambiaría el tapón y vigilaría el consumo, no vas a hacerle la culata directamente por probar
-
310 de marcador, el S8 en la A8. 260 de marcador, el León 1.8 20 VT en la A8. 250 de marcador, un Vectra 2.2 en la AP 68. 220 de marcador, un Astra 2.0 DTI en una autopista cerca de Madrid. 190 de marcador, un Corsa 1.2 en la A8 (como sonaba el trasto ).
-
Un motor V8 viene a durar unos 800.000 kms si no se hace el bestia con él, un V6 unos 600.000 kms y un cuatro cilindros unos 400.000 kms. Si haces el burro, te pueden durar 100.000 kms como mucho cualquiera de ellos. Y si son diesel, vienen a durar unos 100.000, 150.000 kms más, por el régimen más bajo de vueltas al que giran. Es decir, un V8, cerca del millón de kms (es un motor de camión), un motor V6 700.000 - 750.000 kms sin problemas, y un cuatro cilindros 500.000 - 550.000. Si se miman mucho los motores, como hacen los taxistas, se llegan a burradas como 800.000 kms para un TDI de cuatro cilindros. Si se le mete caña como un pastillero a un León FR, pues a los 60.000 le tienes que cambiar la culata. Depende mucho del uso, pero por término medio, por cada cilindro que tenga un motor, tiene 100.000 kms de vida... luego hay otras factores como lo apretados que estén los motores (por ejemplo un BMW tiende a durar menos que un Mercedes-Benz, por poner un ejemplo, y es simplemente porque sacan muchos más caballos a motores de menor cilindrada). Y si, soy de Bilbao, pero es que los he visto con esos kilometrajes y finos de motor como si fueran nuevos. Taqués, arboles de levas, correas, etc. pues antes o después se vienen a desgastar, pero culatas y bloques... un V8 es un V8. Pero si lo que quereis es un coche eterno literalmente, Mercedes 190 y 300, no hay cristo que pare esos coches, sino es estampándolos contra un arbol.
-
Audi S5 Vs BMW 335i Vs Mercedes CLK 500
LordGreat responde a NeverMinds de discusión en Audi S / R / RS
Podría ser discutible o no, lo de tu emeterio... lo que si coincido contigo es que estoy hasta los mismísimos de numeritos, radicalidades, videos y chorraditas... me costó una caja de cambios, pero el S8 en montaña sigue a un EVO :clap1: ... y en los años que llevo ya con el mastodonte, desde que pusieron lo de los puntos, le puedo poner un taco de madera debajo del acelerador que ni me entero, porque quitando momentos puntuales voy a punta de gas más del 90% del tiempo. -
800.000 kms sin mimarlo demasiado, mimándolo, el bloque y la culata, se van nuevos al desguace.
-
Es una preparación estilo AMG, estéticamente, que quieres que te diga, pero una persona que se compra un A8, no paga por tener una macarrada... eso si, los 600 potros que lleva debajo del capót... Una macarrada? Me parece muy bonito Precisamente a eso me refería, que una persona que compra ese tipo de coche, no lo hace para llevar una macarrada, lo que quiere es un avión, y a un A8 no le hace falta mucho (estéticamente hablando) para llamar la atención, eso si, lleva 600 galopantes.
-
Es una preparación estilo AMG, estéticamente, que quieres que te diga, pero una persona que se compra un A8, no paga por tener una macarrada... eso si, los 600 potros que lleva debajo del capót...
-
Que se ha roto algún manguito del circuito hidráulico... pero deberías ver líquido por algún lado, puede que las hallas/hallan bloqueado con la protección para niños, lo raro es que no abra con el mando... Lo que es seguro es que el mando lo tienes codificado, porque sino el coche no te haría ni put* caso, le des 1 vez o 1000 veces al botón, no abriría nada de nada.
-
Abrir la tapa de balancines no te va a salir ninguna pasta, y así sales de dudas. Yo diría que pueden ser dos cosas (ninguna grave a corto plazo) un taqué que halla llegado al final de su vida, o una valvula pisada, con abrir la tapa se vé enseguida... la put*da es que para reparar tanto lo uno, como lo otro, hay que quitar los arboles de levas, y para ello soltar la distribución, y eso si que sale una pasta, porque son muchas horas de curro. Que te lo miren, y si es un taqué jodido o una válvula pisada, pues aguantale hasta el próximo cambio de correa de distribución y se lo haces todo junto. No tiene porque pasar nada por llevarlo así.
-
Tiene toda la pinta de que te has cargado un retén de la caja de cambios. En algunos sitios, se atreven a cambiarte el retén por unos 1.200 euros, pero no te lo aconsejo, cambia la caja de cambios por una de intercambio, tendrás 2 años de garantía y podrás dormir tranquilo.
-
Efectivamente los pisos están bajando y se preveé que en los próximos dos años, la vivienda en España costará lo mismo que costaba en el 2.002 (eso dicen, aunque yo todavía estoy por verlo, demasiada reabsorción de mercado me parece a mi, pero bueno). En el fondo es ley de oferta y demanda pura y dura, 2 pisos y 100 personas que querían comprarlo, ¿quién es el rey del mambo? el que tiene el piso, y lo vende por lo que le sale de los c***... y luego venían los daños colaterales "Fulanito ha vendido por 60 kilos, y no tenía las cortinas rosas como las mias... yo por menos de 70 ni me planteo vender, vamos a ponerlo en 75 a ver que ofertas me hacen". Ahora con el EURIBOR a un nada despreciable 4,568 % (si no me falla la memoria) con previsiones de que para Septiembre suba al 4,7 % y para finales de año ande en torno al 5 o 5,10 %, lo que ocurre es lo contrario: 2 personas pueden comprar y los propietarios acojonados sueltan los pisos de manera que hay 100 puestos a la venta, ¿quién es el rey el mambo ahora? el comprador, que si es un poco avispado, no se encariña con ningún piso y piensa "si este animal de bellota no me vende el piso por 30 kilos, ya me lo venderá dentro de 6 meses por 25 y sino, le darán y me compraré ese otro por 25, mientras él sigue perdiendo pasta". La burbuja se ha roto???? si, definitivamente, si. Habrá un crack? no, algunos se jod**án por haber comprado al alza y tener que vender a la baja, pero los grandes inversores hace tiempo que ya han vendido y los que compran por necesidad (es decir, que compran su primera vivienda o vivienda habitual) pues en márgenes generales siempre van a "ganar" (cada 10/12 años siempre hay crisis en este sector) porque como la inversión es a largo plazo, el poder adquisitivo crece y lo que hoy se compra por 60 kilos (aún siendo una burrada de tela) con sueldos de 1000 euros al mes, dentro de 20, 30 o 50 años, cuando se ganen 10.000 euros al mes, costará 600 kilos por lo menos (y que nadie me diga que es una burrada, que yo todavía me acuerdo que mi padre tenía un "sueldazo" según mis abuelos maternos, por ganar 8.000 pesetas al mes). En definitiva, los más perjudicados de lo que está pasando ahora son dos perfiles: el que compró por "invertir" pero sin poder hacerlo... es decir, que ahora que tiene que pagar medio kilo de hipoteca al mes, no le quedan más c*** que vender porque sino le cruje el banco, y... el pobre capullito, que como yo, tiene que estar día tras día haciendo entender a la gente, que el mercado ha cambiado, y que si no vende ahora por 30 (por mucho que quiera 40 kilos por su piso) dentro de 6 meses no vende ni por 25. Ahora ya una opinión totalmente subjetiva de lo que ocurrirá, y es que: cuando todo el mundo ya dé por hecho que los precios de los pisos bajan, volverán los grandes capitalistas a comprar (como siempre a la baja, nos ha jodido), como el EURIBOR por pelotas habrá tenido que estabilizarse y volver a bajar, sino si que podríamos hablar de "crack" del sector (y de más del 70% de las economías españolas, sea dicho de paso) los pisos volverán a subir... cuando? yo creo que para el 2.010 más o menos todas las aguas volverán a su cauce natural... a qué ritmo subirán? ni put* idea, como sigamos siendo igual de animales que hasta ahora (españoles teníamos que ser) pues estaremos generando directamente la siguiente crisis, que será para el 2.020/22 más o menos. Para terminar: solo hay un pequeño atisbo de crack en todo esto, y es la parada total de movimiento en el mercado, es decir.- el vendedor, que no le sale de los c*** vender por menos de 40 kilos, pero como el comprador más acaudalado (dado los tipos de interés) no puede comprar por más de 30, pues se jode y se queda el piso, y como es más cuadrado de mente que un ladrillo, pues no vende. Alguien piensa que la banca va a permitir esto por mucho tiempo? recordemos que la m**** que explota aquí, salpica en toda Europa, y que ahora la crisis (que es la peor de toda la historia de este sector), es simplemente por mantener a la baja el precio del dinero, ya que Alemania necesitaba recuperar su economía. En definitiva, consejos: el que tenga que vender por pelotas, que venda, y no se ande con pamplinas, si tienes el piso puesto en 32 millones a la venta (a ojímetro) y te ofrecen 28 por él, cojelo, puede que sea la única oferta buena que tengas, viendo la tendencia de los tipos de interés. Al que le dé igual vender que no, que aguante el piso, pero que no lo ponga a la venta, los pisos como todo producto que se vende, se "queman", es decir, que persona que ve el piso a la venta y se interesa por él, si no lo compra, no vuelve, y si un piso se tira 2 años a la venta coge muy mala fama. El que quiera invertir en ladrillo, que mida muy bien sus recursos: si es compra de vivienda habitual, sin lugar a dudas, que compre, ya que su nivel de vida crecerá de manera impresionante cuando los tipos de interés vuelvan a bajar (todo lo contrario a lo que le está pasando ahora a la inmensa mayoría de las personas, que antes pagaban 600 euros de letra, y ahora pagan 1000, no todas las economías pueden soportarlo) y el que quiera invertir, por invertir... pues si lo hace con vistas a largo plazo, también sigue siendo un buen momento, porque compra a la baja... pero el que quiera hacer como pasaba hace unos años, comprar ahora para vender en 6 meses y ganar 10 kilos, ese que mejor se abstenga, porque puede ir a por lana y salir trasquilado.
-
Y tanto que feliz año nuevo en fin, supongo que ya lo tendrás todo solucionado, así que simplemente te pido disculpas por no contestarte a tiempo, he estado (y sigo estando) muy liado.
-
Te van a meter por lo menos 12 horas de mano de obra por quitar, mirar y volver a montar o tirar. Ante la duda, yo buscaba una de intercambio y me dejaba de pamplinas, salvo que sea un retén o algo muy sencillo, incluso a los especialistas en cambios automáticos les tiembla el pulso con los cambios tiptronic. Mi consejo es que busques una de intercambio y que te la cambien directamente, porque estas cajas son como un put* puzzle por dentro macho, una vez abiertas, no hay manera de volver a poner todas las piezas en su sitio, y teniendo en cuenta que funcionan por presión de aceite, ¿quién es el chulo que la prueba una vez montada a ver si no nos hemos dejado nada suelto? un retén suelto hace que en 15 días suene la caja como una maraca. Dato a tener en cuenta: en un taller NUNCA se compran tornillos... vete a mirar a cualquier taller la de cajas y cajas de tornillos de todos los tipos y medidas que tienen