Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Caudalímetro, válvula de control de presión del turbo (la n75 que has mencionado tú) o turbo... no hay más cera que la que arde. Yo empezaría por cambiar el caudalímetro por uno de intercambio que son baratitos (unos 90 euros creo recordar) y luego ya me contarás... en caso de tener que sacar el turbo, en turbos Naredo hacen muy buenos precios por repararlos y aligerarlos. Me da al hocico que la n75 no es... pero es otra opción. Suerte.
  2. Por lo que he leido por ahi el sensor del canal 51 mide la temperatura del refrigerante y el 49 la temperatura del motor Entonces ya has encontrado el problema... cambia ese sensor y listo
  3. Hola LordGreat. Suena mas como lo segundo como un "click" pero no hace el ruidito leve ni de batidora pequeña, hace "chick" y no va, le vuelvo la posicion de la llave para extraerla, vuelvo a esperar el proceso para que se apagen los testigos y le doy a la llave y a la segunda o tercerca vez arranca y ya no se para el coche. Vuelvo a pararlo cuando llego a un destino, le doy luego a la llave y a veces arranca a la primera y otra me hace lo mismo. Muchas gracias por la respuesta. Entonces es el motor de arranque, no tiene nada que ver con lo que has tocado. Puedes probar a cambiarle las escobillas (si encuentras algún sitio donde te lo hagan, que no es facil, pero a veces no funciona) o directamente comprar uno de intercambio, que son mucho más baratos que los nuevos. Si hubiese hecho el ruidito como de batidora, podría ser el automático... que vuelve a pasar lo mismo que con las escobillas, que a veces lo cambias y va y otras, te lo comes con papas fritas... pero bueno, sin duda te puedo decir que es el motor de arranque.
  4. Puede ser mucho o poco, dependiendo de que tipo de frenos lleva atrás (que supongo serán de tambor, con lo cual son más baratos). Para saberlo a ciencia cierta, habría que desmontar la rueda y el tambor, para ver como están las zapatas y los bombines... normalmente una desconpensación de ese calibre es porque tiene un bombín agarrado, pero sin desmontar es imposible saberlo. Es una reparación barata si no ha ido a más (si el bombín se queda agarrado en la posición de frenado, puede ponerte el buje al rojo vivo y descojonar todo tipo de retenes y latiguillos, cualquier parte que no sea metálica... pero no te preocupes, no suele ocurrir, y si te ocurre te hubieses dado cuenta, porque sale humo de la rueda ajajaja). Un saludo y suerte.
  5. Por lo que dices, tiene pinta de ser termostato cerrado o sensor de temperatura de liquido refrigerante, no es normal que un sensor mida siempre los 90 y el otro haga bobadas... ¿sabes que sensor mide cada canal y donde están ubicados dichos sensores? Suelen ser baratos, unos 15 o 20 euros, a ver si hay suerte y es eso...
  6. El inmobilizador lo que hace es cortar la inyección según arrancas... así que descartado, si todo estuviese bien y fuese una desprogramación de la llave, no te arrancaría nunca... bueno, más bien te arrancaría y en el momento se calaría él solo, por supuesto con la segunda llave iría niquelado. Con el clausor viene a pasar más o menos lo mismo... lo que suele ocurrir es que por desgaste la llave vuelve hacia atrás y "salta" de la posición en la que mantiene arrancado el motor... así que yo también lo descarto... aunque podría ser, tendría que probarlo para ver que hace exactamente. Del cableado puede ser... pero si ese cableado va al motor de arranque, que es lo que a mi me parece que va a ser, más concretamente el automático (a veces hay despiece, a veces no). ¿Qué es lo que te hace exactamente? gira y gira el motor de arranque y no hay manera de que el coche llegue a las revoluciones necesarias para mantenerse arrancado? o suena como un "click" y oyes un sonidito muy leve de giro, como si fuese una batidora pequeñita??? a veces ni siquiera suena ese sonidito como de batidora... simplemente hace click y chao, no hace más. Es que diagnosticar sin tener el coche delante es tela de complicado... a ver si me he explicado correctamente y te puedo solventar la papeleta.
  7. Llantas deformadas
  8. Habría que comprobar muchas cosas para saber que es lo que pasa realmente... yo empezaría por mirar si esa temperatura que mide es real, con un termómetro laser apuntando al termostato se sabe en un volao, en caso de que fuese real la temperatura, le metería la autodiagnosis o en su defecto el vag-com, para ver que temperatura está midiendo la centralita... puede ser que el termostato mienta, que el cuadro mienta, o que la centralita mienta... de todos modos cuando el termostato se estropea se suele quedar siempre cerrado o siempre abierto, con lo cual o dispara la temperatura en esfuerzos o el coche anda muy bajito de temperatura en vias de altas velocidad donde el aire refrigera en exceso el motor... normalmente no varía la temperatura como tú lo estás diciendo. ¿Te has fijado si salta el electroventilador? también puede ser el termocontacto o el relé de la primera velocidad del ventilador, que está muerto, entonces el ventilador solo salta cuando calienta demasiado, es decir en segunda velocidad, y te lo refrigera demasiado, por el calentón que se ha llevado. Si no... yo le haría una prueba rústica de culata, usar el coche hasta que caliente y después lo aparcas, al de una hora, una hora y cuarto de tener el coche parado, abre el tapón del vaso de expansión... si tiene algún tipo de presión, la junta de culata se te está marchando ¿no te pierde agua por el tapón verdad? normalmente con estos calentones la presión en el circuito de agua sube una barbaridad y si pasa de 1 bar, que es a lo que están tarados los tapones de vasos de expansión, suelta agua por el mismo. Vamos, en definitiva, que puede ser una bobada o como mucho la junta de culata (si fuese la culata cualquier poro o grieta dispara la temperatura hasta el infinito según arrancas, casi) así que no te preocupes, vete haciendole pruebas y así irás descartando cosas. P.D.- La bomba de agua es raro que se gripe y deje de girar, normalmente pierde agua y eso se ve en el cubrecarter y en el suelo... por eso, no creo que sea, se hubiese visto el agua. Aunque también puede ser... solo el tiempo nos dirá que es lo que falla.
  9. Todos los audi que me ha tocado mirarles algo de dirección llevan ATF SAE30, el mismo que usa la caja de cambios automática... no sé si será ese el liquido que tienes en el bote, pero supongo que si... es un liquido rojo parecido a "sangre transparente" por decirlo de alguna manera.
  10. A mi me ha tocado hacerlo "manualmente", obviamente es mucho más facil con el util, que según aprieta va girando... pero con un tornillo en un banco y un alicate de puntas también puedes hacerlo con muchísimo más esfuerzo. El útil no suele ser caro, unos 100 eurillos, pero claro para cambiar unas pastillas de freno no sale rentable... si cambiases 400 al cabo del año, pues si.
  11. Las bujías se cambian en teoría cada 60.000 kms... aunque en la práctica se cambian cuando fallan o cuando se te antoja hacerlo. El techo sirve para que cuando quede aparcado al sol que haga funcionar el ventilador del mueble de calefacción y así el coche no se recaliente tanto por dentro. El ante se limpia con un producto especial para ante, lo puedes comprar en una zapatería mismo. Si, tiene pinta de que ha sido un coche de exposición, en el concesionario lo pueden llegar a tener ese tiempo sin matricular.
  12. Normalmente el cebador o lanzador de impulsos de xenon... si la bombilla está fundida, está fundida y si no lo está, no lo está... no tiene mayor ciencia. Mi faro izquierdo que lleva el original parece una discoteca cuando acabo de encender las luces... cuando muera del todo lo cambiaré, mientras solo sea un leve parpadero al encender las luces, así se va a quedar...
  13. Yo la limpieza de la mariposa de admisión si que se la haría... pero antes de meterme en camisas de once baras, esperaría a que pase el verano a ver si lo sigue haciendo. El aire caliente en la admisión es lo peor que le podemos meter (salvo azucar, polvo de ferodo, tuercas o agua... pero vamos que no suele ser lo habitual ) puede desequilibrar la mezcla y hacer que sea ligeramente inestable el ralenti... yo esperaría a que pasase el calor.
  14. A ver si me he enterado, ¿quieres desmontar la culata para revisar el estado de las válvulas y los pistones porque se te ha roto la distribución, no? Al menos eso he entendido, si es así... tu verás, pero yo no lo haría así. Hazle la distribución con su kit completo de rodillos y tensor y le pones la polea que se te ha roto. Busca bien los puntos con ayuda del autodata y estando la distribución a punto, le das un par de vueltas al cigüeñal manualmente, para asegurarte que ninguna válvula pega en la cabeza de ningún pistón. Entonces lo arrancas y lo escuchas, una válvula doblada o pisada o un pistón descabezado suenan mucho a "latajo", si suena mal, entonces marchas los puntos en la correa, aflojas el tensor (lo que cuesta unos 5 minutos de tiempo) y entonces ya si, desmontas la culata. Para volverla a montar yo haría lo siguiente: llevarla a comprobar y planificar, comprar juntas de parte alta y de culata y juego de tornillería de culata, así, seguro, sabes que va a quedar perfecta una vez montada de nuevo.
  15. En algo te podré ayudar, en otras cosas no... pero bueno, algo es algo. Te respondo tras tus mismas preguntas. Espero haberte servido de algo, un saludo.
  16. Gracias por tu ayuda, te explico un poco, de bobina no puede ser y del catalizador tampoco ya que a gas el coche va bien, solo cuando está en modo gasolina es cuando no va bien, en modo gas usa las bujias y todo el sistema de encendido original, en modo gasolina va como si faltase gasolina, baja de rpms, hasta que se para, me inclino por que tenga mal el filtro de la gasolina o la bomba, pero lo que me extraña es que en carretera y en modo gas se me paró el motor, por eso de preguntar si hay algun sensor de presión de gasolina en la línea de alimentación que por baja presión (que no llegue bien la gasolina) haga que se pare el motor. A ver si alguien arroja un poco más de luz... Saludos. Era por dar ideas... le has enchufado la autodiagnosis a ver que te dice??? se desceba el circuito de gasolina?? puede ser que esté obstruido algún conducto por la falta de movimiento del combustible?? Yo le metería primero la autodiagnosis, porque a mi lo que me sigue extrañando es que se encienda la luz CAT, algo está pasando por el cilindro y no se está quemando como debería...
  17. Yo estoy totalmente en contra de los aceites longlife por varias razones: primera, el que aguante 30.000 kms y el resto 15.000 kms es mentira, cualquier aceite sintético te aguanta 30.000 kms sin inmutarse y te cuesta la mitad o menos. Segundo, los aceites longlife suelen ser 5W30 (o grado inferior), es decir aceites para climas muy frios, aquí en España no tiene sentido usar ese tipo de aceites ni aunque vivas en el pico más alto de los pirineos... y a parte tienen una viscosidad muy baja, son practicamente agua, con lo cual los motores turbo a altas temperaturas lo licuan y se lo beben directamente. Tercera, prefiero cambiar el filtro de aceite antes de 30.000 kms por si el motor está generando demasiada viruta. No te puedo decir que aceite le tienes que echar a tu coche... eso solo lo puedes decidir tú mismo... yo solo te puedo decir que al mio le echo un 5W40 sintético y si es posible, con algún agente limpiador, a parte algún aditivo antifricción cuando le corresponde.
  18. Yo puedo romper una lanza a favor de ese taller... más que nada por ser justos. El taller no te habrá puesto recambios originales (obvio) y es que últimamente, desde comienzos de la crisis para acá, me voy llevando unas cuantas sorpresas con los recambios de las marcas premium... audi hasta el momento no, siguen como siempre, por ejemplo: pastillas de freno delanteras en la casa con descuento 300 euros, fuera de la casa sin descuento 100. Pero en otros recambios, sobretodo de Mercedes, más de una discusión con algún proveedor he tenido, porque un regulador de un alternador de un clase E cuesta más barato el original que el que me conseguía él fuera... en una EGR de un Opel Astra también me ha pasado, en unos filtros de polen de un ML, etc. etc. etc. Con esto no quiero decir que no te la metieran ni que no quisieran hacerlo... solo quiero decir, que no siempre es culpa del taller el hachazo, sino más bien de que quien pidió los recambios no cotejó los precios antes de hacer la factura y en este caso (no siempre, es más, lo común es lo contrario) el recambio original salía más barato que el que no lo es. Otro asunto a tocar, es el tema de: "taller pequeño o concesionario grande?" sin ningún lugar a dudas: taller pequeño. ¿Por qué? facil. Te van a hacer las cosas mucho más baratas (si no son unos piratas, claro) y exactamente igual que el taller grande, es más, en muchas ocasiones con mayor esmero que en el taller grande, ya que si luego tienen que cubrir una garantía la pagan ellos... sin embargo en el concesionario enorme, lo cubre la casa, es decir, Audi, con lo cual les importa tres pepinos que no quede bien. En caso de que en el taller pequeño, no puedan o no sepan hacer lo que les encomiendas, te mandarán al concesionario o a algún otro sitio donde estén especializados en ese tipo de averías y salvo que te hayan tenido que desmontar mucho y perder mucho tiempo en localizar la avería, no te cobrarán nada... ¿alguno ha sacado el coche del conce sin pagar nada en absoluto? ya doy yo la respuesta: NO. Estoy hablando de incluso duplicar (o más) el precio en casa oficial vs taller pequeño, en una simple revisión completa.
  19. Eso es lo que te dicen a ti... otra cosa es que lo hagan... y yo te puedo decir que NO lo hacen
  20. LordGreat

    Arrancar A8 inundado

    Si ha llegado a tocar esas centralitas... se ha inundado bastante más que solo la parte baja de los asientos... yo no lo hubiese comprado, pero ya que está hecho, lavar la cara y vender... puede dar muchos problemas eléctricos, hoy, mañana y siempre.
  21. Yo diría que es más bien porque pasa gasolina sin quemar... o cualquier otra sustancia. El indicador CAT solo se enciende si la centralita recibes señales del catalizador... en caso de obstrucción o sustancias extrañas en el mismo. No te puedo ayudar mucho más, ya que de gas no tengo ni idea... pero a ver si he conseguido echar un poco de luz sobre el asunto y comentando llegamos a algún posible buen puerto. PD.- Puede que tengas una bobina estropeada y no salte chispa en algún cilindro, por eso le notas que no va fino en modo gasolina... no sé, es por dar ideas.
  22. LordGreat

    problemas con el abs

    Una vez que el testigo de ABS y/o ESP se quedan encendidos, el sistema automáticamente queda desactivado, hasta que paras y vuelves a arrancar... si es que no vuelve a saltar al momento el error, el sistema vuelve a estar activo. Lo que si te puedo decir, es que con los zapatones que llevan estos trastos, sus pedazo de discos delanteros y la tracción integral permanente... no hay que llevar mucho miedo por ir sin ABS ni ESP... es un plus de seguridad que por experiencia propia te puedo decir que hay que llegar a una situación muy limite para echarlo en falta... como no vallas de rally o lo hagas a propósito... dificil que llegue ese situación.
  23. LordGreat

    problemas con el abs

    Hola amigo, cuando dices sucio, ¿te refieres a que se puede limpiar?, y en ese caso como limpiarlo, ¿hay que desmontarlo? te lo pregunto porque a mi también me pasa. A veces barro o grasa de un fuelle de palier pinchado hacen que el captador no emita ni reciba las señales en condiciones... con desmontarlo y limpiarlo con cualquier quitagrasas mediobueno, se suele solucionar... menos en el mio, cagonto, yo lo tengo que cambiar, pero antes probar si es la centralita.
  24. Depende... si lo intentas hacer en un A4 del año 96 lo normal es que la centralita del coche te diga ¿qué es esto que me estás conectando? porque ni siquiera existía ese cambio. Sin embargo si lo haces en un Golf V, no deberías de tener problemas... bueno, uno si, el dinero... porque no veas lo que te tienen que poder clavar por todo el conjunto necesario para montar un DSG, si los cambios automáticos son caros de por sí, has ido a dar con el mejor
  25. Comprueba antes la carga de la batería tras el arranque que te hace por si solo... puede ser que la batería no retenga lo que tiene que retener... si es un consumo, suerte!!!! que encontrarlo puede llevarte un minuto o una vida entera....