-
Mensajes
2955 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por LordGreat
-
El problema de los coches eléctricos es que no hay por donde cogerlos... económicamente hablando. Es decir, que si los dejaran salir a la luz no solo caería el multimillonario negocio del petróleo, sino cualquier otro recurso para sacarnos la pasta. Espero no tener que recordaros que nuestros coches tienen batería y alternador, es decir, la fuente de energía y la manera de recargarla sin necesidad de ninguna fuente externa... vamos, como negocio para los magnates, una ruina total.
-
Pues... si no me equivoco suelen tener motoros V8 y unos 300 y pico CV. ¿no? Alomejor exagero... pero conociendo a los americanos... no creo que me equivoque mucho No me hagais mucho caso, pero un amigo me dijo que tenian 500 CV, aunque es un fantasma y no me creo nada de lo que dice... siendo yankees todo puede ser.
-
Bingo!!! al final no compensa, no os comais la cabeza, algún caprichoso que se ha querido traer algún mustang de allí la broma le ha salido por cerca de 3 kilos... a pelo, sin contar el coste del coche ni nada. Si fuese así, yo sería el primero que me traía un Mustang de 500 potros, que al cambio debe de andar ahora por menos de 30.000 euros... pero... no compensa. aunque no sea de tantos caballos, pero merece la pena http://www.mobile.de/SIDYz65xVrcKH4-v3uo1R...1277408438& jod**, no me tientes que no estoy para muchos caprichitos yo ahora... a mi el que me gusta es el típico, con estilo muscle car, pero renovador, en color granate brillante bueno, bueno, vamos a dejar el tema que se me ponen los dientes largos...
-
Bingo!!! al final no compensa, no os comais la cabeza, algún caprichoso que se ha querido traer algún mustang de allí la broma le ha salido por cerca de 3 kilos... a pelo, sin contar el coste del coche ni nada. Si fuese así, yo sería el primero que me traía un Mustang de 500 potros, que al cambio debe de andar ahora por menos de 30.000 euros... pero... no compensa.
-
Gracias Pedro finalmente lo llevé a Tecnicars y ayer me lo entregaron. Me han cambiado la caja entera por una nueva (de reposición) (2.960 €) (todo incluido, convertidor,embrague, electrovalv y resto cambio) y de momento no se que decir, ya no pierde aceite y el tironcito en baja de 2ª ya no está, pero a cambio en caliente el embrague o el convertidor patina en todas las marchas, y mucho en 4 y 5. Especialmente en 5ª cuesta arriba no aguanta nada y se baja a cuarta incluso estando en la posición de secuencial, aunque llegue a 4.500 pasas a 5ª a mano y se baja de nuevo a 4 incluso en autovía, esto con la caja antigua no me había pasado jamas. No sé si puede ser normal que con los discos nuevos patine en los primeros km. ¿podría pasar además que al patinar y por tanto subir de vueltas además se ponga automáticmente en modo sport y sólo suba hasta 4ª? (bueno y me baja incluso hasta 3ª, muy raro). La verdad me parece rarísimo porque con la caja anterior en 3ª y 4ª y 5ª el coche y el cambio era perfecto y empujaba muy bien. Estoy preocupado y mañana hablaré con Tecnicars. Si me puedes comentar algo o como quedó el tuyo te lo agradezco. Saludos. Pues lo que comentas es totalmente normal, quizás es que tuvieras el convertidor de par tan tocado que el coche forzaba a bajas cuando no debería de hacerlo. No es que patine el embrague, es que tu le pides potencia al coche, y en respuesta, reduce para dartela, ejemplo: si voy en 5ª a 80 km/h a punta de gas y de repente piso a fondo, me reduce a 4ª, luego a 3ª y luego a 2ª y entonces es cuando me da toda la caballería que yo le pido... no patina, me da lo que le pido, nada más. Otra cosa es que le pises, el motor se revolucione y el coche no ande (o acelere, depende de la velocidad) eso si que es patinar de embrague. Y lo de que te baje a cuarta en autovía, eso si que me puede parecer raro... siempre y cuando no estés pisando a fondo, claro está. :clap1: Buenas Lord y gracias por tus comentarios que por ahí va la cosa, realmente patina, donde se hace evidente es cuesta arriba en 4 y 5 en caliente, donde se vé que súbitamente sube de vueltas, unas 1000 o 1500, (depende de cuando), sin aportar todo el empuje que debe o muy poco (lo grave). Para mí que patina en el embrague, la cuestión es que es nuevo, y mi duda es si podría patinar en el propio convertidor. El experto del cambio lo ha estado probando y va a volver a abrir (primero va a ver como sale el aceite a ver si ello le aporta algo), e incluso va a cambiar la caja de electrovalvulas por si es un tema de presiones (a mí me parece más una cuestión mecánica que hidráulica, pero esto parece tan complejo que no sé). ¿lo que me decías de que quizá tubiera el convertidor tan tocado que el coche forzaba a bajas cuando en realidad no debería hacerlo, te refieres con mi caja original antes de cambiarla donde yo decía que en la posición de manual-secuencial desde 5 a 90 por ej aunque pisara bastante (sin click down) no bajaba a 4ª? ¿no? Muchas gracias y, Saludos. Si, lo del convertidor de par iba por ahí, igual tenías el de origen tan jodido que aún dandole gas, no reaccionaba. Pues entonces si que está jodido el tema... a mi se me ocurre que lo primero que debería hacer es mirar el nivel de líquido, cuando estas cajas empiezan a hacer esas jugadas suele ser falta de presión de aceite... y lo cojonudo es que no vienen a nivel de fábrica, por lo menos es lo primero que yo miraría... si hay que operar a corazón abierto directamente :clap1: malo. Ammm y antes de que se me olvide, un embrague no tiene por qué patinar por ser nuevo, así que yo me decantaría más (en caso de que no sea el líquido) por algún retén o alguna electroválvula... pero ya te digo, que si empiezas así...
-
Gracias Pedro finalmente lo llevé a Tecnicars y ayer me lo entregaron. Me han cambiado la caja entera por una nueva (de reposición) (2.960 €) (todo incluido, convertidor,embrague, electrovalv y resto cambio) y de momento no se que decir, ya no pierde aceite y el tironcito en baja de 2ª ya no está, pero a cambio en caliente el embrague o el convertidor patina en todas las marchas, y mucho en 4 y 5. Especialmente en 5ª cuesta arriba no aguanta nada y se baja a cuarta incluso estando en la posición de secuencial, aunque llegue a 4.500 pasas a 5ª a mano y se baja de nuevo a 4 incluso en autovía, esto con la caja antigua no me había pasado jamas. No sé si puede ser normal que con los discos nuevos patine en los primeros km. ¿podría pasar además que al patinar y por tanto subir de vueltas además se ponga automáticmente en modo sport y sólo suba hasta 4ª? (bueno y me baja incluso hasta 3ª, muy raro). La verdad me parece rarísimo porque con la caja anterior en 3ª y 4ª y 5ª el coche y el cambio era perfecto y empujaba muy bien. Estoy preocupado y mañana hablaré con Tecnicars. Si me puedes comentar algo o como quedó el tuyo te lo agradezco. Saludos. Pues lo que comentas es totalmente normal, quizás es que tuvieras el convertidor de par tan tocado que el coche forzaba a bajas cuando no debería de hacerlo. No es que patine el embrague, es que tu le pides potencia al coche, y en respuesta, reduce para dartela, ejemplo: si voy en 5ª a 80 km/h a punta de gas y de repente piso a fondo, me reduce a 4ª, luego a 3ª y luego a 2ª y entonces es cuando me da toda la caballería que yo le pido... no patina, me da lo que le pido, nada más. Otra cosa es que le pises, el motor se revolucione y el coche no ande (o acelere, depende de la velocidad) eso si que es patinar de embrague. Y lo de que te baje a cuarta en autovía, eso si que me puede parecer raro... siempre y cuando no estés pisando a fondo, claro está.
-
Ya lo quemará, no te preocupes, mientras no le eches aceite hasta que salga hasta por la rueda de respuesto y los ceniceros, no pasa ABSOLUTAMENTE NADA. P.D.- Ahora un poco más técnicamente: mientras los codillos de las bielas no lleguen a tocar el aceite, no pasa nada... se ha hablado largo y tendido del tema, y algunos siguen paranoicos, pero la bomba de aceite se dedica precisamente a regular la presión de esta, con lo cual, porque halla más o menos, da igual, siempre y cuando no trabaje nunca en vacio (coja aire), es decir, que te quedes muy corto de aceite o te pases 2 pueblos echándole, que ya el nivel de aceite (incluso en movimiento el motor, que ya está repartido por todo el mismo, sin que se quede estanca en el carter) toque con las bielas, lo cual causa un sobreesfuerzo de estas, además de batir el aceite, genera burbujas, y bla bla bla bla, mucho cuento para no dormir que no viene al caso. Tú no te preocupes de nada, solamente revisa el nivel cada cierto tiempo para que no se quede seco, que entonces si que vienen los problemas. Todavía no he visto que un motor casque por echarle mucho aceite (hombre he visto salir aceite por la admisión de aire, por meterle 15 litros a un pandereta) ya que antes de que casque el motor, se ha consumido el aceite, pero por quedarse secos... anda que no se gripan coches al cabo del año.
-
En un fábrica de juguetes te croman lo que quieras... ahora, hay que ver donde vives.
-
Hazle una "lavada de cara" en general, para evitar sustos, pastillas, disco, aceite, filtros, liquidos y revisar todos los manguitos. La próxima revisión importante es a los 240.000 km que le tienes que hacer el cambio de correa de distribución. Si el tiptronic va bien, el resto no tiene por qué dar guerra, es la parte más debil de todo el conjunto. Por cierto, si no es indiscrección, cuanto te han cobrado por él?
-
Dependiendo de las zonas, yo no conozco los datos exactos por edades, pero en las grandes cuidades suele andar alrededor de los 3.000 € mensuales... pero claro, aquí hay de todo: políticos, jueces, notarios, registradores, empresarios... que suben las medias un huevo y la yema del otro, por cada uno de ellos, compensan las rentas rídiculas de 10 "mil euristas". Aún así... echemos cuentas... 3.000 euros es un buen sueldo (al menos así lo considero), peeeeeeeero, veamos para lo que llega actualmente, hablando en términos de compra de vivienda: sin forzar la operación, el ratio máximo de endeudamiento va a ser el 40%, es decir, que la letra máxima que nos va a consentir pagar el banco será de: 1.200 euros (menuda letra, muchos se darían con un canto en los dientes por cobrar eso al mes). Teniendo el EURIBOR al 4,72, es decir a un tipo efectivo del 4,75 más un diferencial medio, pongamosle 0,50, nos plantamos en un tipo de interés del 5,25 por ciento, lo cual nos dice que con esa mensualidad de 1.200 euros podemos pagar una "pedazo" de vivienda de la friolera de 35 kilos aproximadamente (gastos includos, es decir un total de unos 38 millones de préstamo)... En ciertos lugares por ese dinero se compra un gran piso, en otros una cosa intermedia, y en las grandes cuidades (donde habitualmente se tiene esa renta per cápita, que no ocurre en los dos anteriormente mentados sitios) te compras una puñetera porquería o algo medio decente... y eso que tienes un sueldazo de 3.000 € al mes.
-
Los datos salen de entidades bancarias y financieras como Bancaja, Banesto, BBVA, etc. por mi profesión no me queda otro remedio que estar al día de estas circunstancias, saber porque los préstamos a inmigrantes se han endurecido y se van a endurecer más, y porque ahora no hay dios que venda una vivienda. Como se suele decir, cada uno cuenta la feria como le va, y me alegro que te valla bien... pero no es la realidad, el nivel de endeudamiento de las familias españolas es impresionante, llevan años dando toques desde europa... y si, el EURIBOR es la causa de que actualmente practicamente todas las economías estén temblando. Por otro lado comentarte que, por mi profesión, hago asesoramientos financieros, y veo como realmente están las economías... aunque en la calle no se vea. Por ejemplo, mi sobrina va a una guardería de pago, muy buena, que cuesta unos 200 - 300 € mensuales, la guardería está sita en una zona donde prácticamente todo el mundo vive en casa independiente (caserio, casa, chalet, etc.) y tiene por lo menos 2 coches (uno para la mujer y otro para el marido), es decir, que se presume un nivel adquisitivo alto... pues la guardería ha optado por la política de avisar cuando van a pasar los recibos domiciliados y además retrasarlos ligeramente (después de que la gente cobre el sueldo) porque muchas, por no decir la inmensa mayoría, de las personas que llevan allí a sus hijos, andan a la 5ª pregunta... es decir, a final de mes, en números rojos. Muchas personas conozco que van en su carrazo con abrigo de visón, y luego en casa comen patatas, porque no les llega para nada más... vamos que una cosa es lo que se vé y otra, la realidad. Para que te hagas una idea, una hipoteca de 30 millones de pesetas con gastos (unos 3 millones aproximadamente, dependiendo de la zona) supone actualmente una letra de unos 1.000 euros mensuales... y es solamente eso, 30 puñeteros millones, que dependiendo las zonas del pais, por ese precio no te compras ni un cuartucho debajo de un puente... en otros es mucha tela, y si vives en alguno de estos sitios, te considero un afortunado, por no estar viviendo la realidad, y la realidad es que en ciudades importantes, como Barcelona, Bilbao, Madrid, etc. con 30 millones no compras nada... y a parte cuesta una pasta (hablando en términos de ratio de endeudamiento), como ya estás viendo. Lo del tema del alquiler, es otro cuento para no dormir... en USA está muy bien, porque hay gente que se dedica a eso, es decir, a ser "casero" y cuidar de sus propiedades arrendadas... pero aquí, con el ritmo de vida que llevamos, poca gente se podría dedicar a simplemente eso (y la gente que podría hacerlo, tiene muy subidos los humos como para hacerlo)... no sabes la de pifias que se pueden llegar a hacer con los alquileres: pisos destrozados, impagos, subarriendos ilegales donde se meten 16 en un piso para 3 o 4... y actualmente se está promoviendo bastante más mediante seguros de protección de pagos, avales bancarios, seguros antivandalismo, subvenciones por partes de los gobiernos, etc. pero aún así, la gente no se fia (y con razón) de alquilar su piso a cualquiera, porque si un organismo público te "ayuda" para garantizarte el cobro y estado de tu alquiler, te ata por lo menos por 5 años, además que va a utilizar tu piso como vivienda "social" (es decir, que a saber a quien meten ahí) además de que toda garantía que se pida (seguros, avales bancarios, etc.) cuesta dinero, y por lo tanto encarece el alquiler... en definitiva, que haciendo un pequeño esfuerzo, el arrendatario se compra una vivienda en lugar de estar de alquiler y que quieres que te diga, ante la siguiente exposición: vas a pagar 700 euros de alquiler para no tener nada y dentro de 5 años te tienes que volver a buscar la vida, porque nadie te va a alquilar el piso por más tiempo (ya que adquieres derechos de tanteo y retracto sobre la vivienda) o bien vas a pagar 1.000 euros de cuota mensual, si te quieres cambiar lo haces o bien te quedas aquí de por vida, para que por lo menos algún día esta vivienda sea tuya o de tus hijos... ¿cuantas personas con mentalidad española (de compra) se declinan por la primera? El tema de que la tendencia japonesa nos llevaría directamente al crack... pues si, tienes razón, pero... acaso lo que está ocurriendo actualmente no es un crack? toda o casi toda la unión europea en recesión, con las economías paradas y entrando en el círculo vicioso del autoabastecimiento "ruinoso"... acaso es mejor el crack que está habiendo actualmente en USA? está ocurriendo exactamente lo mismo que aquí, salvo por la "pequeña" diferencia que allí los bancos se están quedando con todo, más rápidamente (el ratio que endeudamiento que permitían era del 80%, aquí por norma general es el 40%, en algunos casos excepcionales el 45% e incluso el 50%) que, por cierto, es otra de las claves de los problemas de las importaciones europeas... al haber bajado el precio del dinero 1 punto en cuestión de uno o dos meses (que se dice pronto) y estár aquí el EURIBOR como está, la diferencia entre monedas se ha tornado en abismal. Y por cierto, desde el año en que el EURIBOR se empezó a publicar hasta hoy, prácticamente todos los préstamos y créditos usan este indice como referencia, utlizando en caso de que este dejara de publicarse el IRPH, lo que se denomina tipo de interés sustitutivo (otro tipo distinto, no tenemos por qué entrar en más explicaciones) y ante un tipo de referencia que se publica en europa, el cual es controlado (pública o privadamente) por el BCE, los bancos poca culpa tienen de lo que está ocurriendo... salvo que te refieras a los 64 principales bancos europeos (BCE incluido) que son quienes realmente cortan el pastel... porque los bancos españoles no es que no tengan nada que ver, es que están acojonados ante lo que está pasando, porque ven que se quedan con media España sin podersela vender a nadie (por si alguien no lo sabe, ejecutar una hipoteca cuesta dinero, quedarse con una vivienda que está actualmente en depreciación es un riesgo muy grande, por lo tanto lo que los bancos quieren es que pagues la letra mensual religiosamente y punto). Es más diría que la actuación de los bancos españoles ha sido sobresaliente, ya que no han "prostituido" ningún tipo de margen razonable por donde se han devenido las crisis tanto Japonesa (excesivo plazo de endeudamiento, hasta 300 años, cuando aquí es raro pasar de 40, aún habiendo ciertas entidades que lo conceden incluso a 50 años) como Norte-américana (excesivo ratio de endeudamiento, hasta el 80% cuando aquí es muy dificil pasar del 40%, salvo en casos muy excepcionales que llegan hasta el 50%). El valor catastral no ha sido actualizado porque el IBI (impuesto de bienes inmuebles) se paga en base a él, hace años que quisieron actualizarlo pero las rentas más bajas (y no tan bajas) no lo soportaban, por lo tanto se desistió, ya que pasaba a ser un impuesto abusivo. (del orden de 500.000 pelas al año y cosas así). Y para terminar, solo comentarte y volver a darte la razón en que la tendencia japonesa nos llevaria a un castañazo considerable... pero... seguro que no tan considerable como el de USA? ambos son paises muy jovenes y en su corta vida, yo solo conozco un crack en Japón (nos ha jodido, teniendo el crecimiento económico en 50 años mayor a la inmensa mayoría de paises en 500, como para no entrar en recesión) pero en USA ya van unos cuantos, y no "suaves" precisamente, ya que parece que los buscan (guerras absurdas, excesivo apoyo en la entidades bancarias para la financiación de negocios, o de compra de inmuebles, etc.) No se de dónde sale ese dato, en mi zona el % de inmigrantes no para de crecer, incluso últimamente nos traen autobuses de gente que debe provenir de Canarias y similares, salvo que signifique que un 40% se han vuelto, y en su lugar nos han venido el doble nuevos, y no pretendo abrir un debate de inmigración, sino exponer una realidad que vivimos a diario. Eso lo desconozco, pero me parece demasiado alto para ser real. Como lo anterior, yo no conozco a nadie que llegue a duras penas a final de mes, sí gente que vive al límite porque viven muy bien con un sueldo que solo da para vivir normal, pero gente que realmente las pase put**, y me consta que los habrá, no conozco a nadie, si fuera un 70% todos conoceríamos a un montón de gente, creo que también es un porcentaje exagerado, salvo que haya zonas de España sumidas en la más absoluta de las pobrezas. Desde luego que la situación que ha generado los bancos (no el BCE, ni el Euribor, ni nada de eso) no deja de ser delicada porque podríamos vivir de miedo, y sin embargo vamos a vivir con miedo, sobre todo los que en los últmios 3 o 4 años se hayan comprado su primera vivienda y los que tengan que hacerlo ahora, que lo tienen muy complicado. El ejemplo japonés nos lleva a un castañazo mucho más importante que el de USA, yo creo que si el tema de alquileres se atacase en condiciones por todos lados podría ser una solución, dando seguridad al arrendador y al arrendado, fijando importes por parte de la administración (tenemos un valor catastral que no vale para nada, podría usarse como referencia), gravando en condiciones las segundas viviendas que no tengan contrato de alquiler, etc, etc. El tema de la compra yo lo veo cada vez más complicado para la gente que accede por primera vez a la vivienda, tal y como están los precios, eso ya no tiene arreglo, la otra opción creo que todavía podría ser aceptable. Saludos
-
cierto rusito, pero aún les queda margen para ir hundiendo a más familias, ....¿como? facil: si ahora te queda una hipoteca que te cuesta de pagar , unos 12 años por ejemplo , pues te la alargan a 25 ó 30 y rebajan la cuota mensual considerablemente, el problema viene cuando tu tienes una hipoteca a 40 años y no te la pueden alargar más y no puedes hacer frente a su pago... saludos. El 40% de los inmigrantes ya han vuelto a su pais de origen. El 94% de los inmigrantes que compraron pisos en los últimos años han procedido a impagos de las mensualidades. Más del 70% de los españoles llega a duras penas a final de mes gracias a su hipoteca... como sigamos un poquito más, no llega. Un panorama bastante alentador para los bancos españoles... se van a quedar las viviendas y se las van a vender al maestro armero, porque nadie las puede comprar, y dada la situación actual del mercado, les va a pasar como en USA, que aún pudiendo comprarlas, nadie las quiere comprar, porque la deuda que recae sobre la vivienda es mayor que su valor de mercado. Por otro lado, como ya he dicho en varias ocasiones, tenemos dos grandes tendencias a seguir: la norteamericana y la japonesa... es decir, o todo el mundo de alquiler, o hipotecas de hasta 300 años... visto lo visto y sabiendo que España es un pais de costumbre y aquí la costumbre es comprar vivienda, tenderemos a la tendencia japonesa, eso si, cuando a los señores banqueros les salga de los c***, porque ya va siendo hora de que rebasen ciertos límites... no creo que sea el único que prefiere comprometer a sus hijos y las generaciones que haga falta para pagar una hipoteca de 200 euros (muy cómoda hoy en día, dentro de 50 años, con ese dinero no te tomas ni un café) en lugar de 1.200 (asfixiante)... Lo de jod** al proletario, lo voy a dejar, porque está prohibido hablar de política, pero esta crisis ya está llegando a niveles no solo de trabajadores sino de Pymes... vamos, que es más grave de lo que pueda parecer a primera vista. Para que el director de la patronal pida publicamente (en televisión) al director del BCE que por favor baje el EURIBOR, porque se lo está cargando todo... no creo que haga falta decir nada más.
-
No te preocupes, la intención de subir el indice a 4,79 y tener que dejarlo en 4,72; el hecho de que todas las economías europeas estén en recesión a cuenta del dichoso EURIBOR, y sobretodo, que el EURO se está revalorizando tanto frente al dolar que las importaciones comenzarán a ser un problema en un brevísimo plazo... indican que salvo por los santos c*** del director del BCE, que es quien lleva jodiendo la marrana mucho tiempo, el EURIBOR tiene que bajar a no mucho tardar. El tio lleva empecinado en controlar la inflacción desde que subió al sillón, pero lo que no le van a permitir es que lleve Europa a la siguiente tesitura: continente en recesión, donde no existe un poder adquisitivo medio adecuado y que además no puede importar sus productos, con lo cual se los come el mismo, pero no puede, por su bajo poder adquisitivo... vamos la put* ruina, es un circulo vicioso de put* ruina. La verdad, no entiendo como un tio así pudo llegar a ese puesto, porque este mucho de economía no es que sepa... y para muestra un botón.
-
€uribor 5.0% por vía rectal Me envían el prospecto del €uribor 5.0%, un nuevo medicamento que es interesante y que copio a continuación. Lea este prospecto detenidamente antes de usar €uribor 5.0% - - Conserve este prospecto para posteriores reclamaciones. - Consulte a su entidad financiera para mas información. Qué es €uribor 5.0% y para que se usa. €uribor 5.0% es un anticonceptivo no hormonal que se sirve sin receta. €uribor es un acrónimo de "European Interbank Offered Rate", o sea, tipo europeo de oferta interbancaria. Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí los 64 principales bancos europeos. El compuesto €uribor aplicado en porcentajes cercanos al 5% en hipotecas de interés variable funciona, en la práctica, como potente anticonceptivo para ambos s..os. Presentación y vía de administración €uribor 5.0% se presenta en supositorios para uso vía rectal, en envases de 12 unidades, de aplicación mensual. Actividad €uribor 5.0% actúa sobre la capacidad reproductiva del individuo, sin distinción de s..os, a través del sobreendeudamiento familiar, disminución del poder adquisitivo, restricción efectiva de las actividades de ocio y acción indirecta en el estado de animo de los componentes de la pareja, derivando en pérdida de interés por la descendencia, imposibilidad de acceder y en casos extremos, mantener una vivienda propia y en algunos casos disminución de la líbido relacionada con la recepción de los extractos bancarios mensuales. Efectos secundarios La administración de €uribor 5.0% puede llevar asociada falta de liquidez, restricciones en el consumo, disminución o pérdidas de actividades vacacionales, disminución de las actividades de reforma y mantenimiento en el hogar, reducción o pérdida de actividades de ocio, perjuicio de su vida social, familiar y emocional y desaparición de la capacidad de ahorro. Posología €uribor 5.0% se administra vía rectal de forma mensual. La dosis habitual es 1 cada primero de mes, con revisión anual del porcentaje a aplicar. En caso de revisión semestral de condiciones, consulte con su entidad.
-
Si a Sonia le ha costado decir que gana pasta en B y que pagaba el coche con ese dinero, es precisamente por cierto tipo de personas con doble moral que andan por aquí y todos lados, que si dice alguien que gana pasta en B se le pone de ladrón y delincuente, si alguien dice que pasa de 120 se le pone de asesino, etc. etc. etc. yo suelo decir que "el que esté libre de pecado, tire la primera piedra" y no cae ni una sola. Yo no he dudado ni por un momento de la veracidad de su historia, simplemente porque la comprendo, es joven, se ha visto en un momento desesperado y ha venido aquí para descargar toda la frustración e inseguridad que sentía en ese momento: ¿nadie se ha visto en una situación parecida en su vida? si realmente existe alguien así, mi más sincera enhorabuena, porque los momentos desesperados por lo que he pasado yo y todas las personas que conozco, llenarían páginas de libros. Sonia, si el dinero se lo dabas en mano y además era B (es decir, que no sale de ningún sitio) no puedes probar que tú pagaras el coche, si además la póliza del préstamo estaba a su nombre, el coche estaba a su nombre, la cuenta por la cual pasaban las letras estaba a su nombre y absolutamente todo, estaba a su nombre... me temo, que no tienes nada que hacer, no hay manera de probar que ese coche fuera tuyo, y ni siquiera de que lo has estado pagando tú. Es un mal trago, sobretodo con tu edad, pero si algo he aprendido yo en la vida, es que de las ostias se aprende, y mucho más que de ningún otro sitio... olvidate de él, del coche y de todo (sé que parece facil decirlo, pero no lo es) y cuando te vuelvas a recuperar económicamente, te compras un TT nuevo al contado y se lo pasas por el hocico, para que se joda. En fin, suerte y espero que hallas aprendido la lección, mira el lado positivo, ya no te vuelve a pasar, y mejor a esta edad con un coche, que no dentro de 10 años con una vivienda
-
Vamos a hacer un pequeño resumen de todas las ideas importantes, que me parece no han quedado demasiado claras: Anchura del neumático: a mayor anchura mayor contacto con el suelo, por lo tanto mayor consumo, pero a la vez mayor agarre en seco, en mojado mayor posibilidad de aquaplanning. En coches un poco cortos de potencia, incluso se puede notar perdida de aceleración y velocidad punta. Perfil: a mayor perfil, mayor deriva, es decir, el coche hace más efecto "barco", a parte de dar sensación de que vas botando en las curvas, el neumático pisa por los perfiles y como ya han dicho, se pierde agarre. Un perfil bajo es ideal para el control, aunque sacrifica confort. Y me gustaría explicar porque los coches de F1 llevan un perfil del copón con una llanta enana: es por la sensilla razón de que si no llevara goma para que deformase en la salida y acelerones fuertes, desllantaría, a los dragsters les pasa lo mismo, y es simplemente para que la goma haga como un efecto de "espiral" y transmita más suavemente la potencia bruta del eje hasta el suelo, de hecho, las ruedas de los dragsters se vienen a encoger (depende del drag) de 3 a 5 cm en el primer pisotón, es decir, en la salida. Llanta: vamos a suponer que afecte al tamaño total de la rueda, ya que la llanta de por si, si utilizamos equivalencias, no afecta en absoluto (una pequeña diferencia de peso, pero despreciable), salvo las modificaciones a la conducción que hemos comentado en el apartado del perfil. Entonces, a rueda más grande, menos giros por eje para desarrollar la misma velocidad, es decir, aumenta la velocidad máxima del vehículo (y hace que mienta el cuentakilómetros) pero lógicamente hace que la rueda sea más dificil de mover, con lo cual resta aceleración. Creo que solo me queda comentarle al yayo, que no sé si se referirá al efecto visual que hacen algunos neumáticos, o a la garganta de las llantas: unas llantas con media pulgada más de garganta, consiguen el efecto de hacer que el mismo neumático quede más estirado, con lo cual da la sensación de que es más "cuadrado", más ancho, y dan un aspecto más "musculoso" a la rueda... yo particularmente no soy partidario de usar una garganta demasiado ancha, ya que por un mero efecto estético, se arriesgan y mucho las llantas, ya que a más garganta más al descubierto se dejan para aparcamientos.
-
Curiosidad sobre el cosumo de combustible.
LordGreat responde a owell de discusión en Conducción y Seguridad
No se inyecta nada, nada de combustible?? Me extraña, cómo sigue funcionando el motor ¿con el aire simplemente? El consumo será mínimo, pero de ahí a decir que no consume nada, nada... por mucho que el FIS marque 0.0 No gasta absolutamente nada, los inyectores no inyectan, solamente se mantiene un flujo de aire que se comprime y se expulsa, siempre y cuando el motor siga funcionando por inercias. Por eso los motores más "largos", por mucho que la gente piense, a velocidades altas, consumen menos, 4 cilindros jamás conseguiran las misma inercias que 6,8, 10 o 12. Yo el último ejemplo práctico lo tento en un viaje que hice a Barcelona, el consumo medio en el FIS 14,5 litros a la salida (de todo el poblado, carreteritas, atascos, etc. que cojo a diario) ida y vuelta a Barcelona, que me propuse ir despacio y llegué hasta Vitoria... bueno, pues la vuelta, el consumo medio en el FIS era de 13,4 litros, para lo que, después del porrón de kilometros que llevaba sin resetearlo, me tubo que hacer una media de consumo de alrededor de los 11 litros como mucho. La última kdd a la que pude asistir fué a la comida de Lerma, previa a la nacional, a la vuelta iba Nokturno marcando ritmo por la autopista y yo asustado de la autonomía que me marcaba el FIS, por momentos 1.000, 1.100, 1.200 kms... luego me puse delante para ir marcando radares (ya que me los conozco todos) y se jodió... -
Y eso te sorprende???? yo después de ver como la GC se para en Santander, más concretamente en la calle Alta, todos los días a más o menos la misma hora (para tomar el café nos ha jodido) de la siguiente manera (es que necesita instrucciones la cosa, manda c***): aparcan de morro (en batería, pero sin ni siquiera dignarse a ponerlo marcha atrás) medio coche encima de la acera (de unos dos metros de ancho) cortandola entera, el otro medio coche encima de la carretera, que casualmente es un paso de peatones y casualmente, ese paso de peatones está delante de un vado permanente... Luego aparco yo 10 minutos en doble fila delante de los contenedores de basura, para no molestar a nadie mientra voy al supermercado y ya tengo al agente de movilidad tocandome los c***, llamando a la benemérita para que me ponga la receta... para que luego digan que cuando nos cagamos en la madre que los parió no lo hacemos con razón... en fin, así va el país... A ver si un día les pillo y me acuerdo de hacerles una foto, es para flipar (no le pienso borrar la matrícula, a ver si les pillan y les meten un puro, por cab***es, que el primer mes que estuve trabajando en Santander me zumbaron 270 € en multas de aparcamiento, porque no hay manera de aparcar en esa zona y ellos están "trabajando" mientras yo también lo hago, aunque salga cada poco tiempo a mover el coche y ver si puedo de una vez aparcar bien... en zona de estacionamiento limitado, donde también hay que sacudir la pasta, nos ha jodido... ).
-
Donde estén las AVUS de toda la vida, que se quite lo demás...
-
Esa pasta es la que te vas a dejar para coger una lonja sin más, hacer una pequeña reforma y tener todo el negocio listo para abrir la persiana al día siguiente. OJO! Lógicamente depende de como te lo montes, es decir: si vas a hacer una franquicia de BlockBuster y alquilas una antigüa libreria, pues guay, porque la reforma va a ser muy poca... si coges una lonja de obra, en la que tienes que echar tabiques, suelos, techos, etc. solo la reforma te puede salir 50.000 euros. Digamos que esa es la media de dinero que te vas a gastar desde que tomas la decisión hasta que tienes la persiana arriba y el negocio lanzado. Supongo que siendo una red en franquicia, ya estará todo muy calculado, y logicamente el stock de "iniciación" será lo que valla incluido, después tendrás que ver la demanda que tienes mes a mes, para reponer más o menos género y así aumentar o recudir ese stock.
-
Yo haría otras preguntas... ¿Alguien sabe ir despacio con un coche de rally puro y duro? si parece que va sufriendo el pobre. ¿Todavía alguien se piensa que usar un RS4 a diario sale más que mantener un STI que no haces más que estrujarlo? ojala fueran solo pastillas, gomas y caldo, si vas todo el día dandote "gustazos" yo creo que menos el interior lo vas a tener que tocar todo. Yo también uso 2 coches, y uno no es un caldero como el de tu novia, sino un Leon de 180CV gasofa, y cada vez que tengo que pillarlo, que quieres que te diga, me da por saco... Y otra cosa, yo también me ví en la misma tesitura, en mi caso primero fué el M3 contra el EVO, y luego el EVO contra el S8, en cuanto me pegue un simple viajecito con una amigo en su EVO, salí corriendo a coger el S8, madre de dios que cosa más incómoda... Para tener un segundo coche, el de pegarse los gustazos (con cuidado que desde que estamos con el tema de los puntos, da hasta por culo zumbarle un poco al coche) no hay nada como un EVO o un STI (particularmente prefiero el EVO, pero bueno, es cuestión de gustos) pero a ver que tienes de primer coche, porque yo particularmente no puedo con el León porque estoy acostumbrado al S8, como para ir con una de estas bestias pardas y luego conducir un caldero... me da algo. Y como primer coche, son realmente INSUFRIBLES, si te vas a de vacaciones a 1.000 km de donde vivas, tienes que encargar junto con el paquete de vacaciones, unas sesiones de fisioterapia para la espalda, porque acabas con ella rota. Tu elijes, logicamente nadie te va a obligar a pillarte un coche u otro, pero mi consejo es que si vas a usar dos coches, te cojas el STI para darle candela, pero con cuidado que cada día está más jodido... pero si te pasa como a mi, que te cuesta bajar escalones una burrada, para coche único es mejor el RS4, y el mantenimiento, a pesar de ser más caro, no te va a salir tanta diferencia, porque un STI llevado a fuego todo el día (como cualquier otro coche que se lleve así) falla más que una escopeta de feria, sino que se lo pregunten al forero que corre con uno en rally... de una carrera a otra le cambian/reparan/revisan/ajustan de todo... yo con el S8 puedo llevar un día las ruedas gastadas, porque no voy a fuego ¿alguien tiene huevos a meterse en un subidita de montaña con las ruedas en cables? y como eso todo, discos, pastillas, muelles, amortigüadores, gomas, rotulas, fuelles, juntas, manguitos, válvulas, turbos, etc. etc. y un largo etc. Mantener un coche caro, es mantener un coche caro (ostiones cada vez que pisas el taller) pero mantener un coche de competición es mantener un coche de competición (no sales del taller y las piezas de calidad, no son baratas precisamente). Te pilles lo que te pilles, espero que lo disfrutes con salud.
-
Te compensa más vender tu coche y comprarte un RS6, no por el precio de la ñapa, sino por los posibles futuros quebraderos de cabeza... "turbonizar" un atmosférico es otra cosa tio, estoy seguro de que cambian muchas otras piezas que no has puesto y que son fundamentales para el motor (cigüeñal, vielas, culata, bloque... no lo sé, pero algo tiene que cambiar) la relación de compresión de tu motor comparada con el del RS6 no tiene color, y ese sufrimiento lo acabarás pagando, igual antes de lo que piensas (para tontería, pero son 110 CV más, para las mismas vielas, el mismo cigüeñal, etc. etc.). Conocí a un chabal que le puso un turbo a un 350Z, estaba más feliz que un maricón con lombrices... hasta que después de cambiar practicamente todo en el coche (nos ha jodido, con casi 200 caballos más que llevaba bajo el capó, frenos, ruedas, suspensiones, etc. para cambiar, sino a ver quien es el chulo que gobierna eso en tracción trasera) el motor le hizo una de "crack" y a tomar por el culo... Yo siempre lo he dicho, y siempre lo diré, más allá de una simple reprogramación (y ni siquiera de esto soy partidario) es mejor cambiar de coche, que meterse en camisas de once bvaras.
-
Por qué se van a enfadar si tienes razón? es lo mismo que me estaba preguntando yo hasta que he llegado a leer tu post... si en circuito en seco, 420 CV trasera solo le sacan unos 3 segundos a 354 CV con tracción total, yo particularmente no pago los 10.000€ más que cuesta el M3, porque en mis manos (no en las de un profesional), a nada que llueva, algo deslizante que pille, o simplemente por falta de control me meto la talegada, y la verdad, no es que la diferencia sea nada escandalosa para los casi 70 CV más que tiene el M3 (jod** es como comparar un tdi de 100 CV con uno de 170CV, los actuales poseedores de uno de 170 CV que hallan tenido uno de 100 CV lo tienen que saber mejor que nadie, es como comparar a dios con un gitano, y aquí eso no se ve). Habria que ver la diferencia con esos 70CV bajo el capó. Que tres segundos son un mundo en un circuito, lo sé perfectamente, no empecemos Caním que te conozco , pero que 10.000 € y 70 CV menos son otro mundo distinto, también. Para que os hagais una idea, el A8 4.2 de la época del mio, costaba unos 18.000 € menos que el S8 con los extras que llevo yo, en motor son 40 CV menos (a parte de la radicalidad del cambio, que también se paga, de hecho una caja para un S8 cuesta casi el doble que una para un A8) pero en carretera virada, era como comparar un tronco con una gacela, mientras que con el S8 ibas entrando cada vez más fuerte a las curvas, con el A8 todo lo contrario. No tengo nada en contra del M3, de hecho muchos sabeis que estube a punto de cogerme el modelo anterior en varias ocasiones, pero yo personalmente no cambio 10.000 € por menor seguridad y esa mínima diferencia a pesar de su burrada de caballos más... veremos que hace Audi más adelante, pero me da la sensación de que a igual de potencia... poca sería la diferencia a pesar de ser las condiciones más favorables para un trasera, con dos gotas de agua en el asfalto, el M3 no puede ni con este, con sus 70 CV menos.
-
Es muy bueno, es un monologo, no recuerdo para quien lo hicieron pero por el estilo diría que para Bermudez. La voz está puesta con un software que hace bastantes años que se lleva utilizando de simulación de voz, donde tú escribes lo que quieres y, eligiendo la voz que desees, consigues el sonido, el problema es el ritmo, como ya se ve en el video... supongo que será de algún chabal que no quiere que ningún pokero, tunero, caní o quien sea le parta la cara porque reconozca su voz, a pesar de que tenga más razón que un santo el chico.
-
jod** que máquina, pues no es poco chungo saber que es griego.