Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Es un tema architratado, pero para mí, siendo un problema cómo pueda afectar a la fiabilidad (lo cual dependerá de la calidad de la reprogramación o del chip), es más problema la inseguridad de qué ocurriría si hubiese un desgraciado accidente y la aseguradora se lavase las manos por estar modificada la potencia del vehículo. Expresamente en los seguros pone que el coche no debe tener ese tipo de modificación. Eso es lo que a mí particularmente me frena en primer lugar, y no sé qué solución tiene. De todos modos, como te han dicho, si lo compras pensando en poner el chip... quizás deberías pensar en el TDI 170 porque consume igual, y no necesita chip... es como si lo trajese de fábrica con todas sus extraordinarias ventajas (y el inconveniente: el precio). No quiero ser pesado, pero consigue una prueba del TDi 143 y erradica tus dudas.
  2. Sí, estamos de acuerdo... eso es inevitable; lo decía de cara a los que lean el post y estén configurando el suyo para comprarlo nuevo y puedan decir "esto se lo pongo luego" ...
  3. Menudo lío. La verdad es que cuando emprendemos el camino de ampliar algo, lo hacemos con mucha ilusión pero debemos valorar que si tenemos suerte, todo irá bien, pero que sin suerte... cualquier cosa, inclusive las sencillas, pueden terminar complicándose de la forma más tonta. Mi conclusión es que aunque aquí en este foro nos gustan mucho las ampliaciones, modificaciones, etc., porque forman parte del disfrute del coche para la mayoría, lo mejor es tratar de pedirlo con todo lo que pensemos que nos va a interesar en mucho tiempo, con objeto de complicarnos la vida lo menos posible, ahorrar así mucho tiempo, y hasta dinero; esto les servirá a los que están configurando ahora su pedido. Tomad nota!!
  4. Alex 2.0 TFSI y GemaA5 (bienvenidos al foro, ya que veo que estas son vuestras primeras entradas), ojead las últimas tres o cuatro páginas y veréis el camino de los más recientes... pero tened en cuenta que incluso así, van cambiando. Ahora parece que se están entregando antes. Los pedidos de 2010 en general eran más lentos que al parecer ahora, a finales de 2010 y primeros 2011. Hace poco, los 4 meses eran casi inevitables, y ahora aparenta haberse reducido un poco. Es imposible tomárselo con calma... lo sé bien... y es un tópico decir que es mejor no pensarlo mucho, pero es verdad... Depende de los concesionarios, ellos te llaman o tú les llamas de vez en cuanto, cada tres/cuatro semanas al principio, y cada dos al final... Llegará, lentamente, pero llegará el día mágico en que os veáis sacando el coche del concesionario
  5. Trata de probarlo: encuentra un concesionario en el que tengan un A5 o un A4 con este motor, y pruébalo. Creo que es lo mejor que podrías hacer para salir de dudas. Aquí los que lo tienen te dirán que sí, que vale... es lógico, si no caminase no lo venderían. Pero nada como probarlo por tí mismo y evaluar. Si ADEMÁS, te dejan un TDI 170 CVs, podrás ver la diferencia y si merece la pena el sobreprecio. Básicamente, como te han dicho, es cuestión de "adelantamiento", porque ganar velocidad cuando no estás adelantando, da un poco igual si es más o menos rápido, pero adelantando es un elemento de seguridad: aunque uno no necesite adelantar fulgurantemente, disponer de mayor capacidad puede sacarte de un apuro en el que no te hayas metido intencionadamente. También esa es una cuestión a valorar.
  6. Es un tópico pero es cierto: la espera, sobretodo ahora al final, se hace eterna... pero cuando lo tengas, se te olvida todo... lo ves como si fuese hace siglos... así que tranquilidad, que el premio final merece la pena
  7. Se ve que ahora mismo es un coche experimental, por los botones que le han colocado y tal. Yo creo sinceramente que es una buena solución para complementar a los TFSI en tanto que donde ahorra es en ciudad, que es lo que peor viene al TFSI... Me ha parecido curiosa la incorporación de una idea muy antigua, que es la transmisión eléctrica, es decir: las locomotoras de ferrocarril llamadas diesel, en realidad trabajan así pero por completo: tiene un motor diesel que mueve un generador, y con cables bajan la energía a un conjunto en ese caso de tantos motores eléctricos como ejes. En este coche la idea es parecida en este sentido. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que todo esto son "monsergas", estrategias para vender tecnologías intermedias sin ir realmente al grano de la cuestión... amortizar una tecnología archiamortizada, que es la de motores de combustión interna. Me explico: Este coche, teniendo su interés, no deja de ser una conversión simple, sin grandes avances tecnológicos: un motor eléctrico adaptado al eje trasero... unas baterías en el tunel de transmisión... una tracción delantera que es la habitual del coche... un motor de gasolina tradicional. Por cierto, el futuro de la tracción total no creo que sea un motor eléctrico por eje, sino los motores eléctricos integrados dentro de las ruedas, y lógicamente, un motor en cada rueda. Hay prototipos y funcionan muy bien. Ahí sí que la flexibilidad es total, la reducción de pesos importante, la simplificación mecánica también... hay verdadero desarrollo tecnológico en cuando al reparto de par, sistemas de seguridad, etc.
  8. Pues yo que tengo el A5 SB desde hace poco, me llama la atención cosas como encontrarme por la carretera con otro A5 que me alcanza como el otro día, y ver que se queda un rato... un puñado de kms, al principio tenía dudas de "qué pasaba" pero luego recordé que en mi última época del A3 (hace un par de meses, tampoco más) cuando me alcanzaba o yo alcanzaba a alguno en autovía, lo perseguía o bajaba el ritmo para verlo un rato largo... es decir, que realmente, y dado que los que tenemos uno nos gusta más que a nadie, es normal quedarnos un rato a verlos o correr un poco más detrás de un semejante Y digo que es curioso porque obviamente, con el A3 no se me quedaba otro A3 detrás o delante unos kms, ni yo lo hacía con los otros... pero este coche es diferente. También la gente que jamás te habría hablado de tu coche, vecinos, conocidos, te recuerdan de vez en cuanto lo bonito que es... para que no se nos olvide... Por cierto, hoy he visto por primera vez un coupé con las llantas s-line 18" de 10 radios que puse en el mío (las cuales no las había visto en vivo antes que en el mío en ninguno) y cada vez más pienso que son las grandes desconocidas, pero quedan... de vicio...
  9. A mí con la 18" de origen y el TPMS de origen, ya me avisó hace unas semanas de bajada de presión en una rueda, y era cierto, una había sufrido una bajada de unos 0.4 kg/cm2. Por tanto, a mí me funciona. Bye!
  10. A mí me ha gustado, pero me habría gustado más si hubiese durado la mitad... ya que se repiten secuencias parecidas... pero vamos, en conjunto, muy bien hecho.
  11. No hay alarma ni antirrobo infalible, es evidente, pero es un elemento disuasorio más respecto de objetos en el interior... o sea, que... yo creo que no es que sobre, es que cada uno sabe lo que quiere proteger... ¡¡ Bienvenido !!
  12. Me alegra que te haya sido útil
  13. Es lo que yo he supuesto: de diámetro tiene que ser igual o muy parecida porque si no el coche no iría bien. De ancho... está claro que la galleta es mucho más estrecha (yo la he sacado parar verla); ahora bien... si el ancho es mayor... como tu dices, "levantaría el fondo" del maletero ... o sea... que si uno va cargado... ¿tendría que volver a poner las maletas sobre un fondo "inestable"? - es lo que yo pienso, pero no quiero creérmelo... sería una chapuza.
  14. ... menos mal que tenemos el foro en marcha de nuevo Bienvenida a la familia A5
  15. Hola, A quien lo haya probado le parecerá una pregunta absurda, pero yo es la primera vez que tengo un coche con rueda de "emergencia" o "galleta", es decir, si pincho un día y pongo la rueda de emergencia, ¿cabe la rueda original en el hueco de la de emergencia bajo el piso del maletero? No me imagino ir cargado, tener que cambiar una rueda, y que la original "no quepa" en el hueco... y no tener sitio para ella... (y si cabe, no entiendo entonces porqué nos ponen una rueda reducida... si es sólo por economía, podían poner una rueda de tamaño normal pero de acero... que les costaría cuatro perras gordas).
  16. El manual es largo... pero hay que leerlo. Es como si no hace el coming-home leaving home... o es como si vemos comportamiento extraño en el freno de mano eléctrico que parece unas veces si y otras no desconectarse al empezar a andar ... no siempre cómo funcionan las cosas es trivial, por lo que primero tenemos que aprender cómo funciona, y luego si no lo hace, pensar que está averiado. Además, se disfruta más conociendo todas las funciones
  17. Concretamente esa combinación no la he conducido, pero sí te puedo decir que el coche al ser bajo, no es precisamente de los que mejor favorecen la entrada y salida a personas mayores... les da la cabeza en el techo con facilidad al entrar y salir ... eso es cierto, pero tanto delante como detrás. Ese no es un punto fuerte, es más bien el sacrificio de este tipo de carrocería. El sonido del motor sí que te puedo decir que aunque sería difícil cuantificar qué es mucho o poco... cuando vas tranquilo, el motor prácticamente no suena nada, oyes el sonido de los neumáticos... salvo cuando pisas con fuerza, que se oye un rumor ronco que a mí me parece música celestial Por otro lado los quattro transmiten una sensación de estabilidad en curva extraordinaria, de probarla y quedar enganchado; y el cambio s-tronic es hacerse a él... en mi opinión cuando el motor va sobrado como es el 211, el coche va muy bien y el cambio encuentra fácil la marcha adecuada (no tanto cuando es un motor que va algo más justo, como pasa en mi opinión con el motor TDI 170 en los Q5 y este cambio). Y por supuesto, ¡¡ bienvenido !!
  18. No tiene porqué; simplemente no ha tenido suerte: hay algunos pocos afortunados a los que les llega en unos 3 meses, y desafortunados en los que tarda 5 ó más estando la media en 4.
  19. Pues la verdad es que sería muy interesante saber cómo modifican los tiempos a voluntad, si sólo engañan en la lectura de presión del raíl común. Insisto en que lo que hace ahí un microntrolador como el que llevan, es mapear la lectura real y dar una salida simulada distinta, y que puede tener su propio mapa de a qué valor corresponde qué otro valor (e incluso puede ser ajustable con mandos o switches como es el caso). Pero nada más porque no sabe qué otras cosas pasan... no saben qué posición tiene el pedal del acelerador ahora, qué posición tenía hace un instante, qué temperatura ni caudal de aire toma el motor, qué presión tiene el turbo y que presión tubo hace unos instantes (para ver la evolución), y como eso decenas de valores más que usa en realidad la centralita para decidir cuánto, cómo y cuándo inyecta. Es imposible. Pero desde luego, yo no dudo que escondiendo el valor real de presión del raíl común se pueda ganar potencia... porque al final estás dando valores falsos a la centralita, la cual, confundida, termina azotando más el motor en su conjunto para sacar más potencia.
  20. No depende de la entrada de pedidos rigurosamente: Pedidos en el mismo concesionario semanas más tarde pueden ser entregados algunas semanas antes (es decir, tardar un mes menos incluso en conjunto). Yo no he encontrado motivo, pero es así algunas veces. Puede ser por algún extra, algún color de algo interior menos común, puede ser por ... no se sabe a ciencia cierta, y en Audi España no saben (pensemos bien) decir el motivo y comentan que la fábrica sabrá porqué, pero que no se lo revelan. Esto está verificado. Y luego está que quizás, algunos concesionarios, a la hora de entregar, también pueden estar jugando un poco, es decir, los que mas venden, también entreguen homogeneizando... sin que haya meses "valle". Esto último puede también hacer que alguna que otra semana más te caiga. El coche estaría en España, en alguna campa... esperando algún tiempo. Se aprecia cuando en el librito de mantenimiento, viene un mes de fabricación que es en vez de el mismo en el que te entregan o en el anterior, dos antes: fabricado por ejemplo el mes 12, y entregado el mes 2 (siguiente año), te han podido caer dos o tres semanas ahí quizás porque al concesionario le interesa entregar en el mes 2 en vez de en el mes 1. Esto es en mi opinión pero con muchas papeletas de ser así. Lo bueno: que todo termina, y en este caso la espera termina. Parece que no lo hará nunca, pero termina y un buen día te ves en la calle con tu A5, y que muchos no duermen la noche de antes como cuando éramos pequeños y venían los Reyes Magos Pero es verdad que no se pasa bien esperando y con la incertidumbre.
  21. Aquí completo con unas cuantas más... el interior no me sale muy bien (soy un fotógrafo pirulero ), por eso no puedo poner mejores imágenes interiores, pero se puede ver la inserción alrededor del cambio es negro brillante (al igual que en las puertas), y las costuras de los asientos y volante también negra. El techo no se ve, pero es el s-line negro, etc. Una de "sportback" y llantas: Otra de llantas s-line menos comunes, que efectivamente ganan en vivo: Inserción negro brillante en cambio y puertas:
  22. Pues yo esta parte no la veo clara: cambiando la percepción de la centralita original del coche en cuanto a la presión que tiene disponible en el common rail, lo único que hará es tratar de aumentarla, con objeto de conseguir la presión adecuada... y por tanto inyectará con más presión de la que la centralita original cree, pero los inyectores son piezoeléctricos, es decir, su funcionamiento depende la electrónica que envía las órdenes a los solenoides y estos siguen estando conectados a la centralita original, por tanto, yo no veo que cambie los tiempos... en todo caso los caudales. También comentar que los inyectores piezoeléctricos realizan múltiples inyecciones, es decir, inyecciones piloto para mejorar la suavidad, crear turbulencias, etc., posteriormente las inyecciones principales, y finalmente las posteriores... todas ellas con el cronograma de la centralita original por supuesto. Yo creo que tú piensas que no la aumentará sino que adaptará los tiempos a una presión menor, es decir, los haría mayores. No lo sé a ciencia cierta, pero me extraña. Seguro que lo más normal es que trate de tener bajo control dicha presión y no simplemente adaptarse a un presunto raíl común con supuestas pérdidas de presión. Hay gente que comenta que con determinadas posiciones de los swtiches o ruletas de la Racechip, le han aparecido en el tablero fallos de avería en el sistema de inyección. Parece coherente. Desviaciones muy grandes entre la consigna de la bomba y la presión que obtiene, hacer pensar al sistema de autodiagnóstico que la bomba está averiada o que el common rail no tiene la presión adecuada por un problema o avería.
  23. Por eso digo que modificar la lectura de un sensor, siendo lo más fácil sería como dices, una resistencia, lo cual siempre generaría un valor de incremento o decremento fijo al del sensor. Si se hace algo más sofisticado, por ejemplo con un micro (que es lo que parece que tiene este aparato según la web) entonces puede generar una modificación del valor de presión en una proporción distinta, es decir, para entendernos: podría hacer cosas como mantener proporciones diferentes cuando la presión es baja y cuando la presión es alta... o por ejemplo podría no actuar nada en niveles bajos y mucho en niveles altos (no alterar para unas lecturas y sí para otras), o mantener una variación exponencial, etc. En cualquier caso, lo que hace es cambiar la percepción de la centralita del motor en cuanto a la presión que hay en el common rail, y por tanto, hacer que la centralita original cambie su comportamiento en base a la presión que le llega del aparatito. Hombre, yo sin ser muy creyente en el chip-tuning y repros, alterar todo el comportamiento de un motor sólo cambiando la lectura real del sensor de presión del common rail, me parece una simplificación, es decir, un recurso básico (y siendo básico, es más básico poner una resistencia que un microprocesador, aunque su labor sera parecida). Es evidente que trabajar a otro nivel, con todos los valores, puede ser más eficaz; lo cual no quiere decir que yo crea que lo que se está haciendo por ahí con las repros sea siempre fiable... porque al final, es confiar en que el que te cambia algo sabe muy bien lo que hace, y ahí está mi incredulidad en general. Yo sería de los que creerían en ABT (que es casi filial de Audi) y poco más; pero ni por esas ya que...cada vez que veo en las condiciones del seguro que advierte que no tiene validez si hay cambios de potencia...
  24. Si un sensor de presión del raíl común envía sus datos a la centralita, y metemos un elemento electrónico insertado en el cable, lo que modificará son las lecturas de presión del rail común enviando una información diferente a la centralita, es decir, le hará creer a ésta que ocurre algo distinto de lo que ocurre. Este cambio a priori podría ser constante, geométrico, logarítmico... pero a priori, con los 3 pines del sensor, yo no veo cómo puede trabajar en proporción a revoluciones, presión de turbo, posición del pedal, temperatura del aire, etc. Si lee una presión X, pero envía que la presión es X-algo, entonces la centralita del coche aumentará la presión (porque piensa que es inferior a la que es) y así obtendrá más rendimiento. Supongo que será esto lo que hace. Me parece un tanto rudimentario que sea simplemente esto. Veremos qué dice el fabricante, es decir, si lo confirma o no.
  25. Para mí, como decía antes, la disquisición entre si es interesante o no, responde simplemente a dos conceptos de usuarios de estos coches, y tan claro como lo es para el que ve claro el coupé de tres puertas, que incluso a veces ni comprende que pueda existir un sportback, existe la otra visión, que es cómo un coche que presume según la marca de híbrido entre berlina, avant y deportivo, no tenga habilitada la quinta plaza que es igual de <poco> habitable que en su berlina más vendida, el A4. Es que somos clientes distintos los del mundo 3 puertas y los del mundo 5 puertas, sin ser excluyente que haya también casos particulares de 5 puertas para uso de dos plazas... o de 3 puertas y que los que van atrás entren buzeando desde la delantera No les demos más vueltas. No creo que sea plan de tratar de convencer a nadie. Yo entiendo que los que quieren 5 se quejen (cuestión de lógica y de lo que la marca y la imagen de 5 puertas les vende), y que los que no quieren que tenga 5 plazas se quejen de que otros se quejen porque para ellos es cuestión de concepto (porque no ven que un coche que sigue siendo bastante deportivo, tenga seguidores que se empeñen en meter una familia) También os digo una cosa: tanto aquí hay personas que no comprarían un sportback y tienen un coupé como al contrario; pero eso es tanto aquí como en el foro de A3, no de la misma forma, pero parecido: allí los del 3 puertas no siempre entienden el 5 puertas (porque piensan que se carga la imagen del coche: creen que la imagen deportiva y joven desaparece), y los del 5 puertas a veces no ven el de 3 (porque piensan que la imagen que transmite el de 3 puertas no es la que ellos quisieran transmitir: personas que se separan de la imagen deportiva pero que quieren un compacto de calidad y "algo pijo"). De todo hay.