-
Mensajes
1206 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Apronics
-
Odisea con un cambio de ruedas
Apronics responde a Berto84 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
... yo creo que voy a tener pesadillas con la foto del gato artesanal que has puesto... con una pastilla de freno entre los tornillacos y el coche... El Exorcista a su lado es el cuento de Pulgarcito. -
Odisea con un cambio de ruedas
Apronics responde a Berto84 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Lo del gato mal situado es el colmo. Pero es que lo de estropear las llantas al cambiar las gomas es el pan nuestro de cada día. Yo ya no sé a dónde ir para evitarlo. Hubo una época en la que tenía controlado un taller de neumáticos que trabajaba bien, pero el dueño cambió la plantilla, y los de ahora son unos ceporros, de modo que combinar el que salgan los neumáticos a buen precio, y que los monten bien para mí es algo imposible, porque ya sólo lo segundo prácticamente no se puede conseguir. Todo es producto de un país de chapuceros en todos los niveles, donde lo raro no es que haya un manazas sino que son escasísimos los profesionales en cualquier área. -
PaRRiLLaS, es un lujo contar con tus explicaciones al respecto. Puedo comentar que los faros del A3 eran Hella y sufrían lo mismo de este asunto, luego no es cuestión de marca. Además te puedo decir que como soy también de esta zona de Andalucía, sé de los esfuerzos de Valeo por avanzar en el asunto actualmente... ya que se han implicado otros laboratorios externos a la empresa en el que casualmente hay personas que conozco (el mundo es un pañuelo). Esperemos que poco a poco se vayan encontrando más soluciones, y que Audi no se haga tanto de rogar cuando les llevemos los faros con el problema de los mosquitos y la suciedad, porque está claro que todo el mundo es consciente del asunto. A ver si te dan tu A5 pronto y sufres como los demás en días como hoy en los que está cayendo tanta agua del cielo
-
Para mí sigue siendo complicado entender que necesiten orificios de ventilación. En mi A3 anterior, los primeros años siempre que llovía o lo lavaba, terminaba con humedad dentro de los faros (efecto que da una impresión horrorosa, y perjudica la cantidad de luz y la dirección del haz luminoso), la cual, terminó por atacar en las zonas cercanas a donde se depositaba al cromado o niquelado de la óptica que empezó a lenvantarse. Sin embargo, cuando pasados los años "me metí a torero", abrí los faros calentándolos en el horno y tal para limpiarlos por dentro, y cuando los cerré, lo hice tapando por completo los conductos de ventilación, y con eso, se terminó la humedad interior por completo, y el coche ha estado unos 4 años funcionando perfectamente con los faros "herméticos" sin ventilaciones, y ni se han roto las bombillas, ni se han estropeado los faros ni nada. Todo ha ido mucho mejor que cuando tenían la ventilación operativa. Por eso me cuesta mucho entender que hagan falta esos conductos fatídicos y que su efecto sea más positivo que negativo. Si no hubiese que desmontar el faro para sellar los dos orificios de cada faro del A5, que todavía está muy nuevo para meterme con eso, yo los tapaba mañana mismo; y es lo que terminaré haciendo a medida que le pierda el miedo a desmontar el coche nuevo Ahora, cuando llueve... por ejemplo ahora todos los días, o cuando lo lavo... sólo pienso en que me va a entrar agua y hasta me voy en autobús ... si es que hasta lo recogí el jueves pasado ya en el concesionario con humedad en el derecho... vamos, muy triste asunto.
-
En realidad Audi emplea distintos métodos para convertir un modelo en exclusivo. Algunos de éstos métodos son los enormes retardos en entregarlos... que en modelos como el A4 Allroad se van a más de 6 meses (con frecuencias hasta 8 meses), y eso ya hace que el coche se vea muy poco (en el A5 ocurre algo por el estilo... no tanto tiempo, pero el retardo ya frena clientes). Otro método en el caso de loa A5 son las 4 plazas. No todo el mundo está dispuesto a comprar un 4 plazas, luego ahí, hay otro elemento de exclusividad; y no son los únicos... si lo piensas hay más, e incluso puede que hasta la política de opciones lo sea en cierto modo también, aunque esto no es invento de ellos sino en general de los premium (como les llaman) alemanes. Los coches no son caros en sí mismos, pero lo son si quieres ponerles el equipamiento que lleva cualquier cacharrito de gran consumo de 20 mil euros. Yo personalmente en esto de los opcionales creo que más que exclusividad buscan precisamente ganar ahí más que en el coche en sí mismo. No lo veo razonable, pero ellos considerarán que es mejor así. Seguro que si los extras fuesen más baratos, el coche pelado sería más caro, podéis estar seguros. Sin embargo hay una cosa positiva: a poco que compres pidiendo a fábrica... los extras te permiten configurar un coche exclusivo muy fácilmente. A poco que te gastes dinero, tu combinación podrá ser única por lo que lleva, por el color (interior en tantas cosas, exterior), por el acabado, por las ruedas, por ... Estos fabricantes buscan hacer coches únicos para quien busca esto como valor. Mientras Audi tenga vendida toda su producción meses antes, incluso en crisis, su mercado no será el de Renault que lanza perfume o te da un masaje en la espalda por menos dinero, por ejemplo. Nos guste más o menos es así: a mí no me gusta pero es lo que hay.
-
Los rumores no dejan de surgir, incluso algunos muy recientes: http://theage.drive.com.au/motor-news/audi...0202-1adc8.html
-
Gracias Damian2 por tu aportación y haber hecho la consulta. Veo dos cosas en su respuesta: Que no parece que alguien que trabaja en esto tenga experiencia en casos así, lo cual es negativo para nuestras pretensiones (porque parece que no es una modificación que se les presente nunca), y que también parece por otro lado, que no conoce el vehículo porque utiliza palabras como "seguramente" que tampoco le permiten hace afirmaciones. Obviamente en la ficha técnica no pone nada relacionado con el particular (no me imagino que pusiera algo como "4 plazas con opción de 5" porque entonces estaría claro que sí), y los anclajes de un tercer cinturón como tales no están... otra cosa es que se puedan sacar de los dos anclajes que sí hay en la zona central del asiento: uno del receptor de un cinturón, y el otro punto del anclaje del otro (casi es lo que vemos más claro de hacer, aunque sería un cinturón ventral sólo). Habrá que continuar explorando, pienso yo.
-
FOTOS y PRESENTACIONES de todos los Audi A5 de ASI
Apronics responde a Monty de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Gracias a todos !! Yo creo que efectivamente esas llantas son bastante desconocidas y en vivo... se ven unos "zapatones" impresionantes. Pero es eso: se ven poco y se piden poco, pero yo no las cambiaba, aunque hasta verlas, tenía mis días de dudas. En cuanto haya algún día un poco luminoso le hago fotos al interior para que veáis cómo queda todo obscuro. También tenía mis dudas antes de verlo. La jefa era lo único en lo que opinó y tenía muy claro que lo pondría todo obscuro :o , incluyendo hasta las costuras que todo el mundo pide claras. Lo dicho... a ver si le puedo hacer alguna foto pronto. -
Pues una vez recogido el artefacto, aquí os pongo un resumen de las fechas de Audiclass: - Encargado el 8/10 - Pedido recibido: 11/10 - Pedido confirmado: 13/12 - Vehículo en producción: 21/12 - Producción finalizada 15/1 (sí, un poco raro, 25 días "produciéndose") - Vehículo en tránsito 27/1 - Llegada al conce el 2/2 Espera de prácticamente 4 meses. Todo llega ... ahora ya, circulando por esas carreteras
-
FOTOS y PRESENTACIONES de todos los Audi A5 de ASI
Apronics responde a Monty de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Bueno, pues a finales de semana recogí AL FIN, después de 4 meses, mi A5 SB Aquí os pongo un par de fotos de presentación. Creo que es original, porque es plata y tiene las llanas s-line "menos comunes" de 10 radios, y el interior todo en negro, techo, asientos... hasta las costuras y las inserciones -
Diles que sí, que tiene el mismo motor que el Seat, pero que si hubieses querido te habrías comprado un Seat, cosa que no pueden decir la mayoría de los que se compraron el Seat, y problema resuelto
-
Empecé por tratar de transmitir que sería algo de uso excepcional, y así tendría interés. Hay quien incluso así, lo sige viendo una tontería, señal de que hay dos tipos de usuarios claramente, creo yo: los que ni excepcionalmente necesitarían que el coche pudiese llevar a alguien más alguna vez (no lo ven ni como algo remoto), y los que no lo necesitamos pero no sólo no lo vemos descabellado sino hasta interesante, aunque sea para una vez cada 3 años. Lo que veo un poco raro es que los que no lo ven ni remotamente necesario, insistáis tanto a ver, los que lo vemos útil tratamos de avanzar, sólo es eso... ya sabemos que a otros ni os va ni os viene
-
Alguien que ve las cosas objetivamente..........no entiendo el querer homologar una quinta plaza cuando sabemos todos que el espacio para la misma que quedaría es mínimo. No se trata de eso, creo que no llegamos a transmitir la idea que hay detrás de esto. Lo intento sin enrollarme: Todo el que ha comprado un coche de cuatro plazas, no necesita la quinta, no lo olvidéis (parece que partís de la base de que nos equivocamos de coche y necesitábamos un microbús). No necesitar la quinta, significa que no se nos ocurre el día en el que tengamos que usar cinco plazas, porque si lo hubiésemos imaginado, o lo hubiésemos visto necesario, habríamos comprado un coche con cinco plazas, lo mismo que si hubiésemos necesitado uno coche con ocho, habríamos comprado uno de tres filas de asientos. Ahora bien, sin embargo, si tienes un coche homologado para cinco plazas, si alguna vez llevas tres pasajeros atrás, no te multan. Es así de sencillo. Yo he comprado un cuatro plazas porque en el A3 que tengo desde hace 10 años, sólo un día subí a tres personas atrás. A mí no me hacen falta tres plazas atrás, pero si algún día, se da una carambola como la de aquél día (que por cierto, fue ni más ni menos que encontré a un amigo tirado en la carretera con su mujer, porque el 406 dijo "hasta aquí hemos llegado" a cientos de kms de casa... y los recogimos... íbamos tres, y nos convertimos en cinco extrañamente. Eso ahora con el A5 no pasará... nunca, ni en cinco años ni en diez, ni ... nunca, no es posible, ni cómo ni incómodo, ni excepcional ni ocasional. Estar homologado para cinco te puede sacar un día de un aprieto. Y no es una tontería total porque el Passat CC con un espacio similar para la quinta, puede pedirse homologado para cinco; o mi A3 actual, que ir en el centro es una tortura... pero quien acepte el reto, lo puede hacer. Además es más útil que tener el carné de camión saber hacer raíces cuadradas... se me ocurren mil cosas menos útiles.
-
Sería genial que le preguntases, a ver si es absurdo directamente, o si por contra podría ser viable... y si lo fuera, si iría por el camino de incorporar piezas (cinturón y reposacabezas...) de la marca de un modelo a priori similar como es el A4... etc.
-
No sería necesario amputárselas, en tanto que todos los coches con puente trasero alto (y algunos muy alto) que hay en el mercado en un 99% están homologados para 5 plazas Nadie dice que ir en un coche que no sea un microbús, 5 personas sea lo más cómodo (hasta en un microbús, van mejor los que llevan ventana) ... sobretodo para el de la plaza central. Es obvio. Pero no es impedimento "suficiente" para lo que hay en el mercado.
-
Yo creo que Audi no lo hará... si lo hubiese pensado, ya lo habría hecho, pienso. En el Passat manda más el tema comercial puro. En el Audi... algo menos. De todos modos, a mí se me ha pasado alguna vez por la cabeza estudiar el tema al menos. Está claro que los que hemos comprado un A5/A5SB, no necesitamos la quinta plaza, pero... a mí la verdad es que no me estorbaría tampoco, aunque no me haga falta. En mi A3 8L, la plaza trasera central no tiene reposacabezas, y tiene un cinturón de dos puntos sólo... y eso pasó por la homologación. Claro, la diferencia es que eso se homologó hace más de 10 años... ahora no creo que ningún coche pudiese pasar eso. Sin embargo, a mí me gustaría explorar qué piezas de un A4 por ejemplo serían necesarias para "convertirlo" en 5 plazas, y si eso tendría alguna posibilidad de que pudiese ser válido, homologarse con un proyecto de un ingeniero e incluirse en la ficha técnica... seguramente no lo haría... seguramente sería caro... pero... algún día me gustaría explorarlo conceptualmente al menos.
-
Nueva transformación exterior
Apronics responde a pacoalvarez135 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Podéis darme gorrazos del color que queráis pero... yo no termino de entender porqué os gusta tanto tener coches de aspecto híbrido... que ni son uno, ni son otro; hay cambios que quedan igual que si se hubiese pedido un extra determinado, y hasta ahí lo puedo entender, pero las mezclas son las que no entiendo muy bien, aunque reconozco que quedan muy bien, pero el coche pasa a ser un híbrido extraño porque es una cosa, pero tiene paragolpes de otro, escapes de un tercero... y ganas de ser un cuarto, o un quinto y una pasta que cuesta encima... -
Una vergüenza cómo me han dejado el coche
Apronics responde a a5icto de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
No es que no esté de acuerdo en que en los concesionarios puedan y hagan barbaridades, y nos clavan una barbaridad, cambian las piezas al tún-tún, les importa tres pimientos nuestro bolsillo, nuestro coche, etc. Sin embargo, no podemos ignorar que el problema es que un buen taller a donde lo podamos llevar, el mejor del mundo, posiblemente se encuentre por primera vez con el desmontaje de una puerta de un A5, no tenga manuales, no sepa cómo va el mecanismo interno, aunque sea un fallo habitual, será la primera vez que lo vea y tenga que diagnosticarlo, puede que desmonte sin conocer, y aunque lo haga con la mejor intención, no lo haga bien tampoco, cambie piezas que no son, no lo deje bien, etc. Todos hemos ido también alguna vez a un taller normal con algún coche y vemos cómo funcionan: salvo que sea un coche muy frecuente, y una avería muy frecuente, van probando... tratan de hacerlo bien, pero al final acaban metiendo pares de apriete equivocados porque no tienen manuales, acaban aprovechando piezas que cree que deben aprovechar cuando el fabricante dice "siempre que se quite tal, debe ponerse una nueva tueca", etc. En definitiva: estamos vendidos sea como sea. -
Ahora que ha entrado en producción en audiclass pueden pasar dos cosas: que salga de producción en 3 ó 4 días, y por tanto estará cerca (después de producción finalizada, en unos 15 días o algo antes, podría pasar a en tránsito, y eso significa que prácticamente llega al concesionario)... o que no salga de producción en 20 ó 25 días, y por tanto, no estará tan cerca. Es lo que he venido observando en los últimos meses que ocurre. El mío ha estado 25 días desde que entró hasta que salió de producción, y 15 días desde que salió de producción hasta que apareció en tránsito. Pero hay casos en los que no. Dependerá de tu suerte :crying_anim:
-
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Tan sólo espero, por tu bien, que la realidad nunca tenga que demostrarte lo equivocado que estás. Hay infinidad de circunstancias en las que las leyes de la física superan con creces tanto a ESP como a ABS. Y no hace falta ir como un "Fittipaldi" para comprobarlo. También es cierto. Los sistemas de ayuda a la conducción (o seguridad activa) han supuesto un gran vance y nos han librado de muchos disgustos. Pero está claro que no se puede hacer es echar un pulso a las leyes de la física, porque luego te das cuenta de que eso, son simplemente una ayuda, pero no para que te permitan ir de cualqueir manera Los introduzco no como elemento de salvación para todo (hay chalados que sí lo hacen) sino como elemento del razonamiento, como comento anteriormente. No podemos ignorar que están ahí. No podemos razonar como cuando no estaban porque el coche se comporta distinto y hay que actuar de forma distinta, e igualmente hay que razonar dónde poner los neumáticos nuevos de forma distinta precisamente contando con ellos. -
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Exacto, la idea tradicional de "las mejores gomas atrás" es porque se considera que un conductor normal, si se le va de detrás, no sabrá hacer contravolante... pero pero eso yo estoy introduciendo el elemento ESP en un foro en el que todos lo tenemos, y si el coche se te va de detrás, no tendrás que hacer contravolante, es decir, si lo haces, te equivocarías gravemente. Por eso automáticamente para mí la idea tradicional de nuevas detrás queda eliminada, porque pierden su principal argumento. Por eso distingo entre coches tradicionales sin sistemas de ayuda y coches con sistemas de ayuda. Los que hayáis hecho los cursos de Audi estaréis de acuerdo conmigo en esto porque os habrán desconectado el ESP para enseñaros cómo se controla un coche sin él, y luego os lo habrán activado para que veáis cómo trabaja el sistema, y que no hay que interferirle sino confiar en él una vez tiene que funcionar, y dejarle hacerlo. Yo he tenido la suerte de hacer el curso de circuito y el de nieve, por lo que todos estos ejercicios están comprobados y aprendidos y realmente son muy útiles como entrenamiento por si un día, tengo una situación de emergencia, no tener que pensar en qué hacer y tener el tacto y el sentimiento en el cuerpo de cómo captar lo que pasa y cómo reaccionar sin pensar (además de tener comprobada la teoría). Ah, y relativo a cuántos kms hacer para quitar la primera capa de una goma nueva, todo depende de lo contundente que seas con ellos si eres de los que gastan poca goma, serán más, si eres de los que les duran poco, serán menos, claro. -
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Tan sólo espero, por tu bien, que la realidad nunca tenga que demostrarte lo equivocado que estás. Hay infinidad de circunstancias en las que las leyes de la física superan con creces tanto a ESP como a ABS. Y no hace falta ir como un "Fittipaldi" para comprobarlo. En tu razonamiento hay desde mi punto de vista un fallo, que es ignorar uno de los principios, que es el de que en seco, unas ruedas a medio uso y unas nuevas pero ya rodadas, ADHIEREN IGUAL al suelo, e incluso podrían ser mejores las que están a medio uso y no al contrario. Supones que unas ruedas nuevas atrás serán mejores en seco para evitar que el coche derrape de atrás en una frenada de emergencia en curva, y no es así. Pero si pensamos en mojado, y estamos pensando en frenada a tope, da lo mismo, si algo te salva, no va a ser una rueda más nueva, va a ser el ESP o el ABS, y desde luego la profundidad del surco sólo te da la capacidad de evacuación de agua, no la adherencia que será igual si el volumen de agua del suelo no supera la capacidad de la rueda a medio uso. Si la frenada no es de emergencia, sólo el eje con menos profundidad derrapará antes con las ruedas a medio uso si el volumen de agua es superior a su capacidad de evacuar agua. No es por otra cosa. Kastor, no trato de vender ninguna moto obviamente si uno va en un cohete, y la cantidad de agua es para ir en barco, o pretendes girar en la palma de la mano y frenar, ahí ni ESP, ni ABS ni la Virgen que se te aparezca... no estoy sobrevalorando los sistemas de ayuda; sólo estoy diciendo cuándo son ellos los que actúan y cuando no, qué les afecta y qué no les afecta. A los ESP y ABS sólo hay que conocerlos, saber lo que hacen, y permitirles que trabajen sin perjudicarles en su labor. Ni se le pueden pedir milagros, pero tampoco se les puede ignorar y en un razonamiento de estos, hay que contar con ellos. También es mejor llevar siempre el mejor dibujo posible, para cuando llueve, y todos los sistemas como nuevos para que sean muy eficaces, por ejemplo la suspensión, discos y pastillas... alineaciones... -
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Hay que tener algunos factores muy claros porque si no, no llegamos nunca a una conclusión razonada. Las cosas irrefutables son: - El rayado de los neumáticos sólo sirve para agua. En seco, una goma lisa o con poco dibujo es igual o más efectiva que una con el rayado nuevo. Obviamente, no estamos diciendo que un neumático en las cuerdas, completamente en la zona dura de la goma, funcione bien. Lo que estamos diciendo es que un dibujo recién estrenado, frente a uno sin llegar a estar para cambiarla, es mejor sólo en mojado. - Un neumático nuevo tiene peor adherencia en seco que uno usado hasta que no transcurren unos 1000 kms si está montado delante, y unos 2000 kms si está montado detrás. Siempre al principio unas gomas nuevas adhieren menos, estén donde estén. Si es delante, el coche frenará menos y tendrá problemas de subviraje (se va de nariz) hasta que elimine esa capa. Si es detrás, tendrá problemas de sobreviraje (trompear) que harán trabajar al ESP. - El ESP salta en cuanto detecta pérdida de adherencia de una rueda (o más), y actúa tratando de mantener la trayectoria que señala el volante. Ahora las deducciones: - Si montamos los neumáticos nuevos delante, en la mitad, 1000 kms, estarán en plenas facultades, mientras hay que ir con cuidado, como cuando se estrenan pastillas de freno. Será el que primero se enfrente a los charcos en autovía, por tanto su capacidad de evacuación de agua estará intacta y el coche será más resistente al aquaplaning. El neumático trasero con menos dibujo pisará sobre menos agua. En seco, ambos ejes irán igual de asentados. En todas las circunstancias, el coche está mejor equilibrado por tanto. El desgaste mayor que suele ser en el eje delantero (al menos en los de tracción delantera) será mayor donde mejor dibujo tienen los neumáticos. - Si montamos los neumáticos nuevos detrás y los de medio uso delante, los nuevos tardarán más (el doble) en llegar a su punto de uso óptimo, y mientras, el coche será nervioso y tenderá a sobrevirar con facilidad, saltando el ESP con mucha frecuencia incluso en frenadas en línea recta. En agua, las ruedas con menos dibujo están delante, por lo que la resistencia del coche al aquaplaning es menor, siendo el eje direccional el más expuesto a "flotar" sobre el agua. En seco, la capacidad de ambos ejes será similar. El neumático a medio uso delante tardará muy poco en terminar de gastarse. En definitiva, para mí está claro: el nuevo delante. Sé que es algo opinable, que incluso Tráfico por épocas y por el experto de turno que haga el documento, pone delante o pone detrás... Hoy en día ciertamente el efecto es algo menor porque el ESP ayuda a compensar buena parte de los problemas. Por último me gustaría comentar que cuando un coche al frenar en curva hace un trompo, y salvando que esté averiado o tenga elementos marcadamente defectuosos, es porque, bien no tiene ESP, o ni siquiera ABS, porque normalmente ya el ABS suele evitar esa circunstancia. Para el ESP evitar un trompo en frenada es de lo más sencillo que hace porque lo evita simplemente regulando las revoluciones de las ruedas delanteras, que sean proporcionales a la diferencia de veleocidad que les corresponde por el ángulo del volante (eso para el ordenador está chupado ) (esto lo hace hasta el ABS si es avanzado). Antes, sin ABS esto era muy frecuente: si un conductor se encontraba un obstáculo en curva, al pisar el freno a fondo, las ruedas se bloqueaban, por lo que de delante no agarra, y de atrás tiende a salir por lo que se produce el giro del coche sobre sí mismo... con ABS sólo, ya las ruedas de delante no dejan de agarrar, y por tanto, ya no pivota el coche sobre el eje delantero. Además, tampoco llega a bloquear de atrás, por lo que dicho eje tampoco trata de salirse. -
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Ojo también a las presiones que te han podido poner: si las llevas más altas en las ruedas nuevas, el efecto de falta de adherencia es mayor. Procura llevar la presión de descargado como máximo ahora al principio, y vigilar que no baje, pero no llevar más presión de la que necesitan, porque agarran menos aún. (En muchos talleres de neumáticos, con la excusa de que al principio, en dos o tres semanas la presión de una goma nueva baja unas décimas, las sobreinflan, y... eso hace que uno vaya en un coche nervioso como un flan). -
Problemas con ruedas nuevas
Apronics responde a Javiiiii de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Las nuevas delante eliminan la capa inicial que no adhiere más rápido, en cambio detrás tardan sensiblemente más tiempo en estar a pleno uso. Como nuestros coches son más bien subviradores además, es posible que el efecto de falta de agarre de esas dos ruedas pase más desapercibido si las pones delante por ambas cosas: es que cuando se mueve el eje trasero... las cosas son más "delicadas" que cuando lo hace el delantero, y más cuando uno no se lo espera o no está acostumbrado. En ningún caso tienen el mismo nivel de adherencia que las usadas hasta que no pasan de sus primeros 1000 kms. Tanto este efecto de "neumático nuevo" es así que en los cursos de Audi, procuraban los instructores no usar coches con los neumáticos recién instalados en determinados ejercicios porque decían que los coches no se comportaban normal, e incluso vi como trataban de desgastarlos rápido con unas frenadas contundentes antes de ponerlos "en servicio". En cuanto a si es mejor poner nuevas delante o detrás, yo soy de los que piensa que delante es mejor, porque el dibujo más profundo, cuya función es evacuar agua, es mejor llevarlo delante porque son las que van abriendo los charcos con el piso mojado en carretera o autovía, es decir, son los que más capacitados están para evacuar agua. Los traseros pisan ya por menos volumen y pueden estar algo más gastados, es decir, con menos profundidad. Y el segundo motivo es para evitar lo que te pasa ahora... ya que delante mejorarán su agarre más rápido y los conductores estamos más acostumbrados a que el coche, si se va algo, sea de delante.