Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Precisamente yo creo que los actuales 2.0 TDI tienen peores bajos que los antiguos 1.9 TDI... no era algo bueno antes, pero ahora no ha mejorado. Vamos, que entre el 2.0 TDI 170 y el 1.9 TDI 130, comprobado que tiene bastante mejores bajos el antiguo TDI 130. Y el TFSI precisamente lo que tiene distinto de un clásico motor de gasolina es que tiene buenos bajos, recordando a diesel. En el momento que un 2.0 TDI 170 por ejemplo, cambia de correa de distribución (si no ha cambiado ahora y yo no me he enterado: hace unos meses era así todavía), y el 2.0 TFSI no lo hace, tienes una pasta que puede rondar entre 700 y 900 euros al menos una o dos veces, depende de lo que uses el coche antes de venderlo... Bueno el TFSI de 211 da el par maximo a 1800 rpm, si no me ekivoco. Estoy de acuerdo en muchas cosas contigo, lo que esta claro es que si vas a hacer Km, necesitas un diesel.... Ojo con los consumos de los TSI que algunos no tienen valvelift (el sistema de alzada variable de válvulas), que es uno de los elementos que más ayudan a la economía como por ejemplo en los 2.0 TFSI... ya que los que no lo llevan son motores con un ajuste intermedio entre rendimiento y prestaciones, y los que tienen valvelift cambian en función de la exigencia, y le hacen ser mejor en las dos cosas. Está claro que si el requisito es económico, diesel y cuanto más pequeño sea el motor mejor, pero claro, también diesel y cuanto más pequeño más, es menos agradable y responde peor. No se puede tener todo. Un ejemplo más de lo que puede variar el consumo en un TFSI: ayer y hoy, el mismo viaje de 350 kms de autovía, dos días consecutivos, a la misma hora, misma carga, misma temperatura, mismo coche claro, mismo conductor, tres personas y dos maletas, mismo setup de AA, mismo tráfico, ambos con el tempomat a 130 km/h en todo lo posible, 109 y 110 km/h de media en el FIS a la llegada (una parte del recorrido es en autovía por la ronda de una ciudad (Sevilla) de 80 y 60 km/h que baja la media a 110km/h, además de la salida y la llegada en también ciudad) ... un día gasta 7.1 litros y el otro 6.2, es decir, una variación de 0.9 litros. Es lo más que yo lo he visto cambiar aparentemente sin motivo, y desde mi punto de vista es simplemente por el viento... el viento a favor o el viento en contra. Por tanto, el consumo es bajo, el ritmo no está mal, el 6.2 es muy bueno, el 7.1 no es malo... es autovía, que es lo mejor para estos motores... un dato más.
  2. Dicen que la crisis de las revistas del motor es esta... Internet, pero es que además de existir internet, yo creo que es que cada vez son peores probando los coches... se ve que los prueban rápido, no llegan a conocerlos prácticamente, no detectan realmente las cosas, no comparan versiones, las que usaban bancos de potencia ya a penas los usan, detectas que el probador no se ha leído ni el manual del coche...no conoce los extras... no ha probado distintas suspensiones... etc. Lo bueno es que aquí la gente conoce el producto bastante bien y estos post son muy útiles para la configuración de compra. Quien lea estas cosas, no creo que vaya a comprar equivocado. Los turbocompresores tradicionalmente convierten motores pequeños en motores con resultados de motor más grande, conteniendo razonablemente los consumos y los costes. Además, el gran nivel de control electrónico que tienen, hace que funcionen casi como diseñados desde un ordenador, es decir, las curvas de potencia y par sonn casi como quieren que sean los ingenieros. Esta mañana he probado algo que no había hecho antes. Yo soy de los de ir siempre con las ventanillas cerradas, pero hoy en la primera parte de un trayecto empecé a funcionar intencionadamente con la ventanilla del conductor abajo, iba despacio, no más de 40 km/h, y lo que más se escuchaba era como es normal el zumbido de los neumáticos de 245, y superpuesto el leve clack - clack al cambiar de marcha (manual), el motor en cambio ... como si fuera eléctrico... yo en el diesel no podía apreciar el movimiento de los elementos mecánicos del cambio... a ventanilla bajada, que no es otra cosa que por el bajo nivel sonoro comparativamente hablando. Es otro detalle interesante del TFSI: suavidad, bajo nivel sonoro, una respuesta en bajos bastante razonable que le hace poder circular a pocas revoluciones con un par razonable, lo que contribuye a los buenos consumos en autovías y carreteras, muy buena capacidad de adelantamiento, facilidad para estirarse y dar algo especial por encima de 3500 rpm si es necesario... y finalmente, que aunque son motores que tienen caracter si quieres que lo saquen a reculir, como sabes que el caracter tiene su coste en consumos, te invitan a circular con una conducción razonablemente contenida, lo cual también está muy bien
  3. Pues lo que yo no entiendo es que diciendo las condiciones en las que se consigue, insistas en que no sea verdad, argumentando que en otras condiciones sea diferente, y en esas otras condiciones el diesel sea claramente más rentable. Tratando de entender tu óptica, que yo comprendo que es extender la interpretación de los costes de carburante, en este caso a más condiciones, alguien también podría decir que falta añadir el mantenimiento de un TDI, especialmente de un V6, y dividirlo por los kms del intervalo, convertirlo en equivalente en litros a los 100kms, y hacer así los cálculos de nuevo (le caería casi 1 litro directamente). Otro también podría decir que se incluyese en la cuenta de la misma forma el sobreprecio de adquisición en los kms en los que se piensa usar el coche antes de venderlo (así le caerían casi otros 3 litros nada menos, si lo piensas tener muchos kms, si no más... , y ya van 4 al menos) ... quizás tengas razón, y lo mejor sea extender a otras condiciones, y otras facturas que se pagan en general, y de nuevo creo que tampoco es correcto que la diferencia a favor del diesel sea la que tú expones, o sea, que tú también faltarías a la verdad Y no, no es un crimen escoger un motor que en tus condiciones (un ecologista diría otra cosa, pero no es mi caso), gasta mucho más que otro, es simplemente un capricho y ... disfrútalo y punto porque como te lo puedes permitir, no hay más que hablar. Yo en tu lugar, ni miraría las cifras, ¿para qué?.
  4. Mi opinión es que todo debe ir en sintonía, es decir, debemos escoger entre un look más normal, más elegante, o más sport. Unas taloneras son un elemento para una imagen más sport, y por tanto, en consonancia debería llevar unas llantas más grandes. También desde mi punto de vista hay que tener ojo con el aspecto sport, porque es entrar en una dinámica que no tiene límite. Me explico: un aspecto sport siempre puede ser más y más sport, y se empiezan a poner cosas y no termina uno nunca. Mejor hacerse un plan, y decir, "esto" es lo que voy a hacer, y ya está. Hay muchos colegas que taloneras, llantas, paragolpes, alerón, escapes dobles, parrilla S4, escapes cuádruples, retrovisores cromados... bueno, si ese era el plan, perfecto, pero si no estaba pensado y uno mira atrás y ve el pastón que se ha dejado, a lo mejor debió comprar un S4 directamente
  5. Cuando me tocó comprar el coche, no hace tanto, en octubre del año pasado... (lo tengo desde hace 4 meses) me pasé todo rato libre de agosto y septiembre leyendo todo lo que habíais escrito aquí. Fueron horas y horas. Con esa información, y mi tipo de uso del coche, hice cálculos, y no sólo eso, sino que además añadí otros factores como las prestaciones mínimas que quería, el componente "capricho", las sensaciones y el crono cuando los probé, etc. Decidí el TFSI 180, y al principio hubo muchos amigos y familiares que al decírselo, se quedaban extrañados: alguien que viene de un TDI, que era felicísimo con él, que hace bastantes kms, y que "salta al TFSI"... A todos les repetía la misma explicación: si yo viviese por ejemplo en Madrid o en una ciudad en la que necesitase hacer kms con el coche en ella, no habría dudado en que fuese diesel, un TDI 170 o un 190, pero para mi tipo de uso, el TFSI es perfecto (y la diferencia de precio se repartió entre equipamiento adicional y "sobrante"). Hoy, un día cualquiera más como tantos, he hecho mis habituales 40 kms para ir y volver a trabajar, 7 de los cuales en ciudad, y resto en autovía. El FIS marcó otra vez más 6.1... lo normal es que oscile entre 5.9 y 6.4 dependiendo del tráfico, sobretodo en el tramo de ciudad (y que yo a diario circulo muy tranquilo...). Y de vez en cuando (una o dos al mes), cabalgada de autovía de 800 kms (en estos viajes sí que le doy más cera, pero nada extraordinario... 130 de tempomat), en los que gasta entre 6.4 y 6.8 l/100kms : total, 11.000 kms en 4 meses. Sí, ya, en realidad, el coche gasta unos 0.7-0.8 litros más de lo que marca el FIS. Pero lo más importante, es que es lo esperado. Yo ya sabía que mi uso es de menos de un 10% en ciudad, y sabía gracias a todos vosotros lo que gasta en unas y otras condiciones, y por eso lo escogí. Por tanto entiendo los que como yo obtienen con él un consumo bajo, y los que han preferido un TDI porque era lo más adecuado para ellos; lo mismo que entiendo los que han priorizado el capricho en cualquier sentido, es decir, por ejemplo un TDI V6 o un TFSI independientemente del uso... porque "les gustaba", y lógicamente el tema de consumo lo sabían y ahora no les llama la atención ni para bien, ni para mal.
  6. Para mí en toda esta discusión hay que añadir dos consideraciones más: 1. EL zapato, y no me refiero ahora al del coche, sino al del conductor. Siendo una gran verdad que la variabilidad entre los consumos de los motores diesel es menor que la variabilidad en los de gasolina, buena parte de esa variabilidad se debe también y añadido a lo que se ha dicho, al estilo de conducción de cuada cual, y esto es algo muy intrínseco de cada uno. Todos pensamos que conducimos muy bien, y que ahorramos lo máximo que nos permiten nuestros coches, y no es así. Ni conducimos (ni de lejos) tan bien como pensamos, ni somos tan buenos que ahorramos lo máximo posible. 2. La adecuación de la elección del motor en la adquisición al uso que va a tener el coche: Pretender que un coche que circule por Madrid, haciendo uso de ciudad, autovía, caravanas, carreteras... que sea un gasolina, y que gaste muy poco, es una utopía . Esas son las condiciones mejores para un diesel. Usar ese escenario como patrón para comparar, es querer llevar el resultado a un extremo intencionado. Si alguien expone unas condiciones en las que un motor determinado gasta una cifra determinada dando detalles de cómo, y recordarle entonces que si cambias las condiciones las cosas son diferentes, es una obviedad. Pero no sólo es una obviedad, sino que decírselo a alguien que te está diciendo su uso, es decir, te está dando su perfil, y cambiarle el perfil para contraponerle lo contrario es como si tengo una cochera de 5 metros, te digo que mi coche entra muy bien, y me dices que si tuviese un coche de 6 metros mi cochera sería una basura. Hombre, es tan obvio, que casi me toca las narices la afirmación Pues igual pienso yo de que alguien diga: hago viajes de este tipo, en estas condiciones y me gasta "esto" señalando que es poco, y que otro alguien le diga pues a mí en Madrid y con mi zapato gastaría 15 litros... En mi uso, el consumo de mi TFSI frente a mi TDI, el TDI no puede gastar 4 litros menos... aunque en otro uso, no me extraña... pero... ¿y?
  7. Espero que esta historia sirva de aviso a navegantes, es decir, en general, hay que estar muy convencido, muy seguro, tener muy buenas referencias, conocer muy bien a quien se le entrega un coche para una modificación de este nivel. No poner un duro por adelantado ni hasta el final, y pactar la forma de pago desde el principio. Entregar el vehículo con papeles, presupuestos y plazos por escrito. Valorar seriamente cambiar de coche antes de iniciar algo así. No pensar que "estas cosas pasan a otros". Y a ti Patrick, ánimo... espero que tengas la suerte ahora por fin que no has tenido antes con esta historia.
  8. Esto es algo que todos hemos preguntado cuando íbamos a elegir, y todo el mundo (con su mejor intención, por supuesto) dice que la suya va perfecta, y todo el mundo ha acertado en la elección por tanto, intenta probar coches con una y con otra, y no solo en tramos lisos sino a ser posible, que de verdad puedas ver cómo es el confort de unas y otras. La tendencia general de la gente que estamos en estos foros es ir a por más dura y más baja, y en la calle, lo normal es menos dura y menos baja Conclusión: sólo tú puedes decidir, y si lo quieres hacer con criterio, tienes que probar una y otra. Tampoco esperes grandes diferencias, ni grandes radicalidades ni en la s-line, ni lo contrario en la deportiva.
  9. A mí tampoco, y no sólo por delante: tampoco me gustan los traseros de los A7 por ejemplo.
  10. ... y qué limpio !! :clap1:
  11. Gracias!! Esto es pues definitivo: existe, pero está claro que están contadísimos. Y en cuanto al emblema, lo curioso es que según comentas, está en la puerta :o realmente curioso... No, no sabía que en los anuncios estaba como en el 8P, incrustado en la protección... el 8L es muy original llevándolo ahí; e incluso no llevándolo en la parrilla... cosa que con el tiempo ha vuelto a hacerse así por ejemplo en los A5 actuales, que los llevan en las aletas delanteras, pero no en la parrilla, lugar en el que por cierto queda perfecto en general.
  12. ¿Nada? ¿Nadie que nos este leyendo que haya visto un s-line de 5 puertas, aunque sea en foto? - a lo mejor todos eran de 3 puertas, ¿podría ser?
  13. El A3 8L desde finales de 2001 se vendió también en versión S-line (llantas de 10 radios de 17", insignias en los laterales traseros, esferas blancas, volante y pomo del cambio con agujeritos y suspensión algo más rígida que en el ambition, básicamente). He visto alguno por la calle (si bien se ven muy poco), y sobretodo he visto fotos (por ejemplo el famosísimo y espectacular de Beitch, en sus fotos presentación al principio antes de la transformación... una preciosidad de coche...), pero todos los que he visto son de 3 puertas, y me asalta una duda ¿se vendió en 5 puertas? ¿alguien tiene una foto de un s-line de 5 puertas? (la típica de perfil en la que se vea la insignia s-line en el lateral trasero, solo que imagino que "la llevaría en la puerta" si la lleva en el mismo sitio que los de 3 puertas y eso es lo que me extraña...).
  14. Habéis hablado de fechas de vuestros coches a los que les han salido ahora las vibraciones, pero ¿y de kms? ¿con cuántos kms han empezado a notarse?
  15. Gracias por vuestros comentarios. Buscaba la experiencia personal en cuanto a si conduciendo se notaba algo o no (ya que la teoría más o menos la conocía, pero no sabía si el motor realmente buscaba el límite del combustible con sus sensores de detonación y por tanto, si algo cambiaba al usar la de 98 e la práctica). Realmente llevo más de medio año leyendo este subforo y no me percaté durante este tiempo que era un tema tan architratado; usé el buscador y como son palabras demasiado cortas no encontré nada. Pido disculpas por ello. Eso sí, debéis reconocer que lo que más se repite en el subforo son las dichosas taloneras y los dichosos cambios de paragolpes que no pasan 5 días sin que se hable otra y otra vez de ellos y así siempre...
  16. Supongo que algunos habréis hecho el "experimento" de poner gasolina 98 en lugar de la 95 en vuestro TFSI. El manual del coche quiero recordar que dice algo así como que usar mayor índice octano (que 95) no es necesario... pero algunos reprogramadores de motores como ABT, para su modificación electrónica dicen que se debe utilizar gasolina de 98. Quien lo haya probado, ¿ha notado algo diferente al utilizarla? (que no sea lo obvio: que es más caro llenar el depósito )
  17. Pues yo no lo tendría tan claro porque he probado el 320d de 177 CVs del serie 3, y... se parece mucho al TDI 170... de hecho, primero probé el de BMW y... no sé... no me bajé sorprendido (los 177 CVs no son muy resplandecientes para lo que yo esperaba)... y luego algunos días más tarde el TDI 170 en un A5 SB, y yo percibí una sensación de motor bastante parecida, son ágiles, se mueven muy dignamente, no son ruidosos, suben bien de vueltas, ... tendría que probar ambos muy seguidos y con mucho ojo para decidirme por un motor u otro (no por el coche, vamos,... ahí no habría discusión)
  18. Labomba, si te refieres al 2.0 TFSI de 180 o 211 CVs, ambos en ABT y sólo con electrónica, les sacan 275 CVs (pero eso ya lo sabes tú, por eso no entiendo bien a que te refieres); es más, en pruebas de revistas el 211 CVs entrega sobre 240 CVs y aunque el 180 CVs no lo he visto en ninguna prueba en banco, creo que debería andar por los 200 CVs (de hecho el 2.0 que traen los TSI del Seat Leon, con 160 CVs teóricos, dan según el banco de la revista Autopista 190 CVs, es decir, que de todos los 2.0 TFSI que he visto mediciones, superan la cifra oficial entre un 13% y un 18%).
  19. Yo creo que quizás piensas que el 2.0 TDI 170 es un coche con patada a bajas vueltas. No lo es. La patada salvaje 1.9 TDI en 1800 rpm era en la época inyector-bomba, con su máximo exponente en los TDI 130 CVs que daban unos 145 CVs reales, y un par real del 320 Nm... eso ya no lo encuentras en un 2.0 TDI ni con los 170 CVs porque son motores mucho más dóciles, incluso perezosos hasta las 2000 rpm, y en 2000 rpm suben bien de vueltas, pero sin la patada que hacía que adelantar con el 1.9 TDi 130 pareciese una catapulta. Los modernos 2.0 TDI son common-rail, y estiran mejor (los 1.9 TDI 130 subían salvajemente de 1800 a 3000 rpm, pero de ahí en adelante lo que subía era el ruido; ahora los common-rail suben más limpiamente hasta las 4000 rpm). No puedo decirte del TFSI 1.8 de 160 CVs porque no lo he probado. Los 2.0 TFSI de 180 CVs son más prestacionales que el 2.0 TDi 170 como te han dicho, concretamente en adelantamiento de 80 a 120 Km/h (clásico adelantamiento) unos 2 segundos menos. Por supuesto cada uno con su conducción, que para que te hagas una idea, el TFSI para dar prestaciones, debe estar una marcha por debajo del TDI: si en el TDI adelantarías en 4ª, en el TFSI el ejercicio sería en 3ª para tener el mejor resultado... lo que ocurre, es que en el TFSI luego tienes unas 2000 rpm mágicas, es decir, cuando en el diesel se termina la fiesta, en el TFSI quedan 2000 rpm más de música y como no todo puede ser "bueno", está el consumo: el TDI es más ahorrativo para estos tiempos pero su mantenimiento es más caro, y la diferencia en combustible no es tan grande como lo habrían sido en otra época... lo cual te llevará a hacer cuentas, y poner en juego distintos factores para la decisión. Por eso muchos estamos terminando con un TFSI en vez de con un TDI, incluso viniendo de un TDI anterior.
  20. Creo que debes pensar qué buscas: si una berlina con aspecto más deportivo, o una berlina clásica de 3 volúmenes algo más grande. Son conceptos distintos, aunque ambos te sirvan, es cuestión de prioridades. Si te interesa más la imagen del coche, el A5 SB es mejor opción. Si es más importante para tí obtener más dimensiones por la misma inversión, tu coche es el A6. A mí me pasó algo parecido: yo estaba entre el A5 SB o el A4 Avant Allroad: eran coches distintos pero a mí me servían igual para mis objetivos y ambos me gustaban estéticamente, uno era más funcional (el A4 allroad) y otro era más bonito. Viendo ambos juntos en un conce, no pude dejar de escoger el más bonito, pero ya digo que es una decisión personal.
  21. A mí me suena a que han modificado un pedido hecho, y al modificarlo no ha mantenido la semana de fabricación prevista sino que ha sido re-encolado. A mí algún conce me dijo que para ganar tiempo podría hacer eso, pero que existía el riesgo de que pasara que no mantuviese semana de fabricación... quizás por tanto, es sólo eso... me parece raro que en Junio estén hablando de pedidos de un modelo en versión 2012, cuando ni se ha presentado y por tanto, no se tiene tabla de extras ni nada.
  22. Si el TDi 170 CVs anda mucho o poco dependerá del coche del que vengas. Yo acostumbrado a un A3 8L TDI 130 CVs de inyector bomba, que tienen una respuesta a medio régimen muy contundente aunque luego se desfondan pronto, lo probé porque lo pedí en el concesionario y tenían uno para pruebas, y lo descarté. Anda, sí... no está mal... para los 110 km/h que nos imponen le sobra muchísimo como es lógico... y puede mantener sin ningún problema el ritmo que quieras por encima de lo legal en autovía; en aceleraciones tampoco está mal... pero en general, a mí no me pareció un motor con una respuesta de impresionar, aunque insisto en que todo depende de la respuesta a la que estés acostumbrado. Por tanto lo mejor es que pidas una prueba y tú mismo saques tus propias conclusiones. Ah, y a mi juicio, lo que ocurre con los diesel más grandes, el 2.7 o el 3.0 es que el sobreprecio que llevan podría no compensar nunca el ahorro de combustible dependiendo de tu porcentaje de autovía/ciudad que le hagas al coche, y los kms antes de venderlo o jubilarlo, pero esa es una cuenta muy particular de cada uno. Piensa que aunque son diesel, son diesel grandes, y sus mantenimientos están a un nivel también superior, que tampoco debe dejar de añadirse a un hipotético cálculo de este tipo que te planteases.
  23. Apronics

    Senna - The movie

    Sólo la parte final tiene que ver con el accidente... todo lo demás, es decir, todo lo anterior, no. Es un repaso de su vida centrada en la F1, desde su entrada, sus proezas y sus conflictos, su crecimiento en la F1. No es exhaustivo de todo el material posible sino que se centra en lo que el director considera lo más relevante para entender su trayectoria y su personalidad; pero está muy bien secuenciado. Yo pensaba que me emocionaría el final, pero...lo hizo desde el principio: ver un documental en los cines dedicado a su trayectoria es un honor para mi que le hace justicia a su figura, y eso lo hace desde el primer momento, no al final, que es triste, pero redactado de forma humana...no como otros documentos hay que hay por ahí que se centran en otros aspectos.
  24. Aunque yo pondría en cuarentena esa estimación de precio (los comerciales para colocarte algo sueltan lo que haga falta) tampoco sería de extrañar que costase una barbaridad; de hecho, casi todos los extras en nuestros coches cuestan mucho más de lo que valen, o de lo que en otros coches del grupo cuestan. Lo de modificar los actuales de 4 plazas, ojalá sea viable para los que pudiéramos estar interesados, pero... se me antoja complejo hoy en día que los cinturones centrales suelen ser de 3 puntos, y por tanto... no me extrañaría que dijesen de cambiarnos los respaldos traseros completos (o al menos la pieza "grande"), por lo que.. imaginad el dineral. A mí la jefa ya me ha dicho que le de presupuesto de la modificación o sea que habrá que estar al tanto.
  25. Apronics

    Senna - The movie

    Bueno, pues el viernes se estrenó en cines. Fui a verlo el sábado. Genial para los que vivimos aquella época mágica de la F1 entre el 84 y el 94... es muy emocionante el recuerdo, las imágenes; algunas tienen un valor increíble. Ideal para los que no lo vivieron, que siguen ahora la F1, para entender la figura de Senna y porqué su personalidad y recuerdo son hoy en día tan patentes en la F1. Ver por ejemplo a un joven Adrian Newey, ingeniero por aquellos tiempos ya de Williams... entre otros nombres de hoy en día también tiene su valor histórico (como Ecclestone, que no siempre ha sido un abuelete Ron Dennis, Frank Williams, Patrick Head, Flavio Briatore, etc). En definitiva, imprescindible para los que seguíamos la F1 entonces, por el documento, los recuerdos, etc., e imprescindible también para los que no lo vivieron entonces y que siguen la F1 ahora.