-
Mensajes
1206 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Apronics
-
Yo leo esto y del primer párrafo saco que quien lo dice piensa que el 2.0 TFSI es un motor problemático, no un desastre, pero un motor cargado de problemas, y que además Audi no ha reconocido; y del segundo me llevo que además los de Audi deben ser bobos porque ponen en los VW y Seat las versiones que funcionan, y en Audi los que funcionan mal, y además los mantienen durante años. De lo primero, me puse morado a leer post antes de elegir el coche y sus elementos, y ahí está el motor, y viniendo de un TDI, casi que la conclusión que saqué fue más bien la contraria, es decir, que los TDI de ahora no parecían tan robustos como los de antaño, y que los TFSI eran motores no problemáticos, y en particular todo el mundo hablaba maravillas del 2.0 de Audi. De lo segundo, yo no cuento con estadísticas por tanto no puedo confirmar o desmentir que las versiones problemáticas estén en los Audi A4 y A5 mientras que en lo Seat y VW estén los que funcionan, pero desde luego parece algo bastante raro y difícil de creer. En lo único en lo que puedo coincidir contigo es en que los servicios técnicos de Audi están un peldaño por debajo de lo que creo que la mayoría esperamos, claro que yo en cambio pienso que esto es un mal endémico del país, donde es complicado encontrar buenos profesionales y buenas empresas en casi cualquier sector: haberlos, haylos, pero qué poquitos son. A mí me gusta decir que los que diseñan y construyen el coche están en un nivel demasiado alejado de los servicios técnicos que luego tienen que mantenerlos. De todos modos, tampoco tengo claro que sea exactamente esto lo que comentas porque directamente, indicas que piensas que les falta desarrollo...
-
Todo sobre el START/STOP
Apronics responde a MANCHEGO84 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Yo estoy convencido que los fabricantes lo incorporan no por su gusto sino porque debe haber una normativa europea que dentro de unos años obligue a llevarlo por temas de contaminación. Además, el hecho de que no se pueda desconectar de forma permanente, va en esa línea. Los fabricantes que ya lo incorporan lo hacen vendiendo un sistema "maravilloso" pero... es marketing... es una plasta en mi opinión, aunque ciertamente si todos los coches de la ciudad detienen el motor en los semáforos, habrá menos contaminación (en cuanto a consumo no lo tengo tan claro, porque los arranques consumen, y la descarga de la batería tiene que reponerse). -
Qué me vas a contar a mí que lo he tenido 10 años efectivamente había mas de 130 CVs y podía estar sobre los 150, y además el mío era de los que el adelantamiento en vez de 6.5 lo hacía en 5.8 ... y así hasta sus 225.000 kms... sin problemas de turbos (y el caudalímetro se lo cambiaron fuera de garantía al segundo año, coste compartido, y nunca más... (por cierto que no se averió por completo sino que el coche dejó de ser tan explosivo, lo comenté, probaron a cambiarlo y a dejarme salir a probar para que el crono opinase, y listo). Pues bien, bajarse de ese coche y probar un 320d 177 CVs y defraudar... y parecido con el A5 SB TDI 170... En cambio el A5 2.0 TFSI 180 está haciéndolo en 5.5 s, y este sí que estira... no los consigue en el ascenso de los primeros 20 km/h sino en los últimos 20 km/h cuando ya supera 100 km/h. Y en subida pronunciada, comparado con el 320d, saliendo desde 40 km/h, el 320d se adelanta unos metros... pero cuando el TFSI se llega a las 4000 rpm y sigue subiendo... el diesel lo ve irse como catapultado... De todos modos, yo creo que un motor como el 1.9 TDI de 130 CV que lo da todo entre 2000 y 3500 rpm y luego ya no tiene nada más (que no sea ruido), moviendo el cambio de forma adecuada su rendimiento es magnífico. Si sería mejor que tuviese un rango de uso más amplio, pues sí, pero esa horquilla desde las 2000 a las 3500 son tan buenas y tan aprovechables cambiando a tiempo, que para qué otra cosa. En s..ta por cierto, siempre en ese rango de revoluciones, la respuesta sigue siendo muy-muy buena. En definitiva, desde mi punto de vista, y sin quitar mérito a un motor con un rango de uso más amplio, yo creo que todos los motores tienen su modo de uso, hay que conocerlos, y automatizar el sacarles lo mejor. Yo estoy convencido que los conductores de los TDi 170 no inician un adelantamiento nunca en 1400 rpm porque saben de sobra cómo responde su motor, y empiezan por 2000 rpm, y además lo hacen sin pensar. Es igual que tratar de adelantar muy rápido saliendo desde 80 en el TFSI en cuarta... se puede hacer, va rapidito, pero en tercera el coche responde mucho mejor... a 120 como el suelo esté rizado, notas que va al límite de la motricidad (aquí ha habido usuarios que decían que parecían tener problemas de dirección, cuando en realidad era que el motor tira tanto que las ruedas o pasan mal y el moro parece flotar... eso a 120, hay que saber lo que llevas para no asustarte). Para mí pues la falta de bajos del TDI 170 no me parece algo tan delicado y sí me gusta menos que los 170 CVs parecen menos CVs... lo mismo que en el 320d de 177 CVs que yo no siento que el coche tenga esa potencia (ni se siente, ni aparece en el crono de forma espectacular, porque el sentimiento es algo subjetivo, y para eso está el reloj). Por último no sé si el anterior 1.8 TFSI y el 2.0 TFSI a 120 Km/h estables gastan lo mismo; es posible. Sí te puedo decir que en un recorrido normal, unos 100 kms a velocidades de 120 - 130 km/h, en el 2.0 lo normal es ver cifras por debajo de 7, y en buenas condiciones hasta del orden de 6.5 o menos, y eso del 6.5 o menos parece, o al menos a mí me lo parece, más complicado en el 1.8; pero no he hecho una prueba "científica" para confirmarlo.
-
Pienso exactamente como tú. Por otro lado, que todavía inventen formas relativamente sencillas de economizar optimizando cosas como la refrigeración, etc., demuestra que los fabricantes tienen margen de mejora todavía hoy en estos motores. Además, creo que Audi es muy hábil vendiendo el nuevo 1.8 TFSI indicidiendo en particular en los consumos, porque por algún motivo, o más bien por muchos, ese motor en la generación anterior me da la sensación que ... era el que peor rendimiento (consumos por prestaciones) obtenía (yo tengo un amigo al que mis consumos del 2.0 TFSI le resultan inalcanzables en e su 1.8 TFSI, casi "mentira"), por tanto, es el mejor para usar como argumento de venta del nuevo.
-
La verdad, es que cada uno busca lo que busca, y tu valoración me parece bastante curiosa y no la critico ni mucho menos. A mí en cambio me parece más interesante, insisto que para mi gusto, la prueba de adelantamiento, es decir, para mí un coche es suficientemente prestacional para lo que considero un uso normal, si circulando a 80 km/h, en alguna velocidad, sea tercera o cuarta... por ejemplo, es capaz de adelantar, es decir, pasar a 120 km/h en menos de 7 segundos... no digamos ya en menos de 6 segundos... mejor aún. Lo que tu dices lo veo interesante mientras consista en que el coche pueda ir circulando por cualquier autovía en s..ta velocidad por debajo de 2000 rpm a velocidad legal y no tengas que recurrir a la quinta de vez en cuando, pero para mí no tiene sentido valorar como mejor el hecho de que desde ahí abajo salga más o menos rápido porque es una situación que yo no contemplo en mi forma de conducir, como particularmente útil (porque yo lo que haría es cambiar de velocidad para extraer no solo lo mejor del motor si es lo que necesito, sino para no hacerlo sufrir vanamente). Ten en cuenta que calificas a los motores por cómo se están comportando en ese ejercicio en el que además, la caja de cambios y el grupo son elementos fundamentales: un coche puede tener una relación muy larga en s..ta, más que otro, y por tanto sufrir más en ese ejercicio que tú dices, y sin embargo ser claramente más prestacional en cualquier otra circunstancia, porque su s..ta sea muy marcadamente de caracter económico. Ejemplo de todo esto es que por ejemplo consideras "una delicia suprema de motor diese" a un 320d de 177 CVs, el cual probé para ver su respuesta, y adelantaba peor (es decir, de 80 a 120 km/h en cuarta) que mi entonces A3 TDI 130 CVs por lo cual para mí más que delicia suprema fue suprema decepción... un motor rapidito pero para no buscar nada especial. El TDI 170 por otro lado en esto me pareció similar... muy rutero, muy para el gran público, pero adelantando mi querido A3 les mojaba la oreja sin problemas porque era capaz de bajar de los 6 segundos y ninguno de estos dos podía hacerlo. (Por cierto, el 2.0 TFSI 180 CVs me enganchó por eso, porque bajaba también de los 6 segundos). En fin, otros le harán un 0 a 100 km/h para ver cuál les interesa más... yo eso tampoco lo comparto porque a mí qué mas me da que el coche salga mejor desde parado... yo no hago salidas en los semáforos nunca
-
Me han engañado con el restyling de mi A5 ?
Apronics responde a jandros de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Pues que confiaríamos en ellos. Ahora mismo el ranking de cuentistas debe andar, primero los comerciales de las compañías de móviles seguidos de los comerciales de concesionarios, y luego ya todos los demás tradicionales A ver, ya en serio: si vamos a terminar viendo normal que un comercial sea un individuo que vende una escoba con botones, apaga y vámonos. No es normal que los comerciales, y no digo que sea culpa de ellos, no sepan por dónde van los tiros de la política comercial de modelos de una marca. Otra cosa es que ocurra... y que no sepan nada, y que a lo mejor hasta les indiquen que no confíen en nada que no sea información oficial, por muy fiables que sean los rumores que reciban. Quiero decir, que quizás el hecho de que un comercial no sepa de casi nada, no es culpa suya, sino política de marca. Yo creo que aquí hay mucha tela que cortar, y me resulta interesante el debate. Desde mi punto de vista: - Si un producto por excelencia se vende sólo, ese producto son los coches. Es posible tener una red comercial de pena, que los coches se venden. Esto las marcas lo saben. Son otros aspectos los que venden un coche. - Los comerciales deberían conocer más lo que venden. Para mí es un elemento de calidad de la marca. Todos sabemos que cuando vamos a comprar el coche, hemos pillado al comercial en dudas, errores, etc., de configuraciones, de en qué consiste un equipamiento, etc. Cualquier aficionado con ciertas horas de vuelo, se sabe mejor los extras de un modelo que un comercial normal de una marca. - Una marca está en su derecho de no tener al tanto de sus futuros lanzamientos a su red comercial. Lo mismo que un cliente, está en su derecho de sentirse defraudado por el mismo motivo, y cambiar su decisión de compra como consecuencia de ello al comprar el siguiente coche. La marca tiene que asumir las consecuencias de su política. ¿Pero legalmente se les puede exigir algo? - no soy un experto, pero sospecho que no... en tanto no hay nada firmado que certifique una afirmación erronea de este tipo de un comercial. - Comprar un coche, al final se convierte en un juego entre el comercial que lo vende y el comprador. Para mi gusto se pierden un poco las formas. El comercial trata de llevarse su comisión, y el comprador trata de obtener un buen precio. En ese juego, muchas veces se llega demasiado lejos. Quien pierde es la marca, porque si el comprador termina descontento, ya sabemos lo que ocurre. - Pienso que no conocemos muchos detalles de lo que supone una operación de compra de un coche internamente para el concesionario, Audi España y Audi. Se ven cosas raras... coches que pedidos mas tarde e idénticos a otros, llegan antes dependiendo del concesionario y hasta en el mismo concesionario, y nadie dice saber el motivo (obviamente, alguien lo debe saber, y no vale eso de que el tuyo tenía el hilo negro en vez de plata en los asientos, y ha habido que esperar tres semanas más). Si supiésemos cosas como porqué la web de Audi va mal en algunos coches y en otros no... si supiésemos porqué algunos coches se pasan un mes en las campas y otros no... si supiésemos como funcionan los "rapeles" ... - Los fabricantes hacen restyling porque les interesa hacerlos, y porque relanza sus ventas. Si anunciasen cuándo, sería posible escoger si compas el actual o el restyling, con oferta o sin oferta, el auténtico o el hermanado con calzador con el resto, si te interesa el A5 o el A6... para mí, la transparencia es un valor en todo, y quien no diga la verdad, que se atenga a las consecuencias. Mentir para vender puede ser rentable, o eso pensarán las marcas cuando lo hacen. Luego sólo el tiempo dirá si tienen razón o no. -
Me han engañado con el restyling de mi A5 ?
Apronics responde a jandros de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Jandros, ya te lo han dicho, y yo me sumo a ello: expresar tu malestar no solo no es un error, sino que señala claramente, un error de la marca en tanto Audi lo que no quiere es tener clientes insatisfechos (es de sentido común), y está claro que tú tienes un coche nuevo y lo estás en estos momentos; y seguramente estarás pensando que pasados unos años, va a comprar un Audi, "Rita la cantaora" y de tu sentimiento nadie puede decirte que es incorrecto porque es tuyo y tienes todo el derecho a estar contento o descontento con tu compra. Luego puede haber compañeros que lo entiendan y que no lo entiendan. Yo no comparto tu desilusión, pero te entiendo perfectamente. La politica de Audi en España depende de muchas cosas, y afecta a muchos aspectos, y somos muchos los usuarios contentos con el producto, y descontentos con la política de Audi y/o de Audi España, y/o su red comercial y/o servicios técnicos oficiales. Pienso que una marca como Audi tiene que cuidarlo todo, y mi opinión es que cuida más el producto en su diseño y construcción, que el resto de facetas. Estos días yo me planteaba qué respondería a una encuesta de Audi, que por cierto son frecuentes, al respecto de si volvería a comprar un Audi o no. Soy cliente desde hace muchos años... en mi familia, yo mismo... y creo que hasta hace relativamente poco mi respuesta era contundentamente que sí, que volvería a comprar un Audi, y de hecho tengo uno con 8 meses. Sin embargo, ya tengo mis serias dudas sobre si repetiré o no, y no son por culpa del coche, con el que estoy muy contento, sino con otras varias cosas: servicios técnicos, que...cada día encuentro menos serios/formales/profesionales, red comercial, que cada día creo que se aleja más de lo que una marca como Audi debería tener (incluye aquí por ejemplo, esto, que los comerciales creen saber e informan por culpa de ello de lo contrario de la realidad en muchos casos), política de renovación de vehículos (efectivamente, me parece poco afortunado que los sportback y los S5, etc., que son de relativamente reciente aparición, ya tengan un restying...), la atención al cliente de Audi España (que te escucha pero... es como un psicoanalista argentino, te deja hablar pero es raro que te de soluciones) , ... todo ello al cabo de los años, decidirá la compra del siguiente; y yo ya empiezo a tener mis dudas y así las voy a expresar en las encuestas de satisfacción, que son una cosa buena: tienen feedback. También estoy de acuerdo contigo en que en otros ámbitos profesionales, que los comerciales no sepan (vamos, en realidad decir que "no saben" es hacerles un favor; lo cierto es que no tienen ni remota idea) de lo que la marca está pensando hacer un mes más tarde, es impensable, y eso no está justificado porque haya sectores en los que igualmente o más. Como clientes, tenemos derecho a pensar que queremos que los comerciales sepan cuándo un modelo se acerca a un restyling a pocos meses, y como clientes, tenemos derecho a cambiar de marca la próxima vez por tanto, si el equilibrio entre pros y contras de nuestra compra, no nos parece bien, o esperábamos más. -
Audi A5 / S5 / RS5 restyling 2012 [IMAGENES OFICIALES]
Apronics responde a Specialized de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Muy buena venta, yo con tan solo 4 añitos lo vendí por la 1/2 Ya ves... cerca de 9000 euros, pero el coche los merecía... es fácil ver los de 2003 (cambio de versión respecto del mío de 2001) más baratos... todo depende pues del estado del coche, aunque ciertamente, no vamos a ocultar que a priori, tiene más salida cuanto más nuevo, cuantos menos kms, ..., y también si es pre o post restyling/cambio de modelo, pero son muchos factores y éste último no es necesariamente el más importante. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
¡Que conformistas os habéis vuelto! si averiguo algo...no os lo cuento Tengo dos pistas que estoy siguiendo porque parece que sí, que hay posibilidades de poner una pantalla mejor, con mas resolución; una es muy sencilla: es mas que probable que el restyling traiga una mejor ya que parece que también han cambiado el software...aunque esa opción seguro que es mas cara que cualquier otra por razones obvias: depender de Audi, de ahí que sea mejor si es "fuera"...pero ya digo que hay pistas que apuntan a que se vendan pantallas similares pero mejores compatibles... -
Audi A5 / S5 / RS5 restyling 2012 [IMAGENES OFICIALES]
Apronics responde a Specialized de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
El tiempo dirá si la tendencia en la iluminación diurna va en u a dirección, en otra o en la contraria porque hoy en día claramente no hay tendencias, solo decenas de propuestas, y muchas parecen mas preocupadas por aspectos mas estéticos que funcionales. En cuanto a analizar un coche como una inversión... de sobra es sabido que es inútil, en tanto un coche siempre es una mala inversión estrictamente hablando de dinero...ya que el día que sale a la calle ya vale mucho menos...y desde luego cuando pasa el tiempo, cuenta mas su estado que muchas otras cosas como equipamiento, versión, y si es restyling o no siendo de fechas parecidas. Te lo digo yo que he vendido hace poco sin problemas un A3 con 10 años por 1/3 de su valor original y con 225 kms... -
Audi A5 / S5 / RS5 restyling 2012 [IMAGENES OFICIALES]
Apronics responde a Specialized de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Pues yo no lo veo. El coche salvo por delante y por detrás, es el mismo que el actual (y por detrás sólo se nota en marcha prácticamente, o para los ojos entrenados)), y luego la imagen delantera, además de dejar de ser un coche especial dentro de la gama y convertirse en un hermano más de la familia (por lo cual como se está comentado, pierde claramente exclusividad y personalidad), ateniéndonos a los diseños de los LEDs de la luz diurna donde cada marca está poniendo ahora ya lo que le parece, todavía no hay tendencias de antes o de después. Creo que Audi además comete un error por perder la línea de la luz diurna de su A5 actual...incluso podría haber cambiado a ese look "filamento" (de dudoso gusto para mí) pero no perder la figura de esa línea de LEDs de ahora. Ah!, y los LEDs independientes en el A5 no se notan... en la calle se ven como un conjunto...y por otro lado la nueva iluminación completa LED de algunos Audi nuevos recuerda más a la luz diurna de los actuales que a otra cosa... por tanto, yo creo que no está nada clara una tendencia de diseño en este sentido. En los coches, las tendencias de diseño responden en muchos aspectos no a cuestiones prácticas. Ahí tenemos como Audi está sacando las pantallas integradas (no en el restyling del A5 por cierto) de los salpicaderos por modelos retráctiles, con aire mucho más retro, peor visibilidad, más expuesta a golpes, y sobretodo, bastante más feas. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Volviendo al asunto de la calidad de la pantalla de los A4/A5 de 6.5", parece lógico pensar que para mejorar la calidad de la misma se trataría de buscar una pantalla que pudiese sustituirla, igualmente con entrada LVDS y las mismas dimensiones 6.5"-7" ¿alguien ha visto algo al respecto de la mejora de este componente? - no sería raro que en el mercado de pantallas hubiese algo que se adaptase para conseguir mejor resolución. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Este que dices pone que es "usado"... ¿de dónde sacarán tanto cable usado? -
Avistado S5 restyling
Apronics responde a DANIATTRACT de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Yo creo que esto se vive de distinta forma si es la primera o la segunda vez que uno compra un coche y llega el momento de la renovación completa o de un restyling, y lógicamente también depende de la persona. Habrá quien lo viva como un drama, pero si es así, igualmente debe ser un drama cumplir años, ver como el smartphone ya no es el último, ver como el portátil no es el último, y ver hasta que los niños del vecino son más altos, más guapos, mas rubios y tienen los ojos más azules Es evidente e inevitable que en una sociedad consumista, el fabricante introduzca cambios continuamente para estimular las ventas; todos lo hacen. Si los clientes muerden el anzuelo y eso mismo les hace cambiar de coche, han conseguido su objetivo de pleno. En cambio si uno cambia el coche con otros criterios, como el ciclo previsto, la utilidad, el desempeño que presta, la satisfacción con el mismo...no hay porqué ver como inconveniente la llegada de un lavado de cara. Yo sé que mi coche debería estar unos cuantos años conmigo. De momento me va bien, me tiene contento, soy feliz con él y encima el lavado de cara lo ha hecho más feo menos original, han dejado de hacer el motor que yo consideraba más equilibrado... no sé, creo además que más bien no han acertado, luego se puede decir que estoy hasta más contento He tenido mi anterior A3 durante 10 años antes de venderlo... son muchos años... nunca pensé que serían tantos y lo vendí estando enamorado de él; al principio cuando cambiaron la versión pensé en algún momento que ya tenía la versión antigua "para mi desgracia" (era la primera vez que tenía un coche un poco especial y venía una actualización); pero poco después pasé de aquello...no me importaba, y no lo cambié por el nuevo porque no me interesaba (podría haberlo hecho, y de hecho hasta lo probé en el concesionario por si me daba el punto). Mis amigos admiraban mi A3 porque estaba como nuevo siempre, tenía mil mejoras, andaba como el primer día, se portó conmigo de cine... con el A5 me lo planteo igual, y si todo va lo mismo, estaré feliz no sé cuantos años...espero que muchos, y no veré mi coche como un coche viejo por el modelo sino por cómo vaya envejeciendo y ya veré cuándo quiero cambiarlo por otro... que me guste más y/o me convenga. -
Sustiruir anagrama 2.0T por 2.0Tfsi...
Apronics responde a Mar77 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Si no fuera un dispositivo cuyo fin principal fuera reducir la contaminación, si lo apagásemos una vez, seguiría apagado hasta que lo activásemos; pero no, se activa sólo cada vez que arrancamos, y hasta donde yo sé, tampoco se puede desactivar con VAG-COM, vamos, que si no te gusta, es una tortura. Otro indicio de lo mismo, es que... en verano, no suele aguantar más de 30 segundos con el motor parado y cuando arranca, ya no para de nuevo me explico: se para, pasan unos 30 segundos y aunque no pisemos el embrague, se enciende (seguramente porque el AA con tanto tiempo apagado... se aleja mucho de la consigna de temperatura), pero una vez enciende, no se vuelve a apagar aunque sigas parado ... lo cual tampoco es muy comprensible, pues debería parar de nuevo segundos más tarde, y hasta donde yo lo he vivido, no lo hace. O sea, para mí, cumple con una norma, pero no tiene especial interés verdadero en encender y apagar más allá de parar cuando llegas a un semáforo Y sí, yo hago algo parecido a lo que haces tú, BoboEsponja, es decir, yo lo desactivo al arrancar, pero luego cuando llego a uno de los semáforos que sé que tardan 45 segundos en cambiar, y está cambiando cuando yo llego, lo activo (es decir, le permito parar el motor) ... y no me preguntes porqué lo hago, pero lo hago algunas veces... -
Sustiruir anagrama 2.0T por 2.0Tfsi...
Apronics responde a Mar77 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Estoy seguro que es una medida mas por temas de contaminación que por economía de gasolina. Yo no veo cambio en consumo, pero sí que es cierto, que si todos los coches de la ciudad llevasen en sistema, y estoy seguro que la Comunidad Europea lo va a imponer de aquí a poco a todo coche nuevo, contaminarían menos. En un futuro, una vez termine la garantía, colocaré un relé con un temporizador que cada vez que arranque el coche, haga el efecto de pulsar automáticamente, porque para los que no los tenéis y no lo conocéis, el problema es que cada vez que arrancas vuelve a activarse hasta que lo pulsas: es indesconectable, como HAL 9000 por eso suena a norma antipolución de la UE. -
CAMBIO DE AUDI A5 2010 A AUDI A5 2012
Apronics responde a vdf de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Bueno, dicen que en un mes tendrán recambios para la delantera... pero si quieres ir más rápido, te podrían servir las piezas de un A6, visto que tienen la misma pinta (Entiende que es broma: son tan parecidos...) Pero yo digo como te han dicho otros: si te gusta más el nuevo, vende y compra, que aunque pierdas dinero en la operación, te complicarás menos la vida. Otra opción es dejarlo intacto y guardarte el dinero para el verdaderamente nuevo A5 que tardará dos o tres años en salir a la calle, y ese no será cambiar el tipo de luz diurna ... será otro coche. Ahora tanto con el update como con la venta y compra perderás pasta y al final estarás prácticamente en el mismo sitio. -
Sustiruir anagrama 2.0T por 2.0Tfsi...
Apronics responde a Mar77 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Esto es como cuando oyes a un peatón aquello de "mira, se le ha calado" cuando el dichoso start & stop detiene el motor en un semáforo :ranting2: -
Avistado S5 restyling
Apronics responde a DANIATTRACT de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
La verdad es que la comparativa con el A6 ha dejado a las claras que el nuevo A5 no tiene personalidad, es decir, tiene la cara del A6 y el cuerpo del A5... se han cargado lo más característico de este coche, ahora ya sin lugar a dudas. Qué forma tan absurda de meter la pata. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Por cierto, 156SW, Boboesponja y demás que usáis este tipo de interfaz... ¿qué aplicaciones, además de los navegadores, usáis? - yo uso por ejemplo un detector de radar cuando no uso una navegador que los incorpore, sino alguno de los otros navegadores, o si voy por una vía que no necesito llevar navegador, directamente sólo el detector de radar... que puede convivir con la aplicación de iPod... ¿Usáis alguna otra aplicación durante los recorridos que os de información... etc? -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Osea, que necesitas esto para convertir los RCA a jack, que es lo que tiene el coche en el reposabrazos. El interfaz se conecta al CAN-BUS del coche. El CAN-BUS es la red interna del coche, por la que se comunican todas las centralitas del coche. Como el volante envía información como cualquier otro elemento electrónico del coche por ese bus, y la interfaz se conecta a él por el conector que situamos en la parte posterior de la concert, pues recibe esa pulsación larga y la interpreta como "cambia". No, con el aparato no vienen instrucciones, sólo te mandan un link a un PDF. Yo me pensaría en tu lugar, con un coche nuevo, si no has trasteado este tipo de cosas antes, ... quizás llevarlo a que te lo pongan... y te quitas de complicaciones. Valóralo. -
En el iPhone, lo que sí que he observado más de una vez es que si un buen día ves que con su GPS interno se le está yendo la pinza más de lo normal, lo mejor es parar, reiniciar el teléfono, y después de eso funciona mucho mejor, deja de marcar cosas raras como que vamos por el río. Lo que hago pues es que si llevo tiempo sin reiniciarlo, antes de usarlo como navegador lo reinicio, y así evito que pueda pasar.
-
2.0 177cv Diesel o 1.8 170 cv Gasolina (ambos multitronic)
Apronics responde a ccc7878 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Ya tienes información de cómo se comportan los motores. El cambio automático está ajustado al tipo de motor, y sobretodo a que sean económicos y ecológicos, pero cuando se les exige también se encargan de dar salida al potencial del mimos. De todos modos, el multitronic también se puede configurar para que imite un cambio secuencial, y ahí eres tú quien dice en qué relación simula. El multitronic en general hace que se gaste un poco más de combustible que en el manual, pero a cambio tienes una comodidad bastante superior. A tu última pregunta, sobre si 170 CVs de diesel son lo mismo que de gasolina es a lo que precisamente te hemos ido dando respuesta; ahí está la información de cómo se comportan unos y otros CVs en una cantidad similar, sus diferencias, en esta tecnología TFSI y TDI de este fabricante concreto. A igualdad de potencia, la forma de entregarla, el consumo, en qué marcha se adelanta más rápido mejor en uno y en otro, son diferentes y presentan resultados diferentes. -
Estaba esperando un par de días este mensaje No es discutible. El receptor GPS de un iPhone 4 siendo mejor que el del los iPhones anteriores, no es lo mejor que hay. No lo digo yo... está por todos lados. Prueba a poner un GPS externo y verás la diferencia. Verás que incluso si lo usas con software que no sea tan bueno como la aplicación de TomTom, que usa filtros e "inteligencia" para que vaya mejor, hasta se le va la pinza y te sitúa en la vía de servicio paralela, etc. Prueba ambos en ciudad al mismo tiempo, calles estrechas, ambos en la rejilla, ambos que hayan estado arrancados el día de antes y con cobertura (porque los GPSs tienen varios modos de arranque, y si hace tiempo que no se usan, son más lentos) para que estén en igualdad de condiciones ... Demasiado bien va para ser un teléfono... no es una crítica. este verano me he recorrido media España con los dos a la vez así puestos, parecía el tonto de los navegadores el TomTom Go 520 y el iPhone con el TomTom, con el iGo Primo y con el Sygic. No conozco por otro lado el TomTom GO XL que comentas, sólo he usado antes del GO el ONE y ONE XL, además del GO. Los GO van mejor que los ONE en general, son más rápidos en todo. Con el TomTom Home, el navegador dedicado recibe la información que llaman Quickfix, que sirve para que sea muy rápido localizando satélites. Si no se usa después de llevar guardado tiempo, el arranque del GPS será "en frío" y tarda mucho... pero eso es igual que si en el iPhone no lo usas en semanas. También es una cuestión de propia física de la antena en el iPhone: en el espacio que tiene... incluso con buenos chips, no tiene una antena grande ni ésta tiene una orientación correcta hacia el cielo como la tiene un GPS externo que tiene su forma de ponerse, varios cms cuadrados de antena, se coloca con menos techo encima... Mira: va mejor el iPod touch 4G con el GPS externo de la foto anterior por BT, que el iPhone 4 con el suyo. Esa es mi experiencia.
-
El receptor GPS no es imprescindible, pero si lo tienes, ten vendrá bien.