Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Tuto, siento llegar tarde, iba directamente a darte la solución pero ya he podido comprobar que lo has resuelto tú solo. Efectivamente tienes que cambiar ese conector azul que es el de lleva el audio auxiliar al nuevo cajetín, me alegro de que lo hayas solucionado. Perdonad todos por no estar últimamente muy al tanto del hilo, el tiempo es limitado y cada vez parece que más. Intentaré dejarme caer más a menudo por aquí. Pues yo al ver la solución he recordado que efectivamente yo también lo hice... en aquél momento me pareció lógico... pero estos días leyendo esto no lo había recordado hasta que... ha salido... menos mal que somos varios y lo que no recuerdan uno lo recuerdan otros
  2. ¿A nadie le pasa que de cada 10 arranques aproximadamente, en uno la interfaz Xcarlink no le funciona? - Con "no funciona" quiero decir que aunque conmuta, no se ve nada por la pantalla de lo que le debería llegar por la fuente externa de video. Cuando me pasa, tengo que parar el coche, quitar contacto, cerrar el coche, esperar un minuto aprox., y luego volver... con esto lo que consigo es que la interfaz deje de estar alimentada... es como un reset... a mí me pasa poco, pero cuando me pasa es "mosqueante" porque es una paliza... Otra cosa que, siendo perfeccionistas, me pasa y tampoco me resulta cómodo es que cada vez que conecto el iPod Touch al sistema, tengo que ir a la aplicación que envía video, y hacer "reset"... porque si no, tampoco envía video. ¿Vosotros, usuarios de iPod e iPhones, tenéis que hacerlo también cada vez que lo conectáis a la interfaz?
  3. Yo descubrí con asombro que un coche podía bebe refrigerante con un Polo 1.4 de 2005 que tuve. Antes no lo había visto nunca. El caso es que a aquel VW había que rellenarle medio litro cada cierto tiempo... cada 15 mil kms aprox.Eso me suponía tener que comprar cada dos años aprox una botella para ponerle. Alguna vez al descuidarme se encendía incluso el indicador del salpicadero pidiéndomelo. El concesionario decía que no era normal, que habría que mirarlo, lo miraban y no encontraban nada. Yo siempre comentaba que consumía tanto refrigerante como aceite, o más. Ahora leo este problema y veo que en general, a todo el mundo sorprende. A mí quizás por lo anterior, ya no me sorprende tanto. He leído muchas cosas en todas estas páginas, y no todo lo que se ha escrito es de asustarse: por ejemplo, que oscile entre cuando el motor está frio y cuando está caliente es lo normal, y lo raro sería que no lo hiciera. Para mí, en mi opinión, aunque no es normal que un motor beba nada, ni siquiera aceite y menos refrigerante, yo consideraría "tolerable" que beba algo de refrigerante si no hay que reponer entre revisiones; creo que algunos estáis en esa situación... veis como baja, quizás en frio casi por debajo del mínimo, pero no llega a saltar aviso en el salpicadero y en la revisión os rellenan... y a contar otra vez. Lo que merece en mi opinión protesta es tener que rellenar entre servicios. Si lo vais a hacer, sed cuidadosos en tomar referencias, es decir, hay que saber cuánto líquido bebe en cuántos kms, no sólo decir que veis bajar el nivel. Una lista de afectados sin más detalle puede recibir una respuesta estándar del tipo "es normal que beban algo, pero mientras el nivel no supere lo admitido por el fabricante, no requieren intervención" y eso hay que evitarlo. Por último comentar que, el hecho de que aparezca tanto en motores TDI como en TFSI de distintas series, y con distinto tipo de cambios, radiadores, etc., señala obviamente que no es un mal de una serie o un modelo de motor concreto, sino un mal que podríamos llamar "de familia". Y ya os digo que para mí el descubrimiento fue en un cochecillo del grupo, el Polo 1.4 de gasolina, o sea que esto podría ser algo de mayor amplitud incluso. La marca lo debe saber (los alemanes seguro que lo saben de sobra)... y no han modificado nada...
  4. Yo no estoy tan seguro sobre que el futuro tenga que ir por ahí. Es cierto, estoy de acuerdo en que es una de las posibilidades, pero tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Entre sus ventajas está efectivamente que no hay que recargar baterías sino que se produce la energía en el vehículo, pero sin embargo, está el inconveniente de que el vehículo es más complejo porque la pila de combustible no produce la energía con la inmediatez que hace falta sino que es un sistema con una dinámica lenta... necesitando por tanto baterías para almacenar temporalmente, luego está la peligrosidad por el manejo del hidrógeno y las dificultades para reabastecerlo, el peso del conjunto, y la complejidad de todo el sistema que lo hace caro. En el otro lado, en del vehículo eléctrico puro con baterías, tenemos que no será necesario recurrir a pilas de combustible si las baterías siguen por el camino que van, es decir, que aumentan su capacidad de carga y su velocidad par ser recargadas. Además, en algunos países lo que hacen a como experiencia piloto es cambiar las baterías en unos lugares parecidos a estaciones de servicio, es decir, llegas con tus baterías descargadas y pones unas cargadas en minutos. Un coche así es considerablemente más barato, puesto que no necesita baterías con mucha velocidad de carga, y su complejidad al llevar sólo baterías, motores y sistemas de control es inferior a uno con pila de combustible. Por tanto, está por ver qué sistema es finalmente el que triunfa. Lo de trasladar a dónde contaminas y todo eso ... es un asunto menor desde mi punto de vista, en tanto que la energía eléctrica no tiene porqué venir del petróleo necesariamente... y no tiene porqué venir de fuentes contaminantes... etc. Esa es otra historia.
  5. Apronics

    Aceite

    Pero es que el problema es la variabilidad: tu coges cinco coches nuevos idénticos y todos gastan la misma gasolina en la misma prueba, pero en cuanto a aceite el valor puede ir de esto que estamos viendo, 1 litro cada 3500, a otro que gasta medio litro, y a un tercero que no gasta a penas... entonces... es un dato "imposible". A mí lo que me resulta extraño es que exista este tipo de problema. Que la reparación sea cambiar los pistones y las bielas...con tan pocos kms: a ver, yo creo que estropeados no estarán, lo que pasa es que el resultado es que están mostrando un ajuste con una deriva demasiado escandalosa, y eso es lo que con las técnicas de fabricación de hoy en día es llamativo que ocurra ... pero es que además en otros casos no tan extremos, simplemente cambian el fabricante de aceite, que no la especificación, y bebe mucho menos... y esto ya desconcierta, desconcierta lo que afecta el fabricante del aceite.
  6. A ver, que nadie vaya a pensar lo que no es; que quede claro que es sólo por curiosidad, pero, por favor, los que estáis recibiendo "tan interesante regalito", ¿me podéis decir si es que os quejáis de algo o por contra decís que amáis vuestro coche y lo bien que va?
  7. ... sí, soy un listillo de tres al cuarto :lol2:
  8. Un saludo desde cerca de BARCELONA

  9. Sin embargo yo sí que llevo algún tiempo, algunos años, pensando que el desarrollo de la tecnología de coches eléctricos estaba estancada porque los fabricantes de coches de motor de combustión interna están haciendo mucha caja con la tecnología que ya tienen más que amortizada, con pequeños cambios y mejoras un tanto obvias como todo esto de las bombas de agua eléctricas, el start and stop, la recuperación de energía en frenadas, etc. De hecho, en cuanto se han puesto "un poco" la cosa ha ido adelante con relativa facilidad. Mi confianza en las tecnologías actuales de baterías y en los motores eléctricos viene, salvando las distancias, del mundo del radiocontrol (no de los juguetes sino de los más pro, de tipo hobby) donde los motores brushless (sin escobillas) tienen un éxito enorme, muy potentes, muy pocas pérdidas en calor, etc., y las baterías que se usan ahí de polímeros de litio son también muy potentes y sorprendentemente duraderas para lo que pesan (que es muy poco comparado con las de plomo que llevan nuestros coches y por tanto pueden ser muchas), y se cargan en muy poco tiempo; eso sí, son delicadas, hay que cuidarlas bien, pero... si uno extrapola la escala, con motores más grandes pero con la misma tecnología (que es de hecho lo que llevan los coches eléctricos) y las baterías se convierten en asociaciones de baterías similares, los cálculos salen: salen número de baterías y potencias coherentes, muy parecido a lo que anuncian los fabricantes como Renault, y eso que estamos en una fase inicial... por tanto, yo sí tengo confianza en la tecnología eléctrica "total" (no híbrida) que ya son perfectamente usables como segundo coche urbano y de distancias de hasta 150 ó 180 kms al día; para mayores autonomías todavía es necesario más desarrollo, pero llegará sin duda...
  10. ... supongo que como en las delanteras, que tampoco lo tienen P.D. Ha sido un chiste fácil, lo sé... pero tenía que chutar esa pelota disculpame En las delanteras no se ponen las cortinillas... no hay nada que disculpar ah, los de delante que se pongan morenos...
  11. ... supongo que como en las delanteras, que tampoco lo tienen P.D. Ha sido un chiste fácil, lo sé... pero tenía que chutar esa pelota disculpame
  12. Desde hace años me he preguntado porqué habiendo tanto coche de gasoleo, y siendo por gasoleo también el transporte por carretera, la gasolina seguía siendo más cara, es decir, dónde se consume el exceso de gasolina... y porqué no se emparejan de precio por cuestión de oferta y demanda. También se ha hablado no hace mucho de un aumento de impuestos sobre el gasoleo de unos 8 céntimos el litro... creo que era para igualarse a la gasolina, y no sé, quizás alguien pueda confirmarlo, que es porque el gasoleo aún tiene consideración de combustible más profesional de lo que en realidad lo es, por razones obvias: la inmensa mayoría de turismos de uso particular son de gasoleo. En los últimos años hemos visto los precios fluctuar la diferencia entre gasolina y gasoleo, y en definitiva aproximarse, además de subir ambos una barbaridad. Para mí la subida general de los últimos años es motivada por lo que aprietan los países productores con el precio del barril. Tanto, que están matando a la gallina de los huevos de oro en el sentido que se está avanzando mucho en el desarrollo de vehículos eléctricos por este motivo; tanto, que ya son viables como segundo coche para uso ciudadano perfectamente (hace unos días cuando pasé por Sevilla pude ver una caravana de Renault Fluence ZE (siglas de los eléctricos completamente de Renault) de unos 6 ó 7 unidades circulando por la ciudad haciendo pruebas... con tres y cuatro personas cada uno... matriculados ... y con normalidad (o con la normalidad de los conductores que no parecían controlar mucho la ciudad). También coincido en que el precio de la electricidad cuando estos vehículos eléctricos se empiecen a ver bastante, subirá mucho, es decir, lo que no ingrese el Estado por impuesto de hidrocarburos lo hará por impuestos eléctricos, y más con la que está cayendo en la economía (y lo que queda...). En definitiva, no me sorprende que estén más parejos de precio, ni que el gasoleo esté incluso algo por encima en algún caso. Más al contrario, me extrañaba que no fuera así por todo lo que se estaba hablando.
  13. El resultado viendo otras fotos y tal en otros modelos me lo imagino y desde mi punto de vista, mucho mejor que llevar los parasoles de Bob Esponja con ventosas es decir, que en verano el sol aprieta y llevamos a la familia... y que hay que evitar que se nos tuesten los niños y esta solución esta muy bien y es mejor que la de los sujetos con ventosa y desde mi punto de vista, mejor que las láminas que son permanentes y esto es de quita y pon, según entiendo. No estoy seguro al 100% de haber entendido cómo se fijan porque cuando le doy a ver las fotos en nuestro modelo me lleva a un link que no existe, pero mirando en otros puedo entender que son unas pestañas a presión ... no sé cómo irá el sistema, y sobretodo, no sé cómo lo hacen en los A5 porque no tenemos marco en la parte superior y lateral...
  14. Pues con la guantera abierta, justo en la parte delantera hay tres tornillos distribuidos a lo largo, por la zona del escalón ese en primer plano. Te recomiendo que esos sean los últimos que quites. Luego tienes otros tres por la parte de abajo, es decir, guantera cerrada, desplaza el asiento hacia atrás, túmbate por la zona de los piés con la cabeza mirando hacia arriba y los verás. También tienes que quitar otro en la parte de los fusibles, es decir, destapa el lateral derecho del salpicadero donde están los fusibles (tirando) (mira el librito del coche si no lo tienes claro) y quita el tornillo que se ve que sujeta también el armazón de la guantera. Ojo que con todo esto la descuelgas, pero como tiene cables... realmente no puedes sacarla fuera del coche sino descolgarla y soltarla en el suelo ... y a mí no me convence desconectar cables y menos ese del interruptor del airbag. Soltarla ya es suficiente para pasar los cables que vienen de la interface y todo eso. El agujero que tienes en la parte superior izquierda efectivamente se puede agrandar te lo digo yo y por ahí sacar el cable de video si quieres...
  15. Eso, tú amenázales con una "portabilidad" a BMW y verás como sueltan algo
  16. A mí me suelen hacer dos tipos de encuestas, las del concesionario y las de Audi España, imagino que esta que te ha hecho el regalo debe ser Audi España... ¡¡Qué suerte!!
  17. Pues... no sé qué decirte... no sé cómo van las cosas en el nuevo A6. Vas a tener que investigar si existen las interfaces para ese modelo, ya que esa es una buena pista sobre si se puede hacer algo parecido. Mira en la tienda en la que indicamos al principio u otras (StageMotion, etc) a ver si tienen dichos interfaces para ese modelo. De tenerlas, el proceso deber ser paralelo... de no tenerlas es posible que no se pueda o que todavía no existan.
  18. Pues si son buenos profesionales y te dieron ese precio por la Brigestone Potenza RE050A con montaje y equilibrado... ya sé a dónde iré a cambiarlos cuando toque; tomo nota. Gracias!!
  19. Hola paisano,donde cambiaste los neumaticos? Arthur los cambie en San Jose de la Rinconada a 10 minutos de sevilla, neumaticos cortes. Me lo aconsejaron para la moto hace 4 o 5 años y desde entonces cambio las ruedas alli es mas, pague en efectivo y me hizo una rebaja con lo cual la alineacion me salio en 15e si necesitas mas datos hazmelo saber. saludos Me gustaría saber qué tal se portaron con tus llantas, es decir, ¿las trataron bien? - es que es típico que empiezan con la rutina y con las prisas y terminan dejando señales en algunos puntos de la llanta con la máquina de desmontar/montar o con la palanca de metálica con la que se ayudan... ¿cómo te lo hicieron en ese sentido? ¿son buenos profesionales? Gracias.
  20. Yo recordaría la opción o alternativa que utilizo yo, para evitar dejar de oír el navegador: he puesto un ladrón en el jack de audio que introduce la señal por el AUX del reposabrazos, y llevo la señal también a un minialtavoz auto amplificado que llevo dentro del propio reposabrazos, de modo que cuando quiero oír la radio o la SD... enciendo previamente el minialtavoz que lleva un interruptor, y las órdenes del navegador (sobretodo lo que me interesa es el aviso auditivo del detector de radares por GPS del navegador "radar fijo...", "radar móvil ...") salen por ese minialtavoz, mientras el sistema de sonido del coche reproduce un CD, la SD o la radio. Oigo las dos cosas en definitiva a la vez. Esto como digo lo hago a base de separar en dos la señal del móvil, una para el AUX y otra para el minialtavoz. Para oír el móvil por los altavoces del coche basta seleccionar el AUX... y ya tengo toda mi música del iTunes, listas, compras recientes sincronizadas automáticamente, etc ...
  21. Si quieres saber de verdad qué neumáticos son los mejores para tu próximo cambio, en vez de recoger simpatías como hace una encuesta como ésta (dicho con todo el respecto, por supuesto) , ve a alguna página de test formales, como por ejemplo la del ADAC alemán (aunque tendrás que usar un poco el diccionario si no sabes alemán) y ahí, entre la gama alta de neumáticos de verano de una medida igual o similar a la tuya, ver los que realmente salen mejor parados en las comparativas, y si tienes que escoger entre varios, podrás hacerlo en función del apartado que más te convenga, es decir, la que más puntuación tenga en el aspecto de tu mayor interés. Esto si tienes presupuesto libre o abierto. Si además de querer los mejores quieres también que no te salgan muy caros, lo suyo es que te quedes con los 3 mejores de la comparativa de turno, y busques el mejor precio de esos 3 mejores y optes por el más barato de ellos: se llevarán poca diferencia pero ahorrarás dinero. Por último reseñar que después de muchos años mirando este tipo de comparativas, las dos marcas más asiduas a los primeros puestos suelen ser Continental y Dunlop. Es verdad que algunas raras veces queda muy bien parado un Pirelli, algo más frecuente es Michelin, más aún, es decir, no es nada raro ver un Brigestone o un Goodyear... pero de todos modos, insisto en que no se trata de generalizar por marca sino ver un test concreto de un modelo exacto frente a otros modelos exactos, todos de gama alta, y escoger entre ellos. Ejemplo: En el ADAC, en medida de 225 (no hay más ahora mismo publicada) con 17" (Neumaticos de Verano de 225 en 17" del ADAC) salen como los tres mejores el Pirelli Cinturato P7, el Dunlop SP Sport Maxx TT, y el Continental SportContact 3 (es decir, como te avanzaba, casi siempre en los tres mejores están Dunlop y Continental, y ahora por ejemplo como cosa poco frecuente, está un Pirelli el primero, el P7, pero si está es que lo merece porque es una institución seria quien lo ha comparado); además, te dice que son muy buenos también, aunque menos, el Michelin Sport SP3, y el Brigestone Potenza RE050A. Yo lo que haría es mirar precio de los tres primeros, o de los cinco, y en el que mejor precio obtengas de ellos será un neumático excepcional. Sé que es duro lo que voy a decir pero, no te dejes aconsejar por las tiendas de neumáticos, ni siquiera por nosotros que (aunque con la mejor intención, por descartado) como mucho hemos probado dos o tres ruedas distintas en nuestros coches. Tampoco te dejes modificar "levemente" el modelo, es decir, no es lo mismo una Sport Maxx TT que una que no sea la TT porque será diferente ... no es lo mismo una RE050A que una RE050 a secas... mucho ojo con los detalles, que es otra forma de "colarla" de las tiendas/talleres de neumáticos
  22. Voy a tener que haceros una foto de las vistas 3D del iGo Primo también Yo tengo el Sygic GPS Navigation también, y el problema que le veo es que... por ejemplo, veo que los tiempos que calcula en los viajes largos se va mucho de la realidad. Y en el fondo, el que sigue planificando mejor de largo y después de mucha prueba entre los tres es el Tomtom, aunque es el más feo, claro. Y luego está el tema de recibir el tráfico online, donde el Tomtom también vuelve a ser líder porque tiene más experiencia y mejor sistema de seguimiento.
  23. Venga ! yo no lo tendría ni mucho menos tan claro como lo tienes tú... ¿una encuesta quizás? - por ejemplo: opción 1: SB de gasolina, 2: SB diesel, 3: coupé de gasolina, 4: coupé diesel B)
  24. Creo que así poco vamos a sacar en claro porque el tipo de conducción de unos y otros es diferente, el ritmo y velocidad, proporción de autovías, carreteras y ciudad... creo que así es imposible compararlos. Cada uno podemos poner lo que vemos en el "ordenador 2", pero es poco significativo por lo anterior. Valga como ejemplo que ya se han aportado datos de usuarios con medias de 6.9 unos y otros de 9.5 en dicho acumulador y con el mismo motor. Y luego está "lo que miente" el ordenador del coche <_< que también es un tema archicomentado, y yo por ejemplo no sé si miente más o menos en un TDI que un TFSI. Yo (2.0 TFSI 180) veo un 7.1 de media en mi ordenador 2 acumulado desde que lo compré (90% autovía con media en 120km/h (por tanto, circulando por encima de 120 a unos 130-140 siempre que no llevo otro coche delante que me lo impide, lo cual suele ser el 25% del tiempo), 10% ciudad), pero sé que la media real calculada con lo que reposto en los surtidores viene a ser de 7.8. Tampoco entiendo bien siquiera el 7.1 que me muestra dicho ordenador 2 porque en realidad casi siempre después del día veo medias inferiores a 7.1 y sólo alguna que otra vez en trayectos muy cortos lo veo por encima, ... y lleva inmovil en esos 7.1 casi desde los 4000 kms y tiene ya 27 mil...
  25. Hace unos meses o un año te habría dicho con rotundidad que no te lo harían en la casa oficial... que se negarían por ser un elemento externo, etc. Sin ambargo, esta claro que ahora los concesionarios están pasando por dificultades. Ahora sabemos que incluso hay algún concesionario que te venden el interfaz y por supuesto, te lo montan. Seguramente sale mucho más caro, eso sin duda... Si lo pensamos, esto no es ningún disparate porque hace 10 años por ejemplo, cuando el coche se podía pedir sin radio de fábrica, todos los concesionarios te vendían Pioneers postizas y te las instalaban... por tanto, vienen aunque hace años que no lo hacían, de instalar productos de terceros... de ahí a poner interfaces, no hay nada tampoco. Creo que poco a poco esto irá a más aunque ahora seguramente todavía sea difícil que algunos lo hagan, pero otros ya no. Lamentablemente yo creo que sí, que podrían llegar a discutirte si se hace fuera, que la garantía de lo que tenga relación con el aparato queda cancelada. Piensa que Audi y los concesionarios se "escaquean" hasta de cosas que deberían ser delito escaquearse... así que si se le pone tan a huevo como esto, no hay ni que dudarlo que a las primeras de cambio se intentarían escapar de garantía de ruidos en la consola, de averías en la radio o en la pantalla... yo sé que he corrido con ese riesgo... y sé que si algo de esto deja de funcionar, me tocaría quitar la interfaz, dejarlo todo como de origen ... y así intentar la garantía de lo que pueda haberse roto aunque no tenga nada que ver con la interfaz, sólo por quitar elementos que puedan utilizar para engañarnos. Entre pillos anda el juego.