-
Mensajes
1206 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Apronics
-
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Conocíamos este invento (yo gracias a 156SW) y el problema que tenían desde mi punto de vista era que era para iPhones con jailbreak, es decir, no se puede hacer un producto serio y pedir que uno tiene que usarlo en un iPhone con jailbreak. Por tanto, estaba claro que había que ir por otro sistema, y lo han hecho para Android ahora ya también. Me parece un buen paso adelante para que se convierta en un producto formal, aunque ya se sabe que en Android también hay problemas como son la enorme fragmentación que se está generando: cada dispositivo tiene su propio sistema operativo, miles de versiones de dispositivos, sin actualizaciones ni unificación de versiones del sistema operativo, el que cada vez más las aplicaciones avanzadas tienen que tener código para cada chip gráfico (y con la variedad y velocidad de crecimiento que tienen...) o sistema operativo... (y que conste que yo también tengo un Android, un Galaxy S Plus, (además del iPhone)) que no hablo para debatir al respecto sino como opinión. Nada es perfecto, pero para Mimics que es como se llama este invento, creo que es positivo que estén ahora ya en Android. -
Un rival al rs5 ,a5 2.0 tfsi stage 3+=500cvs
Apronics responde a gtpower3 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Creo que es un producto minoritario... y quien decida instalar algo así, no busca hacerle al coche ni muchos kms, ni usarlo como coche de diario... ni siquiera debe ser alguien que le preocupe la durabilidad... Por otro lado, yo creo que lo que dure va a depender del uso que se le haga, es decir, no duraría 100.000 kms dependiendo de como se use... pero esto es hasta cierto punto algo que se puede afirmar para cualquier motor incluso de serie... bajo ciertas condiciones, puede que unas decenas de miles de kms sea su corta vida... Lo que parece interesante, aunque tampoco es un descubrimiento, es la potencia específica que se puede extraer de un motor de 2 litros, sobrealimentado y con electrónica al mando... pero hace ya 20 años en F1 sacaban más de 1000 CVs de un motor de 1500 cc con turbo... aunque ciertamente, para distancias cortas, y realizando esfuerzos muy extremos; pero era tecnología de hace 20 años... -
... y si no quieres crackear el iPhone (lo cual es muy comprensible) pero quieres que la música llegue por BT con buena calidad y estéreo a la entrada AUX del coche, quizás se puede usar el Logitech Wireless Speaker Adapter... en el coche no lo he probado (tengo uno en casa), pero funcionaría porque es para eso. Lo que no sé es si el iPhone mantendría comunicación con este aparato a la vez que con el manos libre BT del coche; quizás sí por ser dispositivos de diferente naturaleza, pero habría que probar.
-
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Analizad si es cuestión de proximidad, es decir, si alejáis el conversor HDMI del iPhone sigue ocurriendo o no... yo creo en la misma línea, que todos los aparatos juntos en el reposabrazos son muchos chismes juntos generando interferencias unos en otros... como os comenté, el hecho de que Audi ponga una pantalla con entrada LVDS es porque ese interfaz es inmune al ruido, y lo hace para enviar la señal de la radio a la pantalla, en una distancia que no es ni 40 cm... quiero decir que las interferencias, la inducción de ruidos y todo eso en los coches es un problema y aquí lo estáis sufriendo hasta que encontréis la forma de separar las cosas y localizar los elementos más problemáticos. Los reductores de 12 a 5 V actuales en muchos casos son conmutados, usan bobinas... y por otro lado el conversor HDMI puede tener algún microcontrolador que genera interferencias. También muchas veces las interferencias se deben a masas defectuosas, es decir, a que algún conector no hace buen contacto con masa. Probaré mañana si puedo el mío... -
compatibilidad xenon a3 quattro en a3 traccion delantera
Apronics responde a Carlos A3 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
gracias apronics por la informacion saludos ... y si mal no recuerdo, el sensor es el mismo, pero lo que cambia es todo el varillaje y soportes. -
compatibilidad xenon a3 quattro en a3 traccion delantera
Apronics responde a Carlos A3 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Yo te puedo decir que al menos el trasero, es diferente dependiendo de si es quattro o delantera... son diferentes componentes (de hecho yo compré por error piezas del quattro para un delantera y luego hubo que comprar los correctos), lógicamente porque el tren trasero es distinto. Posiblemente el delantero sea igual. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
No, yo sólo he probado en el garaje, y no he salido a la calle con él funcionando. Mi prueba fue sólo de la imagen, que era lo novedoso en principio respecto de usar el iPod Touch, pero tras la prueba volví al iPod Touch porque para mí es hoy por hoy mejor opción si uno tiene uno de estos. Ahora tenía prevista la prueba del Galaxy S Plus, pero si vemos útil que yo pruebe de nuevo con el 4S lo haré mañana o pasado. Si tú pruebas esta tarde cuéntanos... si no, dímelo también y así yo planeo mis pruebas. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Ya propuse yo hacer algo así y ... no tuve mucho éxito Así que yo aplaudo la iniciativa :clap1: Ya tengo también mi Android, un Galaxy S Plus, pero todavía no lo he llevado al coche porque tengo que hacerme del cable. Voy a ser por tanto, usuario con ambos sistemas... Mi Galaxy tiene salida analógica, por lo que no necesitaré el conversor HDMI, pero el cable al parecer no es nada estándar: a diferencia de otros Galaxy con salida de video analógica, no le vale el de Nokia sino que hay que "remapear" los hilos porque vienen cambiados. Me pediré un cable de Nokia nuevo para no chapucear el que tengo, y probaré cuando llegue. A mí las aplicaciones del iPhone que más me gustan para usarlo en el coche son, además de los tres navegadores: - El Tomtom, que para mí se ha quedado muy soso gráficamente comparado con el iGo y el Sygic, pero sin embargo tampoco tengo dudas que es el que mejor sabe callejear y programar rutas... de hecho, es el que uso cuando me meto por lugares que desconozco. - El iGo Primo, con una calidad de gráficos muy buena, gran cantidad de información... opciones... es un navegador para presumir visualmente, y que es práctico porque no hay que programarlo para despliegue toda su calidad, avisos de radares, limitaciones de velocidad... etc., sino que lo hace normalmente, para usar pues cuando vas a sitios que conoces y no quieres que te vaya dando otras instrucciones sino sólo información de radares, altitud, velocidades de los tramos, descripción de las 3 próximas salidas de la autovía... - El Sygic GPS Navigation, el único de los tres con versión Android también, que ofrece edificios en 3D en más ciudades que el iGo Primo, con una línea de horizonte muy visual también y por tanto que queda muy bonito para enseñarlo, pero que sin embargo a mí me parece el más torpe de los tres planificando rutas, estimando tiempos de llegada, etc. , pues además de éstas, el detector de radares de Digital Nomad, llamado "Radares" (sí, muy originales), para llevar sólo o de fondo con otro navegador que no los tenga o si queréis doble sistema de aviso para que no se os escape ni uno. Otra sería AroundMe, para buscar farmacias, hoteles, restaurantes... en sitios que no conozcáis, ya que te los localiza y si tienes por ejemplo Tomtom, te arranca el navegador programando el destino él mismo. Card Dock la uso para reproducir mis listas de música. Otra que uso es GasAll, que sirve para hacerse la ilusión de ir a las gasolineras más económicas de la zona, pero en realidad peca de que las gasolineras no actualizan bien la información y por tanto, te hace ir a sitios a por gasolina más barata y cuando llegas no lo es :ranting2: Otra opción es GASoline, igual pero mejor cuando quieres la más barata durante un viaje. Interesante también TuneIn Radio para oír la radio por internet. iDGT quizás también sea bueno citarla. "En Ruta" para los que tengan el seguro con Linea Directa. AH!, yo uso mucho Downcast ya que más que oír la radio en vivo, me gusta más usar podcast, es decir, seleccionar los programas de radio que me interesan, predescargarlos con la WiFi en casa, y luego oírlos sin interrupciones de anuncios ni nada. "Eltiempo.es" que sirve para lo que parece. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Bueno... vuelvo por aquí después de unas semanitas de ausencia navideña :claugh: Feliz Año a todos A mí me da la sensación que esto puede deberse a que se le introduce ruído al móvil al estar conectado, es decir, la antena GPS del móvil pierde rendimiento por efecto de estar conectado a otros cables que le introducen interferencias. Esto sería dando por hecho que el móvil no tiene estos problemas colocado exactamente en el mismo sitio sin estar conectado, como nos cuentas. Yo no diría que se debe a que el móvil desconecta servicios... seguro que no, al contrario, yo creo que al detectarse conectado a un cargador, aumentaría en todo caso el consumo energético para mejorar su rendimiento. La cuestión está entonces en qué puede ser lo que le introduce el ruido. Quizás, si tienes suerte, el ruido venga de alimentación. Prueba a desconectar el alimentador del iPhone, es decir, carga la batería a tope y móntalo todo pero sin alimentar el móvil. Si en esas condiciones, el efecto no se produce, es que el ruido te lo estaría introduciendo la electrónica del alimentador y sería cuestión de buscar otro distinto de mejor calidad. Por contra, si probando sin alimentar el iPhone tiene el mismo problema, no es esa la electrónica que te está generando el problema. Probaría entonces a alejar el móvil de ahí por si es problema de inducciones del conversor HDMI, etc. Si todo siguiese igual, hay mil cosas que le pueden estar introduciendo el ruido y tendrías que seguir haciendo pruebas... es algo odioso, pero es la única forma de detectarlo. -
En fin, nada más que añadir por mi parte. Hay personas que han tomado nota y que serán menos confiadas al repostar, comprobando todo porque en un 10% de las veces he encontrado indicios de negligencia y he comentado el perfil de esos lugares, para ayudar a evitar que les ocurra. Otras personas ven imposible que puedan hacer trampa porque es un sector muy verificado: sí, yo también lo pensaba... parece que no es tan difícil... esto es como los magos: lo que ves no es lo que parece, es decir, inventan la forma de que no detectes cómo lo hacen, o lo hacen en lo que no se controla, ya que si no, todo el mundo se daría cuenta. Una vez alguien me comentó incluso que como las revisiones de las gasolineras se hacen por sectores, es decir, los inspectores van por una zona, que se avisan unas a otras de que están por esa zona y por tanto, los están esperando. No tengo especial interés en el cómo ni en meterme con el sector, sólo de alertar en el control a quien quiera darse por alertado. Seguramente más han estafado otros en España siendo más honorables Otros consideran que a quien le puedan engañar por divergencia en los precios es tonto porque repasando todo in-situ se puede descubrir: pues bien, méteme en el grupo de esos porque a pesar de hacer hasta fotos del surtidor no he detectado el fraude hasta llegar a casa y comprobar el papelito de factura y foto del surtidor para ver que efectivamente, a los confiados les pueden colar cifras diferentes. Otros piensan que esto es un fake que se envía por e-mail títpicamente: les diría que no es el caso, y que ni lo conocía, que lo que aquí pongo ha sido experiencia propia. Y otros recomiendan ir siempre a las mismas gaolineras, lo cual está bien, pero entonces no podríamos hacer lo que recomiendan otros que es usar como he usado yo el típico programa "recomendador" de las gasolineras cercanas de precios más económicos. Economía o seguridad. Dos opciones a elegir
-
No sabía que existan esos "botes de medida" disponibles para cualquiera. Sería algo violento pedirlos, creo. Además, yo no me pongo a hacer cálculos allí... los cálculos los hago en casa con la factura, la foto del tablero y la foto del surtidor. Por otro lado, ¿de qué me sirve meter un litro en el frasco de medida si la estafa del primer caso es el precio por litro? - En el segundo sí, pero aún así, en 60 litros el error acumulado es alto, pero el error por litro es bajo... hay que ser especialista para saber que la deriva es legal o ilegal. Ten en cuenta que quien hace la trampa sabe lo que hace. El error por litro es 0.07 aprox Sin embargo, hay una cosa en la que no estoy de acuerdo. Puedo aceptar que alguien considere una suposición que el coche de una medida de consumo que no cuadra con la del surtidor y que esta medida esté esta vez mucho más alejada de lo habitual que siempre es una relación estable (en mi caso, el coche mide unos 0.8-0.9 litros a los 100 km menos que la media real). Pero no puedo aceptar que consideremos una suposición el primer caso comentado, es decir, si en el surtidor pone que el litro está a 1.295 y que he repostado 55 litros, el precio debe ser necesariamente 1.295x55=71.225 y no 73.645 porque si es esto último, el precio por litro cobrado es 1.339 que es un precio por litro no anunciado en ningún lado, ni surtidor, ni paneles ni nada. Eso es una estafa tangible. La otra, la del consumo, viene también descrita en alguna revista de coches... en la que comenta que precisamente esto es una forma de detectar fraude también. Efectivamente, a la primera no he vuelto, y a la segunda tampoco volveré, aunque salen ambas precisamente en la cabeza de más baratas en el litro en toda la provincia. ¿Qué coincidencia, no?
-
Llevo algo más de medio año apuntando lo que reposto cada vez, los kms, y haciendo los cálculos. No lo hice pensando en las gasolineras sino en el coche, por ver cuándo consume más, o menos, cuánto promedia en distintas condiciones... por tener datos de períodos largos y en distintas condiciones. Pero me he encontrado con indicios de que hay gasolineras que estafan. He observado dos casos en concreto muy llamativos (eso sin contar otras cosas descaradas como que se nota que pactan precios por zonas, que siempre suben en las épocas de vacaciones, etc) - Uno: una gasolinera que anunciaba un precio, que en los surtidores ponía otro, y que al pagar y darte la factura, si hacías los cálculos, salía otro. Obviamente, el más caro era "casualmente", el de la factura. Por tanto, estoy diciendo que tengo un caso demostrable, en el que lo que cobran por litro no es lo que dice el surtidor. Como la gente no "repasa" la cuenta, porque tendrías que sacar la calculadora, ahí la cuelan algunos. (lo que sí cuadra son los litros que pone el surtidor con los litros que pone la factura, pero con el precio del surtidor saldría una cifra inferior... que en un depósito son un par de euros). - Otro: Hoy ha sido el coche el que me ha dicho que me habían estafado. ¿Cómo? - Fácil: Como sabéis, si en el último depósito hemos tenido un consumo medio bajo, al llenarlo marca una autonomía muy larga, porque usa ese dato promedio reciente. Pues bien, hoy al llenar me marcó una de las autonomías más largas que nunca me haya puesto, nada menos que 940 kms, que cuando lo he visto he coincidido en que era lo esperado y coherente con que estas dos últimas semanas han sido de ir a trabajar sólo, sin uso en ciudad, y muy tranquilo... casi todos los días con cifras por debajo de 7 y con diferencia... la mayoría de los días del orden de 6.5 y menos (de hecho esta semana pasada me ha bajado la media global de los últimos 26 mil kms que estaba en 7.1 a 7.0) por tanto, estaba claro que iba a ser así al repostar. PERO!!! si tomo los datos que pone la factura de los litros que le han puesto, uso los kms recorridos en ese último depósito, y calculo, sale que esta vez ha gastado "mas que nunca" es decir, 8.2 litros reales (cuando el coche reales en MEDIA anda por los 7.8, y en semanas como esta debería haber salido unos 7.5 a lo sumo (que son los 6.5 aprox de tablero)) ... ¿Qué significa? - Pues que el surtidor dice que ha metido más litros de los que en verdad ha metido para llenarlo. Por tanto, he dado con un surtidor que dice que pone más litros de los que pone de una forma detectable. Curiosamente, los dos casos de gasolineras cumplen ciertos patrones: - En los dos casos, son gasolineras en pueblos o en las afueras de la ciudad, y con menos movimiento de coches. - Ambas coinciden en que los precios que anuncian (los que salen en internet, etc) son más bajos que los de las demás gasolineras de los alrededores y en especial de la misma bandera. Cuando llegas, ves que no es real el precio que tienen anunciado, por tanto, usan como reclamo precios inferiores (ya se les ve el juego moral). - En cambos casos son gasolineras con bandera, pues yo siempre utilizo gasolineras de la misma bandera. Por tanto, podría enunciar que "Si una gasolinera se anuncia barato y está en las afueras, el riesgo de estafa es el más alto". Y que, efectivamente, las gasolineras, engañan. No parece algo generalizado, pero sí que es relativamente fácil encontrar casos en los que hay claros indicios de irregularidades (caso 2) cuando no son claramente irregularidades como en el caso 1 enunciado.
-
Sí, pagan ellos, pero un puñado de semanas sin coche... y otra cosa que a mí no me gusta es que estén trasteando... cuanto menos toquen mejor, porque arreglan una cosa y estropean otra...
-
Cuantos Km´s habeis hecho con las ruedas de fabrica?
Apronics responde a SERGIOA5 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Lo cierto es que algunas veces, muchas, hablamos de consumos, inclusive con vehemencia :claugh: , y realmente el gasto en neumáticos, tan dependiente del tipo de conducción, lo pasamos un poco por encima creo yo. Me explico: la diferencia de consumos quizás entre motores es incluso anecdótica con tener que cambiar las gomas con 25 mil o con 40 mil. Me parece un tema mucho más relevante éste de los neumáticos incluso que insisto, depende básicamente de por dónde conduce uno y cómo lo hace, y desde luego no exento de relación con el consumo de combustible, lógicamente. Yo llevo por cierto los potenza 245 R18 con 26 mil kms, todavía sin rotar, y aún tienen un aspecto muy-muy usable, es decir, los rotaré o permutaré ahora precisamente ... y por tanto deben seguir al menos otros 15 ó 20 mil kms más hasta el cambio, o quizás más. Asociemos, por si vemos relación directa (más que probable), el valor si os parece al consumo del ordenador 2 mi media ahí es de 7.0 en los 26 mil kms que tiene el coche. Es decir, yo diría que tabulo que durarán unos 50 mil kms y mi consumo en el ordenador 2 es de 7.0 l/100 kms en un 2.0 TFSI. -
Sportback 2012 - 1.8 TFSI o TDI 170 cv Quattro
Apronics responde a Rogeliote de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Esta pregunta me la hice yo también parecida en su momento, sólo que con el 2.0 TFSI de 180 CVs vs el TDI 170 Quattro. Cada uno tiene sus motivos, y sus razones, y son distintas de los demás. En mi caso el motivo fue: - Probé el TDI 170 CVs sin quattro, y caminaba menos que mi "actual" en aquel momento, A3 TDI 130 CVs, pero no de "percepción", de crono en la mano... el A3 baja de 30 segundos en recuperación, adelanta en 6 segundos de 80 a 120 Km/h y todo eso estaba cerca del A5 con el TDI 170, pero no lo alcanzaba, por tanto para mí en prestaciones era bajar levemente. Pero además, eso era sin quattro, y todos sabemos lo genial que es la tracción quattro, pero en prestaciones iba a ser una reducción adicional al TDI 170 que ya no me convencía. - El 2.0 TFSI 180 (que era el que había entonces: ojo, yo no sé si el TFSI 1.8 de 180 CVs anda igual) mejoraba por contra a mi A3 TDI 130 Cvs en prestaciones con mejor adelantamiento, y por tanto, mi percepción en cuanto a prestaciones era una mejora, o al menos, no una pérdida. Por tanto, y dado que no me importaba un aumento de consumo, feliz con el TDI pero con ganas de probar otras cosas, me decidí por el TFSI prescindiendo del quattro, que es un sacrificio, pero para mí que habitualmente viajo por el sur, y que doy prioridad a las prestaciones... pues eso hice. No me arrepiento, pero entiendo que es una decisión difícil. Mi recomendación: si eres de los que mira el consumo con mucho interés, si es algo que te preocupa, si vas a sufrir si el coche te hace 650 kms en vez de 750-800 con un depósito, entonces vete al TDI, que además con quattro es muy buen aparato. Si por contra te da igual esa diferencia de consumo, ya conoces el diesel, y quieres vivir un gasolina cañerito porque raramente conduces por sitios difíciles, y tampoco haces mucha ciudad, entonces el TFSI. De todos modos, prueba el 1.8 TFSI porque yo hablo del 2.0 y no sé la diferencia. -
¿ Cuantos km hacéis con un depósito de combustible?
Apronics responde a proximo30 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Eso es porque haces una simplificación excesiva. Haz dos cosas: 1. Piensa en números: Comprar un diesel que "corra" más que un gasolina, y pagar por él una diferencia de precio que no se amortizará hasta un número de kms que quizás no hagas nunca... o que sabes que no harás desde el primer día, no tiene sentido para muchos. 2. Comportamiento. El mismo coche, diesel y gasolina, y por mucho que han avanzado los diesel en suavidad, no se comportan de la misma forma. Cuando el coche no se compra pensando en la economía como primer factor, si a uno le gusta cómo entrega potencia el gasoil, pues gasoil, pero si te gusta como lo hace el de gasolina... Mira si corre un R15 TDI de las 24 horas de Le Mans, y hasta puede ser divertido, pero hay a quien piensa que a igualdad de potencia o prestaciones, es más divertido el mismo coche de gasolina Por tanto, y no siendo sólo estos dos aspectos los que pueden hacer que alguien prefiera un gasolina que tenga diesel en la gama que corran más... no es raro que se puedan elegir. Piensa también que en el extremo contrario, los hay que no comprenden la existencia de diesel grandes, es decir, si importa la economía debe ser un diesel pequeño y barato, pero si te gastas un pastón en un coche... más de 60 mil por decir algo alto, ¿cómo te importa el gasto de combustible para que sea de gasoleo? y la respuesta sólo puede ser una: que al dueño le gusta cómo se comporta y cómo se conduce el gasoil. Esto no es como comprar un gasolil pequeño y económico que sólo tiene como razonamiento ahorrar combustible. Un coche de gasolina con un TFSI como el mío por ejemplo, es un capricho, porque pude comprar el TDI de 170 que anda algo menos, o el TDI 2.7 que andaba igual o poco más, y no lo hice porque no me apeteció y me gasté 12 mil euros en extras que podría haber convertido en motor y no lo preferí... y si algún día quiero que corra mucho más, se podría reprogramar y sacarle 275 CVs como hace ABT... pero hoy por hoy, no pretendo ganarle a un A5 diesel no uso el coche para hacer carreras -
¿ Cuantos km hacéis con un depósito de combustible?
Apronics responde a proximo30 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
A mí es que más allá de la curiosidad, no creo que tengamos que hablar mucho de consumos o tomarnos esto como algo especialmente serio, es decir, yo puedo entender que alguien que compra un coche con un motor diesel discretito lo haga porque busca unos consumos muy moderados. Pero alguien que compra un A5, se gasta una pasta, no se corta en poner un buen motor, que luego sea un elemento importante de discusión si gasta un poco más o un poco menos... no me parece algo demasiado importante. No creo que a nadie haya sorprendido que un 3.0 TDI gaste gasoil porque es un motor grande, con un rendimiento grande que costó una pasta grande... igual que los TFSI hablando de potencias sobre los 200 CVs... gastan poco para lo que son. Mi caso: si hubiese tratado de comprar un coche que gastase poco y costase poco, no me habría comprado un A5 de gasolina ... y si hubiese querido un A5 que gastase poco me habría comprado un TDI, pero no fue un factor prioritario. Lo mismo que nadie llevamos llantas de 18 o más pulgadas cuando de serie vienen con 17" porque pensemos en el consumo ... ni tampoco ponemos el s-line que cuesta un dineral por nada que no sea mayormente estética... -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Bueno!! el iGo en gestión de puntos de interés, búsquedas, etc., es en una de las cosas en las que le "zurra" a nuestro querido Tomtom también De una forma muy sencilla te permite buscar POIs cercanos del tipo que sea... y llevarte a repostar, aparcar, o lo que sea. Yo tengo contratados los radares por un año (que comparado con el Tomtom sale 3 veces más barato, y no sólo avisa de los fijos sino de los demás) y el paquete 3D, que funciona en las ciudades grandes y hace que sea aún más vistoso. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Si me lo permites, para el iPhone, el iGo Primo es de precio similar al Sygic, poco más, pero yo tengo ambos, a decir verdad, tengo los tres, el Tomtom, el Sygic y el iGo Primo, y el que más me gusta usar es el iGo Primo, en segundo lugar el Tomtom, y en tercer lugar el Sygic. El motivo es que el iGo Primo es el más bonito en pantalla, tiene mucha información, planifica bien, no se equivoca en las previsiones de tiempo, es muy flexible de configurar, tiene los extras de radares, 3D... a un precio razonable... Luego el Tomtom es muy feo para lo que se lleva hoy en día, pero tiene el mejor planificador de rutas y la mejor información online de tráfico, pero es caro de comprar, de radares, de tráfico... de todo... y el Sygic para mí tiene buen nivel de gráficos, pero es el peor de los tres planificando rutas; no es que sea malo, pero las veces que los he ido comparando era el menos lógico a la hora de escoger caminos, se equivoca por mucho en la previsión de hora de llegada, es menos intuitivo que los otros en la configuración... lo mejor es que acepta que le pongas los radares gratis desde fuera. -
¿ Cuantos km hacéis con un depósito de combustible?
Apronics responde a proximo30 de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Aquí tenéis una foto de un 2.0 TFSI recién repostado diciendo que va a hacer 930 kms (si hace 750, es todo lo más... pero él es así) :claugh: -
Entonces, si es así, un coche llega con una bomba de agua averiada, y se invierte un día en descubrir el fallo, otro día (siempre hablando de lo mínimo) en que les llegue la que el concesionario les envía, otro día en llegar la nueva, y ... lo que tarden en volver a montarla. Conclusión: una bomba de agua averiada que sin tenerla tardarían 24 horas en tener, resulta que hace que el coche esté allí desarmado y bloqueado durante al menos 4 días. No es que yo diga que esto no sea así; será. ¿pero qué pasa cuando... típicamente... piensan que la avería es de esto o de aquello, pero no lo es, han enviado la tuya antes, te devuelven otra, y encima no es ...?
-
Yo creo que es un golpecito de gas que da la centralita del motor para beneficiar el manejo del cambio y que vaya más suave... mi TFSI también lo hace.
-
Tengo una duda: ¿Podría ser posible que un taller de Audi, cuando llega un coche, inventen una avería mayor que la que tiene, para cobrar de Audi una reparación que no han hecho? - A priori, uno tiende a pensar que no porque... las piezas suelen tener que enviarlas a Alemania, pero... pensemos: si un turbo averiado del mismo modelo es injertado por ellos mismos en otro, es decir, consigue la pieza buena de uno para ponerla en otro estropeado, y el estropeado con su s/n es enviado a Alemania... mientras nosotros o la garantía de nuestro coche financian la reparación de otro, es decir, del típico amiguete, o de una pieza que así a ellos les queda de recambio. A mí lo que me ocurre es que desde que los concesionarios cogen tu coche, atraviesan una puerta por la que tú no puedes pasar, y te cuentan lo que les parece haciendo con tu coche lo que les da la gana, yo no tengo confianza en ellos, independientemente de la marca... no confío en nadie que para reparar mi coche, no pueda tener una cristalera desde la que yo pueda seguir lo que está ocurriendo, si es que por cuestiones de seguridad como dicen, yo no puede estar ahí. ¿Por qué la parte del concesionario donde se enseñan los coches nuevos siempre es de cristales por todos lados, y la parte de taller es todo infranqueable e impenetrable a la vez que opaca y oculta, cuando precisamente, EL COCHE ES NUESTRO !! y no de ellos.
-
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
Yo he hecho viajes largos y arder no arde es más, seguramente con el calorcito todo se reajusta mejor, los cables ceden, los plásticos de amoldan todo ocupa mejor su puesto Y efectivamente es así, el aparato se percata del arranque y la parada por el CAN-BUS que obtiene en el conector de la radio, y lo hace por sí sólo. -
BRICO Audi Multimedia Video Interface
Apronics responde a 156SW de discusión en Audi A5 / A5 SB 8T (2007-2016)
No creo que salga tan rápido... ni siquiera está claro que llegue a salir algún día... pero tendremos que mantenernos al tanto y expectantes por si en cualquier momento ocurre, y si lo hace, habrá que valorar si merece la pena cambiarse. Es como lo de la pantalla de mejor calidad... hay que estar vigilantes por si algún fabricante saca una compatible pero mejor, o si... la que traen los nuevos restyling es mejor que la nuestra... y pensar si podría merecer la pena el cambio... (aunque a precio Audi lo dudo...). Hay por tanto varios frentes a vigilar, aunque desde luego lo que funciona ahora, funcionará mañana igual... otra cosa es estar atento para prosperar si merece la pena.