Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Pues igual es el momento
  3. Bueno. Ayer estuve en Audi Valladolid. Al final no me han hecho la actualización porque me había salido el fallo motor, así que primero debía arreglar eso y después actualizaban. Después de leer los fallos, me estiman unos 2.500€ en reparación por las bancadas de admisión, calentadores, y lo que salga. Y después me hacen la actualización que además me han insistido en que no es obligatoria. El siguiente paso fue al llegar a casa. Armado con mi caja de herramientas, desmonté lo que me daba error al pasar el vagcom, el cuerpo de la mariposa -que tenía que haberlo hecho antes, por cierto- y efectivamente está mal. Al desmontar la caja del actuador, el engranaje que hace que abra o cierre la mariposa tiene los dientes gastados, y era lo que manda la señal de error hacia el pulmón de la EGR y el actuador del turbo, haciendo que estuvieran funcionando sin parar, excepto cuando aceleras que está completamente abierto. Con todo esto, me he decidido a hacerlo yo mismo. Ya he pedido el cuerpo de mariposa por AUTODOC, junto con los calentadores. Además aprovecharé para limpiar carbonilla de las admisiones y colocar las chapitas en los actuadores de las mariposas de las bancadas (no me dan error por ahora). Ya describiré como va todo en el post que abrí para ese tema del fallo motor y os pondré las fotos de como está el engranaje del cuerpo de aceleración. Conclusiones: 1º- No creo que vuelva por el concesionario Audi, a no ser que vaya a comprar un SQ7 nuevo (algo poco probable por ahora). 2º- He deducido que Audi no quiere tocar nuestros coches "viejos" ni con un palo y que se ve obligada a hacerlo si el cliente lo solicita porque le haya llegado la carta de tráfico, después de que el dieselgate le hubiera saltado en la cara y tras haber negociado un acuerdo con los diferentes gobiernos. Eso si, bajo sus condiciones. De esa forma, si hay un pequeño atisbo de que haya que hacer mucha reparación-sustitución de piezas, te dicen que la factura asciende a X miles de euros, y te piras del concesionario. 3º- No me entra en la cabeza la política de Audi respecto a la construcción y reparación de sus coches a no ser que se haga para favorecer el servicio de los talleres de fuera de la red VAG. No estoy en contra del uso de plásticos en la construcción de coches. Después de 16 años se desgastan, y es más barato sustituir un pequeño componente de plástico que una pieza de metal completa. Pero es que estos cab***es no lo hacen. Si falla un actuador, que vale 50€-80€ (mas o menos), te cambian toda la pieza (turbo entero, cuerpo de admisión, EGR...) 4º- obligados estamos a conocer y reparar nuestros coches para estas "pequeñas reparaciones". La suerte que tenemos es que son vehículos que se han vendido muchísimo en todo el mundo, y hay piezas aftermarket por todos lados. También fue una de las razones por las que compré este coche. 5º- Una vez repare estas cosillas, repro y anulación de EGR. Por último, agradecer a este foro por toda la información que tiene que facilita muchísimo meterle mano a nuestros coches. Seguimos
  4. A mi me ha pasado algo parecido, justo lo encargué ayer y hasta última hora estuve dudando entre rojo y gris daytona.....al final, gris daytona.
  5. Hoy
  6. Buenas compis, pues después de un golpecito pequeño tengo que cambiar faro bixenon por una fajita. Mi duda viene por el tipo de faro que debo buscar. ref mi faro: 8E0 941 004 AM Mi duda es la siguiente; los que ponen AF quiere decir direccionales.( no me valen) ¿los demás si? los míos lo único que hacen es regularse hacia arriba y abajo al encenderse. Muchas gracias.
  7. Tengo un A4 tdie cjcb y me montaron hace año y medio embrague en taller de barrio marca sachs y sin problema de ruidos...creo que el problema esta en tu montaje o quizás ese embrague no sea para tu modelo, de primeras me ha extrañado que el A5 los hubiera con 136cv, es decir tdie como el A4 mio, desconocía este dato.....por cierto, mi mecánico me enseño el que me quito y también era sachs, aunque no creo que la marca,siendo de primeras marcas conocidas, tenga problemas siempre que sea para tu modelo
  8. Alemania está presionando en la Unión Europea para retirar la prohibición de venta de los coches de combustión, ya prevista para 2035. La argumentación del canciller de Alemania suena como la libertad de la tecnología, pero los críticos la ven en su país sin embargo sobre todo como una extensión de la era de los combustibles fósiles. Merz ha cargado contra los extensores de autonomía y los combustibles sintéticos, los llamados e-combustibles que supuestamente seguiría permitiendo la UE, al considerarse que son aún extremadamente ineficientes, muy caros y pronosticar que no estarán disponibles en cantidades suficientes en un futuro previsible. Con un precio por litro de varios euros y un requerimiento de energía significativamente mayor, el canciller de Alemania asegura que no son una solución masiva realista para los turismos. En Estados Unidos ya se ha revocado esta norma en California Merz también está jugando la carta de la competencia internacional: en EE. UU., la eliminación planificada de los motores de combustión interna para estados como California ya ha sido anulada y resultado un rotundo fracaso. De este modo, el canciller alemán es posible que quiera mantenerse en pie de igualdad con la industria automotriz estadounidense y evitar que la industria alemana automovilística, fundamental para la economía del país, se quede definitivamente atrás. El canciller de Alemania quiere proteger a la poderosa industria automovilística del país, evitando la prohibición de venta de los coches de combustión. Alemania, además, lleva años incumpliendo sus objetivos climáticos en el sector del transporte. Miles de millones en multas de Bruselas ya son una verdadera amenaza para el país y es posible que Merz quiera evitarlo ahora revocando o aplazando las futuras normativas más duras y exigentes. Sin embargo, sus detractores denuncian también que, si finalmente se anula la prohibición de los motores de combustión interna, la brecha podría ampliarse aún más, retrasando el cambio hacia la transición eléctrica y ralentiza la inversión en tecnologías futuras reales. En definitiva, con su ya claro rechazo a la eliminación gradual de los motores de combustión interna, el canciller de Alemania está enviando una señal de política industrial que se adapta principalmente a los fabricantes alemanes. Merz considera que los combustibles electrónicos no son eficientes ni rentables, y no pueden sostener el mercado masivo a día de hoy. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-coches-diesel-gasolina-hibridos_316754_102.html
  9. 29 de septiembre de 2025 Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos El acuerdo parece un hecho. Ni la Comisión Europea, ni los presidentes de Gobierno, ni los fabricantes automovilísticos parecen ya convencidos de que la prohibición de venta de los coches de combustión en la UE en 2035, ya aprobada en Bruselas, entre finalmente en vigor. El canciller de Alemania anticipa lo que va a suceder ahora. Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos Cuando ni siquiera se había iniciado la cuenta atrás para la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos en la Unión Europea a partir de 2035, una normativa inicialmente aprobada ya en el Parlamento de Bruselas, parece que finalmente habrá aplazamiento. Así, al menos, lo sugieren ya todas y cada una de las intervenciones conocidas en las últimas semanas de jefes de Estado, miembros del Gobierno de la UE y directivos de la industria automovilística: el acuerdo de aplazamiento y prórroga parece un hecho y cuestión solo de tiempo que se consume. Hace apenas dos semanas la reunión entre la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA, concluyó con buena sintonía y el emplazamiento a nuevas reuniones para estudiar la mejor solución para establecer normas que no hundan más a la industria. Incluso, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, comunicaba que “Von der Leyen”, la presidenta de la Comisión Europea, “revisará la legislación de emisiones y el motor de combustión volverá, seguirá estando permitido en Europa. Debemos ser realistas, pragmáticos y no ideológicos. La izquierda sigue defendiendo las cuestiones que se decidieron en el último mandato desde un enfoque ideológico. Necesitamos pragmatismo. Y por eso me alegré mucho de escuchar que vayamos a flexibilizar la legislación para 2035 del motor de combustión y del coche eléctrico”, El fin de los coches diésel y gasolina en Europa parece alejarse y las prohibiciones previstas podrían revisarse en los próximos meses. Días después, lejos de aplacarse, el debate sigue avivándose. En el reciente Salón de Múnich, Jochen Goller, jefe de clientes, marca y ventas de BMW, aseguró también que “los motores de combustión interna nunca desaparecerán. ¡Nunca!”, mientras que el nuevo y flamante CEO de Stellantis, Antonio Filosa, confirmó también que “prohibir la venta de coches con motor de combustión interna de aquí a 2035 no es realista”, declaraciones todas de personajes, sin duda, de lo más influyentes en la industria. Alemania se compromete a salvar el motor de combustión Sin embargo, las afirmaciones definitivas las hemos escuchado este fin de semana de boca del canciller de Alemania, Friedrich Merz, sin duda una de las voces más influyentes en política en la Unión Europea, quien ha mostrado su compromiso con salvar los motores de combustión, evitando su prohibición de venta en 2035 y avanzando ya que la normativa podría próximamente revisarse y revocarse. El canciller Friedrich Merz ha pedido así abiertamente el levantamiento de la prohibición prevista por la UE de los nuevos coches con motor de combustión a partir de 2035 con más claridad que nunca y confirmando, a través de una reunión de negocios en Berlín, que tanto la Comisión de la UE como los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa se comprometerán ya con el tema. “También estoy haciendo campaña por esto entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, estoy presionando a la Comisión de la UE para que levantemos esta prohibición de los motores de combustión interna”, ha señalado Merz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-coches-diesel-gasolina-hibridos_316754_102.html
  10. Aprovechamiento de la luz solar En áreas propensas a las heladas, es útil reducir la sombra en las carreteras para permitir que el sol derrita el hielo naturalmente. Uso de fundentes para prevenir el hielo Materiales como la sal se utilizan para evitar que el agua se congele o para ayudar a derretir la nieve acumulada, manteniendo las carreteras transitables. Implementación de tratamientos curativos Cuando las medidas preventivas no son suficientes, se aplican tratamientos sobre la superficie de las carreteras para mejorar la tracción y la seguridad, como el tratamiento con arena o productos químicos especializados. Educación y formación en seguridad vial invernal La educación y la capacitación son esenciales para preparar a los conductores para las condiciones adversas del invierno. Ofrecer cursos y talleres sobre técnicas de conducción invernal puede empoderar a los conductores, dándoles las herramientas necesarias para manejar de manera segura en carreteras resbaladizas y con visibilidad reducida. Estos programas deben incluir: Técnicas de frenado y control del vehículo en hielo y nieve. Uso correcto de cadenas y neumáticos de invierno. Reconocimiento y respuesta a condiciones peligrosas como el hielo negro. La incorporación de estas habilidades en los programas de licencia de conducir y la oferta de cursos de reciclaje pueden significar una reducción notable en la tasa de accidentes invernales. Precauciones para los conductores Los conductores también desempeñan un papel importante en la seguridad vial invernal: Cuidado del vehículo: Verifica que tu coche se encuentre en óptimo estado, prestando especial atención a los sistemas de calefacción, frenos y luces. Neumáticos adecuados: Utiliza neumáticos de invierno o cadenas si vives en una zona con alta probabilidad de nieve y hielo. Conducción prudente: Reduce la velocidad, evita maniobras bruscas y mantén una distancia segura con otros vehículos para prevenir accidentes en condiciones resbaladizas. La mejora de la vialidad invernal es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa tanto de las autoridades como de los ciudadanos. A través de la cooperación y el compromiso compartido hacia la educación y el mantenimiento, podemos asegurar carreteras más seguras para todos durante el invierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-mejorar-vialidad-invernal-consejos-ecn_304326_102.html
  11. 30 de septiembre de 2025 ¿Cómo mejorar la vialidad invernal? Consejos La vialidad invernal puede traer consigo grandes peligros, si quieres mejorarla, lee este artículo. Cómo mejorar la vialidad invernal El invierno plantea desafíos significativos para la vialidad, afectando tanto la seguridad como la movilidad en las carreteras. Los expertos en tráfico emplean una amplia variedad de técnicas y conocimientos técnicos para diseñar estrategias que minimicen los accidentes y las complicaciones que el frío, la nieve y el hielo pueden traer a la vialidad invernal. En este artículo, analizaremos cómo el invierno afecta la vialidad y discutiremos las mejores prácticas y medidas para mejorar las condiciones viales durante esta temporada. Principales peligros para la vialidad durante el invierno 1. Reducción de la visibilidad: Las condiciones invernales como la nieve, la niebla y el hielo negro reducen la visibilidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes. 2. Acumulación de nieve y hielo: Las carreteras pueden bloquearse o volverse extremadamente resbaladizas, dificultando la movilidad y aumentando el riesgo de deslizamientos. 3. Deterioro de las infraestructuras: Las bajas temperaturas y la congelación pueden dañar las superficies de las carreteras, aumentando el riesgo de accidentes. Materiales como la sal se utilizan para evitar que el agua se congele o para ayudar a derretir la nieve acumulada, manteniendo las carreteras transitables. Mejores medidas para mejorar la vialidad durante el invierno Algunas de las medidas que mejoran la vialidad en invierno son: Instalación de sistemas de drenaje adecuados Un buen drenaje es importante para evitar la acumulación de agua que puede congelarse y formar hielo en las carreteras. Eliminación de obstáculos que acumulen agua Limpiar regularmente las vías de escombros y otras obstrucciones ayuda a prevenir la formación de hielo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-mejorar-vialidad-invernal-consejos-ecn_304326_102.html
  12. Ayer
  13. Pues se parece mucho pero no fui capaz de quitar la carcasa y eso que casi me la cargo. Al final desistí y como quería tener el coche utilizable me puse con la grapadora a evitar que cuelgue. No esta demasiado bonito, pero ya es funcional. Cuando tenga un hueco intentaré otra vez a ver si consigo liberar las carcasas. No debería de ser imposible, pero esta vez no me atreví por miedo a romperlo. Como todo lo demás ya se hacerlo no me costará mucho repetirlo si consigo liberar los ganchos primero. Gracias
  14. Hola. Yo está semana tengo que recoger el A5 que he comprado con 56.000 km que se encuentra en reacondicionamiento de unos pequeños arañazos. Mi primer objetivo es realizar el mantenimiento completo a la s tronic. He pedido precio en una delegación ge box de ciudad real y me han pasado 740 más IVA. Hablo del mantenimiento donde quitamos mecatrónica, filtros,ponemos juntas nuevas, etc. Que os parece el precio?? Como dato adjunto decir que antes me hacía el cambio a mí multitronic, pero eso era debido a que como el filtro va por la parte del motor, aprovechaba para rellenar el aceite por el hueco, pero esos con la s tronic se acabo
  15. En teoría , según tengo entendido, el cambio que harán de etiquetas no afectaría a aquellos que ya disponen de la etiqueta ECO, si a aquellos que se vendan nuevos en 2026 o estén en tienda
  16. Buenas, de la casa, que yo sepa, solo las pintan en rojo. De todos modos, pon una foto y te decimos. Un saludo
  17. Estás preguntando al troll del foro. Si no revisa o ves preguntando opiniones sobre este persona, que no tiene ni un coche del grupo VAG, solo un Hyundai i20...
  18. Un color espectacular. Disfrútalo!!
  19. Al final lo he conseguido, he cambiado los alambres de las lupas viejas a las nuevas, y después me he dado cuenta de que los balastros estuvieran abiertos antes de posicionarlos, que lo estaba haciendo mal y eso imposibilitaba su instalación. Os dejo foto de como han quedado, y mañana espero poder ya montarlos y ver el coche con ellos puestos. Es una mejora, pero si te acercas se nota la cantidad de sikaflex que ha habido que usar, luego al menos no creo que se vea
  20. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club albertorg01. Alberto, ahora ya formas parte de esta comunidad, por lo tanto, siéntete parte de ella. Muy bonita máquina. A seguir disfrutándola y con muchas alegrías por delante. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  21. . Transformación de Audi | Evolución de 1910 a 2035 en 3 Minutos .
  22. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  23. Estupendo!! Has tenido suerte de no perder el gas ya que esos presotatos pueden fugarlo si se estropea una membrana interna que llevan.
  24. Hola a todos. Pues parece ser que se me ha caído un objeto dentro del hueco donde descansa la pantalla de mi A3 8V. No interfiere en la salida de la pantalla, y tampoco a la hora de recogerse, pero me gustaría recuperar el objeto que se ha metido en el hueco. ¿Es muy difícil desmontar la especie de tapa que hay en el centro de la consola? Si es que se puede desmontar, claro. También he barajado la opción de forzar un poco la trampilla de apertura y meter un imán para recuperar el objeto, pero no sé lo delicada que puede ser esa trampilla y no me la quiero cargar. Aprovecho para preguntar si el sistema MMI se puede cambiar por otro compatible con mi modelo de Audi o actualizar su software. Saludos.
  25. Guau! Precioso! a disfrutarlo
  26. Color arriesgado pero muuuy bonito. Se sale de los habituales blancos, negros o gris Daytona. Espero que lo disfrutes y no te de problemas. Creo que es un gran coche.
  27. Hoy llevo yo el coche y contaré como me va.
  1. Cargar más actividad