Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 06/17/25 en Mensajes

  1. 1.- usar un post en el que el usuario con más mensajes son 15 para afirmar que en el foro se miente es demagogia populista 2.- Tienes razón. seguro que un copia/pega de internet de quien sabe qué motor y con que capacidad te da la verdad absoluta de cuanto dura la batería, muy por encima de la de un usuario que, sorprendentemente, igual hasta tiene uno. PD. y sí, ya conozco tu afán por trolear toda respuesta que no esté totalmente alineada con tus creencias, pero últimamente rozas el faltar el respeto al foro y los foreros que los componemos. No entiendo todavía por qué sigues entrando si tan poco te gusta. PD. Perdón al creador del hilo por el offtopic.
    1 punto
  2. Buenos días Carlisu, sabes cual fue mi sorpresa..... Me habia escupido el reten de la bomba tándem, tenias razón,,,, le he puesto otro nuevo y voy a ver si arranco el coche hoy. Que por ciero que mal se trabaja, para reglar el ajuste de los inyectores en un automático no entra la llave por ningún hueco. tuve que desmontar el soporte de motor delantero para poder acceder al tornillo del cigüeñal para poder girar el motor. Alguien tiene u link para descargar el ETKA Y el ELSA WIN... Los tenia cuando tenia mi taller pero no se donde los tengo. Gracias y buen dia.
    1 punto
  3. Como he comentado anteriormente, no voy a hacer nada porque no merece la pena. La OCU, Facua, etc, son organizaciones inoperantes diseñadas para extraer dinero del presupuesto público y mantener a los colegas, son como los matones de barrio, solo se atreven con la gente desvalida. Y aunque los abogados me salen gratis, por ese importe no me merece la pena involucrar a nadie.
    1 punto
  4. 07/11/2024 La crisis del sector automovilístico se agudiza: Audi despedirá a 4500 trabajadores, y Nissan a 9000 Ambas empresas están realizando planes de ajuste para recuperar la rentabilidad. Imagen de archivo de varios vehículos. Foto: EFE Audi y Nissan, dos gigantes de la industria automovilística, están llevando a cabo importantes planes de ajuste laboral en sus respectivas regiones para responder a la caída en beneficios y la ralentización de ventas en mercados clave. En el caso de Audi, la marca del grupo Volkswagen está negociando con los sindicatos alemanes un plan que contempla el despido de 4500 empleados a medio plazo, alrededor del 15 % de su plantilla en áreas no relacionadas con la producción directa de vehículos. Los recortes, según adelantan medios locales, afectarán principalmente a divisiones como el área de desarrollo, donde podrían eliminarse más de 2000 puestos. Esta decisión se produce en un contexto de dificultades financieras, ya que al cierre del tercer trimestre Audi registró una disminución de 45,75 % en su beneficio neto, alcanzando los 2425 millones de euros. Las ventas de la compañía cayeron a nivel mundial: un 8,5 % en China, un 16,8% en Estados Unidos y un 9,8% en Europa. Por su parte, Nissan ha anunciado el despido de 9000 empleados como parte de un ajuste orientado a recuperar la rentabilidad, especialmente en sus dos mercados más importantes: Estados Unidos y China. Los despidos afectarán a un 6,7 % de la plantilla global, mayormente en áreas de ventas, gastos generales y administración. Con una caída de ventas del 3,8 % en su segundo trimestre fiscal, el fabricante japonés tiene planeado reducir un 20 % su capacidad operativa en sus 25 plantas mundiales, en un esfuerzo por racionalizar activos y redirigir recursos a investigación y desarrollo. A estas dos empresas se suma Volkswagen, quien la semana pasada presentó una propuesta de plan de ahorro de costes que contemplaría un recorte salarial generalizado para la plantilla del 10 % a cambio de evitar el cierre de tres fábricas en Alemania. FUENTE: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/9622430/audi-plantea-despido-de-4500-trabajadores-en-alemania-y-negocia-con-sindicatos-plan-de-ajuste/
    1 punto
  5. Tras desvelar la nueva marca y presentar su primera creación, el CEO de Audi señalaba las razones esenciales de esta iniciativa: “La industria del automóvil está experimentando la mayor transformación de su historia; y con nuestras asociaciones en China estamos desempeñando un papel decisivo en este proceso”. Como explican desde el fabricante alemán, los clientes prémium en el mercado chino tienen expectativas distintas, porque son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología, de manera que esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez. Un español, decisivo en el plan Las necesidades y deseos de esos particulares clientes prémium han sido y serán el punto de referencia para el equipo de desarrollo conjunto de Audi y SAIC, liderado por el asturiano Fermín Soneira como CEO del proyecto. Soneira, que anteriormente era el máximo responsable de las Líneas de Producto de Modelos Eléctricos de Audi, dirige la asociación, con la experiencia que dan los 25 años en el Grupo Volkswagen. “Nuestra cooperación refleja el espíritu de ‘lo mejor de ambos mundos’, y se ha establecido para organizar conjuntamente el desarrollo, las compras, la producción y las ventas”, afirma Soneira. “Con ambas partes aportando sus principales fortalezas, creo firmemente que Audi seguirá dando forma al futuro de la movilidad eléctrica prémium, integrando la fuerza innovadora del mercado”. Gernot Döllner, CEO de Audi, junto al español Fermín Soneira, que dirige el proyecto de la marca AUDI. Uno de los ejes sobre el que gira la nueva marca AUDI combina los puntos fuertes de Audi con la velocidad de innovación de SAIC. Audi aporta sus conocimientos en diseño y productos prémium, así como el desarrollo general de vehículos e ingeniería, mientras que SAIC ofrece innovaciones rápidas, un ecosistema tecnológico bien establecido y un profundo conocimiento de las demandas del mercado local. Y el primer resultado tecnológico de esa colaboración es la llamada Plataforma Digitalizada Avanzada. La pantalla va de lado a lado, e incluye en ambos extremos las pantallas de los retrovisores exteriores. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  6. 05 nov, 2024 Economía/Motor.- Audi gana casi un 46% menos hasta septiembre, unos 2.426 millones, en un entorno de mercado "difícil" El fabricante sigue sin descartar el posible cierre de la planta de Bruselas (Bélgica) Audi registró un beneficio después de impuestos de 2.425 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un descenso del 45,75% en comparación con los 4.472 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía este martes en un comunicado. El consejero delegado de Audi, Gernot Dollner, ha señalado que el fabricante está experimentando un proceso de "reestructuración" con la ampliación y "rejuvenecimiento" de la gama de vehículos para posicionar al grupo de cara al futuro y acelerar en un entorno competitivo "más duro". Asimismo, la cifra de negocio de la multinacional en el periodo fue de 46.262 millones de euros, un 8,19% menos que un año antes. Estas cifras están condicionadas por el complejo desempeño de la marca en el mercado europeo y la desaceleración en China, donde registró una facturación de 500 millones de euros, un 25,26% menos que en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el beneficio operativo de la marca de los cuatro aros alcanzó los 2.088 millones de euros, esto es, un desplome del 54,55% respecto de los números de doce meses atrás, cuando fue de 4.595 millones de euros. Así, su margen operativo se situó en el 4,5%, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que en el ejercicio precedente. El director financiero de Audi AG, Jurgen Rittersberger, ha apuntado que el objetivo de la empresa es "seguir aumentando" la eficiencia y la competitividad. "Con el Performance Program 14, abordamos tanto el potencial de costes como el de ingresos", ha destacado. En este sentido, Audi advierte de que con el lanzamiento de nuevos modelos encara una fase de transición "difícil", y espera que durante los próximos meses se dejarán notar "gradualmente" los efectos de su estrategia en los volúmenes y beneficios, concretamente a partir de 2025. Por regiones, las entregas a clientes de las marcas del grupo retrocedieron un 8,5% en términos interanuales en China (477.247 unidades) y un 16,8% en Estados Unidos (139,665 unidades). En tanto, en Europa también redujo sus ventas un 9,8% (503.746 unidades). Sobre la marca principal del grupo, Audi, las entregas se redujeron un 10,9%, con 1,23 millones de unidades, incluidos 115.788 coches eléctricos (-5,9%). La reducción se debe principalmente a las difíciles condiciones de mercado y de competencia, así como a la disponibilidad limitada de piezas. DUCATI, LAMBORGHINI Y BENTLEY Por otro lado, Ducati redujo un 32,14% sus ganancias operativas durante los nueve primeros meses del año, hasta los 95 millones de euros. Su facturación alcanzó los 792 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,69%, al tiempo que las ventas cayeron un 8,53%, hasta 43.773 unidades. Lamborghini, por su parte, registró en el periodo un beneficio operativo de 678 millones de euros, un 9,8% más que los 618 millones de euros del ejercicio previo. En tanto, su facturación se elevó un 20,1%, hasta los 2.434 millones de euros, y sus ventas se elevaron un 8,6%, hasta 8.411 unidades. De su lado, Bentley redujo un 40,71% su beneficio operativo hasta septiembre, con 300 millones de euros, mientras que su facturación cayó un 15,85%, hasta 1.943 millones de euros, y las matriculaciones descendieron un 26,58%, hasta 7.380 unidades. PERSPECTIVAS PARA 2024 Para el conjunto de 2024, el grupo Audi mantiene sus objetivos sin cambios con unas ventas de entre 63.000 millones de euros y 68.000 millones de euros. De esta manera, sigue pronosticando un margen operativo de entre el 6% y el 8% y un flujo de caja neto de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-gana-casi-un-46-menos-hasta-septiembre-unos-2426-millones-en-un-entorno-de-mercado-dificil--17921026.html
    1 punto
  7. 6 nov. 2024 Pupilo de Alonso y joven talento: Gabriel Bortoleto ficha por Audi El piloto brasileño se unirá a la parrilla de la Fórmula 1 desde la próxima temporada, primero representando a Sauber y después a Audi. Una de las pocas dudas que quedaban en la parrilla de pilotos de la Fórmula 1 para la próxima temporada era el segundo asiento de Sauber, el equipo que a partir de 2026 llevará el emblema de Audi en la categoría reina del automovilismo. La incógnita se ha despejado: el compañero de Nico Hülkenberg - anunciado hace unos meses - será el brasileño Gabriel Bortoleto. Este nombre probablemente sea desconocido para parte del público que sigue la Fórmula 1, pero es sin duda un talento que hay que seguir de cerca desde hace varias temporadas. Natural de Sao Paulo (Brasil), este piloto de 20 años conquistó en 2023 el título de la Fórmula 3 con una ventaja considerable sobre el segundo clasificado. Este año, a falta de dos citas para el término del curso, Bortoleto lidera el siguiente peldaño, la Fórmula 2, y es uno de los favoritos a conseguir su segundo título seguido. Lo logre o no, ha demostrado tener el talento como llegar a la categoría reina del automovilismo, como lo hará a partir de 2025 junto a Sauber. Una parte importante de este avance en su carrera, además de por supuesto sus resultados, ha sido gracias a la labor de Fernando Alonso y su agencia de representación de deportistas, A14 Management, que trabaja junto al brasileño. De hecho, el asturiano felicitó a su pupilo a través de Instagram poco después de anunciarse la noticia. Gabriel Bortoleto, ha declarado: “Unirme a un equipo que combina la exitosa historia automovilística de Sauber y Audi es un verdadero honor. Pero no solo quiero ser parte de ello, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo". "Estoy muy agradecido al equipo por esta oportunidad y espero trabajar junto a un piloto con tanta experiencia como Nico. Los programas de Audi y Sauber cuentan con una larga y exitosa historia de promoción de jóvenes talentos, y confío en que juntos escribiremos nuestra propia historia de éxito”, ha añadido. La consecuencia directa del fichaje de Bortoleto por Sauber para las próximas temporadas es que de los pilotos que este año han defendido los colores de la formación - en uno de sus momentos más difíciles de su historia, sin haber sumado un solo punto -, como son Guanyu Zhou y Valtteri Bottas, se quedan fuera de la F1. Recordemos que el próximo año, Sauber continuará llevando su denominación en la parrilla, aunque el equipo ya es propiedad de Audi. Sin embargo, el desembarco oficial de la marca de los cuatro aros en la categoría no se producirá hasta 2026, cuando se estrenará un nuevo reglamento técnico y el monoplaza montará el motor del fabricante alemán. Mattia Binotto, uno de los responsables del proyecto Audi en F1, ha declarado que "Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que significa que estamos bien posicionándonos para el futuro”. Sin duda, están en un lugar adecuado para acompañar a Audi en sus primeros pasos en la F1. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pupilo-alonso-joven-talento-gabriel-bortoleto-ficha-audi-1416969
    1 punto
  8. 05 de noviembre de 2024 La nueva voz de todos los Audi: una mujer hecha con inteligencia artificial Estrenada en el Q6 e-tron y desarrollada con inteligencia artificial, Ai.leene es la representación humana del asistente virtual más avanzado hasta la fecha. Los asistentes virtuales se han convertido en una tecnología clave en nuestros hogares, en nuestros teléfonos y, por supuesto, también en nuestros coches: llaman a nuestros contactos, responden nuestras dudas o nos guían a nuestro restaurante favorito. Sin embargo, todavía sentimos cierto recelo al relacionarnos con la inteligencia artificial. Será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora Por eso, Audi busca ahora acercarnos este mundo de ceros y unos con Ai.leene, la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. Su representación será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora. Ai.leene es la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/la-nueva-voz-de-todos-los-audi
    1 punto
  9. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  10. 5 de noviembre de 2024 Comparativa de luces LED en 8 coches: Audi, BMW, Mercedes, Cupra, Tesla, Toyota… ¿cuál es mejor? Adiós halógeno; gracias Xenón; hola LED. Así es como se ve la luz al final del túnel en nuestra flota de coches de pruebas. Analizamos varios coches con sus equipos lumínicos. ¿Cuál es mejor? Comparativa de luces LED en 8 coches, Audi, BMW, Mercedes, Cupra, Tesla, Toyota… cuál es mejor Se acabó el asunto de la vela detrás del cristal del faro, los quemadores de xenón pueden apagarse en el mercado de segunda mano y los coches actuales prácticamente todos tienen faros LED. Ya sea convencional, con asistente de luz de carretera y funciones adicionales o como una compleja construcción matricial en la que los LED se controlan individualmente con precisión. BMW incluso ha añadido una luz de carretera láser como indicador de trayectoria que se extiende a lo largo de 600 metros. Lo que nos lleva directamente a la prueba de la luz. Ha salido la luna, está bastante oscuro, así que pongámonos en marcha. Una probada ruta de pruebas cerca de Stuttgart nos sirve para la comparativa, ya que, además del tráfico de la autopista y la ciudad, ofrece una topografía variada con curvas y bajadas, rectas que desgastan los faros y condiciones cambiantes en las carreteras. Allí tendrán que demostrar su valía 8 vehículos de nuestra actual flota de pruebas. No se ordenó específicamente para la prueba de luz, sino que se tomó tal cual. Sólo la vida cotidiana. Comparativa de luces LED. Audi brilla intensamente con los LED del Q8 Lo cual el primero por orden alfabético, el Audi Q8, domina con precisión. Fue anterior al actual lavado de cara, por lo que tiene que prescindir de la iluminación más moderna, pero aún ofrece una matriz LED excelente que puede emitir luz de manera efectiva gracias a su altura de montaje relativamente alta. Con éxito: el Audi no sólo brilla intensamente y con un largo alcance, sino también de acuerdo con la situación, aunque a veces con un "efecto cortina de LED" claramente reconocible, con el que el cliente puede ver claramente lo que ha pagado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  11. El coche está construido con un bastidor tubular y una jaula antivuelco integrada producida por la británica Foss-tech. El motor V8 de 460 CV lo desarrolló Heini Mader, mientras que Xtrac se encargó de la caja de cambios secuencial de seis velocidades. La unidad que se subasta corresponde al chasis TT-R00.01, que pilotó Laurent Aïello, que fue quien consiguió los mejores resultados. La primera mitad de la temporada fue difícil, con diez abandonos y cinco carreras sin participar. Pero el Audi TT-R de Aïello, con el número 9, terminó undécimo en Nürburgring, después quinto en Oschersleben y, de nuevo en Nürburgring, acabó noveno y séptimo. Abt-Audi TT-R DTM del 2000 Al final de la temporada, Aïello acabó como el mejor piloto de Audi, a sólo un punto del Opel conducido por el expiloto de Fórmula 1, Stefano Modena, y a cinco del expiloto de pruebas de McLaren, Darren Turner, que también iba montado en el CLK-DTM. En 2001, el chasis TT-R 00.01 se vendió a un coleccionista alemán que lo conservó hasta 2010. Posteriormente, pasó por varios propietarios italianos y, en 2020, se inició una reconstrucción que incluyó la revisión del motor y la caja de cambios. Tras unos 180 kilómetros de pruebas, el coche pasó a manos de los actuales propietarios en 2022. Según el vendedor, desde entonces sólo se han realizado 300 kilómetros de pruebas adicionales. El coche se encuentra en Alemania y la casa de subastas estima un precio entre 400.000 y 600.000 euros. Abt-Audi TT-R DTM del 2000 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/subasta-abt-audi-tt-r-dtm/409818/
    1 punto
  12. Frente a este panorama, desolador, hay una planta de producción que no vive una situación difícil. Es la que el grupo Volkswagen tiene en la localidad húngara de Gyor. Allí se fabrican coches completos, como el Q3 en sus distintas versiones, con motores diésel, gasolina y hasta híbridos enchufables. Pero lo más importante es que también produce distintos motores, cajas de cambio y otros elementos mecánicos que van a parar a las diferentes fábricas del grupo en toda Europa, incluidos motores eléctricos. Fabrica motores eléctricos para el Q8 e-tron que se construye en Bruselas y para otros modelos del grupo. Pero igualmente produce motores diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros para las diferentes marcas del grupo Volkswagen. Es más, esta gran factoría abastece de algunos componentes hasta a 35 fábricas del grupo. Planta de Audi en Hungría En estas circunstancias, hemos podido hacer una visita a esta fábrica, realmente impresionante, que ocupa más de 5 millones de km cuadrados y que en los últimos años ha crecido de forma exponencial. De los 800.000 metros cuadrados y solo 82 empleados en 1993, cuando se puso en marcha, a 11.663 empleados en la actualidad en los 5,1 km2 de extensión. Hemos podido visitar distintas zonas de la planta, pero sin duda la principal es la fábrica de motores eléctricos. Porque esta gran fábrica produce motores de alto rendimiento para los Audi Q8 e-tron, el recién lanzado Q6 e-tron y otros modelos como el nuevo Porsche Macan eléctrico. Son motores con una avanzada tecnología. Su capacidad de producción actual es de 2.550 de estos motores eléctricos cada día. Se fabrica en Györ tanto el rotor y el estator como también la caja de cambios que emplean estos modelos. Sin duda una de las claves está en la construcción del rotor. En lugar del clásico bobinado, se emplea un sistema de bobinado en forma de horquilla. Para ello se introducen más de 250 piezas de cobre con una forma similar a la de una horquilla, lo que permite llenar completamente el espacio. Así se consigue la máxima eficiencia y un alto nivel de potencia. Motores eléctricos de alto rendimiento El peso del rotor es de 38 kg y emplea el equivalente a 140 metros de cobre. Al final de la cadena de producción de motores eléctricos hay 4 bancos que comprueban uno por un uno todos los motores fabricados. Sin duda el futuro está en los motores eléctricos y en breve la planta comenzará a fabricar los que emplearan los coches del segmento B de Volkswagen fabricados en España. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13061670/10/24/la-fabrica-de-audi-en-gyor-fabricara-los-motores-para-martorell-y-landaben.html
    1 punto
  13. 1/11/2024 La fábrica de Audi en Gyor, fabricará los motores para Martorell y Landaben Esta planta de Hungría lleva operativa desde 1993 y ya ocupa más de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión Ya produce el Cupra Terramar y desde 2025 fabricará motores eléctricos para las plantas españolas de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión La planta de Gyor en Hungría produce motores gasolina, diesel, híbridos, eléctricos, paneles de aluminio, utillaje y coche completos. La fábrica de Audi en Gyor, Hungría, es una de las más diversificadas del grupo Volkswagen. Produce motores diesel y gasolina de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio y coches completos (Audi Q3). Además ha comenzado a fabricar el Cupra Terramar y desde 2025 hará motores eléctricos para los coches que el grupo Volkswagen fabricará en España. Es la planta con mejor futuro en estos momentos revueltos. La fábrica de Audi en la localidad húngara de Gyor demuestra la necesidad de diversificar la producción en un momento en el que la electrificación ha puesto patas arriba el sector europeo de automoción. Una factoría que produce coches, los Audi Q3 y Cupra Terramar, motores diesel, gasolina e híbridos de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio o el utillaje industrial para otras fábricas del grupo Volkswagen. Sin duda es el futuro para la industria del automóvil. El pasado lunes saltaba una mala noticia para el sector de automoción en Europa: un futuro difícil para el grupo Volkswagen en Alemania, con el posible cierre de tres fábricas de las 10 que tiene y el despido de unos 21.000 trabajadores. Todo ello, solo en la marca Volkswagen. Es el resultado de las políticas europeas de apostar todo por el coche eléctrico, cuando en Europa no había ni tecnología ni componentes para poder hacer las necesarias baterías. La situación actual hace que se vendan cada vez menos coches con motor térmico, mientras que los eléctricos no cubren ese hueco que dejan los de gasolina y, sobre todo, los diésel. Y lo mismo ocurre con la marca Audi, que hace unos meses dejó caer que las escasas ventas de eléctricos podrían obligar al cierre de la planta de Bruselas, donde se fabrica el Q8 e-tron. El futuro de la automoción Los fabricantes de coches ven que, aunque sus ventas se reducen, van a tener que pagar fuertes multas a la Unión Europea por exceso de emisiones. Los ciudadanos no quieren, o no pueden, comprar coches eléctricos (en España menos del 5%) y las marcas que han invertido mucho dinero en la electrificación se enfrentan a un incierto futuro. El rotor de los motores eléctricos emplea una nueva técnica en la que el bobinado clásico se sustituye por un bobinado de horquillas de cobre. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13061670/10/24/la-fabrica-de-audi-en-gyor-fabricara-los-motores-para-martorell-y-landaben.html
    1 punto
  14. 30/10/2024 Mal asunto el de Audi en Bruselas, echa el cierre a la fábrica del Q8 e-tron y con un rescate chino fuera de escena Volkswagen tiene serios problemas con su plan de ahorro y Audi también. La marca de los cuatro aros ha decidido cerrar su planta de Bruselas, donde se fabrican en exclusiva los Q8 e-tron, a principios de 2025 y a la espera de encontrar comprador de estas modernas instalaciones. El futuro del SUV eléctrico es, por ahora, una incógnita. El futuro de los Audi Q8 e-tron es un misterio pero no el mayor de los problemas ahora mismo. - Audi Las bajas ventas de coches eléctricos en el grupo Volkswagen se están convirtiendo en un problema de una descomunal dimensión. El plan de ahorro del gigante alemán ha hecho aguas desde que fue anunciado hace poco menos de un año, con grandes vaivenes de un lado a otro y terminando ahora con el anuncio de nada menos que tres fábricas en tierras germanas. Una situación que también se le ha complicado a Porsche que, en un giro de 180º ha decidido cambiar su estrategia y ofrecer versiones de combustión de emblemáticos modelos que ya son eléctricos. Y, ahora, se ha sabido que la dirección de Audi ha decidido echar el cierreala fábrica de Bruselas en febrero de 2025. La fábrica de Audi en Bruselas, a vista de pájaro, y su maldita ubicación. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-cierre-fabrica-bruselas-2024104975.html
    1 punto
  15. Audi A6 e-tron // Audi Por otro lado, se encuentra la versión Audi A6 e-tron Quattro, con tracción a las cuatro ruedas, y con una mayor autonomía, alcanzando en su versión Sportback los 714 kilómetros (la versión Avant alcanza los 684 kilómetros). Esta versión cuenta con un motor más potente, de 315 kW, con una aceleración bastante superior respecto al anterior, siendo de 0 a 100 km/h en únicamente 4’5 segundos. La velocidad máxima, limitada por el motor eléctrico, no supera los 210 km/h. El Audi A6 e-tron Quattro se puede adquirir por mínimo 87.320 euros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/nuevo-electrico-audi-que-tiene-mas-700-kilometros-autonomia_20241029672126312914190001e561a9.html
    1 punto
  16. 27 de octubre 2024 Vicente Talamantes: «La clave de la electrificación de Audi es anticiparse a las necesidades futuras» El gerente de Audi Motor Pacífico Levante es un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial Vicente Talamantes Audi Motor Pacífico Levante, concesionario oficial Audi en las provincias de Valencia y Alicante, tiene 5 instalaciones ubicadas en Alzira, Xàtiva, Gandía, Ontinyent y Alcoi. Perteneciente al Grupo Motor Pacífico, es el Grupo de Automoción de Marcas del Grupo Volkswagen con mayor presencia en el territorio español con más de 30 Concesionarios ubicados en 8 provincias. Representamos a las Marcas Audi, Skoda, VW, VW Vehículos Industriales, SEAT y CUPRA. Desde 2001 el Grupo Motor Pacífico pertenece al Grupo Ibérica, holding empresarial español que impulsa nuestro crecimiento y nos ayuda a ampliar nuestra red de concesionarios en todo el territorio nacional. Como Gerente de la Concesión Audi Motor Pacífico Levante cuenta con Vicente Talamantes Bonora, un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial. Licenciado en Empresariales y MBA Executive por el ISE CEU San Pablo, ha ocupado cargos de responsabilidad en diversas marcas del sector, consolidando su reput*ción como un líder comprometido con la excelencia, la innovación, la atención al cliente y el crecimiento en un entorno de constante evolución. ¿Cómo valora la actual situación del mercado del automóvil y esta recta final del año? -El mercado del automóvil ha experimentado importantes desafíos este año, especialmente por la transición hacia la movilidad eléctrica y las dificultades en la cadena de suministro de componentes clave, como los semiconductores. Sin embargo, hemos notado una recuperación paulatina en la demanda, impulsada por un creciente interés en vehículos más sostenibles y conectados. La recta final del año será clave para cerrar con una estabilidad en las ventas, aunque los retos logísticos siguen siendo una preocupación. ¿Cuál es el posicionamiento de Audi Motor Pacífico Levante en el panorama de la electrificación? -Audi Motor Pacífico Levante está firmemente comprometido con la electrificación. Nuestra estrategia se centra en ofrecer una gama de vehículos eléctricos que no solo responda a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipe las necesidades futuras. Nos hemos consolidado como un referente en la transición hacia la movilidad sostenible, impulsando la adopción del vehículo eléctrico con opciones como la gama Audi e-tron, que refleja la apuesta por la innovación y la eficiencia. -¿Cómo se ha adaptado el modelo de negocio al panorama eléctrico? Hemos realizado una transformación integral en nuestro modelo de negocio. La infraestructura de ventas y servicio ha sido adaptada para ofrecer una experiencia completa en torno al vehículo eléctrico, con instalaciones y personal especializado. Además, la digitalización ha sido clave en este proceso, facilitando desde la compra hasta el mantenimiento de los vehículos, lo que nos ha permitido ser más ágiles y eficientes en la atención al cliente. -Un nuevo escenario en el que el servicio técnico también ha tenido que adaptarse -La transición hacia la movilidad eléctrica ha supuesto un desafío para el servicio técnico, pero también una oportunidad de modernización. Hemos capacitado a nuestros equipos para trabajar con las nuevas tecnologías que presentan los vehículos eléctricos, lo que incluye la actualización en sistemas de batería, software y soluciones de carga. Esto nos ha permitido asegurar un servicio de alta calidad y adaptado a las nuevas necesidades del mercado. FUENTE: https://www.lasprovincias.es/sociedad/vicente-talamantes-clave-electrificacion-audi-anticiparse-necesidades-20241025010352-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
    1 punto
  17. Lo más interesante es que esta versión cuenta con una batería distinta, de menor capacidad, que el resto de la gama. En lugar de contar con la batería de 94,9 kWh netos, utiliza una batería de 75,8 kWh netos. Aún así, homologa 624 km/h en ciclo WLTP (597 km en el caso del Avant), con un consumo de entre 13,7 y 15,6 kWh/100 km (14,4 - 16,6 kWh/100 km para el Avant). Por otro lado está el A6 e-tron quattro, que sí utiliza la batería de 94,9 kWh para lograr una autonomía de 714 km (685 km para el Avant), manteniéndose en un punto medio entre el A6 e-tron Performance con sus más de 750 km de autonomía pero por encima de la autonomía del S6 e-tron. También está limitado a 210 km/h de velocidad máxima. Audi A6 e-tron //// Audi Y tiene sentido, ya que utiliza la misma configuración del S6 e-tron de dos motores, uno en cada eje, pero entregando 315 kW (340 kW con Launch Control), lo que equivale a una potencia 422 CV (456 CV con Launch Control), así como 735 Nm de par motor. También es aquí un punto intermedio con respecto a los 551 CV del S6 e-tron, un compromiso entre autonomía y uso diario con las prestaciones que siempre han tenido los A6. La marca también ha confirmado el precio para cada versión, empezando el A6 e-tron en 67.980 €, precio similar al Mercedes-Benz EQE sin ir más lejos. También es un precio no muy lejos de los 61.000 € por los que podemos encontrar unidades del anterior A6 de combustión. Para el A6 e-tron quattro, en cambio, hay que irse hasta los 87.320 €, contando en ambos casos con niveles de acabado Advanced, S Line y Black Line. Estos precios son para la versión Sportback, añadiéndose unos 2.500 € si hablamos de los Avant con carrocería familiar. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-tron-quattro_20241026671cfcf5d8f8950001d124f9.html
    1 punto
  18. 21 de octubre de 2024 //// El Audi A2 está de vuelta con renovación e-tron Dicen que es lo más feo que ha hecho Audi, pero este utilitario es una joya de la ingeniería, que ahora también es eléctrico ue un incomprendido, pero a la vez una pieza única de la ingeniería. Y ahora vuelve a ser protagonista en forma de coche eléctrico. ¿Será el Audi A2 e-tron un guiño a la historia, o un primer aviso de la llegada de un urbano eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI La estética automovilística siempre ha sido un tema subjetivo. Y al hablar de Audi, una marca que siempre ha sido reconocida por ir a la "vanguardia de la técnica", resulta prácticamente imposible pensar en que uno de sus coches es feo. Pero pocos coches han polarizado tanto la opinión pública como el Audi A2 en su época. Sin embargo, lo que muchos pasaron por alto fue su avanzada ingeniería. Y ahora, la cantera de jóvenes en formación de Audi ha decidido hacer un homenaje a este coche creando una versión renovada basada en la propulsión eléctrica: el Audi A2 e-tron. El Audi A2 original, lanzado a finales de los años 90, fue un pionero en términos de aerodinámica y ligereza, con su construcción en aluminio y su diseño pensado para la máxima eficiencia. Aunque su estética dividió opiniones, era difícil negar su innovación. Presentaba genialidades desde el punto de vista de la ingeniería en muchos aspectos. Era un vehículo perfecto. Pero el diseño no enamoraba. Como han hecho en otras ocasiones, el equipo de jóvenes ingenieros de la academia de Audi ha desarrollado un proyecto propio que, con casi toda seguridad, no se convertirá en un vehículo de producción, pero que sí rinde homenaje a un coche cuyo 25 aniversario se produce este mismo año y que tiene un espacio reservado en los libros de texto de los ingenieros automovilísticos. Audi A2 eTron // AUDI FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html
    1 punto
  19. Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto
  20. Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto
  21. En el caso de que esto no fuera suficiente para las exigencias del cliente, los chicos de ABT Sportsline proponen el paquete Finesse dentro de su programa Legacy Edition. Ahora bien, dar el salto a este nivel superior implica un desembolso de 61.090 euros, pero a todo lo anterior se suma la personalización de sus asientos con el cuero o el tejido Alcantara que el cliente desee. Además, el centro de esos asientos se podrá personalizar con dos diseños diferentes, de igual manera que se viste con esos mismos materiales la parte inferior del salpicadero, llegan alfombrillas fabricadas en cuero y se tapiza con esmero hasta el maletero del vehículo. Pero ABT Sportsline incluso ofrece un programa superior dentro de su Legacy Edition y que se conoce con el nombre de Signature. Llevar tu Audi RS6 Avant o Audi RS7 Sportback a dicho nivel requiere pagar la friolera de 81.530 euros, pero a todo lo antes mencionado debes añadir un tapizado para el techo en cuero o en tejido Alcantara, que se completa con los pilares, asideros o parasoles. Estos mismos materiales son los que el especialista alemán incluso lleva hasta el suelo del vehículo, además de para vestir por completo el maletero de tu exclusivo Audi. Que sobresaldrá por encima de cualquier otro. Las mejoras estéticas, dinámicas o mecánicas se pagan aparte Audi Como hemos dicho, este programa Legacy Edition afecta exclusivamente al interior del vehículo, pero como seguro sabes, este especialista alemán te ofrecen un sinfín de elementos con los que poder personalizar al detalle el exterior de tan salvajes criaturas. Sin olvidarnos de mejoras en el chasis o en su mecánica, porque son capaces de llevar el 4.0 V8 Biturbo que utilizan estas máquinas hasta los 740 CV y los 950 Nm… Pero solo por esta mejora hay que desembolsar la friolera de 21.790 euros. Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/
    1 punto
  22. Asistente virtual de Audi Audi Según Edith Marzoa, Directora de Marketing de Audi España, “Vivimos en un entorno donde cada día descubrimos una nueva manera de relacionarnos con la tecnología y su uso. Y así, el equipo de Audi junto a la agencia creativa DDB, y The Clueless, nos enfrentábamos al dilema de cómo podíamos hacer más cercano el asistente de voz del nuevo Audi Q6 e-tron, convirtiéndolo en algo más que una voz proyectada en el interior del habitáculo del vehículo respondiendo a comandos. Y con ese espíritu disruptivo, tan característico de Audi, dimos con un proyecto apasionado que desde su ideación ha supuesto romper nuestros propios esquemas de como la innovación puede transformar una estrategia de comunicación en algo tan diferencial: El nacimiento de Ai.leene”. El asistente virtual de Audi está disponible en todas las versiones de la familia Q6 e-tron, que se comercializa en el mercado español con dos versiones de tracción trasera, el Q6 e-tron con 185 kW (252 CV) y el Q6 e-tron performance con 225 kW (297 CV); y dos con tracción a las cuatro ruedas, el Q6 e-tron quattro con 285 kW (388 CV) y el SQ6 e-tron con 660 kW (490 CV). Con una batería de 100 kWh de capacidad bruta, el Q6 e-tron performance es la versión con mayor autonomía de la gama (ciclo WLTP): el SUV eléctrico puede recorrer hasta 639 km antes de parar a recargar. Los precios del Audi Q6 e-tron arrancan en 71.710 euros, mientras que el SQ 6 e-tron tiene un precio de 104.990 euros. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/smartlife/motor/2024-10-17/aileene-asistente-virtual-audi.html
    1 punto
  23. 17 OCT 2024 Ai.leene, así es la asistente virtual con representación humana que llegará a los vehículos de Audi Llegará primero al Audi Q6 e-tron Asistente virtual de Audi Audi La inteligencia llega a cada vez más sectores, y el último ejemplo lo tenemos en Audi, que acaba de presentar Ai.leene, la primera asistente de voz que no es solo una voz. Hablamos de una IA con representación humana para ofrecer una experiencia de usuario única. Para empezar, Audi explica que la apariencia de Ai.leene se ha desarrollado a partir de un análisis de más de 10.000 atributos asociados a Audi a través de un proyecto multidisciplinar con la agencia de modelos digitales The Clueless, creadores de Aitana López, la primera modelo virtual de España. Su representación será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora. Todo lo que podrá hacer Ai.leene en tu coche Audi El primer coche en ofrecer esta tecnología será el Audi Q6 e-tron, que ya cuenta con un este nuevo asistente virtual más avanzado e inteligente que nunca. Te invitamos a ver el vídeo que hay debajo de estas líneas, por que las posibilidades de Ai.leene son de lo más interesantes. Conoce a Ai.leene Como explica el fabricante en el comunicado de prensa publicado , Audi busca ahora acercarnos a los asistentes con Ai.leene, la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. Para activar a A.leene que ya está presente en el sistema de infotainment del nuevo Audi Q6 e-tron, solo tienes que usar el comando de voz “Hey Audi” para empezar a controlar todo tipo de funciones, ya que es capaz de reconocer más de 800 comandos. Vas a poder pedirle que te ponga la temperatura que quieras, “tengo los pies fríos”, o incluso dando órdenes múltiples como “Ajusta la temperatura a 22 grados y llama a Juan”. Sí, Ai.leene también reconocerá ordenes múltiples. Y teniendo en cuenta que cuenta con soporte para ChatGPT, las posibilidades son increíbles. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/smartlife/motor/2024-10-17/aileene-asistente-virtual-audi.html
    1 punto
  24. 13 de octubre de 2024 Audi, ahora sí, nos enseña el que será el nuevo SUV de referencia entre los ricos La marca alemana presentará la versión más esperada de uno de sus EV Audi Siendo como es una de las marcas premium mejor valoradas y más exitosas en Europa desde hace ya muchos años, en Audi son muy conscientes de que su tipo de clientes no es el que busca un modelo generalista, sino el que busca un coche que se sitúa por encima de la media en todos los sentidos y, en consecuencia, será también bastante más caro que el de marcas generalistas y que se quedan por debajo. En este sentido, si ya de por sí la inmensa mayoría de modelos de Audi son bastante más caros que los modelos generalistas más vendidos, si a esa ecuación se le suma también el hecho de que Audi está apostando de forma evidente, este tipo de coches acaban siendo opciones destinadas casi íntegramente a los que contar con presupuestos muy altos. The all-new, fully electric Audi Q6 e-tron | A new era of electric SUV FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-ahora-si-nos-ensena-sera-nuevo-suv-referencia-entre-ricos_1297411_102.html
    1 punto
  25. Audi Q3 2024 Audi Q3 2024 FUENTE: https://es.motor1.com/news/736980/audi-todas-novedades-producto-2025/
    1 punto
  26. Audi A5 El nuevo Audi A5 marca un punto de inflexión para la marca, sustituyendo al 'veterano' A4 por un modelo completamente nuevo, incluso en el nombre. Disponible en versiones berlina y familiar (Avant), el nuevo A5 es 67 mm más largo que el A4 (4,82 metros) y presenta un diseño que refleja las opciones estilísticas de modelos más recientes como el A6 e-tron y el Q6 e-tron. A bordo, encontramos una nueva instrumentación, con un cuadro de instrumentos de 11,9 pulgadas y una de infoentretenimiento de 14,5 pulgadas (con el asistente de voz que integra la inteligencia artificial ChatGPT), así como una serie de nuevos guarnecidos y molduras. La gama de motores incluye variantes híbridas ligeras (MHEV Plus) con motores de gasolina y diésel, como el 2.0 TFSI de 204 CV, el 2.0 TDI de 204 CV y el V6 de 367 CV del S5. La transmisión es automática de doble embrague y siete velocidades, sin opción de caja manual. Se espera que las variantes híbridas enchufables, cuya autonomía eléctrica podría superar los 100 km, se presenten a lo largo de 2025. También está previsto el lanzamiento del RS 5, la versión más potente que también será híbrida enchufable por primera vez. Se habla de una potencia total de más de 500 CV. FUENTE: https://es.motor1.com/news/736980/audi-todas-novedades-producto-2025/
    1 punto
  27. La tercera generación del SUV de Ingolstadt introduce la plataforma Premium Platform Combustion (PPC), que mejora la conducción y el confort gracias a una nueva suspensión y una dirección progresiva. El diseño exterior evoluciona con líneas más suaves y faros Matrix LED, mientras que el interior incorpora pantallas OLED curvadas y un sistema de infoentretenimiento basado en Android Automotive OS. La gama actual de motores incluye un 2.0 TFSI y un 2.0 TDI de 204 CV, además de un 3.0 V6 TFSI de 367 CV reservado para el SQ5. Todas las motorizaciones están acopladas a la transmisión automática de doble embrague S tronic y a la tracción a las cuatro ruedas quattro, aunque algunas versiones también cuentan con tracción delantera. Los precios empiezan en 61.600 euros y llegan a los 94.690 euros en el caso del SQ5. En 2025 debería debutar la variante Sportback, con techo inclinado y estilo más deportivo (aunque sin cambios particulares en los motores). Audi A6 e-tron El nuevo Audi A6 e-tron es el buque insignia eléctrico de la marca, disponible en versiones Sportback y Avant. El diseño del A6 e-tron toma las líneas del concept de 2021 e introduce innovaciones aerodinámicas, con un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,21 para la versión Avant. Entre las novedades destacan los faros Matrix LED, los avanzados pilotos OLED y las llantas aerodinámicamente optimizadas. Audi A6 e-tron y Sportback FUENTE: https://es.motor1.com/news/736980/audi-todas-novedades-producto-2025/
    1 punto
  28. 09 oct, 2024 Economía/Motor.- El Audi Q6 e-tron logra las 5 estrellas en la prueba de seguridad de Euro NCAP Audi presenta su nuevo SUV eléctrico el Q6 e-tron Y se alza con el título de "mejor en su categoría" en seguridad infantil El nuevo Audi Q6 e-tron, el SUV eléctrico de la firma de los cuatro aros, ha recibido las cinco estrellas en las pruebas del programa europeo de seguridad para coches Euro NCAP, tal y como ha informado el fabricante en un comunicado. Con una calificación del 92% en la categoría de seguridad infantil, este vehículo se alza con el título de "mejor de su clase" entre todos los coches del segmento evaluados hasta ahora durante los últimos dos años. En concreto y respecto de este segundo aspecto analizado, el asiento del pasajero delantero del Q6 e-tron, según admite el fabricante, está equipado con un sistema de desactivación automática del airbag de esta plaza cuando se instalan los asientos infantiles orientados hacia atrás. Los sistemas de retención se han mejorado para su uso con sillas infantiles, y ofrecen una protección óptima para niños de todos los tamaños. Por primera vez en un modelo de Audi se han evaluado las "funciones post-colisión", incluyendo las fichas de datos de rescate para los servicios de emergencia y el sistema e-call. Los resultados de estas pruebas se aplican no sólo al Audi Q6 e-tron SUV presentado en marzo, sino también a la variante Sportback, que se lanzará al mercado en 2025, y a los respectivos modelos S. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--el-audi-q6-e-tron-logra-las-5-estrellas-en-la-prueba-de-seguridad-de-euro-ncap--17637592.html
    1 punto
  29. 9 oct 2024 /// Fórmula 1 Montoya explica qué debe pasar para que Audi firme a Colapinto Juan Pablo Montoya dio su opinión sobre lo que debe hacer Williams para que Franco Colapinto pueda tener continuidad en la próxima temporada de la Fórmula 1 como piloto de Audi/Sauber. Franco Colapinto, Williams Racing Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images Franco Colapinto tiene por delante seis grandes premios de F1 cuando la máxima categoría vuelva a la acción en el Circuito de las Américas de Austin del 18 al 20 de octubre, pero el futuro del piloto de 21 años es incierto más allá del presente campeonato. Williams lo ascendió al lugar de piloto titular en reemplazo de Logan Sargeant a partir del Gran Premio de Italia, pero sabiendo que no tendría lugar para 2025, ya que la escudería de Grove tiene firmados a Alex Albon y a Carlos Sainz. Sin embargo, las muy buenas actuaciones que ha tenido el piloto argentino en su por ahora breve tiempo en la Fórmula 1 han llevado a James Vowles, jefe de Williams, a revelar a Motorsport.com que estaba dispuesto a trabajar para que Colapinto pueda tener continuidad en la parrilla dentro del equipo Sauber, propiedad de Audi, ya que es el único con un asiento disponible de cara a 2025. La escudería de Hinwil tiene contratado a Nico Hulkenberg, actualmente en Haas, y todavía debe decidir quién acompañará al piloto alemán. Entre las opciones se entiende que están Valtteri Bottas, uno de los actuales pilotos de Sauber; Gabriel Bortoleto, líder de la Fórmula 2 y piloto junior de McLaren, y Colapinto tras la postulación de Williams. Sin embargo, Vowles indicó que su intención es que Colapinto siga siendo parte de Williams en caso de correr para Sauber, algo que Juan Pablo Montoya, quien comenzó como piloto junior de Williams y fue cedido a Ganassi en Estados Unidos antes de volver al equipo para debutar en la F1 en 2001, ve difícil que Audi acepte, a la vez que tampoco imagina a los británicos rompiendo por completo con el argentino. "Lo complicado es que, si tú eres Sauber, ¿vas a tomar a alguien que lo puedes tener por dos años? Yo no creo", comenzó Montoya en W Radio Colombia. "Si Williams lo suelta del todo y le dicen 'váyase', y la prioridad la tiene Audi si se quieren quedar con él, y la segunda opción la tiene Williams, yo creo que lo harían, pero no creo que Williams deje que se vaya Colapinto, que Audi gaste la plata que necesita preparándolo y volviéndolo el piloto que necesita ser y que lo deje ir. Lo veo muy difícil". "Ahí lo veo complicado. A no ser que fuera una cosa económica por detrás que uno no sepa, no veo dos equipos que no tienen mucho en común, no veo el motivo de poner a Colapinto, y hacer crecer a Colapinto a costa de que cuando haga todo perfecto, se lo pueda llevar Williams. No tiene sentido", insistió. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/montoya-explica-situacion-colapinto-audi-williams/10661656/
    1 punto
  30. 03/10/2024 Viaje a través de la crisis europea del coche eléctrico: el incierto futuro de la fábrica de Audi en Bruselas Derechos de autor Audi La planta de Audi en Bruselas ensambla un SUV eléctrico de 80.000 euros, demasiado caro para los europeos. Después de 2025 la producción se trasladará, probablemente a México. El caso de esta fábrica del municipio belga de Forest, activa desde 1949 en la producción de modelos Volkswagen y renovada con tecnología punta de bajas emisiones, parece indicar una tendencia que ya está en marcha. Las fábricas europeas que producen coches eléctricos son demasiado caras en comparación con la demanda del mercado de la UE. Por tanto, Audi detendrá la producción y se venderá la fábrica. Según explica a 'Euronews' el director de comunicación de la fábrica, Peter D'hoore, hay dos opciones: reconvertir la fábrica para la producción de otros modelos o componentes del grupo Volkswagen, o venderla a otras marcas de automóviles. Ambas opciones son complicadas, porque se considera que las ofertas no están a la altura. Sólo un inversor potencial ha aceptado revisar su oferta y ahora tendrá tiempo para hacerlo. Para nosotros es importante que el mayor número posible de personas siga trabajando en este centro', afirma D'hoore, sin especificar dónde se trasladará la producción.** Audi en Bruselas emplea a tres mil personas, más otras mil en las industrias afines, y los sindicatos están en pie de guerra: exigen que la empresa no venda al mejor postor, sino a quien garantice el mayor número de puestos de trabajo. Prometen otras huelgas, tras la que paralizó la ciudad de Bruselas el 16 de septiembre, y critican las estrategias de la industria automovilística europea, que en la transición al coche eléctrico se ha centrado en modelos grandes y caros, fuera del alcance del ciudadano de a pie. Los fabricantes de coches han apostado por modelos grandes, lujosos y muy caros que los europeos no pueden permitirse Hillal Sor Sindacalista Metallos FGTB El precio de catálogo del SUV eléctrico Q8 e-tron, el buque insignia de Audi construido en Forest, ronda los 80.000 euros. "Los fabricantes de automóviles querían obtener grandes beneficios con los vehículos eléctricos de inmediato y no aceptaron que la fase de transición generaría menos dividendos y beneficios", explica a 'Euronews' Hillal Sor, sindicalista de Metallos FGTB. "Así que apostaron por modelos grandes, lujosos y caros que los europeos no pueden permitirse. Así que ahora tenemos sobreproducción en Europa, y por eso grupos como Volkswagen quieren cerrar fábricas en Bélgica y Alemania". Las cifras de ventas parecen darle la razón: en los ocho primeros meses de 2024 se compraron 902.000 coches eléctricos de batería en la UE, sólo el 12,6% del total, mientras que los de gasolina siguen siendo los más vendidos. Crisis y (posibles) soluciones Pero la perspectiva de los sindicatos belgas no es frenar la transición ecológica y volver a producir sólo coches con motor de combustión. Más bien piden más fondos públicos para el sector, según se desprende de una mesa redonda en la que varios sindicatos debatieron con cuatro eurodiput*dos del Grupo de los Socialistas y Demócratas Europeos. En la primera sesión plenaria de octubre, en la Eurocámara de Estrasburgo, debatirán precisamente sobre la crisis del sector automovilístico y sus posibles soluciones, entre aranceles a los coches eléctricos chinos, mucho más baratos que los europeos, y proyectos de inversión difíciles de realizar. "Realmente necesitamos un plan de reindustrialización mucho más ambicioso. No sólo a través de aranceles y medidas proteccionistas", declaró a 'Euronews' la eurodiput*da belga Estelle Ceulemans, una de las cuatro que visitaron la planta de Audi. "Para animar realmente a las empresas europeas y extranjeras a invertir y crear empleos de calidad, tendremos que intervenir en el aspecto fiscal, pero también en la formación de los trabajadores y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías", añadió. FUENTE: https://es.euronews.com/my-europe/2024/10/03/viaje-a-traves-de-la-crisis-europea-del-coche-electrico-el-incierto-futuro-de-la-fabrica-d
    1 punto
  31. ¿Qué sabemos del primer Audi 'chino'? Fuentes locales aseguran que el el primero automóvil del matrimonio Audi-SAIC será un vehículo eléctrico de tamaño mediano. Se presentará oficialmente el próximo mes de noviembre, aunque no será hasta el próximo año cuando arranque, exclusivamente en China, su etapa comercial. Audi usará la Plataforma Digitalizada Avanzada (ADP), aunque un equipo de ingenieros ha desarrollado el chasis casi desde cero en tiempo récord. El desarrollo ha recortado plazos un 30%, todo lo contrario a los constantes retrasos sufridos durante los preparativos de la plataforma PPE. El primer modelo se presentará en cuestión de semanas. Será un modelo de tamaño medio. No es la primera vez que SAIC, el mayor fabricante de automóviles de china bajo control estatal, se une al Grupo Volkswagen con intereses mutuos. Desde hace años los alemanes han trabajado estrechamente con SAIC para aumentar su presencia en China. Hoy los papeles han cambiado y son los chinos los que sirven de apoyo a los alemanes. El protagonismo actual de Audi en el país es casi testimonial. En 2023 vendieron un total de 31.000 automóviles en China, muy lejos de los 3 millones de vehículos que firmó BYD. Audi necesita mejorar esas cifras en el mayor mercado del mundo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/desarrollo-coche-audi-saic-china-lanzamiento-2025-2024104442.html
    1 punto
  32. Por lo demás, Audi ha transformado por completo la puesta a punto del SUV, con grandes pasos de rueda, neumáticos de gran tamaño (Toyo Open Country, en el caso de las 'mulas' de prueba) para uso off-road y barras de techo. Aprovechando el potencial de los motores eléctricos, es probable que este Q6 Sportback e-tron especial cuente con características especiales para mejorar el agarre fuera del asfalto, como un sistema específico de gestión del par motor o suspensiones 'ad hoc' para afrontar grandes saltos y desniveles sobre terrenos abruptos y rocosos. En definitiva, este Audi podría ser una respuesta remota e indirecta al Mercedes-AMG G 63 AMG 4x4². ¿Ha llegado la hora del RS Q6? En cuanto a la arquitectura, es muy probable que este Q6 Sportback 'Dakar' también emplee la plataforma PPE. En el Audi de serie, se puede combinar con baterías de 79 ó 95 kWh, con versiones de tracción total o propulsión trasera, en función del número de motores. Las potencias oscilan entre 326 y 516 CV, esta última reservada al SQ6 Sportback e-tron, que será (al menos inicialmente ) el modelo de mayores prestaciones. Pero no nos extrañaría que con el lanzamiento de este 'Safari', Audi presente el RS Q6, que podría tener más de 600 CV y unas prestaciones aún más sensacionales. Audi Q6 Sportback e-tron Dakar, el render de Motor1.com Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/
    1 punto
  33. 27 Septiembre 2024 Audi trabaja en un Q6 Sportback al estilo Dakar Un extraño todoterreno basado en el nuevo Audi Q6 Sportback e-tron ha sido avistado en Alemania. Este podría ser su aspecto. Motor1.com ¿Un Audi eléctrico al estilo Dakar? Podría hacerse realidad. Para celebrar la victoria en la edición de 2024 de la carrera más dura del mundo, el fabricante alemán estaría trabajando en un Q6 Sportback e-tron muy especial. Según quienes lo han visto, este ejemplar especial tiene un aspecto exagerado, pero no está claro si se convertirá en un modelo de producción o pasará a ser un mero concept car. He aquí cómo podría ser en su versión definitiva. Nacido para competir Para construir nuestro render, hemos partido de los vídeos y las fotos espía de las últimas semanas que han circulado por la red. Del Q6 Sportback e-tron de producción (que llegará en 2025) sólo hay algunos detalles, como los faros, la parrilla y las f ormas inclinadas de la zaga. Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/735066/audi-q6-sportback-dakar-recrecion/
    1 punto
  34. Audi MediaCenter Audi MediaCenter Audi MediaCenter Audi MediaCenter FUENTE: https://es.motor1.com/news/734423/chinos-compran-fabrica-audi-belgica/
    1 punto
  35. 24 Septiembre 2024 Los chinos quieren comprar la fábrica de Audi en Bélgica NIO es uno de los candidatos a comprarla y ya ha enviado la oferta al Grupo Volkswagen. Audi MediaCenter El Grupo Volkswagen tiene que cerrar algunas fábricas y los chinos, muy interesados en producir en Europa para eludir los aranceles sobre los coches importados de China, podrían ser quienes las compraran. Ayer, lunes 23 de septiembre, el gigante alemán recibió una oferta de adquisición por parte de la marca NIO, que está interesada en comprar la fábrica de Audi en la localidad belga de Vorst, cerca de Bruselas. La noticia ha sido desvelada por la agencia de noticias belga De Tijd, según la cual una delegación de NIO ha visitado la planta en las últimas semanas para evaluar la compra. No más Q8 e-tron El Grupo Volkswagen ya había decidido no producir más Audi en Vorst (el Q8 e-tron será el último) y están en juego 2.910 puestos de trabajo. Ya desde principios de septiembre se han producido varias protestas en la fábrica contra su cierre. Por cierto, la fábrica de Audi en Bruselas fue la primera del fabricante alemán en ser declarada de Carbono Cero, pero a pesar de ese gran trabajo en beneficio del medio ambiente, no ha servido para tener una continuidad dentro de la multinacional germana. Audi MediaCenter NIO, que tiene sus miras puestas en Europa al igual que otros gigantes chinos, podría por tanto hacer uso de estas líneas de montaje. Sus coches (también bajo las marcas ONVO y FireFly) se venden actualmente en Noruega, Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca, y podría debutar en Bélgica si esta compra sale adelante. La votación del 25 de septiembre Otro punto de inflexión decisivo será la votación de la UE sobre los aranceles, prevista para mañana, 25 de septiembre. En junio, NIO expresó su oposición a aranceles europeos adicionales y confirmó su gran interés por vender coches en Europa. El fabricante de automóviles chino se enfrenta actualmente a un tipo impositivo del 20,8%, que se suma al original del 10%. Sigue entrando en la web para mantenerte informado sobre estos temas de actualidad. FUENTE: https://es.motor1.com/news/734423/chinos-compran-fabrica-audi-belgica/
    1 punto
  36. Motor Pacífico Premium cuenta con una gran variedad de gamas disponibles gracias a su presencia en todo el territorio español. / INFORMACIÓN Audi ha apostado fuerte por la movilidad eléctrica. ¿Qué puede decirnos sobre los motores eléctricos de Audi y cómo está evolucionando esta tecnología en la marca? No quiero entrar en tecnicismos, pero la apuesta de Audi va en línea de no perder la esencia Audi en el diseño y ofrecer motores de alto rendimiento gracias a baterías de gran capacidad y rapidez de carga, montados en las nuevas plataformas desarrolladas específicamente para vehículos eléctricos. Audi ofrece motores de alto rendimiento gracias a baterías de gran capacidad y rapidez de carga. / INFORMACIÓN ¿Cuáles son las principales ventajas para los clientes que adquieren un vehículo a través de Audi Motor Pacífico? Como decía, somos el grupo de automoción de marcas con mayor presencia en el territorio español, lo que hace que podamos disponer de un considerable número de vehículos disponibles para la entrega y nos preocupa profundamente la calidad. Posiblemente sea aquí donde estamos dedicando más recursos pero aprendemos de lo que nos dicen los clientes y de la experiencia de los otros 29 Concesionarios de nuestro grupo. Somos el grupo de automoción de marcas con mayor presencia en el territorio español Y por último, una pregunta sobre la financiación, ¿Se siguen vendiendo coches al contado? Sí, contados reales estarán sobre el 20%. El resto es financiado. El mayor número de operaciones financiadas lo hacemos con Audi Opción. Es una compra donde el cliente es propietario del vehículo desde el primer día, pero tiene asegurado un valor futuro de recompra. La financiación se puede hacer entre 2 y 5 años, y decide al final del contrato si quieres quedárselo, cambiarlo por otro Audi dando el tuyo como entrada o devolverlo y no pagar la última cuota. FUENTE: https://www.informacion.es/economia-y-empresas/2024/09/21/apuesta-audi-linea-perder-esencia-108240156.html
    1 punto
  37. 21 SEPT 2024 «La apuesta de Audi va en línea de no perder la esencia en el diseño» José María Gómez, gerente de Audi Motor Pacífico Alicante, explica la importancia de la innovación tecnológica, el servicio al cliente y la sostenibilidad como pilares clave para el éxito en el sector automovilístico de lujo en Alicante José María Gómez, gerente del Audi Motor Pacífico Alicante. / INFORMACIÓN Grupo Motor Pacífico es el conglomerado de automoción de marcas de la multinacional Volkswagen con mayor presencia en el territorio español y más de 20 años de experiencia. Ha crecido tanto en gestión de concesiones de las marcas Skoda, Audi, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT y Cupra, como en expansión territorial. José María Gómez, gerente Audi Motor Pacífico Alicante en las instalaciones de Sant Joan d'Alacant. / INFORMACIÓN De este modo, lidera el mercado de la automoción en España con más de 30 concesionarios ubicadas en 8 provincias entre las que se encuentra Alicante, que constituye un punto estratégico para la firma en el que está representada por una marca premium como es Audi. Motor Pacífico lidera el mercado de la automoción en España con más de 30 concesionarios ubicadas en 8 provincias. / INFORMACIÓN ¿Quiénes forman parte del equipo de Audi Motor Pacífico y qué los distingue en términos de atención al cliente y experiencia en venta de vehículos? En la provincia tenemos la instalación principal en Sant Joan d'Alacant y una instalación satélite en La Vila Joiosa, sin descartar seguir creciendo dentro de nuestra zona. Actualmente, la concesión cuenta con 50 empleados directos entre los departamentos de vehículo nuevo, de ocasión, taller mecánico y taller de chapa y pintura, siendo además especialistas en reparaciones de carrocerías de aluminio. En la provincia de Alicante, la instalación principal se encuentra en Sant Joan d'Alacant. / INFORMACIÓN ¿Qué modelos destacados de Audi se han lanzado recientemente y qué los hace especiales en comparación con otros vehículos del mercado? La apuesta de Audi con el vehículo eléctrico no la hace incompatible con versiones y modelos deportivos con motores de combustión por encima de los 630 CV, teniendo así una amplia oferta dentro de mercado premium y super premium. El modelo estrella de reciente lanzamiento ha sido el Audi Q6, un coche que da respuesta a lo que los usuarios están demandando y que tiene una autonomía de hasta 639 km y el estado de carga puede pasar del 10% de batería al 80% en sólo 20 minutos. Pero mejor que hablar del Audi Q6, invitamos a los clientes que vengan a verlo y probarlo a nuestras instalaciones, ya que está disponible para la venta. Tampoco hay que olvidar el reciente lanzamiento del Audi A3, uno de los pilares de ventas de nuestra marca, un coche nuevo para seguir siendo uno de los líderes de ventas en su segmento. También disponemos ya de unidades de prueba en el concesionario. FUENTE: https://www.informacion.es/economia-y-empresas/2024/09/21/apuesta-audi-linea-perder-esencia-108240156.html
    1 punto
  38. 20 septiembre, 2024 NIO se interesa por la fábrica de Audi en Bélgica, podría comprarla El fabricante chino contempla la posibilidad de llegar a un acuerdo con Audi para hacerse con su fábrica que tiene en Bélgica Nio está evaluando la posibilidad de adquirir la fábrica de Audi en Bélgica, específicamente la de Vorst, donde actualmente se produce el Audi Q8 e-tron. Esta planta enfrenta el riesgo de cerrar sus puertas tal y como hemos comentado anteriormente en Somos Eléctricos, ahora según el periódico flamenco De Tijd, Audi está buscando un comprador como única alternativa para evitar el cierre. Se espera que la producción del Q8 e-tron finalice el próximo año, lo que pondría en peligro los puestos de trabajo de los 2.910 empleados de la fábrica. En las últimas semanas, una delegación de Nio visitó las instalaciones, y tienen hasta el 23 de septiembre para presentar una oferta formal. La fábrica se encuentra en Vorst, una de las 19 comunas de la Región de Bruselas-Capital, conocida como Forest en francés. Dado que la población en 2020 era de apenas 56.581 personas, es probable que la planta sea el mayor foco de empleo de la zona. Nio entró en el mercado europeo en 2021 con la entrega de su primer modelo, el ES8, en Noruega. A pesar de haber lanzado varios vehículos de segunda generación en diferentes mercados europeos, la compañía ha tenido un éxito limitado. En junio, solo se registraron 44 vehículos Nio en Alemania, en comparación con los 425 de BYD y los 5.158 de MG. Desde julio, Nio ha sido objeto de los aranceles que la Unión Europea impuso a los vehículos eléctricos importados desde China. Actualmente, la compañía paga un arancel del 20.8% sobre el valor de sus vehículos, además del 10% habitual para importaciones de automóviles desde China. Si la UE ratifica nuevos aranceles permanentes, Nio podría enfrentar un aumento al 21.3%. La producción de coches de Nio en Bélgica permitiría a la empresa evitar estos aranceles, lo que podría representar una ventaja significativa. Sin embargo, las ventas limitadas de Nio en Europa hasta el momento hacen que la adquisición de la planta solo sea viable si Audi ofrece un precio muy reducido o si el gobierno belga brinda incentivos. Curiosamente, el interés de Nio por esta fábrica llega después de una disput* legal con Audi a principios de año, relacionada con los derechos de uso de los nombres ES6 y ES7, que Audi consideraba conflictivos con su propia nomenclatura y que NIO decidió cambiar el nombre por EL6 y EL7. El hecho de que la planta y su plantilla de trabajadores ya estén dedicadas a la producción de un vehículo eléctrico podría convertirla en una adquisición estratégica para Nio, al poder ponerla operativa en un periodo de tiempo mucho más corto que el construir una fábrica desde cero. FUENTE: https://somoselectricos.com/nio-opcion-compra-fabrica-audi-belgica/
    1 punto
  39. El Q5 llega a Europa con motores diésel y gasolina, con la tecnología Mild Hybrid plus. Y con una transmisión de doble embrague con siete velocidades. Audi Q5 | Audi Terminamos con un 100% eléctrico. Desde Audi dicen que con su conducción y su autonomía de 700 kilómetros despertará el entusiasmo por la electromovilidad. Se trata del A6 e-tron. Nos recibe con un frontal expresivo y una máscara negra que rodea la parrilla Singleframe cerrada, e invertida. Los blisters, los contornos, le hacen sacar músculo para pulir un aspecto esbelto que se extiende hasta la parte trasera. Su diseño deportivo le da un coeficiente de 0,21 para la versión Sportback, convirtiéndolo en el mejor Audi de todos los tiempos en términos de aerodinámica. Audi A6 e-Tron | Audi El interior te recibe con las luces ambientales, una pantalla panorámica con diseño curvado como en los otros Audi con acceso a aplicaciones. También, tiene Head Up Display. Se puede interactuar con Chat GPT y escuchar la información que quieras mientras conduces. Y otra curiosidad, el techo panorámico se vuelve opaco o transparente pulsando este botón. El A6 e-Tron tiene una batería de iones de litio con 12 módulos y 180 celdas prismáticas, con una capacidad de 100 kilovatios por hora. Tendrá dos tipos potencia: 270, con propulsión trasera, y 370 kilovatios para los tracción Quattro; los S6 Sportback y S6 Avant, podrán acelerar de cero a 100 en 3,9 segundos en ambos casos. Tres modelos de esta nueva generación de Audi que, por el momento, nos despedimos de ellos, pero que seguro que veremos pronto en la carretera. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/probamos-nuevos-audi-etron-2025-relevo-generacional-esta-aqui_2024092266f061f1fcf7b300013d74da.html
    1 punto
  40. 19 Sep 2024 Audi quiere a un piloto joven y libre, ¿puede favorecer eso a Colapinto frente a Bortoleto? Franco Colapinto en Bakú este fin de semana McLaren está dispuesto a ceder a Gabriele Bortoleto a Audi, pero con condiciones. Y esas condiciones pudieran abrir la puerta a Franco Colapinto. Es cierto, no son los únicos candidatos. Están Valtteri Bottas, Theo Pourchaire y Mick Schumacher. Pero me temo que ninguno de los tres tiene posibilidades reales frente a los dos primeros… salvo porque están libres. ¿Por qué Colapinto tiene una oportunidad frente a Bortoleto? Gabriele parece ser la primera opción de Audi… pero no en forma de cesión, no con una cláusula por la cual McLaren pueda recuperarlo. Y aunque los papaya tengan a dos pilotos con largo recorrido todavía, nunca se sabe lo que puede pasar. Audi tiene claro que quiere un piloto joven y con compromiso a largo plazo, cuatro años mínimo, cinco mejor. También con cláusula de salida a su favor. La idea que flota en el aire es que los de los cuatro aros desean orquestar a alrededor de un piloto joven y prometedor el equipo. Hülkenberg debe aportar la experiencia para el crecimiento, pero es obvio que no puede ser -o no debería ser- el líder a largo plazo. ¿Podría ser este Colapinto? Por supuesto, claro. Tiene muchos números… si Williams no lo retiene. James Vowles ya ha dicho que busca asiento para Franco. En este sentido, los dos o tres próximos grandes premios del argentino serán clave. Pero Vowles también ha dicho que no quiere perderlo, que desea colocarlo para cederlo, para retenerlo. Aunque Williams podría ser en esto mucho más flexible en eso… o no, porque se piensa que Carlos Sainz puede tener una cláusula de salida si tiene oferta de un equipo grande. Que no estén libres a corto plazo es lo que sueñan Schumacher y Pourchaire, quizás algún otro que ahora no imaginamos. FUENTE: https://soymotor.com/blogs/rblancafort/audi-quiere-un-piloto-joven-y-libre-puede-favorecer-eso-colapinto-frente
    1 punto
  41. 19·09·24 Audi se mueve hacia un futuro más verde La firma alemana presenta el Q6 e-tron, un modelo 100% eléctrico que combina una gran autonomía con un aspecto único Audi Q6 SUV e-tron quattro // DIARIO DE NOTICIAS ¿Sabías que la forma en que nos transportamos tiene un impacto directo en nuestra salud y en el planeta? La Semana Temática de la Movilidad nos brinda la oportunidad de destacar los beneficios de optar por vehículos más ecológicos. Menos contaminación, menos ruido y una mejor calidad de vida son solo algunas de las ventajas que ofrece esta nueva forma de desplazamiento sostenible. La transición hacia la movilidad eléctrica es una realidad innegable y Audi se encuentra a la vanguardia de esta revolución. La prestigiosa marca alemana ha reafirmado su compromiso con el medio ambiente al centrar sus esfuerzos en el desarrollo de vehículos eléctricos de alta gama. Un hito en la electromovilidad Audi presenta su nuevo modelo eléctrico, el Q6 e-tron, la versión 100% eléctrica del Q5. Este SUV representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca, combinando un diseño novedoso, tecnología y sostenibilidad en un solo vehículo. El uso de materiales reciclados, la optimización de la producción y la eficiencia energética son solo algunos de los aspectos que demuestran el compromiso de la marca con el cuidado del ecosistema. Audi ofrece una nueva plataforma que revoluciona la experiencia de conducción. Con un espacio interior ampliado, una ergonomía cuidadosamente diseñada y una amortiguación adaptativa que se ajusta automáticamente a las condiciones del camino, esta innovación promete un confort y un control sin precedentes. Audi destaca por su tecnología innovadora, precios competitivos y su fácil financiación La marca alemana ofrece una experiencia de conducción inmersiva y tecnológica. La combinación de materiales premium, como la napa, con elementos de última generación, como las tres pantallas y el head-up display de realidad aumentada en el parabrisas, crea un entorno elegante y funcional que maximiza la información al alcance del conductor. Gracias a las tecnologías como el control de crucero adaptativo, que regula automáticamente la velocidad y la distancia de seguridad, y el asistente de aparcamiento plus, que te guía en las maniobras de estacionamiento, conducir un Audi es sinónimo de comodidad y seguridad, que nos permitirá llegar a cualquier lado gracias a su autonomía de 640 kilómetros, con consumo homologado de 16,7 kW/h cada 100 km. Equipado con una innovadora batería de iones de litio de 800 voltios, el Audi Q6 e-tron ofrece un rendimiento electrizante y una capacidad de carga rápida de hasta 285 kW, lo que lo convierte en un referente en el sector de los vehículos eléctricos. Además, este modelo puede recargar en estaciones de alta potencia a una capacidad de hasta 270kW de potencia máxima, lo cual permite que una carga de tan solo 10 minutos sea suficiente para recorrer 255 km. O pasar del 10% de carga al 80% en apenas 20 minutos, lo que supone la recarga más rápida del mercado. El futuro eléctrico es hoy Consciente de las preferencias de los consumidores hacia vehículos más ecológicos, Audi se posiciona como líder en electromovilidad. Con una importante inversión, la marca alemana ampliará su oferta de vehículos híbridos y eléctricos, superando los 30 modelos para 2025. Asimismo, la marca destaca por ofrecer tecnología innovadora, precios competitivos y facilidades de financiación. “Para este año, se mantienen las ventajas fiscales en la compra para la adaptación de las infraestructuras y en la deducción en la cuota íntegra de la declaración de la Renta”, puntualiza Adolfo Pérez-Ilzarbe, director de ventas de Iruñamovil, el concesionario oficial de Audi en Navarra. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/motor/2024/09/19/audi-mueve-futuro-verde-8703983.html
    1 punto
  42. 20/09/2024 Siguen las malas noticias para la industria europea, NIO finalmente no comprará la planta de Audi en Bruselas Malas noticias para la planta de Audi en la capital belga: el grupo chino NIO ha negado categóricamente que esté planeando comprar las instalaciones para fabricar sus propios coches eléctricos. Producción del Audi Q8 e-tron en Bruselas NIO ha rechazado los rumores que apuntaban a su posible toma de control de la factoría de Audi en Bruselas. William Li, fundador del fabricante de coches eléctricos, ha señalado que la compañía es muy cauta a la hora de invertir en activos fijos… con excepción de su red de estaciones de intercambio de baterías, que se encuentra en plena expansión. «¿Cómo puede NIO permitirse una fábrica que Audi no puede permitirse? [Los rumores] son infundados«, ha declarado Li en un comunicado que ha visto la luz poco después de la presentación oficial del Onvo L60. A pesar de la reciente introducción de aranceles a los coches eléctricos de origen chino, por el momento NIO no parece tener planes para producir sus modelos de forma local. Esto contrasta con la rapidez de compatriotas como BYD o Geely, que ya han anunciado su intención de fabricar automóviles en suelo europeo, ya sea en colaboración con un socio autóctono o de forma independiente. España se ha convertido precisamente en uno de los polos de inversión más atractivos para las marcas chinas, como demuestra el interés mostrado por Chery, Great Wall y SAIC. A partir del año que viene, EBRO comenzará a ensamblar vehículos para Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona. Great Wall por su parte estaría estudiando levantar una factoría en el Puerto de Algeciras, mientras que SAIC, matriz de la popular firma MG, podría anunciar a finales de mes la construcción de una planta en el norte del país. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/09/nio-no-comprara-planta-audi-bruselas.html
    1 punto
  43. Luces traseras OLED en el Audi Q5 En el caso de los pilotos traseros digitales, se emplea la tecnología OLED de segunda generación. Resumiendo, los diodos orgánicos emisores de luz u OLED se basan en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz. En el caso de este Audi Q5, los grupos ópticos traseros se dividen en seis paneles digitales OLED que suman 266 segmentos independientes capaces de generar una nueva imagen varias veces por segundo empleando, para ello, un algoritmo especialmente desarrollado. Los diseñadores nos comentan que esta tecnología les ha abierto un mundo de posibilidades tanto a la hora de diseñar el tamaño y la forma de los grupos ópticos como el patrón luminoso, que puede ser estático o animado, a la vez que plano o tridimensional, algo que no ocurría hasta ahora. Con los pilotos traseros digitales OLED 2.0, el Audi Q5 introduce, además, una nueva funcionalidad, ya que “puede comunicarse con el entorno inmediato del vehículo (car-to-X) de forma selectiva”. Lo que Audi denomina “luz de comunicación” es capaz de advertir a otros usuarios de la carretera sobre la presencia de accidentes y averías. Para ello, además del gráfico de la luz de freno convencional, en situaciones excepcionales el vehículo muestra una firma de luz trasera estática específica que forma la imagen de triángulos de advertencia. Los faros delanteros del Audi Q5 En el frontal, las luces diurnas y los intermitentes se componen únicamente de 15 segmentos luminosos individuales que pueden combinarse para crear diferentes patrones. De hecho, la interfaz del vehículo permite elegir entre ocho diferentes combinaciones de patrones para las luces delanteras y traseras. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-q5-tecnologia-oled-de-faros-traseros/
    1 punto
  44. 11 septiembre, 2024 Los Audi S6 y S7 se despiden con las Nardo Sport Editions Los actuales Audi S6 y S7 son las variantes de altas prestaciones, tracción total quattro y estética deportiva de los respectivos Audi A6 y A7, con permiso de los estratosféricos RS6 y RS7. El Audi S6 se encuentra disponible tanto con carrocería berlina como familiar, mientras que el S7 presenta una silueta liftback, que en la nomenclatura de Audi recibe el apellido Sportback. Las actuales generaciones de ambos modelos se lanzaron en 2018 y se construyen sobre la plataforma modular para motores térmicos longitudinales MLB Evo. En España, ambos modelos se comercializan con el extraordinario motor diésel 3.0 V6 dotado de turbocompresor convencional y compresor eléctrico, que rinde en este caso 344 CV y 700 Nm; un motor del que hablamos con mayor amplitud en la prueba del Audi S4. No obstante, en EE. UU. los Audi S6 y S7 se venden con un motor de gasolina: un 2.9 V6 biturbo con hibridación ligera que entrega 450 CV y 600 Nm, potencia con la cual se bate el “cero a cien” en 4,5 segundos. Y es precisamente en EE. UU. donde Audi of America (la filial norteamericana de la marca alemana) ha anunciado el lanzamiento de los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition. Así son los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition Audi of America ha lanzado las series especiales Nardo Sport Edition para el Audi S6 con carrocería berlina y para el S7. En EE. UU., la carrocería familiar Avant se reserva a los A6 Allroad y RS6. De entrada, el punto de partida son los modelos con especificaciones 2025, pintados exclusivamente en color Nardo Gray, con techo negro, faros oscurecidos y carcasas de los espejos retrovisores acabadas en fibra de carbono. Los vehículos incorporan además el paquete High-gloss Black, con emblemas negros. Además, tanto el Audi S6 como el S7 Nardo Sport Edition reciben llantas Audi Sport negras brillantes de 21’’ (que es la medida estándar de los S6 y S7 en EE. UU., si bien aquí se venden con llantas de 20’’), con diseño de 5 radios. Los interiores de los Audi S6 y S7 Nardo Sport Edition incluyen un paquete de cuero Audi Exclusive en Jet Gray/Black con costuras en Crimson Red y cinturones de seguridad en Crimson Red. La edición especial incluye un paquete de cuero que recubre el salpicadero, el apoyabrazos y la consola central. Además, el Audi S7 añade el revestimiento del techo en Black Dinamica. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-s6-s7-2025-nardo-sport-edition-ee-uu/
    1 punto
  45. Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, responsable del programa de F1. Foto de: Andy Hone / Motorsport Images Durante el fin de semana de Monza aumentaron los rumores, y en el primer encuentro ante los medios de comunicación de Mattia Binotto como director de operaciones y técnico del proyecto Audi F1, no ocultó la presencia de Bortoleto en su lista. "Diré que este nuevo capítulo profesional sólo lleva en marcha un par de semanas, pero (respecto a la elección del piloto) tenemos que considerar si centrarnos en la experiencia o en otra cosa". "El nuestro es un proyecto a largo plazo, así que la cuestión es qué nos conviene más teniendo en cuenta el objetivo final. ¿Necesitamos experiencia a corto plazo y luego pasar a otra cosa? A día de hoy no creo que estemos en condiciones de responder a eso, sin duda estamos escuchando a todos los posibles candidatos y estudiando los pros y los contras, pero queremos tomar la decisión lo antes posible". "Théo Pourchaire es nuestro piloto reserva, así que en cierto modo ya forma parte de la familia y no hay duda de que está en nuestra lista. Bortoleto lo está haciendo muy bien en F2, creo que ha demostrado tener un gran talento, pero estamos pendientes de lo que hace, al igual que con otros pilotos", añadió. Sin embargo, hay otro escollo para Audi en su apuesta por el brasileño, y es que tendrán que llegar a un acuerdo con McLaren, equipo con el que Bortoleto tiene contrato en estos momentos. Hay dos posibilidades: poner punto y final al contrato que vincula al brasileño con el equipo de Woking o una cesión, que permitiría a McLaren seguir teniendo algún tipo de opción en su futuro. Pero para un proyecto tan ambicioso como el de Audi, echar a andar con un piloto cedido seguramente no sea la opción más ilusionante, aunque por otra parte, con Lando Norris y Oscar Piastri asegurados, McLaren tampoco debería temer la salida de Bortoleto de su programa de jóvenes pilotos, ya que además ellos no tienen nada mejor para poder ofrecerle. La decisión debería llegar en breve. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/bortoleto-prioridad-audi-mclaren-decision/10652627/
    1 punto
  46. 8 septiembre 2024 Audi Bruselas exige a los trabajadores las llaves “confiscadas” de 200 automóviles de lujo Vista de la entrada de la factoria de Audi en Bruselas, en una imagen de archivo. EFE/OLIVIER HOSLET Bruselas, (EFE).- La dirección de la fábrica de Audi en Bruselas exigió a los trabajadores que devuelvan antes del mediodía de mañana lunes las llaves de 200 automóviles de lujo “confiscadas” o, de lo contrario, emprenderán acciones legales contra los mismos. Las llaves fueron “confiscadas” por el personal el jueves, que pide “claridad” sobre el futuro de la fábrica de automóviles, después de que el martes se supiera que el Grupo Volkswagen no quiere fabricar un nuevo modelo en Bruselas, informaron medios belgas. Las llaves están “en lugar seguro” Según los sindicatos, Audi tenía previsto retirar los 200 coches de la fábrica para llevarlos a los talleres, pero los sindicatos quieren impedir que los vehículos terminados o sin terminar abandonen la fábrica, por lo que, decidieron guardar las llaves “en lugar seguro”, según afirmaron. Cambios en la factoría A principios de julio el fabricante alemán anunció una reestructuración de la planta poniendo el fin a la producción del Audi Q8 e-tron, el único modelo que se fabrica en las instalaciones, una decisión que supondría el despido de unos 1.500 empleados en una primera fase, según el plan que remitió la dirección a los sindicatos. Posteriormente el comité extraordinario de la empresa decidió que Volkswagen no asignaría ningún modelo a Audi en los próximos años, lo que significaría el cierre de la planta de Audi en Bruselas, algo “inaceptable” para los sindicatos, que tenían previsto comenzar las negociaciones con la empresa tras la pausa estival. Fin de la producción del Q8 e-tron Las previsiones de Audi anticipaban una caída de los volúmenes del Q8 e-tron del 60 % en 2024 y del 70 % en 2025, lo que significa que en 2024 se producirían entre 20.000 y 25.000 unidades y el próximo año solo 6.000 vehículos, según los sindicatos. Además, la producción terminaría por completo en 2025, ya que en 2026 y 2027 no seguirían fabricándose Q8 e-tron en Bruselas. La producción en Audi Bruselas debería haberse reanudado parcialmente el miércoles pasado, tras semanas de permiso colectivo remunerado, pero los trabajadores decidieron no ir a trabajar tras la noticia del martes de que el Grupo Volkswagen no destinaría un nuevo modelo a la fábrica. Sino aparecen se presentará una denuncia penal Además, está previsto que los trabajadores de la fábrica se manifiesten el 16 de septiembre. La dirección de la fábrica ha “exigido” que las llaves sean devueltas antes del mediodía del lunes o presentará una denuncia penal, ya que afirma poder identificar a los “perpetradores” a partir de las imágenes de la cámara de seguridad. FUENTE: https://efe.com/economia/2024-09-08/audi-bruselas-llaves/
    1 punto
  47. Valtteri Bottas, Stake F1 Team KICK Sauber C44 Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images "Gabriel lo está haciendo muy bien hoy en día en la F2, creo que ha demostrado tener un gran talento, y sin duda estamos pendientes de lo que está haciendo - como estamos pendientes de muchos otros. "No creo que estos sean los únicos nombres en los que estamos centrando nuestra atención. Hay muchos nombres en la lista, con gran potencial, gran pericia, gran experiencia. "De nuevo, es una cuestión de que tenemos que juzgar lo que es más importante para nosotros a corto, medio y largo plazo, e ir a por un plan claro - para el que hoy no tengo realmente una respuesta ahora". Hablando en exclusiva con Autosport sobre sus perspectivas en la F1, Pourchaire dijo que después de ganar el título de F2 el año pasado, no sabía qué más podía hacer para demostrar que merecía un asiento en un gran premio. "Yo también me hago esta pregunta", dijo. "Ya sabes, todos los días. No lo sé. "Hice todo lo que pude en la pista. Seguro que hay quien dice que ganar el campeonato en el tercer año en F2 no tiene muy buena pinta. "Pero lo gané cuando tenía 20 años. Soy el ganador de carreras más joven de la historia en F2, en F3, así que no tengo que demostrar nada en la pista. "Sólo necesito una oportunidad. Eso es todo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/
    1 punto
  48. 5 sept 2024 Audi tiene un dilema entre juventud y experiencia para elegir a su segundo piloto Sauber aún no ha decidido qué compañero de equipo de Fórmula 1 tendrá Nico Hulkenberg en 2025 ni ha definido qué tipo de piloto quiere para el resto de su proyecto de cara a la entrada oficial de Audi en 2026. El equipo de Fórmula 1 Sauber, propiedad de Audi, ha admitido que se enfrenta a un dilema entre juventud y experiencia a la hora de elegir a su piloto para el próximo año, mientras reflexiona sobre qué es lo mejor a largo plazo. El fabricante alemán tenía la esperanza de atraer a Carlos Sainz para 2025 y convertirlo en compañero de equipo de Nico Hulkenberg, en plena transición para convertirse en un equipo de fábrica a partir de 2026. Sin embargo, en medio de la incertidumbre sobre la competitividad del proyecto, Sainz optó por unirse a Williams. Mattia Binotto, recién nombrado Director de Operaciones y Director Técnico de Audi, ha señalado que una de sus primeras tareas es resolver la situación de los pilotos, y está ansioso por solucionar el asunto lo antes posible. Sin embargo, afirma que antes de comprometerse, tiene que acordar con los jefes de Audi si apuesta por un piloto bien establecido como Valtteri Bottas, o por un joven como su reserva Theo Pourchaire o la estrella emergente de la F2 Gabriel Bortoleto. En cuanto a su opinión sobre la elección del piloto para 2025, Binotto dijo: "Hace un par de semanas que estoy allí, así que es pronto para mí. "Pero sin duda es algo que tenemos que juzgar: ¿nos decantamos por la experiencia o por otra cosa? "Este es un proyecto que mira a un objetivo a largo plazo, así que [la pregunta es] ¿qué es lo mejor para nosotros desde ahora hasta el objetivo final? Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto: Motorsport Images "¿Es más tener experiencia a corto plazo y luego pasar a algo diferente? Tenemos que decidir y hoy creo que no estamos en posición de responder. "Estamos escuchando a todos los pilotos potenciales. Ciertamente estamos evaluando cuáles son los pros y los contras para el mejor compromiso." Binotto dijo que el equipo no quería esperar demasiado antes de hacer una llamada, ya que había cuestiones más amplias en el rendimiento de elevación que no podía permitirse el lujo de distraerse de. "Decidiremos lo antes posible, sin duda, porque necesitamos configurar el equipo para el año que viene y para el futuro", dijo. "También tenemos que acabar con las especulaciones, porque no nos interesa. Pero hasta ahora, no hay ninguna decisión sobre lo que será mejor". Aunque se entiende que el piloto titular Bottas es el favorito para recibir una extensión de contrato, el equipo dice que los jóvenes pilotos Pourchaire y Bortoleto también tienen sus oportunidades. Sin embargo, no son los únicos que están siendo considerados. Mick Schumacher y Liam Lawson también han sido vinculados al equipo Sauber en el pasado. Binotto añadió: "Theo es hoy nuestro piloto reserva, así que de alguna manera ya forma parte de la familia, y no hay duda de que está en nuestra lista". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/
    1 punto
  49. Gracias a ese ingente trabajo, el frontal del nuevo A6 incorpora un difusor que aumenta la autonomía en 12 kilómetros o retrovisores con cámara para ganar otros siete. He entrado en las entrañas del túnel que usa Audi para todos sus modelos y te aseguro que resulta impresionante tanto por sus dimensiones como la tecnología que emplea (puede alcanzar velocidades de aire superiores a 300 km/h). Es una instalación casi secreta, donde se requisan móviles al entrar y cada detalle es analizado durante muchas horas. Analizado y debatido, porque siempre existe un trabajo conjunto entre diseñadores y expertos en aerodinámica, donde como ellos mismos me dijeron: "siempre se tratan de encontrar soluciones en el punto medio". La aerodinámica es crucial en un coche y ha avanzado mucho hasta llegar a un CX de 0,21 como el del A6 e-tron. Por eso la pregunta a Moni Islam era clara: ¿hasta dónde se puede llegar? Y la respuesta fue muy sensata: el margen de mejora existe, pero es complicado bajar porque hay que tener en cuanta otras necesidades del coche en materia de diseño, seguridad... Será complicado, pero estoy convencido de que seguirá mejorando. La larga tradición de Audi en aerodinámica Prueba de la importancia que la marca otorga a este capítulo del coche es la exposición que acaba de inaugurar en su museo de Ingolstadt y que he podido visitar para saber todavía más cómo se ha trabajado y progresado en este aspecto desde hace casi 100 años. La aerodinámica es fundamental, en los años 30 los coches tenían un Cx de 0.7 y hoy el A6 e-tron tren alcanza 0.21. Y eso no es solo un dato, significa menor consumo, más distancia a recorrer y más prestaciones. Hay tres resistencias a trabajar en un coche: el aire frontal, las fuerzas de empuje que crean turbulencias en la trasera y las fricciones laterales. El Porsche 356 en 1948 fue uno de los pioneros en afrontar con éxito las tres y consiguió un Cx de 0.34. Dentro de Audi, uno de sus grandes logros fue el mítico 100, presentado en 1981 en Frankfurt y con un Cx de 0.30. Contaba con avances grandes para la época, como un frontal que evitaba en buena parte las turbulencias y se proyectó para ser una de las berlinas con menos consumo. Llegó a tener un Cx de 0.29, pero por medidas de seguridad como el paragolpes delantero se quedo en 0.30. Luego llegaron a tener un prototipo de 0.198, el Audi 8Cw en 1981. Y en producción logró un Audi A2 que con su 0.26 dejaba el consumo en 3,0 l/100. Y llegamos al prototipo Audi A6 e-tron presentado hace dos años con un Cx de 0.24 y que es el origen del nuevo Audi A6 que he tenido la oportunidad de ver por primera vez en esta exclusiva visita a los cuartes generales de la marca de los aros en Ingolstadt. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-1402026
    1 punto
  50. 7 sep. 2024 Nos metemos en las entrañas del túnel del viento de Audi: a la vanguardia de la aerodinámica Visitamos el túnel del viento que Audi construyó en Ingosltadt para mejorar la aerodinámica, un aspecto cada vez más importante en el desarrollo de un coche nuevo. Así hemos podido conocer de cerca como se ha diseñado el nuevo A6 e-tron, que bate récord en Cx. Pocas veces tenemos la oportunidad de conocer tan en profundidad el proceso de desarrollo de un coche. Porque en muchas ocasiones conducimos el prototipo previo al modelos de serie o probamos el motor de un futuro automóvil escondido en el chasis de otro hermano de marca. Pero esta vez hemos ido más lejos, nos hemos metido el mismísimo túnel del viento que Audi construyó en 1999 en sus instalaciones de Ingolstadt (Alemania), la cuna de la marca de los cuatro aros. Desde entonces han pasado 25 años y las mejoras han sido continuas, con avances como una sala de altavoces que elimina el ruido o aisla las vibraciones del coche y ha sido incluso patentada por el fabricante alemán. Y es que a veces no se presta la atención suficiente a la aerodinámica, una parte del desarrollo que cada vez es más importante. Más todavía si hablamos de un coche de baterías. Hacia allí se dirige el futuro de la marca, como me ha contado su CEO, Gernot Döllner. Y dentro de su estrategia hay cuatro ejes fundamentales: sensaciones dinámicas al volante, diseño, experiencia de usuario mejorada y eficiencia. Esa última parte, la eficiencia, está completamente ligada a la aerodinámica, como cuenta Moni Islam, jefe de Aerodinámica de Audi AG, que ejerce de guía en todo el recorrido que vamos a hacer para conocer los secretos del desarrollo del nuevo Audi A6 e-tron que está a punto de aterrizar en nuestras carreteras. ¿Cómo ha avanzado la marca en este capítulo? No hay mejor manera de mostrarlo que con datos objetivos. Por ejemplo, en los años 80 el Audi 100 presumía de un Cx de 0,30, inalcanzable para muchos coches de la época. Hoy, el A6 e-tron rebaja esa cifra a 0,21. Entre ambos han pasado más de 40 años y en el medio hay una mejora constante en otros modelos de Audi: el A5 Sportback con Cx de 0,26 o el A4 de solo 0,23. ¿Qué significa e implica una reducción en el coeficiente aerodinámico? Es fácil: se traduce en prestaciones mejores, mayor autonomía y menor consumo... Cuatro líneas de trabajo sigue el equipo de Moni Islam para conseguir los objetivos de mejora en términos de eficiencia y consumo, con el reto de aumentar al máximo la autónoma eléctrica de un coche como el Audi A6 e-tron. Se trata de reducir las pérdidas de eficiencia en cuatro áreas: aceleración, resistencia al rodamiento, resistencia al aire y frenada. Y para cada una de ellas su equipo desarrolla soluciones después un largo trabajo en simuladores y en el túnel del viento. Por ejemplo, para aplicar una innovación a un coche de calle se necesitan unas 1.000 horas en el túnel y hasta 3.000 de simulaciones en ordenador. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-1402026
    1 punto