-
Mensajes
5530 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Climber
-
No lo he cogido en negro porque el anterior ya lo quería azul, pero como no quedaban en el concesionario, pues tuve que quedarme con el coche negro. Ese azul siempre me ha gustado, así que ahora que he podido, lo he hecho, y así cambio de ese monocolor que abunda en casa :-) Sobre sensaciones y comparativas entre ambos, aún no he podido probarlo a tope (tiene 600 km), pero de momento puedo decir esto: estoy muy contento con el coche, aunque sólo lleve 600 km con él: - El antiguo es mucho más Radical. Al arrancar, se nota que llevas un V6, se hace notar, hace MUCHO más ruido pero no quiere decir que sea mejor. En este sentido, prefiero el arrancar del antiguo pero prefiero el andar del nuevo (su sonido es más metálico). Para hacer una comparativa con coches más caros, el anterior parecía un Ferrari, el de ahora es más Porsche. - El andar, nada que ver uno con otro. El anterior iba muy bien pero demasiado duro. El nuevo es más cómodo pero MUCHÍSIMO mejor en curva. Es MUY neutro, muchísimo!! sólo he conseguido que se fuera de atrás forzando mucho la inercia. El Haldex está muy bien tarado, notas cómo el coche no tira de delante, sino que gira, y eso es raro en estos coches. - Los Bakets, impresionantes, el único pero es al entrar y salir, pero ya he encontrado la forma de no fastidiar el flanco del asiento, apoyarse con la mano en la base del coche. Son los mismo que monta el RS4. - Cambio y equipamiento, nada que criticar, viene supercompleto y funciona muy bien. Lo único criticable, es que encuentro que el acabado no es tan bueno como en el antiguo R32. Plásticos más duros, alguna cosa que no se ajusta lo que debiera... pero bueno, no me puedo quejar mucho. En resumen, que estoy muy contento, no ha ido a peor y noto el coche algo más rápido a bajas vueltas, en medio van igual y en alta... aún no lo he pasado de 4300. La sensación de velocidad no es tan alta que con el otro, hay que andar con más ojo. Y en cuanto a por qué no un Audi: - porque no hay nada que sea similar ahora. El A3 es lo mismo (un poco mejor acabado) pero si le quieres poner, Ipod, control de velocidad, bakets, llantas de 18, bixenon, cuero, retrovisor automático, alarma volumétrica, calefacción asientos, pintura metalizada, apoyabrazos, etc, etc... (todo menos la pintura y bakets viene de serie en el R32) vale 2 millones más y yo no los veo por ningún lado. - porque el tacto de los Audi no me acaba de convencer, incluso en el S4 no me encuentro como en el Golf, vives más el coche, sin tanto filtrado (aunque son sensaciones mías). En esto, tiene que ver que en el antiguo S3 que tuve, no me llenaba, lo mismo que el S4. Quizás el único que me daba sensaciones similares fue un TT que probé, gracias a Angel (y eso que era de 180 caballos). En resumen, espero que vaya igual de bien que el anterior, de momento, estoy MUY contento.
-
Pues os presento mi nuevo coche, un Golf R32. La verdad es que no ha habido grandes cambios en cuanto al nombre, que es el mismo al que tenía y sigo teniendo (de hecho está en venta por 19.000 euros, es negro y tiene 103.000 km), Del nuevo le he notado una mejora muy sustancial en cuanto a la forma en que da la potencia, es mucho más contundente a bajas vueltas y a partir de 4000 parece que tendrá algo más que el otro, que no era poco. De momento sólo tiene 600 km, pero me gusta mucho, estoy contento.
-
Sobre la diferencia de 9 segundos en 9 minutos... sí, está muy bien. Si tenemos en cuenta que un Carrera GT hace 7:30 y un RS4 hace 8:07, la diferencia entonces entre un S3 y un RS4 es de sólo 23 segundos. Curioso, sólo pierde un segundo por kilómetro, vaya m... de coche que es el RS4. Si usamos una regla de tres donde el mejor resultado es de 7:30 y el minuto suplementario el 100%, tenemos que la diferencia REAL entre R32 y S3 es de un 15%, justamente la diferencia de potencia entre ese S3 de 210 y un R32 de 250 caballos. Y lo de siempre, aún no he sabido por qué todo el mundo se equivoca cuando compara un 3.2 con un 2,0 de 50 caballos menos. Parece que sólo dicen la verdad los que tienen un turbo o ese motor. Lo siento, no es mal motor pero es inferior, menos caballos, menos par y menos margen de utilización. Por debajo de 2000 no hay nada, por encima de 5500 no hay nada (en sentido figurado). En el 3.2 siempre hay, y cada vez más. Son sensaciones, quizás sí, pero el crono no engaña. Top Gear, Nurburgring, Jarama, Can PAdró... en todas las pruebas, el 2.0 es más lento y PUNTO. PD: Por cierto, habrá que ir con ojo con los nuevos Clio Sport, seguro que será más rápido que los 3.2, y por supuesto que los 2.0 TFSI, que por cierto ya es más lento que los 2.0 de Renault y los 2.0 de Opel Astra, por poner algunos, aunque estos tienen más caballos. PD2: Ganar es una sensación, sí, pero jo!! cómo mola!! y si no, que se lo digan a Alonso. Y oir el rugido de un 3.2 a 7000 vueltas, lo prefiero a oir los silbidos de un turbo de 4 cilindros. Pero REPITO, es cuestión de gustos, los 2 son grandes motores con cualidades y problemas.
-
Lista completa:http://www.supercars.net/PitLane?viewThread=y&gID=3&fID=0&tID=10073&bottom=0 Ganar es ganar.
-
Tiempos en Nurburgring: Golf R32: 8:32 (igual que el Boxster S, NSX...) Audi S3 (210 caballos): 8:41 Honda Type R: 8:47 Audi TT 225: 8:49 El Golf GTI está más cerca de los 9 que de los 8:30... no creo que haya que seguir. Cuestión de sensaciones, cada uno tiene unas. Yo soy de atmosféricos, y he tenido turbos (Saab 9000 Aero, Audi S3 225).
-
Se habla de un USO RESPONSABLE de un vehículo. Si no provocas ningún daño a tercero, significa que has hecho un uso responsable del vehículo. Si en la vía hay un obstáculo y vas a 200 km/h, la reponsabilidad será compartida, tuya y del titular de la vía, aunque hay muchos números para que el único responsable sea el titular de la vía, puesto que nada hubiera pasado si no hubiera habido el obstáculo. Al que se le cae la biccileta, sera responsable del accidente que cause, independientemente de que el coche que vaya detrás venga a 200 o a 120. No por causar un riesgo te han de poder mandar a la cárcel, porque sino, todas estas circunstancias también causan riesgo de accidente y por ende de muere, y no nos engañemos, da igual morir a 200 km/h que a 120, el resultado del riesgo es el mismo. También metería en la cárcel a los que se encienden un cigarro en marcha, a los que no llevan el cinturón, a los que hablan con el móvil, a los que cambian de CD porque, aunque vayan a 120, si chocan conmigo, pueden matarme. Incluso peor los que van sin cinturón, saldrán volando del coche y pueden matarme. Lo que dice Aran de los camiones, es verdad, cuánto tarde un trailer de 15 toneladas en frenar a 90 km/h?? La solución es clara: TODOS A LA CÁRCEL por el solo hecho de PRESUMIR CULPABLE a un tipo que pone en juego un riesgo.
-
VERGONZOSO, esperemos que, pese a que el fiscal pida eso, el Juez sea consecuente con nuestros principios de inocencia, proporcionalidad y demás y le absuelva. Es la única forma de que los politicuchos cambien su discurso, o de que echen a alguno de estos incompetentes que sólo saben ir con el palo. Lamentablemente, es un hecho que por ir a 180 también te pueden mandar a prisión, es el modelo a seguir según dicen porque en Francia funciona (todo el mundo va con miedo no le saquen la foto, así va el país luego, con un parque automvolístico que va a peor). Lo mejor, pillar un detector, pagas una multa si te pillan, pero al menos no vas pendiente de la aguja y puedes centrarte en lo que has de hacer que es conducir. PD: Lo de Alemania, es un caso paradigmático. NO se trata de poder ir todo el rato a 200 km/h o a 300. Se trata de tener unos límites consecuentes y creíbles. En Alemania hay zonas que puedes ir a 400 y nadie te dirá nada. En España eso no es posible.
-
Voy a echar un cabo a Schumi. No sé si es meterme mucho, pero fijaros bien en las imàgenes. El coche gira antes de tiempo, esto puede ser un error o queriendo, pero lo que de verdad me ha echo cambiar de opinión es que se aprecia cómo bloquea ruedas en la curva e intenta enderezar el coche, la sensación es que, como él dice, el coche le subvira en la curva pasándose de trayectoria. Luego es sólo una explicación del escaso radio de giro que tienen los monoplazas. Y pregunto, ¿si hubiera sido otro piloto? Le tendrían que dar también la pole a Alonso?? Ya sería el colmo. Se aprecia muy bien en las imágenes que el coche gira antes de tiempo, intenta corregir tirando recto y luego se pasa, fijaros bien que se ve el humo que sale de los neumáticos bloqueados. Habrá que recordar que en los F1 no pueden girar tanto y que en Monaco han de reforzar el ángulo de giro para poder dar la curva de bajada de 180º? Por otro lado, Alonso no mejoraba tiempo, sí en el primero pero no en el segundo, o al menos eso han dicho en TV3. Schumacher en el segundo parcial estaba a 1 décima y en el primero había mejorado. De verdad creéis que va a tener el reflejo de: - Oir lo que le dice el equipo de que Alonso viene rápido (2 décimas... uy!!! un mundo, cuando en la tabla de tiempos vemos que las diferencias entre los 2 en algún parcial son de 4), - decidir que no puede mejorar el tiempo pese a estar a 1 décima de mejorarlo, - arriesgarse a que la maniobra no salga y se empotre... todo eso para quedar en vez de primero, segundo?? Amos hombre!!! NO tiene ni pies ni cabeza!!
-
El vídeo completo hace ya días que está en el post en el foro RS4, me extrañana que nadie dijera nada al ver cómo se hacen derrapes de hasta 90º... :-) Este es el link: http://www.autoclips.net/detail.php?id_video=4383
-
AQUÍ ESTÁ EL VÍDEO: http://www.autoclips.net/detail.php?id_video=4383 Ojo, que quizás os reenvíe a una página con lista de vídeos. Mirais en la segunda lista de recintemente "added's" y estará el RS4 vs M3 CS. Si no os baja, esperad a bajarlo en otro momento porque hay bastante gente "interesada" :-)
-
Gracias!! Ya lo había conseguido :-) Unas fotitos de las instantáneas... Una: http://static.flickr.com/51/133662690_4e1d526e5a_o.jpg Dos: http://static.flickr.com/50/133662704_f1e0ec0df0_o.jpg PD: No sé qué le pasa al ordenata que no va muy bien... :-(
-
El lunes 1 de mayo Tiff probará el RS4 V8 frente al M3 CS... A falta de un enlace para el vídeo un poco más ancho... nos conformaremos con este pequeño (muy pequeño) adelanto. Para que luego digan que no se puede derrapar con este coche: http://video.google.com/videoplay?docid=-6...4&q=RS4&pl=true
-
Para ir abriendo boca... jo!! Quizás pronto... VIDEO: http://video.google.com/videoplay?docid=-7...6&q=GT3&pl=true
-
http://video.google.com/videoplay?docid=-3...2&q=RS4&pl=true No va mal el bichito...:-)
-
Ya se lo he comentado, y sí que se acuerda de un "pesao" que queria pasar, ja, ja!!! la próxima vez quizás se acuerde y saluda. Es cierto que habría que tener un código para reconocernos, y lo del banderín, quizás podría ser la próxima cosa de marketing, quien sabe...
-
CONFIRMADO :clap1:
-
Mi opinión: Un M3, porque es muy rápido, divertido, práctico, bonito... pero: - El Boxster es un Porsche, aunque no llega a las prestaciones del M3 en ningún sitio salvo en la frenada. Como ventajas, aparte de ser un Porsche y lo que representa, es que las revisiones, en contra de lo que mucha gente piensa son baratas, si exceptuamos la mano de obra. La desventaja en un Boxster es que siempre han de desmontar parte del coche para acceder al motor, y eso se paga en mano de obra. Pero los consumibles no son tan caros, unos discos delanteros son más baratos que los de un S3 o un R32. - El SLK 32 AMG ni te lo plantees si te gusta ir rápido. Fue un modelo que se vendió poco porque entre otras cosas las pruebas decían que su chasis no aguantaba esa potencia y se iba por todos lados de lo descompensado que estaba. Si a eso añadimos que es automático, frente a los otros no pinta nada. Otra cosa sería el SLK nuevo (el 55 AMG) pero éste se va de precio.
-
Curso Conduccion Deportiva con el RS4
Climber responde a 987 S de discusión en Conducción y Seguridad
Así es Audi, un poco clasista. Te dejas una pasta en un coche, pero no puedes hacer el curso porque no tienes la "etiquetita". Podrías decirle que tienes un 3.2 S-line y ya está. Si no la tienes la compras y se la pones. No entiendo cómo el que se compra un A6 4.2 de 66.000 euros no puede hacer un curso de conducción deportiva que sí puede hacer un A3 S-line 2.0 TDI (sin desmerecer, pero el precio de ambos es sustancialmente distinto así como las prestaciones). -
Era mi padre, el pobre va pensando en sus cosas y no se habrá dado cuenta (o a lo mejor se estaba cag... en todo por el que le estaba haciendo largas :-0). En fin, que sí. Avistamiento hecho. Aunque pensando ahora, a qué hora fue eso?? Sólo podría ser o por la mañana o por la tarde-noche. Si pones las dos últimas letras de las tres de la matrícula te lo confirmo.
-
¿¿SENSACIÓN DE IMPUNIDAD?? Acaso pensais que los que van a 200 km/h se creen impunes?? Os puedo asegurar que no se trata de impunidad, sino más bien de ignorancia, y es que con la gran formación que nos dan en este país, no me extraña que haya tantos muertos. Desde siempre se ha probado que a base de palos, la gente no aprende. Las teorías de Derecho Penal lo demuestran, por qué si no hay siempre delitos?? Por qué en USA hay asesinatos pese a la pena de muerte?? Se arreglan así las cosas? NO. Otros datos curiosos: - La diferencia entre un coche de hace 10 años y uno actual, es que a 120 km/h el primero tardará 20 metros más en frenar... ¿por qué no prohibimos a estos coches circular? - En una nacional, donde la separación entre coches que van en sentidos contrapuestos es de... 2 metros? puedo ir a 100 km/h. El otro que viene de frente también. Muy bien, en caso de invasión del carril contrario (tenemos sólo un margen de 2 metros) el choque es a 200 km/h, cuánta energía hay aquí?. ¿Es lógico que en una autopista (donde incluso hay medianas en hormigón) sólo pueda ir a 120 km/h? - ¿Es lógico que un autobús cargado de gente pueda ir a 100 km/h? ¿Es lógico que un coche que a 120 va a menos de la mitad de su potencial, no pueda pasar esa velocidad? Mientras todas estas preguntas sigan en el aire, y lo que es peor, se conserven las hipótesis, seguiré pensando que lo de la velocidad es una excusa para el discurso de nuestros mandatarios de justificar el limitar nuestra libertad y una prueba de su más profunda incompetencia y falta de ideas. No les preocupa salvar vidas, si así fuera, buscarían las soluciones duraderas. Para mí lo de la velocidad es como aquel dicho chino: Aprende a pescar al pobre, no les des un pescado, porque así podrá tener comida toda su vida, y no sólo un día. Pues lo mismo, DGT: exija que se sepa conducir, y qué es lo que puede pasar si no se está para lo que se tiene que estar, no espere a los cursos de reciclaje. A 50 o a 120, el resultado puede ser el de muerte.
-
Las mejores son las Michelin Pilot Sport 2. He probado Bridgestone y GoodYear y de las 3, me quedo con Michelin, GY y Bridgestone. Las Yokohama están bien en seco pero en mojado no hay nada que hacer con las otras.
-
1. http://www.audi.fr/actualite/teaserrs4/son...3/AudiRS4_1.mp3 2. http://www.audi.fr/actualite/teaserrs4/son...3/AudiRS4_2.mp3 3. http://www.audi.fr/actualite/teaserrs4/son...3/AudiRS4_3.mp3
-
Estamos de acuerdo, en TODO!!!, pero no se puede PENAR a alguien (y quiero decir con ello, IR a la cárcel) por el sólo hecho de la Alarma Social cuando existen tipos que han atropellado, se han fugado, han intentado engañar y no tienen carnet de conducir que anda sueltos. Y si hubiera una MUY buena formación de conducir, no habría el temor de que mañana haya LOCOS a 260 km/h (este señor no tiene por qué ser un loco), porque la gente sería consciente de ver o dilucidar si hay o no peligro, o mejor dicho, CUANTO PELIGRO está poniendo en juego por ir a la velocidad que va a ir, y sobretodo, sería mucho más responsable y consciente de que en MUY pocas ocasiones se puede dar cera así a un coche, intentarían llevar todo en buen estado y serían mucho más conscientes de dónde están sus límites y si realmente vale la pena ir a esa velocidad en ese momento. Así, tendríamos muchísima más libertad, y muchísimos menos accidentes. NO hay que olvidar que conducir es un RIESGO, intentemos reducirlo, pero tampoco nos pasemos con según qué cosas. PD: A 260 km/h poca gente puede ir, porque aunque quieran, el coche no les da :-)
-
La diferencia es que en Alemania no saldría en la TV, no saldría en los periódicos y sobretodo y más importante, quizás en Alemania habría respetado el límite porque si quiere, tiene sitio donde puede hacerlo. Allí se legisla con más cabeza que aquí. Con ese coche (parece un W12) te pones a 250 en 1 minuto, no es descabellado pensar que ante lo favorable de las circunstancias, quisiera probar. No es de recibo que por eso, se criminalice, y me da igual la velocidad que sea de más, como si son 300, va al límite de lo que le da el coche homologado por el mismo Estado que ahora lo va a imput*r. Es lo mismo que un coche cuya velocidad máxima son 140. Va al máximo de sus posibilidades y el peligro es igual que el del otro que va a 250. Mientras sean conductas de riesgo, no se puede criminalizar, se debe criminalizar por resultados, puest que eso sí es una prueba evidente de que hiciste algo mal. Sino, por esa de regla de tres, también el que va sin cinturón, el que habla por móvil, el que se enciende un pitillo... puede causar el mismo resultado de muerte. Ir en coche es un riesgo, tanto a 50 como a 200 y el resultado puede ser el mismo. Estoy de acuerdo en que le caiga TODO el peso del derecho administrativo-sancionador, retirada y multa. Pero NO, el que se le impute por lo penal.
-
Me parece lamentable que se criminalice a ese conductor por ir a 260 km/h sin conocer ninguna de las características que envuelven a las circunstancias de la vía. Esa autopista la conozco muy bien, porque es la cojo para ir a Galicia. Son RECTAS INTERMINABLES, de varios kilómetros y SIN TRÁFICO, si lo hay lo puedes ver a muy larga distancia. Es una autopista donde ir a 250 km/h con un coche adecuado no es tan peligroso como ir a 140 en otras. REPITO, lamentable que salga por la TV y en los diarios alguien que no hace más que circular, sí, quizás con riesgo, pero eso no es suficiente para criminalizar. Mucho peor es circular sin seguro, circular sin cinturón, circular sin el coche en condiciones, saltarse un STOP, hablar con el móvil, saltarse un semáforo en rojo, atropellar a alguien y darse a la fuga. Y no olvidemos que a 120 km/h un golpe es mortal, y sí, el tiempo de frenada y el margen de reacción es menor a esa velocidad, pero existen situaciones en las que no hay más peligro que en otras. En Alemania, por suerte, tienen otro criterio en esto de la circulación, son mucho más responsables que nosotros. Existen sitios donde puedes ir a 400 km/h si te apetece y nadie te criminalizará. La autopista donde se ha tomado esa foto, es exactamente igual que una alemana de ésas. Las autoridades están consiguiendo lo que querían, que se criminalice a quien vaya a esas velocidades, no estoy de acuerdo pues es la política del miedo y de la recaudación, que no sirve para hacer mejores conductores ni para evitar accidentes.