Jump to content

Bully

Miembros
  • Mensajes

    18667
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Bully

  1. Hola Quesito. Mira, desde el año 1996 hasta el 2000-2001 creo que es, es el prereestyling o como se denomine. Es cuando apareció la primera serie del A3 en su primera versión. El reestyling es desde este 2001 hasta el 2003 siendo a ser la segunda versón de esta primera serie. Son los A3 que ya llevan todo el bloque óptico unido, faro e intermitencia, los pilotos traseros tienen son los que tienen la marcha atrás y el intermiente en transparente haciendo su parte central más grande la ventanita de esta iluminación comentada con respecto a la primera versión. Las manetas tienen un nuevo rediseño y la consola central continúa con el túnel central. En fin, unos detallitos de lavado de cara. Como coches son igual de buenos. La segunda serie sería ya el A3 actual que está basado en la anterior carrocería y que tantos buenos resultados ha ofrecido y sigue ofreciendo.
  2. Bully

    Cuadro

    Yo creo que si lo cambiara se evitaría de que algo pudiera de nuevo fallarle. Sí, es lo más caro como solución, pero una cosa cuando empieza a ser o intentar ser reparada de tanta electrónica, yo no me lo pensaría dos veces. ¿Cuánto tiempo te ha durado este cuadro? Sopesa el tiempon que vayas a seguir teniendo el coche y seguramente no tengas más indicios de que se te estropee hasta pasado otro buen tiempo.
  3. Desde luego yo teniendo un 1.8 I de 125 CV. gasolina y también un 2.0 TDI de 140 CV, que como reales en banco dan de si cerca de 160, bien puede que ahorre algo más con el diesel, pero, la verdad, cuando vuelvo a subir al de gasolina, la sensación de ir en un coche que parece que esté apagado, por mucha suavidad diesel que haya o pueda haber hoy día, ni punto de comparación. Resumiendo, gasolina sin dudarlo.
  4. Yo creo que mientras sea la misma densidad, uno y otro harán prácticamente casi la misma función. Lo que yo he evitado poniendo uno de en vez de 0W/15 si no me equivoco, lo han cambiado por uno de mayor densidad sin que perjudique en nada al motor. Lo comento porque de esta forma he conseguido anular el clásico ruido de los balancines, el clac clac de holgura por desgaste de piezas.
  5. Como bien dices, yo tampoco recuerdo qué nombre es, pero yéndote a una tienda de repuestos que te pueda servir todo el material como filtros, aceite y demás, al igual que bujías caso de ser gasolina, el resultado obtenido desde luego es mucho más económico y con diferencia.
  6. ¿En este caso, puede ponerse el del S3?
  7. Ah, con 95 a todo esto ya que has puesto el tema del octanaje.
  8. Pues la verdad yo empiezo con estos pequeños y útiles mantenimientos desde el primer momento de tener el coche en mi poder. Nunca, la verdad, nunca le he dado al cuadro de mandos con ningún limpiador especial ni protector para ello, tan solo con una gamuza humedecida en agua para retirar el polvo y está no prácticamente como cuando nuevo, sino como el primer momento de verlo al darme el concesionario el vehículo, y puedo dar buena fe de ello mediante alguna buena foto que pudiera saber hacer al respecto. Cuando inevitablemente lo dejo en la calle en el momento de estar en la época veraniega, tanto si se queda como en la playa como en el lugar a dónde voy lo cubro con una toalla mismamente evitando ese sol que de no hacerlo le daría directamente. O sea, que también consigo que no llegue a quemar y por lo tanto ni agrietarse ni nada por el estilo. Este Julio hará ya seis años y siete meses. ¡Nuevo total al igual que la tapicería! En cuanto a la pintura y conviviendo con las modernas tecnologías de lavado pues ahora bien en mi taller aunque sin agua caliente y sin agua descalcificada como en los lavaderos a presión le doy su pasada de agua y secar cuando me apetece. La pintura hace la función de achicar el agua como cuando uno lo lava por primera vez siendo nuevo, ¿cómo? lo mismo, lavándolo frecuéntemente con agua y nada más que el poco jabón que pueda haber en estos lavaderos. Tanto cristales como ruedas y como todas las partes del vehículo nunca han sido tocadas con tratamientos especiales más que un abrillantador suave sin siliconas para dejarlo digamos, suave. La verdad, la pintura todavía es la original y con un brillo que los mismos de la casa y amigos dicen que qué hago para tenerlo así siendo en rojo. Pero así ha sido en todos mis coches, lo único que hay que disponer de algo de tiempo aunque soy muy pijito y si no es día si día también, siempre lo repaso de polvo. Para el interior llevo en el suelo unas bandejas termoplásticas de Volvo, las cuales desde este primer coche han ido pasando por los demás que he tenido y ya puede acumularse suciedad como polvo o barro en ellas, que con sacarlas y retirar esa suciedad y dar un poco de agua, limpias quedan. Siempre he ido con deportivas y verdaderamente para más ya de 20 años que tienen ni están deformadas ni gastadas. ¡Eso sí eran alfombras y no lo que hay ahora!
  9. Yo creo que si todo depende de la centralita me temo que nos quedamos con las ganas.
  10. Buenoooooooooooo, el garaje es el mejor lugar para cometer robos y actos vandálicos a coches y algunos propiciados por los propios vecinos. ¡Sí, hay mucho HDP suelto! Se de casos que es increíble lo que han llegado a hacer como un reciente caso precisamente en el garaje de un cliente mío que entraron para forzarle el marco de la puerta derecha de su Peugeot 206 GTI para quitarle los pilotos traseros transparentes originales de Peugeot desmontándolos con lo que se arriesgaron para empezar con el forcejeo y después con abrir el portón y quitar sus tres tornillos y desenchufar más por último cerrar el portón ya que el chaval se lo encontró cerrado. ¡Ver para creer!
  11. Hola. Un amigo mío que trabajaba en Audi me comentó que este motor consume más que el turbo de 150 CV. entre otras razones porque al prácticamente su idéntico peso el turbo ayuda a mover más alegremente el coche. No obstante desde Alicante de donde yo vivo en las afueras hasta llegar prácticamente a la estación de Atocha en Madrid aproximadamente serán más de unos 450 kms. y con dos o tres personas a bordo entre 120-140 y a veces 160 debido a la escasez de tráfico cuando se dan dichas opciones, es cuando gasto un depósito enteramente al completo. Comprobado que constantemente yendo a 120-140 y solo, me sobra algo de combustible, aunque la verdad, para daros datos más precisos no puedo hacerlo ya que gracias a quien sea el consumo de combustible para mi no es gran inconveniente puesto que si me he comprado un vehículo de gasolina es para disfrutarlo y si hace falta correr pues, como es normal y lógico, gastará más. Otra cosa son los posibles problemas que puedan salir por algún estropicio que pudiera darse.
  12. ¡Anda! ¿Todo eso en los A3 de la primera serie? Pues cuando vaya a hacer lo de los seguros les pido el resto. Gracias, chicos.
  13. Y los que habrán que no saben ni de la web.
  14. O bien también en el piso del maletero.
  15. Bien puede ser suciedad en el conmutador que con un líquido activador para contactos vuelva a ir de maravilla, si aún así sigue con el problema o ya es ese propio conmutador o alguna conexión del mismo elevaluna. A mi a veces no me suben o bajan, la verdad cuando los dejo un poco bajados al tener alerones cortavientos y así dejar ventilación en el interior. Entonces si quiero subir le doy a bajar y ya solucionado, ningún fallo hasta volver a dejarlos más o menos entreabiertos los cristales, y ya es bastante tiempo que así me ocurre este pequeño inconveniente, pero vamos, funciona y con la completa seguridad de que no hay nada estropeado. ¿Misterios de la electrónica?
  16. Hola, yo se de qué chapa habláis, si es necesario recortarla se hace hasta que haya suficiente holgura para que la vibración del tubo de escape no toque el panel trasero. Si no hace falta recortarla y se pueden poner sin llegar a tocar el tubo por esas vibraciones, pues mejor todavía. Si la recortáis hacerlo que quede de forma como si fuera una sección hecha de esa forma en el coche, o sea, como original y la retocáis un poco para que no se oxide ese canto cortado. Las cosas, auunque escondidas se encuentren, si están bien hechas, mejor .
  17. Hola Carmelo. Veo muy bien tu exquisito gusto a la hora de seguir realizando estos cambios en tu vehículo, aunque para gustos ya se sabe. Personalmente en la vida me pondría yo unos asientos de cuero al menos en mi provincia. O los tapas para no abrasarte o los cubres para no helarte a pesar de venir con calefacción, pero en los primeros instantes te puede dar algo. ¡Menuda comodidad entrar y sentarte sea invierno o verano en unos asientos y empezar a emprender la marcha sin tener que esperar a que se pongan a una temperatura adecuada para poder hacerlo! ¡Menudo encanto el no resbalar uno tomando esas curvas tipo películas y sin moverse uno del asiento transmitiendo esa seguridad de poder controlar el vehículo y no estar pendiente de si uno se resbala y ya distraerse!
  18. Pues sí, eso haré y en ello estoy para que el técnico configure el portátil para tener conexión a Internet junto con el ordenador de mi chico por no tener que ir pasando fotos a lápices de memoria, discos externos y demás. Mi próximo detallito será el poner una especie de puente en el tapizado derecho para poder poner una botella de refresco o agua ya que puedo aprovechar el mueble en sí del juego de subwoofers como base. Por supuesto esto es todo adhesivo para no hacer taladros y estropear el tapizado en el momento de vender el coche por si al nuevo propietario no le gusta el accesorio en sí. Siempre intentando conservar todo lo más original posible. Edito: Una rejillita tipo Mercedes en el lado derecho del túnel central, en la parte delantera de los asientos delanteros también sería otro motivo más para guardar cosas pequeñas como botellitas pequeñas o tfnos. por ejemplo.
  19. Hola, a falta de fotos por no disponer de ellas en este ordenador, comento algunos de los complementos del interior de mi vehículo, que son poquitos pero que para mi hacen la vida más cómoda en un coche ya de por sí bastante cómodo. Para empezar en el alojamiento que supuestamente vienen las Radio Concert y demás modelos, tengo un sistema multimedia al que hay conectado un cargador de 10 compact discs y otro de 10 cds/cds-mp3/dvs, una Sony 2 y un selector de audio-video amén de la radio analógica y televisión. En la misma se pueden añadir los actuales sistemas de navegación y conexión a Internet. En las puertas un juego de dos woofers de 6" en cada una. En la parte superior del mueble de ese juego de subs, aparte de los tantos huequecitos originales del coche, con una simple varilla de aluminio doblada según la forma plana del mueble y adhesiva, tuve como resultado un huequecito más de unos dos centímetros de altura por unos cinco o seis de profundidad. De anchura no se si aproximadamente de 15 a 20 con lo que puedo meter en dicho alojamiento objetos pequeños como bolígrafos, mandos a distancia, etc. Desde luego no falta su tapa. De este sitio no he hecho fotos aún. En breve las haré y pondré las mismas. En el cuadro de mandos, con un simple angulito de aluminio he separado el cuadro asimetricamente en dos para poder dejar una revista, periódico, papeles, cuadernos, etc para que no se deslicen de un lado a otro en curvas. En la parte inferior de la consola he puesto todo lo concerniente a cableado de teléfonos móviles, cargador de cualquier aparato, el sensor del cargador del dvd y todo recogido en el fondo pudiendo utilizar dicho portaobjetos también. Ya os seguiré poniendo más curiosos y prácticos detallitos con fotos.
  20. Buen trabajo, sí señor. Bueno, pedidas las lámparas de posición, a ver qué me dicen de las de los plafones y matricula. En espera estoy sobre ello.
  21. Sí, hay cosas que desconocemos como la que ha descubierto Tio Chan, como yo que no sabía que también se puede activar esta función de cierre automático.
  22. Gracias, aunque está como muy original a pesar de que quien entiende de coches apreciará los cambios. Unj saludo.
  23. Precioso, simplemente precioso. A ver si lo hago yo también sin conseguir quedarme sin coche mientras lo tapizan si fuera así.
  24. Igualmente os lo agradezco a vosotros puesto que estoy viendo cosas realmente interesantes y muy bonitas sin llegar a caer digamos en el mundo tuning, que también hay verdaderas lindezas pero que en muchas ocasiones se siguen poniendo tantas cosas que en un principio los chavales dejan más bonito de por si ya un buen coche finalmente estropeándolo por cargarlo y cargarlo de accesorios innecesarios, aunque mejor dicho, bastos para ese coche en sí. Este foro me lo recomendó un amigo mío que tiene un TT y no hice mucho caso en un principio, pero a medida de ir metiéndome en él y hablando-escribiendo con vosotros es una gran web. Gracias, majos,
  25. Ya se lo he comentado yo anteriormente, por eso que vaya antes a lo sencillo y económico que es la comprobación de dichos fusibles.