Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    45103
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    61

Todo lo publicado por Ocio

  1. Conducir agresivamente Una vez más, la conducción agresiva es fuente de problemas. Dar acelerones, frenazos y tomar curvas por encima de la velocidad recomendada provoca un desgaste mucho más rápido. Ser prudente permitirá a tus neumáticos tener una vida más larga y de mayor calidad. En el caso de tener un coche de mayor potencia, los neumaticos serán mas propensos a un desgaste prematuro, cuidalos. Dentro de este punto debemos incluir pasar a gran velocidad por badenes y resaltos. Esta práctica está muy extendida. Bien es cierto que en algunas ocasiones están mal señalizados, pero en la mayoría de los casos no se debe a esta causa. Debes saber que pasar a toda velocidad por los badenes y guardias tumbados, acorta seriamente la vida útil de tus neumáticos. La consecuencia más grave de este tipo de prácticas es que puedes cargarte la alineación del coche, que provocará un desgaste desigual de las ruedas, llevándonos de nuevo a cambiar la rueda. No rotar tus neumáticos Algunos pensarán ¿Qué es eso de rotar los neumáticos? Muy sencillo, rotar los neumáticos es modificar la posición de las ruedas del coche. Tenemos que tener en cuenta que los neumáticos se desgastan siguiendo un patrón que deriva del nivel del inflado, del estado de los amortiguadores… Esta práctica poco extendida ayuda a evitar ese desgaste desigual. Por ello, es recomendable rotar las ruedas cada 10 o 15.000 km, pero todo depende del uso y desgaste que hagas del vehículo. Tenemos que tener en cuenta que la rotación es diferente dependiendo de las ruedas motrices del vehículo y si el coche tiene neumáticos con una banda de rodadura direccional. Ignorar vibraciones y desgastes irregulares Cuando empiezas a notar que la dirección comienza a vibrar a cierta velocidad de forma notable, no debes ignorarlo pues es posible que el equilibrado de alguno de tus neumáticos esté estropeado, o peor aún que la alineación, mencionada anteriorment e se haya modificado. Son muchas las razones que provocan estos desperfectos; especialmente el mal estado de las carreteras. Es uno de los avisos que te da tu coche a los que deberías prestar atención. FUENTE: https://noticias.coches.com/consejos/malas-costumbres-neumaticos/188149?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news697&utm_content=postMulti2-link1
  2. 06/05/2024 Seis malas costumbres que afectan a tus neumáticos Todo conductor sabe que los neumáticos son uno de los elementos más importantes de su vehículo, pero muchos desconocen que también es uno de los componentes que más desgaste sufren. Los neumáticos deben reemplazarse con frecuencia, su coste es elevado y por ello es conveniente evitar los malos hábitos que acortan su vida y ponen en peligro tu seguridad y la de los demás. Nunca debes olvidar que es lo único que mantiene en contacto al coche con el suelo, una de los integrentes del triángulo de seguridad. SI en tu día te contamos diez formas de ahorrar en neumáticos sin poner tu vida en riesgo, hoy vamos a repasar las malas prácticas que no deberías volver a cometer. Thank you for watching No vigilar las presiones Controlar las presión de los neumáticos con regularidad es uno de los puntos clave para frenar el deterioro de los neumáticos, y es al mismo tiempo, donde los conductores suelen fallar. Un efectivo sistema es revisar cada dos semanas. Al principio puede parecer exagerado y molesto, pero es mucho más sencillo de lo que parece. Aprovecha el repostaje y compruébalas en la estación de servicio. Los problemás más comunes son el subinflado, que provoca un desgaste mayor por las zonas lateras de la banda de rodura. Pero tampoco te pases inflándolos de más, pues si esto sucede el desgaste será mayor por la zona central. La presión debe ser la correcta. ¿Cómo saber cual es la presión adecuada? Muy sencillo todos los coches indican la presión que sus ruedas necesitan en el vano de sus puertas o en la parte trasera de la tapa del combustible. Y si por algún casual, no está en ninguno de estos dos, siempre puedes recurrir a los papeles del coche. No debemos olvidar que la presión de las ruedas también dependerá de la carga que soporte el coche. Si vamos a iniciar un viaje con un remolque o una carga exxcesiva es recomendable que la presión de la rueda esté por encima de los 3 bares de presión. Una vez finalizado el trayecto, la presión de las ruedas debe volver a su normalidad, para evitar las situaciones mencionadas anteriormente. Subir bordillos o rozarlos al aparcar Algunos conductores usan el sistema de rozar el bordillo como referente para aparcar. Mal hecho. Esta práctica puede desgarrar el flanco. Esta zona, más conocida por ser donde se encuentran los números que sirven para la lectura del neumático, es la más afectada con la realización de estas prácticas. En caso de aparecer un pequeño desgarro o bultos es importante sustituirlo lo antes posible, pues la integridad estructural del neumático está afectada. Lo mismo ocurre cuando subimos bordillos. Lo recomendable es evitar subirlos, pero si nos vemos obligados a ello, que sea a la menos velocidad posible. FUENTE: https://noticias.coches.com/consejos/malas-costumbres-neumaticos/188149?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news697&utm_content=postMulti2-link1
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Carlos Sainz, subido a su Ferrari en Miami «Ha estado en la Fórmula 1 por un tiempo y es el único que ha ganado en las últimas 23 carreras, aparte de Max Verstappen [también Lando Norris en la última carrera en Miami]», comienza diciendo el británico. «Tiene que arriesgarse porque creo que esperar un posible lugar en Red Bull Racing o Mercedes es la dirección que tiene que tomar ahora». El campeón del mundo de 2009 y expiloto de Williams, Renault, Honda, BrawnGP y McLaren, no ve nada claro que el proyecto de Audi vaya a ser exitoso en un tiempo prudencial, lo que podría dar como resultado que los mejores años de Sainz en la Fórmula 1 caigan en saco roto. «Ciertamente, no quiere esperar otros tres o cuatro años hasta que tenga un coche competitivo en Audi. Por eso creo que está haciendo lo correcto», concluye en referencia a un Carlos Sainz que en septiembre cumplirá 30 años. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/carlos-sainz-pasa-audi-f1-esperar-anos-tener-coche-competitivo-2024102040.html Fuente: Speedweek.com
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13/05/2024 Le recomiendan a Carlos Sainz que pase de Audi: «Esperar tres o cuatro años para tener un coche competitivo…» Carlos Sainz tiene que tomar una decisión sobre su futuro. ¿Ambición deportiva e incertidumbre a medio plazo o un gran contrato de futuro con mucha incertidumbre en lo deportivo? Uno de los integrantes más conocidos del paddock lo tiene claro. Carlos Sainz tiene una complicada decisión que tomar para 2025. Mientras equipos como Ferrari y McLaren tienen sus alineaciones de pilotos cerradas para 2025, otros como Mercedes o Red Bull viven en la incertidumbre. Situación que mantiene el mercado en calma tensa, pues la mayoría de los pilotos está esperando el primer movimiento para actuar en consecuencia. Y en este mercado —dando por hecho que Max Verstappen cumplirá su contrato con Red Bull—, la estrella indiscutible es Carlos Sainz. «Esperar un posible lugar en Red Bull Racing o Mercedes es la dirección que tiene que tomar ahora» El todavía piloto de Ferrari es pretendido por Sauber, que le ha ofrecido un contrato de tres años y más de 20 millones de dólares por temporada. Sin embargo, el proyecto, que no se convertirá en el oficial de Audi hasta 2026, ofrece una gran estabilidad a nivel personal, pero muchas dudas en lo deportivo. Así las cosas, el madrileño mantiene en espera a Sauber y Audi, mientras analiza los movimientos de Mercedes y Red Bull. El primero estaría dispuesto a contratar a Carlos Sainz, pero sólo por una temporada, ya que quiere mantener todas las opciones abiertas para 2026 con su joven perla, Andrea Kimi Antonelli. El joven italiano, no en vano, ha pasado de la Fórmula 4 a la Fórmula 2 este año y ni siquiera ha cumplido la mayoría de edad. Por otro lado, Red Bull mantiene abiertas las opciones con respecto a Checo Pérez, aunque la balanza cada vez cae más del lado del mexicano, que probablemente renovará y se mantendrá como compañero de Max Verstappen. Jenson Button aconseja a Carlos Sainz El madrileño ha dicho en varias ocasiones que busca un proyecto con potencial a medio plazo, pero tiene serias dudas de que Audi esté en condiciones de ofrecérselo. Mercedes y Red Bull le ofrecen más garantías en ese sentido, pero ninguno de los equipos estaría dispuesto a firmar más de un año de contrato. De momento, la estrategia de Carlos Sainz es esperar acontecimientos, sabedor de que Sauber y Audi le esperarán un tiempo más. Algo que a Jenson Button le parece lo correcto en su posición. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/carlos-sainz-pasa-audi-f1-esperar-anos-tener-coche-competitivo-2024102040.html Fuente: Speedweek.com
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 Mayo 2024 "Audi entrará en F1 con el objetivo de estar delante", afirma el CEO de la marca Audi "Audi entrará en F1 con el objetivo de estar delante". Declaración de intenciones que no debe sorprender porque la marca de los aros siempre ha intentando –y hasta conseguido– ser marca ganadora: ‘que todos los rivales pasen por el aro’. Pero es un propósito que cobra más fuerza si viene por parte de Gernot Döllner, el PDG de la marca. No sólo por ser el máximo representante de la misma sino porque cuando accedió al cargo no lo hizo con la etiqueta de ‘pro F1’. Incluso muchos temieron, insinuaron y rumorearon que Audi podía dejar aparcado el proyecto. "Hemos discutido intensamente y hemos decidido acelerar considerablemente nuestra implicación en la F1. Para mí, nuestra posición debía ser clara: o no nos implicábamos o llegamos para estar delante, delante de todos", ha afirmado Döllner. Palabras refrendadas con actos. Se ha anticipado la compra de Sauber, se está rearmando la sede de Hinwil, se trabaja en los motores, se han evaluado los refuerzos técnicos necesarios y fichado ya a un piloto, Nico Hülkenberg. Queda el otro piloto. Audi lleva cotejando a Carlos Sainz un tiempo. Incluso ha intentado forzar su firma dándole una fecha límite porque no quiere perderlo y sabe que habrá un asiento libre – quizás dos, incluso– ya sea en Mercedes, ya sea en Red Bull. Sainz prefiere esperar a ver cómo se va aclarando la situación… y Audi esperará porque no existe mejor opción que el madrileño. Audi lleva preparando mucho tiempo este proyecto. Pocos proyectos se han preparado con tanto tiempo… aunque en otras épocas las cosas podían hacerse mucho más rápido que en la actualidad. "Gracias a la experiencia de Oliver Hoffmann, hemos podido hacer avanzar este proyecto de forma significativa y estamos convencidos de que podemos afrontar el desafío de estar delante [desde el inicio]", ha añadido Döllner. Palabras dirigidas a los fans, pero también a aquellos –técnicos y pilotos– que tienen dudas sobre el tiempo que transcurrirá entre el debut y los primeros resultados. Hay que tener en cuenta que cuando Audi entre, entrarán asimismo en vigor nuevas reglas. Puede que los motoristas actuales tengan una pequeña ventaja, pero en lo que a chasis y aerodinámica se refiere, ésta no debería ser insalvable y, desde luego, el avance que Red Bull tiene sobre los demás se pondrá de nuevo a cero. Al menos esto es lo que piensan en Ingolstadt. Por supuesto saben que llegar y ganar será complicado, pero llegar y estar en el grupito de cabeza, en disposición de aprovechar las circunstancias para ganar, no es imposible. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-entrara-en-f1-con-el-objetivo-de-estar-delante-afirma-el-ceo-de-la-marca
  6. . . . . . . . . . . . Este Shelby Cobra es un dragster de fábrica que nació en 1964 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/ .
  7. Este Shelby Cobra es un dragster de fábrica que nació en 1964 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/ . . . . . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . . . . . Este Shelby Cobra es un dragster de fábrica que nació en 1964 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/ .
  9. Este Shelby Cobra es un dragster de fábrica que nació en 1964 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/ . . . . . . . . . .
  10. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/
  11. Acabado en el mismo color amarillo que su Thunderbird Poco después este Shelby Cobra Dragonsnake llegó al concesionario Adams County Motors Corporation con una brillante carrocería de color amarillo, la cual hacía juego con el Ford Thunderbid que Reimer y su hermano pequeño Mike utilizaban para arrastrar del remolque donde viajaba de carrera en carrera esta criatura. Precisamente con Mike al volante, este Shelby Cobra Dragonsnake tuvo grandes éxitos en carreras de la serie A/Modified y AA/Modified Production, aunque no tuvo el privilegio de ser el más veloz de su clase puesto que no contaba con el respaldo oficial que Shelby American si daba a las otras cuatro unidades que ensambló y que llevó a las pistas de Estados Unidos. Por este Shelby Cobra podrían pagar más de 1,5 millones A mediados de los años ‘60 se pagaron 9.000 dólares por este impresionante Shelby Cobra Dragonsnake (8.695 dólares por el coche y 305 dólares en impuestos). Sin duda era una suma importante hace 60 años. Tan importante como la que los especialistas de Mecum esperan recaudar con su subasta el próximo 18 de mayo. Y es que se habla de que podrían llegar a pagar entre 1,5 y 1,7 millones de dólares, cuantía que puedes traducir como entre 1,4 y 1,58 millones de euros al cambio actual. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/
  12. 13 mayo, 2024 Este Shelby Cobra es un dragster de fábrica que nació en 1964 Es probable que el legendario Shelby Cobra sea uno de los vehículos más carismáticos del mundo, pero en realidad semejante criatura que ahora mismo tienes delante de tus ojos es uno de los más especiales jamás construidos por la compañía americana. No en vano esta criatura es una de las cinco que se fabricaron en su día especialmente para competir en carreras de aceleración de forma oficial. Y es que de las instalaciones del fabricante americano tan solo salieron cinco unidades del Shelby Cobra equipadas con el corazón V8 de 289 pulgadas cúbicas (4,7 litros), el cual estaba oficialmente aprobado para realizar carreras de la Asociación Nacional del Hot Rod (NHRA). Pero las mejoras no solo afectaban al corazón de estas criaturas, sino que también fueron equipados con unos amortiguadores de Koni fabricaba para la ocasión, un eje trasero con una relación modificada para potenciar la aceleración, semiejes reforzados, neumáticos Goodyear de competición… Este Shelby Cobra llevaba la mejor preparación para su 4.7 V8 Aquellas criaturas de los Shelby Cobra recibían el apellido Dragonsnake, además de que esos bloques de 289 pulgadas cúbicas se podían solicitar en tres etapas diferentes. La primera de ellas apostaba por un único carburador de cuatro cuerpos, mientras que la segunda etapa sumaba otro carburador extra. Sin embargo, este Shelby Cobra Dragonsnake que ahora mismo tienes delante de tus ojos se sabe que es el único que salió de fábrica con la Stage III. De ahí que el corazón V8 que esconde este Shelby Cobra Dragonsnake con el número de chasis CSX2427 utilice nada menos que unos carburadores cuádruples firmados por el especialista Weber. También se sabe que fue el único de los cinco ejemplares que fue adquirido por un cliente privado, que no fue otro que Don Reimer de Gettysburg, Pensilvania. Fue quien encargó semejante maravilla a finales del verano de 1964. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/shelby-cobra-dragster-fabrica-1965/
  13. 5 Colisiones con vehículos estacionados En áreas urbanas, las colisiones con vehículos estacionados son comunes. Los conductores de motocicletas, especialmente los menos experimentados, pueden no anticipar la presencia de un vehículo aparcado al salir de entre coches en movimiento, resultando en accidentes evitables con una conducción más cautelosa. 6 Accidentes en tráfico longitudinal Los accidentes en el tráfico longitudinal, incluyendo colisiones por alcance o encuentros frontales, también son comunes. La velocidad elevada y la subestimación de las distancias de seguridad son factores clave en estos siniestros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/accidentes-motos-125/
  14. Los cambios de dirección mal calculados son otra causa común de accidentes. Estos pueden ocurrir en intersecciones, donde un vehículo gira o cambia de carril sin advertencia. La menor visibilidad y el perfil delgado de la motocicleta pueden hacer que sea difícil para otros conductores percibir la presencia del motociclista a tiempo, lo que aumenta el riesgo de colisiones. 3 En giros y cruces Relacionado con lo anterior, los accidentes en giros y cruces son frecuentes cuando no se respeta la prioridad de paso. La alta velocidad de las motocicletas de más de 125cc puede llevar a que sus conductores tomen riesgos en cruces y giros, aumentando la probabilidad de colisiones con otros vehículos. 4 Accidentes con peatones Los accidentes con peatones representan un riesgo significativo debido a la vulnerabilidad de estos y la velocidad de la motocicleta. La falta de barreras protectoras aumenta la severidad de las lesiones en tales encuentros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/accidentes-motos-125/
  15. 13 mayo, 2024 Los accidentes de tráfico más comunes entre quienes conducen motos de más de 125 Con el aumento de la popularidad de las motocicletas de alta cilindrada, también crece la preocupación por la seguridad vial. Los accidentes que involucran a estos vehículos representan un desafío significativo debido a la potencia y velocidad que poseen. La comprensión de los tipos de accidentes más comunes es fundamental para abordar eficazmente este problema. 1 Accidentes de conducción por pérdida de control Entre los incidentes más frecuentes se encuentran aquellos en los que el motorista pierde el control de la moto. Estos sucesos suelen ocurrir cuando la velocidad es inapropiada para las condiciones de la carretera. Factores como curvas cerradas o superficies resbaladizas pueden desencadenar estas situaciones, siendo la alta cilindrada un factor que dificulta la recuperación del control. 2 Accidentes por cambio de dirección FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/accidentes-motos-125/
  16. Así, y tal como cita la Cadena Ser, expertos como Jorge Varela, profesor del Imperial College de Londres e investigador en el Centro Tecnológico de Automoción en Galicia, señalan que “hay una sobreexposición de los casos de incendios de coches eléctricos en redes sociales y medios de comunicación”. Aunque este investigador también deja claro que, para hacer una comparación justa, habrá que esperar a que haya «más eléctricos en la carretera”. Incendios en los coches eléctricos: cómo se combaten Más allá del índice de incendios en los coches eléctricos, la verdadera cuestión es cómo, una vez producidos, pueden apagarse estos incendios; ya que el incendio de una batería puede saldarse con escapes de gases contaminantes o, incluso, una explosión. Además, estos incendios son increíblemente difíciles de apagar. Y de hecho ha ocurrido: los bomberos han pensado que lo han apagado… pero el coche se ha vuelto a prender fuego horas o incluso días después. Y es que hay que señalar que, de incendiarse la batería de los coches eléctricos, “al tratarse de un incendio químico, no requiere oxígeno, por lo que tratar de apagarlo con gases inertes, como los que incluyen los extintores, es inútil”, señalan los expertos. Algunos, como el profesor Paul Christensen, doctor de electroquímica pura y aplicada en la Universidad de Newcastle ofrecen sentencias demoledoras: «un incendio en una batería se puede controlar, pero no se puede extinguir». Por eso, y por ahora, a falta de una mayor casuística, la actuación de los bomberos en el caso de un incendio en coches eléctricos es bastante similar en todos los países. Así, para la contención del fuego, en general, los bomberos vierten inmensas cantidades de agua para enfriar el paquete de baterías y colocan una manta ignífuga para suprimir las llamas. O, simplemente, aseguran la zona colindante… y dejan que el fuego se apague solo. Tras la contención del fuego, los coches eléctricos quemados se retiran y se ubican en una zona aislada en un depósito para prevenir la posible reaparición del incendio y su propagación a otros vehículos. Un ejemplo extremo de lo anterior es la actuación establecida por el cuerpo de bomberos de Copenhague, en Dinamarca. Tal y como explican desde Autocar, estos profesionales optan por contener el fuego en coche eléctrico introduciéndolo en un contenedor montado en un camión y al que, a través de varias boquillas, se inunda de agua. El contenedor y el coche incendiado se llevan entonces a un área de almacenamiento segura, en el que permanecen varios días hasta que el fuego se extingue. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/coches-electricos-mas-incendios-coches-termicos/713647.html
  17. 10-05-2024 / Coches Eléctricos Los coches eléctricos, ¿sufren más incendios que los térmicos? Los incendios en los coches eléctricos son uno de los mayores miedos de los posibles usuarios de estos coches… y de la sociedad. Pero, ¿qué hay de cierto en ellos?, ¿los eléctricos se incendian más que los coches térmicos? Lo descubrimos. La llegada de los coches eléctricos a nuestras vidas ha traído con ellos varios cambios: la necesidad de recarga, la autonomía o la ansiedad por ella. Pero también alguna preocupación extra. Y es que, en el caso de los coches eléctricos, está extendida la idea de que se incendian con facilidad. A ello han contribuido la mala fama que ha supuesto los incendios de los patinetes eléctricos o algunas noticias, como la del incendio de un barco que transportaba coches eléctricos debido al incendio de uno de ellos… (que finalmente no se debió a eso) y que incluso ha causado que algunas navieras se nieguen a transportar coches eléctricos. Pero, esta preocupación, ¿se basa en motivos reales? Y, sobre todo, ¿el riesgo de incendio de estos vehículos es mayor que el de los coches térmicos? La revista británica Autocar ha recopilado algunos estudios realizados en toda Europa… que desmienten la creencia popular de que los coches eléctricos tienen mayor riesgo de incendio. Coches eléctricos e incendios: los estudios Por citar algunos, el Servicio de Bomberos y Rescate de Bedfordshire, en Inglaterra, atendió en 2019 1.898 incendios de vehículos de gasolina y diésel, por tan sólo 54 incendios de vehículos eléctricos. Y estarás en tu derecho, lector, de dudar de este estudio, ya que en 2019 la presencia de coches eléctricos en las carreteras era casi testimonial. Per ojo, porque otro estudio realizado por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles ha dictaminado que los vehículos eléctricos tienen 20 veces menos probabilidades de incendiarse que los automóviles con motor de combustión interna. Es más, tal y como señalan desde Autocar, otro estudio realizado por esa misma agencia y una compañía de seguros estadounidense dictaminó que, de media, sólo 25 de cada 100.000 vehículos eléctricos sufren daños por incendio. Una cifra que se queda en nimia si tenemos en cuenta el riesgo de incendio de los coches con motor térmico (sufren daños 1.530 coches de cada 100.000) y el de los coches con mecánica híbrida, que alcanzan una incidencia de daños en 3.475 vehículos por cada 100.000. Pero ese… sería otro artículo. Otras fuentes, como la propia Cadena Ser, en España, citan otros estudios que demuestran, a priori y a falta de que los coches eléctricos se generalicen, su bajo riesgo de incendio. Es el caso del proyecto EV FireSafe, impulsado por el Gobierno australiano y que señala que sólo un 0,0012% de los coches eléctricos entre 2010 y 2020 sufrieron un incendio que afectó a su batería. Y de estos incendios, muchos fueron consecuencia de un choque previo. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/coches-electricos-mas-incendios-coches-termicos/713647.html
  18. Por lo tanto, la velocidad a la que multan los radares de la DGT en 2024 es la misma. Según la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, los errores máximos permitidos en la verificación periódica de los radares queda establecido de la siguiente forma: Radares fijos y radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados: el margen de error es de ±5 km/h en vías con una velocidad igual o menor de 100 km/h y de un ±5 % a partir de 100 km/h. Radares en instalación móvil sobre vehículo: el margen de error es de ±7 km/h hasta 100 km/h y de un ±7 % a partir de 100 km/h. Radares aéreos (helicóptero Pegasus): el margen de error es de un ±5 % para la medida de velocidad. Radares de tramo: el margen de error es de ±3 km/h hasta 100 km/h y de un ±3 % a partir de 100 km/h. Mientras que los errores máximos permitidos en la fase de evaluación de la conformidad de los radares son los siguientes: Radares fijos y radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados y de tramo: el margen de error es de ±3 km/h en vías con una velocidad igual o menor de 100 km/h y de un ±3 % a partir de 100 km/h. Radares en instalación móvil sobre vehículo: el margen de error es de ±5 km/h hasta 100 km/h y de un ±5 % a partir de 100 km/h. Radares aéreos (helicóptero Pegasus): el margen de error es de un ±5 % para la medida de velocidad. En la tabla de aquí arriba puedes todas las cuantías y retiradas de puntos relacionadas con las multas por exceso de velocidad. Se trata de una de las infracciones más comunes y que generan el mayor número de sanciones; las multas van desde los 100 euros hasta los 600 euros, y la retirada de dos a seis puntos del carnet; además, conducir con un exceso de velocidad superior al límite establecido en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en las interurbanas se considera delito. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-no-cambia-velocidad-radares/713552.html
  19. 10-05-2024 No era cierto: la DGT nos confirma que no cambiará la velocidad a la que multan los radares En los últimos días se ha hecho viral una noticia que dice que ha cambiado el margen de error de los radares de la DGT en 2024, pero se equivocan. Estos días hemos podido leer en multitud de medios de comunicación digitales que ha cambiado el margen de error de los radares de la DGT en 2024. De esta manera, el tema de los radares y multas ha sido tendencia por una información que desde Autofácil hemos querido comprobar poniéndonos en contacto con la Dirección General de Tráfico (DGT). Y es que la noticia viral de los radares de la DGT ha despertado mucho interés porque asegura que la velocidad a la que multan los radares va a variar en mayo de 2024 y que así se indica en una Orden Ministerial. Analizamos lo que cuentan en los medios y te explicamos lo que nos ha dicho la DGT respecto a esta información. El rumor de la Orden Ministerial que aseguraba que cambiaría la velocidad a la que multan los radares Los medios de comunicación digitales que dan esta información que se ha hecho viral sobre los radares aseguran que, a partir de mayo de 2024, la DGT ha anunciado modificaciones en el margen de error de estos. En concreto, según indican, los cambios implican una reducción en los márgenes de error y que esto afecta a las multas de radar por superar los límites de velocidad. Pero la noticia viral va más allá ya que afirma que, a finales de 2023, se emitió una Orden Ministerial que introdujo cambios en la medición metrológica de los radares. Sin embargo, prácticamente ningún medio de comunicación enlaza a la citada Orden Ministerial, y el que sí pone un enlace dirige a la normativa por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida con fecha de entrada en vigor del 24 de octubre de 2020. Sobre la modificación de los márgenes de error de los radares de la DGT, estos medios apuntan que los radares actuales son más precios y que, por ello, se ha reducido el margen. De esta forma, en su información explican que la «regla del 5 y del 7» ha sido reemplazada por la «regla del 3 y 5»; lo que quiere decir que en carreteras donde la velocidad máxima permitida supere los 100 km/h, el margen de error ahora es del 3 % del límite de velocidad para los radares fijos y del 5 % para los radares móviles, señalan. La DGT confirma a Autofácil que no es así… Desde Autofácil nos hemos puesto en contacto con la DGT para averiguar si es cierta la información que dan en esta noticia viral sobre que Tráfico ha cambiado el margen de error de los radares. Ante nuestra cuestión, la respuesta de la DGT ha sido que «no hay nada de nada» (respecto a cambios de márgenes de radares) y que «no hay ningún cambio normativo». A qué velocidad multan los radares en 2024 FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-no-cambia-velocidad-radares/713552.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Abierto a todas las marcas y modelos del mercado, el Audi Charging Hub de Tokio ofrece la recarga más rápida que se permite en Japón, con una potencia máxima de 150 kW. Otra diferencia con sus equivalentes europeos son los conectores, que aquí pertenecen al estándar CHAdeMO, el mismo que utilizaban los primeros Nissan Leaf que llegaron a España. Al ritmo del Sol Naciente Audi Por último, esta estación de carga premium se anota otro importante tanto, toda vez que Tokio también es una metrópoli con una calidad del aire en peligro. Y es que toda la electricidad consumida en este Charging Hub procede de las baterías contenidas en sus columnas principales, que a su vez se recargan con la energía de los paneles solares integrados en el techo. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a60637398/audi-tokio-charging-hub/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12/05/2024 La experiencia de tener un Audi eléctrico en Tokio y recargarlo con comodidad a pie de calle La firma de los aros abre su primer Charging Hub en la capital de Japón, con cuatro puntos de carga rápida y electricidad 100% renovable en medio de una de las urbes más pobladas del planeta. Audi Uno de los títulos que mejor encajan con Tokio es, sin duda, el de megalópolis. La capital de Japón, y esto es bien sabido, es una de las urbes con mayor densidad de población de todo el planeta, aproximadamente 6.502 habitantes por kilómetro cuadrado. Recargar en coche eléctrico en plena calle Lo anterior convierte a esta ciudad en una ordenada amalgama de edificios altos donde la vida se concentra en muy poco espacio. Un espacio que, a todas luces, se aleja de esa vivienda unifamiliar con garaje propio que nos hemos dado en considerar como lo ideal para poseer y utilizar un coche eléctrico. Pero cuando se unen el pragmatismo nipón y el ingenio alemán, en esta ocasión el de Audi, ser un salary man con un modesto apartamento no es un obstáculo para disfrutar de un modelo de la gama e-tron. La marca alemana ha elegido Tokio para inaugurar el séptimo de sus Audi Charging Hub, el primero en instalarse fuera de Europa. Se ubica en el distrito financiero de Kioicho y consta de una instalación ultracompacta con dos estaciones de recarga que contienen en total cuatro puntos que pueden prestar servicio hasta a cuatro coches a la vez. Mientras, sus dueños trabajan en las oficinas o se toman un respiro en las diferentes cafeterías y restaurantes de las proximidades. Audi FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a60637398/audi-tokio-charging-hub/
  22. . . . ABT se despide del Audi RS3 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-despide-audi-rs3-criatura/ .
  23. ABT se despide del Audi RS3 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-despide-audi-rs3-criatura/ . . . .
  24. . . . . . ABT se despide del Audi RS3 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-despide-audi-rs3-criatura/ .
  25. ABT se despide del Audi RS3 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/abt-despide-audi-rs3-criatura/ . . . . . .