-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Está claro, pero ese es el inconveniente que 5 ya no se puede. En fin.
-
Julio 8, 2016 Muchos fabricantes de automóviles llevan en el negocio ya varios años, aunque sólo un selecto puñado completan ya el siglo. Audi es una de esas marcas, y la alta calidad de sus vehículos ha sido constante desde el inicio. El fabricante inició sus labores oficialmente el 25 de abril de 1910, pero sus raíces se remontan a una empresa iniciada ya en 1899 por August Horch: A. Horch & Cie. Después de unas demandas por infracción de marcas interpuestas por sus ex socios, el nombre de la compañía fue cambiado a Audi Automobilwerke GmbH Zwickau. El mismo año, la marca lanzó su primer modelo bajo el nombre de Audi, el Tipo A. En 1932, Audi se unió a otros tres fabricantes alemanes para fundar Auto Union, que se convirtió en el precursor inmediato de la marca Audi tal y como la conocemos hoy en día. En todos esos años, Audi siempre se distinguió por la fabricación de modelos tecnológicamente avanzados. 1.- 1907 Horch 26/65 El 26/65 se produjo cuando aún existía Audi A. Horch & Cie, y sacó a luz una innovación importante: el motor de seis cilindros. Nuestros autos de tamaño medio actuales no serían lo mismo sin el diseño y el sistema de propulsión de Horch. Este modelo en particular inició legado de vanguardista en tecnología de automóviles que Audi mantiene hasta el día de hoy. Si por casualidad te lo encuentras en una subasta por ahí, tendrás que pagar más de $ 1M para llevártelo a casa. 2.- 1938 Auto Union D-Type El D-Type de Audi, introducido en 1938, contaba con un motor V12 que producía cerca de 550 caballos de fuerza, además de utilizar un sistema de suspensión mucho más suave que los vehículos conocidos hasta aquel entonces. Y por si te lo estás preguntando, la respuesta es sí: el Auto Union D-Type fue un proyecto encargado por Hitler. Aún así, es una notable obra de ingeniería y pieza fundamental de la historia del automóvil. En una subasta de 2009, las ofertas para adquirirlo superaron los $ 6 millones. 3.- 1956 DKW Monza El DKW Monza estableció —él solo— cinco récords mundiales en 1956. Su cuerpo de poliéster reforzado con fibra de vidrio hicieron de él un vehículo muy ligero, otorgándole una aerodinámica superior. Hoy en día, es muy difícil encontrar este modelo en buen estado, e incluso ciertas piezas independientes de él se subastan por varios miles de dólares. 4.- Audi Quattro (1980 – 1991) Cuando muchos entusiastas de Audi piensan en algún auto especial, piensan necesariamente en el Quattro de la década de los ‘80. Es el modelo que prácticamente encarna a toda la marca: los motores turbo, la tracción total, el perfil deportivo, y una tecnología completamente innovadora. No fue fabricado para ser —simplemente— un excelente automóvil, sino que se proyectó y realizó para fortalecer el vínculo entre el coche y el conductor. Los modelos Quattro de la primera generación todavía están siendo comprados y vendidos de forma privada, a más de 20 años de haber dejado de fabricarse. A día de hoy, pueden encontrarse por unos $5,000, más o menos, en función de su estado. 5.- 1994 RS2 Avant El Audi RS2 Avant fue concebido y diseñado para ser rápido. Muy rápido. El vehículo puede ir de 0 a 30 mph. en 1.5 segundos, y de 0 a 60 en 4.8 segundos, siendo incluso más rápido que varios autos deportivos producidos en la actualidad. Su rendimiento de tracción a las cuatro ruedas es sólo una de las tantas razones por las que este modelo es todavía deseable. Sólo se vende en Europa, Sudáfrica, Brasil, Nueva Zelanda y Hong Kong, lo que le añade —si cabe— un poco más de valor. Si encuentras por ahí alguno, en la actualidad, tendrás que desembolsar al menos unos $18,000 para meterlo en tu garage. FUENTE: http://es.digitaltrends.com/autos/los-10-mejores-audi-de-los-ultimos-100-anos-primera-parte/
-
Ya te vale syler, ves esto a mi me tira para atrás, yo cuando vi el A7 nuevo antes de comprarme mi A6 lo podía pedir de 5 plazas, pero claro hablamos de nuevo y a mi ya se me iba del presupuesto, y lo encontraba wapo, así que a la próxima lo tendremos en cuenta.
-
Saben muy bien lo que hacen.
-
No, no la tiene.
-
El inconveniente es que es de 4 plazas, no lleva la quinta ya que los asientos de atrás ya se ve que son para dos. Pero esto NO le quita ningún merito.
-
Felicidades. -
-
Precioso, ahora si se ve como se merece, muy wapo.
-
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo haría lo mismo y que le den, yo también soy de ir a concesionario pero algo así me lo pensaría. -
Gracias, mi blanquito es lo más, tú tampoco vas descalzo.
-
Puedes subir más de una, por ejemplo 4, 5 e incluso alguna más. El tamaño puede ser más grande y luego se ve mejor en el Post. http://www.uploadhouse.com/ - - Fíjate que has de copiar la dirección que te he marcado, la que hace 5. Y luego la pegas en el cuerpo del mensaje, aquí las fotos pueden ser de tamaño más grande. -
-
Aplicación Audi Asistencia
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ok, ya nos dirás GARITA. -
08/07/2016 El Renault Mégane RS 2018 de nueva generación ofrecerá una potencia de más de 300 CV y, eso sí, incorporará por primera vez la tracción total en esta deportiva versión. El Renault Mégane RS 2018 supondrá una auténtica revolución en la gama. Y es que la marca tiene sus ojos puestos en el recientemente presentado Ford Focus RS 2016. De este modo, han decidido pasar de luchar (al menos en los próximos años) para conseguir de nuevo el récord de vuelta rápida en Nürburgring con un coche de tracción delantera, lanzando un coche con tracción total. El Volkswagen Golf GTI Clubsport S se queda, por el momento, con el puesto de honor del más rápido en el ‘Infierno Verde’. Este Renault Mégane RS 2018 de tracción total seguirá contando con el motor de gasolina 2.0 turboalimentado, pero el nivel de potencia en este caso será superior a los 300 CV. Un crecimiento importante en cuanto a caballos si lo comparamos con la actual tercera generación (2009), que dispone de 250 CV, incluso puesto frente al Renault Mégane RS Trophy de 275 CV. Aunque aún no hay detalles al respecto, se espera que al nuevo RS le siga también un Trophy, una versión mucho más radical y potente, como sí han anunciado ya con el Renault Clio RS Trophy 2017, con 20 CV más de potencia (220 CV) que el Renault Clio RS 2017. La mecánica irá acoplada a una caja de cambios automática de doble embrague EDC de seis velocidades, aunque están pensando en dar la opción de incorporar una transmisión manual, cosa que no han hecho con el nuevo Renault Clio RS. Otra tecnología que seguro que encontraremos en este deportivo es el sistema de cuatro ruedas directrices, visto en el Renault Mégane GT y en el Renult Talismán. En palabras del jefe de Renault Sport, Patrice Ratti, están buscando un coche que sea muy rápido en las rectas, porque en las curvas ya disponen de un elevado nivel prestacional en su tercera generación de tracción delantera. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/renault-megane-rs-2018
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
08/07/2016 Porsche estrena planta de motores en la que se construirán los propulsores V8 para todas las marcas del grupo Volkswagen... y pone las bases de su futuro eléctrico. Porsche anuncia la apertura de una nueva planta de fabricación de motores en Stuttgart-Zuffenhausen (el lugar donde comenzaron a fabrican coches de serie hace 66 años), que se inició en 2014 servirá para abastecer de motores V8 a todas las marcas del grupo VW. La primera aplicación de la nueva generación de motores V8 será el nuevo Porsche Panamera. La capacidad de la planta para la que se han invertido 80 millones de euros es de 200 motores diarios, con 400 empleados. Los nuevos motores que saldrán de esta planta "asegurarán el placer de conducción de los clientes y los puestos de trabajo", señala el comunicado de Porsche, que indica sin dar detalles que esta planta "crea las bases para la entrada de Porsche en la era de la movilidad eléctrica". Planta flexible de Porsche, última tecnología, pero humanaLa línea de montaje supera los 430 metros y cuenta con 110 ciclos de trabajo, al final de los cuales, en 6,2 horas, se ha completado el motor. De cada motor se recogen durante el proceso de fabricación unos 2.300 datos, con los que detectar desviaciones o fluctuaciones de calidad en el proceso. El máximo responsable de Producción de Porsche recalca que se recibieron de los propios empleados más de 450 ideas y recomendaciones para conseguir la mejor planta posible. Este incluye evitar la monotonía a los obreros, entrenarlos para todo el proceso de ensamblado e implicarlos en una gran variedad de tareas. El concepto de producción ha adoptado 100 innovaciones en maquinaría y herramientas, mientras que los carros de transporte de piezas se mueven sobre una red de 16.000 imanes para establecer sus caminos. Según Porsche, esto facilitará futuros cambios en los métodos de producción o en cambios de producto. Porsche invertirá mil millonesLa nota de prensa de Porsche señala que en los próximos años la empresa planea invertir más de mil millones de euros, comenzando con lo necesario para primer deportivo eléctrico de Porsche. Solo para este proyecto se crearán más de 1.000 puestos de trabajo. En la planta principal se invertirán 700 millones, donde habrá una planta de ensamblaje separada y un nuevo taller de pintura. Anuncian también que la planta se expandirá para la producción de plantas motrices eléctricas y en el Centro de Desarrollo de Weissach. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/porsche-fabrica-motores-v8-panamera-volkswagen
-
Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
08/07/2016 La técnica de frenada automática de emergencia para la protección de peatones ya no es exclusiva de coches de lujo. Probamos la fiabilidad de cinco sistemas de seguridad en ciudad. ¿Son efectivos los sistemas de frenada de emergencia en ciudad? Hemos probado diferentes sistemas de protección de peatones en las pistas de pruebas de Bosch en Boxberg (Alemania). Para ello, desplazamos un muñeco con forma de peatón sobre una tabla a una velocidad definida a través de la trayectoria que seguían los vehículos probados. La velocidad de los coches se situó entre 30 y 50 km/h, la velocidad a la que solemos movernos por ciudad. Elegimos cinco vehículos con detección de peatones y frenada de emergencia para comprobar hasta qué punto son fiables estos sistemas a la hora de avisar ante colisiones inminentes o frenar a tiempo para evitar accidentes. Aunque la vida real es mucho más compleja que los escenarios que pueden reproducirse con muñecos, la prueba permite determinar la eficacia de los sistemas y sus perspectivas de futuro. La conducción autónoma es impensable sin sistemas fiables de protección de peatones. Además, los sistemas de seguridad complejos llevan tiempo sin ser un privilegio de caros automóviles de lujo, y se encuentran implantados incluso en utilitarios. Por ejemplo, el VW Up tiene un sistema, por sólo 330 euros sobre el precio de compra, que analiza el entorno frente al vehículo mediante un sensor láser a una velocidad de hasta 30 km/h. Este máximo de 30 km/h se debe a que el sensor sólo es capaz de percibir a diez metros de distancia. Si el conductor no reacciona, el VW acciona los frenos, frenando en seco si es necesario. Respecto a Mini, el paquete de asistencia a la conducción ofrece, por 1.000 euros, además de detección de peatones y función de frenado de emergencia, elementos tales como un sistema adaptativo de regulación de velocidad, detección de señales de tráfico y un asistente de luces largas. En realidad, es lógico, porque todos esos asistentes utilizan el mismo juego de sensores. Los sistemas de frenada de emergencia a prueba - Mercedes Clase C. Freno Pre Safe. 2.931 euros ¿Qué es? Si se detecta grave peligro de accidente por alcance, el freno PRE-SAFE advierte al conductor mediante señales ópticas y acústicas para que actúe y evite así el accidente. Resultado de la prueba. En los primeros ensayos con el Mercedes Clase C, el sistema nos deparaba una sorpresa. En el experimento diseñado por nosotros sólo nos fue posible obtener buenos valores de deceleración del freno Pre Safe con algo de práctica. ¿La solución al enigma? Como en Mercedes se da mucha importancia a evitar falsas alarmas, en la situación de nuestro experimento, los ordenadores del vehículo presuponen, al mínimo movimiento de pedales o de la dirección, que el conductor ha tomado el mando, y se mantienen inactivos. El objetivo de los ingenieros era que el sistema no pusiera de los nervios al conductor en el día a día a fuerza de falsas alarmas. Sin embargo, el freno automático sí que funciona bien y de modo muy fiable al conducir contra obstáculos estáticos. En la práctica, hemos comprobado que es raro que el sistema reaccione sin motivo. Paquete de asistencia a la conducción Plus del Mercedes Clase C. Precio. -Detector de cambio de carril -Control activo de velocidad (DISTRONIC PLUS) -Control de ángulo muerto (solo con paq. de retrovisores) -Servofreno de emergencia BAS PLUS con asistente para cruces -PRE-SAFE (sistema preventivo de protección de los ocupantes) - Mini Cooper. Driving Assistant. 1.000 euros ¿Qué es? El sistema Driving Assistant advierte de cualquier peligro inminente. El paquete de seguridad Driving Assistant constituye una combinación de sistemas basados en cámara, como el asistente de luz de carretera, el sistema Speed Limit Info (indicador del límite de velocidad) y el aviso de salida de la trayectoria, así como los avisos de colisión y peatones con función de freno en ciudad. Resultado de la prueba. Con los 1.000 euros que cuesta el paquete Driving Assistant, el sistema del Mini es uno de los más baratos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, a velocidades entre 30 y 50 km/h, le permite reducir la velocidad en el momento del impacto hasta niveles que evitarían lesiones graves en la vida real. A 30 km/h, y con un nivel de solapamiento del 25 por ciento, a aproximadamente dos metros del punto de colisión, se desplazaba a 20,7 km/h, y a 23 km/h para una velocidad de partida de 50 km/h. Son buenos valores, porque significan que el Mini, con una deceleración cercana a la aceleración terrestre, se detendría poco antes del muñeco. En conjunto, se trata de un sistema muy recomendable. Paquete Driving Assistant (solo con sensor de lluvia y volante multifunción) -Asistente de luz de carretera -Control de crucero basado en cámara (regula la distancia respecto al vehículo precedente) -Detección de señales de tráfico -Función de frenado City (con aviso de personas y advertencia de choque) - Subaru Outback. Eyesight. De serie en el cambio automático Lineartronic ¿Qué es? Sistema de asistencia a la conducción que ayuda al conductor a evitar situaciones de peligro, reduciendo el riesgo de accidente debido a distracciones y fatiga, y proporcionando una conducción más segura y confortable. Resultado de la prueba. Tras las pruebas realizadas con el sistema Eyesight del Subaru Outback, estamos impresionados. El Subaru es el único del campo de pruebas en lograr detenerse siempre (pero siempre) mucho antes de la colisión. Casi parece que alguien estuviera controlando el Subaru Outback desde lejos, mediante satélite y control remoto. El sistema Eyesight supera cada una de las pruebas con tremenda maestría. En varios casos, el Subaru llega a detenerse incluso antes de la segunda barrera de luz empleada para medir la velocidad residual a dos metros del obstáculo. Ni siquiera los volantazos involuntarios ni los levantamientos del pie del pedal del acelerador por parte del piloto de pruebas lograban confundir al sistema. Y lo mejor de todo: las falsas alarmas son increíblemente escasas. El Outback sólo se detuvo innecesariamente en una ocasión, a pesar de que el coche que había frenado delante de él ya había tomado una curva. Paquete Eyesight. -Sistema de frenado precolisión -Control precolisión del acelerador -Control de crucero adaptativo -Advertencia de salida del carril -Alerta de arranque del vehículo que está delante de nosotros. - Volvo V60. Asistente de frenada Pro (2.178 euros) ¿Qué es? El sistema de asistente de frenada Pro (Intellisafe Pro) de Volvo trata de mantener una distancia de seguridad con el vehículo que circula delante o de asegurar que no nos salgamos del carril. Resultado de la prueba. El Volvo también tiene algún que otro lapsus de vez en cuando, y no en todos los ensayos reacciona ante el muñeco al que se aproxima, pero eso sería más la excepción que la regla, y tras volver a arrancar y recorrer un pequeño trayecto de calibración, el asistente de frenado siempre vuelve a estar activo y a avisar a tiempo ante colisiones inminentes. En tal caso, la velocidad se reduce tanto que el coche, o bien se detiene antes del obstáculo (desde los 30 km/h), o bien sólo roza ligeramente al peatón de poliestireno (desde los 50 km/h). El sistema también funciona de modo muy fiable cuando el coche se acerca a obstáculos estáticos. La gran madurez y el estado de desarrollo de los sistemas de asistencia de Volvo también se observan en el hecho de que las falsas alarmas, que tanto pueden irritar al conductor en el día a día, son muy escasas. Paquete asistente de frenada Pro con detección de peatones -Advertencia de cambio de carril (LDW) -Información de puntos ciegos (BLIS) -Control de crucero adaptativo (ACC) (solo con DAC&LDW) -Control de alerta del conductor (DAC) - VW Up. Driver Assitance Pack. 330 euros,¿Qué es? El sistema registra la distancia hacia el vehículo que circula por delante o hacia los vehículos parados mediante un sensor de láser hasta una velocidad de 30 km/h. Resultado de la prueba. Uno de los secretos de los buenos sistemas de asistencia es el alcance de sus sensores. Cuando se es capaz de ver a larga distancia, es posible reaccionar mucho antes que alguien que sólo vea diez metros más allá de sus narices. Como el rendimiento del Drive Pack Plus aumenta significativamente al reducirse la velocidad, puede que ésta sea la razón de la escasa efectividad del sistema. A 30 km/h, el VW sigue dándole un buen revolcón al muñeco, y su mejor resultado fueron 23,6 km/h a dos metros del impacto. Sin embargo, hasta los 25 km/h, el Driver Pack funciona de modo muy seguro y fiable, dejando al muñeco en pie, independientemente de si éste se encontraba en movimiento o detenido. Está muy bien para zonas residenciales y similares. Paquete Drive Pack Plus. Paquete con función de frenado de emergencia. -Airbag para conductor y acompañante con desactivación del airbag del acompañante -Función de frenada de emergencia City Safe -Función "Leaving home" y "Coming home" -Sensor de lluvia FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/sistemas-frenada-emergencia-ciudad-coches-examen -
Estos juguetes son caros y de 'capricho'.
-
¿Cuál es mejor, Volvo S90 o Audi A6?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hay casos muy curiosos y otros mejor pasar página.