Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50977
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    271

Todo lo publicado por Ocio

  1. Parece que fue ayer cuando Audi comenzó a producir el Audi A4 en sus instalaciones de Ingolstadt, y ya han pasado 20 años. En este tiempo, se han comercializado más de seis millones de unidades. En 2013, salieron de la planta alemana 576.680 vehículos, de los cuales un tercio fueron Audi A4 en sus versiones berlina, Avant y Allroad quattro, a un ritmo de producción de 700 unidades diarias. En 1994, el Audi A4 llegó para sustituir al Audi 80, y su vida comercial comenzó con una buena acogida. De hecho, en la marca de los cuatro aros no recuerdan un despegue comercial más rápido que el que protagonizó el A4. Hoy, el A4 es el segundo pilar de la firma alemana, junto al Audi A3. Desde la marca defienden el producto atribuyendo su éxito al trabajo realizado por los empleados de Audi. En estos momentos, la planta de Ingolstadt se preparan para la llegada la quinta generación del Audi A4, que se lanzará al mercado en 2015, por lo que están en plena reestructuración. En los talleres de carrocería, por ejemplo, se están instalando más de 1.300 robots y máquinas de soldadura. Eso sí, desde la cuarta generación el A4 (2007) también se fabrica en Neckarsulm (Baden-Württemberg, Alemania), cerca de Stuttgart. que ha producido más de 40.000 unidades. Y en India, Indonesia y China también se produce el Audi A4. A lo largo de estas cuatro generaciones y se basa en plataformas denominadas Volkswagen B. De este modo, el A4 inicial se designó como serie B5, seguido del B6, B7 y el B8 actual. Fue este modelo quien estrenó la plataforma MLB del Grupo Volkswagen Group (Modularer Längsbaukasten, o “bloque de construcción modular longitudinal”) que emplean otros modelos de la marca como el A5, A6, A7, A8 o el Q5… e incluso en Porsche Macan. El esquema en estas dos décadas ha seguido siempre el mismo patrón: motor orientado longitudinalmente en la parte delantera, con transmisiones de tipo transaxel montados en la parte trasera del motor. Son coches de tracción delantera, cin en algunos modelos, tracción en las cuatro ruedas “quattro”. Así evolucionó en este tiempo: Audi A4 B5. 1994 La primera generación del Audi A4 se estrenó en 1994 y compartía plataforma con el Volkswagen Passat. Se presentó como berlina de cuatro puertas, si bien el Avant llegó un año después. Contó con una amplia gama de motores de combustión interna en los mercados europeos, entre 1,6 y 2,8 litros de motores de gasolina y un motor diesel de 1.9 litros con 90 o 110 CV. Este Audi A4 fue el primer modelo de Grupo Volkswagen con el nuevo motor 1.8 20V litros con cinco válvulas por cilindro, que rendía 150 CV y 210 Nm de par. Esta tecnología se añadió a la familia de motores V6 en 1996. Tuvo versiones con tracción delanter y total. Audi también debutó su nueva transmisión automática tiptronic en la plataforma B5, sobre la base de la unidad de Porsche desarrollado para su generación-911 964. La transmisión es una caja de cambios automática convencional con un convertidor de par que ofrece al conductor la operación completamente automática o manual de selección de las relaciones de transmisión. Restyling del Audi A4 B5. 1997 Fue en el Salón de Frankfurt en 1997 cuando se presentó la renovación de gama del A4, cuyas ventas comenzaron en Europa en 1998. Hubo cambios en los motores, con la llegada de propulsores como el 2.5 litros V6 turbo de inyección directa de gasolina con 150 CV. Se incluyó también la caja de cambios manual de seis velocidades y llegó el Audi S4 en 1998. Los cambios cosméticos incluyeron nueos grupos ópticos delanteros y traseros, tiradores de las puertas y otras mejoras menores por dentro (consola central) y por fuera. En 1999, Audi también debutó un modelo Rennsport de mayor rendimiento, el RS4 Avant 1999. Al igual que su predecesor, el RS2, estaba disponible sólo en el estilo de carrocería Avant. Por cierto, Audi fue el primer fabricante de automóviles europeo con un vehículo híbrido de producción en serie, la tercera generación del Audi duo, basado en el A4 Avant. Fracasó por su elevado coste y sólo se vendieron 60 unidades. Fue todo un adelanto a su tiempo, pues la marca no volvió a los híbridos hasta lanzar el Audi Q5 hybrid en 2011. Audi A4 B6. 2000 Un nuevo A4, Typ 8E como se denominó internamente, debutó a finales de 2000 y se montó en la nueva plataforma del Grupo Volkswagen B6. El nuevo diseño del coche fue un gran éxito, unido a que la mayoría de sus motores de gasolina recibieron incrementos de potencia. El 1,8 litros de 20 válvulas turbo estaba disponible en dos versiones, con 150 CV o 180 CV. Los motores de aspiración natural de 1.8 motor en línea y cuatro litros y el 2.8 litros V6 fueron sustituidos por bloques de aluminio de 2.0 y 3.0 litros, con cinco válvulas por cilindro. El más potente rendía 220 CV y 300 Nm de par motor. En la gama diésel, el motor de inyección directa con turbocompresor 1.9 se actualizó a 130 CV, y empezó a poder elegirse con tracción quattro. Y llegó el V6 TDI de 2.5 litros con 180 CV, también asociada a la tracción quattro. El coche ya contaba con el la evolución del ESP (el sistema de control electrónico de estabilidad) de Bosch, con sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado… de serie en toda la gama. La carrocería familiar Avant llegó a mediados de 2001. Y un año después comenzaron a llegar actualizaciones de motores. La potencia del 1.8 Turbo cube a 163 y 190 CV (este tenía una “T” roja en la tapa del maletero, ambos disponibles con tracción quattro. El 2.5 TDI también subió a 163 CV. Un año más tarde, volvió a introducir el Audi S4 2002, ahora impulsado por un motor V8 de 4,2 litros y 344 CV. ¿Y su diseño? Los cambios se inspiraron en el Audi A6: se rediseñó el maletero (eliminando la extensión del borde superior, con líneas más suaves), y los grupos ópticos traseros forman parte de la línea superior. Pero la mayor novedad fue la variante descapotable, el A4 Cabriolet, para sustituir al Audi 80 Cabriolet que la marca había dejado de vender en 1998. Tenía un techo de accionamiento electro-hidráulico, que se abría y cerraba en menos de 30 segundos. También incorporó algunos cambios de estilo que se pasaron a la versión berlina. Audi también introdujo una nueva transmisión automática, la multitronic, que sustituyó a la transmisión automática convencional en los modelos de tracción delantera. Esta transmisión recibió grandes elogios por la prensa del motor, por su ligereza y rapidez de respuesta… aunque también es propensa a fallos electrónicos y ha dado problemas mecánicos. Audi A4 B7. 2004 Audi presentó esta evolución a finales de 2004. Aunque se denominó internamente B7, todavía utiliza la plataforma Volkswagen PL46. Sus denominaciones técnicas fueron 8EC para la berlina, 8ED para el Avant y 8HE para el Cabriolet. Se revisó a fondo la dirección, la geometría de la suspensión, la gama de motores, el sistema de navegación y el apartado electrónico. En el apartado estético,la parrila frontal adquirió una forma forma trapezoidal, como el Audi A6 C6. Hubo numerosos cambios en la gama de motores. En 2005 llegó la inyección de combustible estratificada a los motores de gasolina TFSI 2.0 y 3.2 V6 FSI, con cuatro válvulas por cilindro (las 5 eran incompatibles con el sistema de inyección directa FSI), que aumentaron su potencia a 200 y 255 CV. El motor diesel de inyección directa con turbocompresor 2.0 tiene 16 válvulas, por primera vez, mientras que el 2.5 TDI V6 diesel fue sustituido por un 3.0 V6 TDI, con 204 CV (233 CV en 2006). La tracción quattro estaba disponible en la mayoria de modelos y se jubiló la transmisión manual de cinco velocidades por la nueva Getrag de seis marchas. El Multitronic de transmisión variable continuó, ahora con siete velocidades en los modelos de tracción delantera, mientras que un Triptonic de seis velocidades llegó para los modelos de tracción total. Además del Audi S4 2005, volvió a llegar el modelo de alto rendimiento Audi RS4 en 2006, por primera vez, además de la versión Avant, con carrocería berlina y el cuerpo Cabriolet, con un motor V8 FSI de 4.2 litros diferencial Torsen T-3 quattro sistema 4WD, que utiliza un sesgo ‘default’ asimétrica 40:60 delantero-trasero dinámico torque distribución. Este nuevo centro asimétrico diferencial fue inicialmente sólo disponible en el RS4, pero se añadió un año más adelante en el S4 – El resto de la gama A4 B7 todavía utiliza el T-2 50:50 predeterminado dinámico centro de esta división. También en 2006 llegó el A4 Cabriolet B7, con un motor 2.0 TDI como nivel de entrada. Pero esta generación , cuando se presentó la nueva gama A4 B8 no se extinguió. Fue rediseñado y rebautizado como SEAT Exeo en 2008, con cambios de estilo en la parte delantera y trasera y acabados interiores de la A4 Cabriolet. La línea de producción fue desmantelada y enviada a la fábrica de SEAT en Martorell. Destacó en sus tiempos por sus niveles de seguridad (ESP 8.0 de Bosch con sistema de antibloqueo de frenos, airbags laterales, de cortina, y su sistema de tracción quattro opcional en las cuatro ruedas) y de fiabilidad. Según las ITV suecas, el Audi A4 con motor diesel era el vehículo más fiable en su mercado, con 0,0% de rechazo en modelos de tres años. Audi A4 B8. 2007 Audi publicó las primeras imágenes oficiales de la serie A4 B8 en agosto de 2007, antes de dar conocer el coche al público en el Salón de Frankfurt de septiembre. La carrocería Avant se dio a conocer al público en el 2008 en el Salón de Ginebra… y ya no tuvo descapotable, que se convirtió en una variante del Audi A5. Sumó otras como el Audi A4L (versión con una distancia entre ejes 60 mm más larga para el mercado chino, que se puso a la venta en enero de 2009) y el A4 allroad quattro (con mayor distancia al suelo, tracción quattro parrilla distintiva, y protectores de la carrocería). Respecto al modelo anterior, aumentó su distancia entre ejes 160 milímetros (117 mm en su longitud total). Así ganó espacio para las piernas de asientos traseros y maletero. Eso sí, a pesar de crecer, redujo el peso en vacío un 10%. Con la nueva plataforma modular longitudinal redujo el voladizo delantero reducido, lo que, además de ganar distancia entre ejes, retrasó el centro de gravedad, mejorando su reparto de pesos y comportamiento. Pudimos comprobarlo en nuestra prueba. En cuanto a los motores, todos los de gasolina utilizan inyección de combustible estratificado, y todos los motores diesel utilizan el suministro de combustible common rail con inyectores piezoeléctricos y tienen turbocompresor. También aumentó mucho su equipamiento, con luces diurnas por LEd, sistema MMI, freno de mano electrónico, dirección asistida sensible a la velocidad… Restyling Audi A4 B8. 2012 Analizamos a fondo los cambios del nuevo Audi A4 2012, si bien en lo básico continúa siendo el mismo modelo. Cuenta con faros LED y luces traseras rediseñadas, presa de aire frontal con faros antiniebla y tubos de escape dobles muy juntos. Lo sambios interiores incluyen un volante de tres radios y una llave de encendido rediseñado. Los controles para el aire acondicionado, información y entretenimiento, y las fuentes de las ventanas de ganancia cierres cromados. Pasó por nuestra sección de pruebas y nos dejó un buen sabor de boca. La gama de motrores de esta berlina media rebajó su consumo un 11% de media, a pesar de que en muchas se ha incrementado la potencia y el par motor, gracias a que toda la gama cuenta con sistema de recuperación de energía y Stop&Start de serie. En 2014 la gama de motores diésel fue renovada, sobre todo las versiones ultra de menor consumo. Su oferta de motorizaciones es amplísima, con mecánicas de cuatro, seis y hasta ocho ciilindros. En la berlina van desde los 120 CV diésel a los 333 CV del Audi S4 y pueden ir acopladas a cambio manual o automático de varios tipos. Las versiones más potentes pueden montar tracción integral quattro. Como en su origen, el RS4 Avant, ahora con 450 CV, quedan reservado a la carrocería familiar. Se mantiene el A4 Allroad, el crossover familiar. FUENTE: http://noticias.coches.com/noticias-motor/historia-audi-a4/149257 Fuente: Audi
  2. 15/08/2016 Nacional con mucho tráfico. Dos adultos y sin equipaje. Memo Corta Duración. - - Memo Larga Duración. -
  3. 19/08/2016 España no pudo ganar a Estados Unidos en los Juegos; nosotros nos preguntamos cómo se las apañan los jugadores para entrar en sus coches. Pau Gasol, en uno de sus coches. Medir más de 2,10 m tiene ventajas: uno hace mates sin despeinarse y nunca nadie le quita la visión en un concierto (sería mucha casualidad toparse con otro pívot en el mismo metro cuadrado). Y el estante del armario nunca está muy alto, pero el suelo queda lejos y meterse en el coche no resulta fácil. ¿Te has dado alguna vez un coscorrón al subir al tuyo? Pues imáginate un jugador de baloncesto. Así que a ellos, y a cualquier ser humano que viva en las alturas, no les queda más remedio que fijarse en los vehículos grandes. Ya no solo por encontrar un interior capaz de albergar tamaña cantidad de centímetros, sino por la necesidad de que sea fácilmente accesible desde tan alto. Con estas premisas, queda claro que la mejor opción es decantarse por un SUV, pero ¿cuáles son los más apropiados? Porsche Cayenne E-Hybrid. PORSCHE CAYENNE El coche de Gasol. Uno de ellos. Uno de los Gasol (Pau) y uno de sus coches, porque el pívot de Sant Boi, como la inmensa mayoría de las estrellas de la NBA, no tiene un solo vehículo. Este, en concreto, es un Cayenne S E-Hybrid. Traducido a la carretera, 416 CV y un consumo de 3,4 l/100 km. Mucha potencia y poco gasto, salvo por la inversión inicial de 89.000 euros. Y, tratándose de lo que se trata, con una distancia de la base del asiento al techo de 1.010 mm. Suficiente para los 2,13 m del jugador de la selección española. El de los San Antonio Spurs, que lleva una media de 17 puntos y casi nueve rebotes en los Juegos Olímpicos, también ha conducido un Audi A8 y un Mercedes ML (de generaciones anteriores), otros ejemplos de coches de buen tamaño capaces de albergar su corpachón alargado, aunque en el Porsche irá más holgado. El Audi Q7 de Felipe Reyes. AUDI Q7 Lo bueno de los SUV de tres filas de asientos es que, si no se ocupan todas las plazas, se puede reducir la última a su mínima extensión para que los de delante vayan más cómodos. Si hablamos de coches grandes, el Q7, el todocamino más voluminoso de Audi, se coloca como uno de los modelos más espaciosos de su segmento, con hasta 1.071 mm de espacio entre la base del asiento y el techo. Además, echando los asientos hacia atrás (aprovechando el espacio ganado al plegar la tercera fila), se pueden acomodar hasta las piernas del pívot más largo. De hecho, en mayo lo recibieron cinco jugadores del Real Madrid que hoy están con la selección en Río: Felipe Reyes, Sergio Rodríguez, Sergio Llull, Rudy Fernández y Willy Hernangómez. MERCEDES CLASE G El todoterreno por antonomasia. Uno de los pocos que no ha sucumbido a la corriente SUV imperante y que se mantiene fiel a sus orígenes. Y que nos gusta para los jugadores de la selección española. Puede que no tenga el diseño más fluido del mundo, pero es robusto y grande. De hecho, bastante grande, algo muy a tener en cuenta cuando superas ampliamente los dos metros de altura: del asiento al techo hay 1.053 mm. Un primo hermano del Clase G (de líneas más suaves) es uno de los coches que conduce otra estrella española de la NBA, de nombre Marc y ausente de los Juegos por lesión. Un GL 350 que al lado del pequeño de los Gasol (2,16 m) parece el pequeño de los Mercedes. Pero Marc cabe dentro, como también cabía (aunque algo más ajustadamente) en un Jaguar XK que estrenó hace seis años. Un deportivo que destaca más por su potencia que por lo espacioso de su interior. BMW X5. BMW X5 No es tan habitual verlo entre las estrellas del baloncesto, aunque hay motivos para lo contrario. Este todoterreno de BMW se sitúa, de hecho, entre los modelos con mayor distancia entre asiento y techo: 1.020 mm. Un hermano de este modelo, el X6, se queda en unos generosos 1.000 mm. Suficientes para haber convencido, por ejemplo, a Juan Carlos Navarro. Volkswagen Amarok. VOLKSWAGEN AMAROK Hay opciones más allá de los SUV si tu talla es muy superior a la media. Esta resulta bastante útil si se quiere llevar equipaje de sobra o, por ejemplo, una canasta para echar unos tiros aquí o allí. Además, el Amarok está disponible tanto con cabina simple como doble. La primera es más espaciosa, con 1.026 mm de altura libre al techo en el asiento delantero y 1.019 mm para las piernas. Un Land Rover Discovery de cuarta generación. LAND ROVER DISCOVERY Un clásico en la listas de todoterrenos que gracias a la regulación de sus asientos puede darse de sí hasta conseguir el hueco suficiente para que lo conduzca un Gasol… o cualquier otro. La altura libre al techo oscila entre 910 y 990 milímetros y la distancia entre la base del respaldo y los pedales llega hasta los 1.060 milímetros. El Knight XV (izquierda) y un Hummer. KNIGHT XV Cuando a su lado un Hummer parece un coche de juguete, poco más hay que decir. Dwight Howard (2,11 m, lo llamaban Superman) tiene uno de estos bichos, que más que un todoterreno es una auténtica tanqueta de combate. Espacio hay de sobra, tanto para los que vayan delante como para los pasajeros de las dos plazas traseras; también entretenimiento, gracias a la televisión, el iPad y demás gadgets. Pero es casi normal. Lo extraordinario es la seguridad que ofrece: cuenta con un blindaje que aguanta disparos de un AK47. El precio también se sale de la norma: la versión básica cuesta unos 600.000 euros. FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/coche-de-gasol-y-otros-jugadores/
  4. 19/08/2016 Audi lanza la primera edición limitada del Q2 con un carácter más offroad. El Audi Q2 Edition #1 destaca por su amplio equipamiento y por su exclusivo color gris quantum. Este nuevo acabado estará disponible para todos los motores de la gama. El Audi Q2 Edition #1 llega al mercado caracterizado por su exclusivo color gris quantum y una serie de detalles exteriores en color negro y gris Manhattan que le aportan una imagen deportiva. Además, cuenta con unas llamativas llantas de 19 pulgadas y un amplio equipamiento de serie. El exterior se caracteriza frente al resto de la gama por el paquete exterior S line. Añade a la imagen del Audi Q2 nuevos paragolpes, faldones deportivos y un difusor trasero muy característico. Los tonos en negro en el pilar C, donde destaca los cuatro aros en blanco, y las carcasas de los espejos le brindan una imagen radical. La pintura gris quantum se caracteriza por los diferentes tonos que puede conseguir, dependiendo de la luz que reciba. También, incorpora luces LED en los grupos ópticos delanteros y traseros. Estas últimas con intermitentes dinámicos. El interior llama la atención por los elementos del equipamiento de Audi desing selection. El Audi Q2 Edition #1 equipa de serie asientos deportivos regulables, volante deportivo multifunción forrado en piel, guarnecidos tapizados en cuero y protectores de aluminio iluminados con el emblema S. Los asientos están tapizados en una combinación de tela y piel en color negro y amaretto. El color ambiente que predomina es el gris titanium, acorde al exterior. El nuevo Audi Q2 Edition #1 estará disponible en todas las variantes mecánicas de la gama. Las primeras unidades podrán reservarse a partir del mes de septiembre y llegará a los concesionarios a finales de otoño. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2016/08/19/audi-q2-edition-1-deportividad.html
  5. Mi primer Audi, A4 - b5 de mayo 1995 era un V6 de 150 cv 2,6. Me salió buenísimo, tanto que aun lo tiene un familiar, me costo decidir cambiarlo es historia y lo recuerdo con cariño.
  6. Muy bonito ese blanquito, la S me parece bien y no le queda mal.
  7. - - Imágenes Cadillac Escala Concept Cadillac Escala Concept. Imágenes Este es el nuevo prototipo que Cadillac ha presentado en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach y que podría adelantar una futura berlina de representación. - -
  8. miércoles 17 de agosto de 2016 La minima diferencia en el precio del gasoleo favorece la venta de los coches de motor de gasolina e hibridos. Si miramos las estadísticas de matriculaciones del pasado año y las compramos con los sietes primeros meses de este año, podemos comprobar un ligero descenso en la tendencia de los compradores de coches. Estos, prestan menos atención a los motores diésel en favor de los híbridos -no queremos decir eléctricos- que son los que marcan la diferencia. En otro orden de cosas, los fabricantes, tras él famosos caso "Dieselgate" que se descubrió en los Estados Unidos y que ha puesto para la marca denunciada un importante desembolso económico -no así en las ventas- están limitando la oferta de modelo con este tipo de motores. Están desarrollando los motores tricilíndricos, amén de los híbridos que son menos contaminantes que los famosos y demandados Diesel. Todo este cúmulo de factores han hecho reducir esa variantes entre los dos motores de combustión interna. Bien es cierto que el famoso caso que tanto ha afectado al Grupo Audi.- Volkswagen solo ha tenido ruido, pero nada más. Las ventas no han bajado; es más, se han incrementado en las marcas del grupo. Y las críticas o las demandas apenas se han producido. La competencia tampoco se ha aprovechado de las circunstancias, porque casi todas, están camuflando los resultados de homologación con sistemas parecidos a los empleados por los alemanes. Como decimos al principio, las ventas Diesel han bajado. No porque contaminan más, sino porque las marcas de automóviles están haciendo ofertas importante de descuento en sus modelos con motores de gasolina -más baratos en producción anticontaminantes-. Por otro lado, dada la diferencia entre el precio de la gasolina y el Gasoleo, tampoco es un argumento convincente. No podemos olvidar que en España el recorrido medio anual no supera los 15.000 al año. Para tener mejor rentabilidad de uso, el motor diésel requiere superar los 20.000 kilómetros por año. Dada la diferencia de precio del coche y el del combustible, no merece la pena. Estos son los argumento de la justificación de esa caída -insistimos, ligera- de las ventas de coches equipados con motores diésel. Para ser más concretos, los coches matriculados durante el pasado año (2015), el 62,3 utilizaban Gasoleo frente al 57,1 por ciento de los seis primeros meses de este año.Es decir, no es una diferencia como para tirar cohetes y cambiar la estrategia de merado de las marcas. Los diésel contaminan más y para estar dentro de los perfiles que exige Europa es necesario "trucar" de alguna manera las curvas de inyección de combustible en el momento adecuado en el que se homologan. O cambian el sistema o seguiremos -mejor dicho, seguirán- pasando las homologaciones oficiales, aunque se salgan de la norma en condiciones "extremas" de funcionamiento. Conclusión. Todas las marcas salvo alguna excepción hace lo mismo que ha hecho Volkswagen. El problema ha sido para el grupo alemán, que les pillaron con el "carrito de los helados" para mayor de las sorpresas. Un hecho del que ha tomado nota la competencia. Por si acaso. FUENTE: http://www.motorpoint.com/noticia/5293/actualidad/baja-la-venta-del-combustible-diesel.html
  9. 20.08.2016 La campaña de verano de controles de la DGT ha arrojado datos preocupantes para la seguridad vial. El pasado fin de semana, puente de la Asunción, es una de las fechas del año en la que más movimiento hay en las carreteras. Y es que además de ser festivo, cae en plenas vacaciones de verano. Por ello, hace unos días te contábamos que la Dirección General de Tráfico -DGT- había preparado un dispositivo especial para controlar el nivel de alcoholemia y consumo de drogas en los conductores españoles. Por desgracia, los datos obtenidos de estos controles han sido preocupantes. En lo que se refiere al consumo de estupefacientes, la DGT ha llevado a cabo 899 pruebas entre los días 12 y 14 de agosto. Aproximadamente uno de cada tres conductores ha dado positivo -333 en concreto-. Si atendemos al consumo de alcohol, los controles han sido 81.237. En este sentido, las cifras de alcoholemia arrojadas han sido mucho más positivas, con tan solo 1.452 conductores ´cazados´ infringiendo la ley. No obstante, 192 de éstos cometieron un delito contra la Seguridad Vial, pues superaron los 0,60 mg por litro de aire o los 1,2 g por litro de sangre. Por otro lado, los datos de siniestralidad tampoco han sido extremadamente halagüeños. En el puente de la Asunción han fallecido 17 personas en 16 accidentes de tráfico, con lo que los muertos en las carreteras entre el 1 y el 15 de agosto ascienden a 61 -un 10% más que en el mismo período del año anterior, con 56 fallecidos-. Por último, el peor día del puente en referencia a las muertes en accidentes de tráfico fue el domingo 14 de agosto, con 8 personas fallecidas y 11 heridas -3 y 5 el viernes 12 de agosto, 4 y 5 el sábado 13, y 2 y 2, respectivamente-. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2016/08/20/tres-conductores-da-positivo-control-drogas/34014.html
  10. 19 ago 2016 - NOVEDAD Cadillac presenta en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach su sedán de lujo V8 - Con una nueva línea de diseño, su imagen se acerca a los modelos europeos como el A7 Cadillac ha optado por un diseño mucho más cercano a las berlinas de representación europeas El Concurso de Elegancia de Pebble Beach está deslizando sus primeras novedades y entre ellas destaca el Cadillac Escala Concept, ya que bajo este nombre se esconde el adelanto más fiel al sedán de lujo con motor V8 de la marca. Para nuestra sorpresa, este concept muestra un lenguaje de diseño muy cercano a la imagen de las berlinas de representación europeas de lo que se podía esperar. Como ya quedó patente con el Cadillac XT5, vehículo situado en un segmento muy distinto al Escala Concept, la marca tiene la firme intención de acercarse a la imagen de los vehículos europeos, pero el Escala Concept va un paso más allá, hasta tal punto que casi podemos hablar de un primo americano del Audi A7. De momento es sólo un prototipo, uno de los tantos de la marca, pero en este caso el CEO de Cadillac, Johan de Nysschen, ha dejado caer que este sedán de lujo sí podría ver la luz. A pesar de esta promesa, la marca supedita el desarrollo del Cadillac Escala a la evolución del mercado en el segmento de los grandes sedanes de lujo, entendiendo que sería complemento más que interesante a la actual gama de la marca. De llevarse a cabo, compartiría plataforma con el Cadillac CT6, aunque sería ligeramente más largo hasta convertirse en el sedán insignia de Cadillac que en cierta medida se lleva esperando desde hace tiempo. Y todo con este gen 'europeizado'. A nivel mecánico, el Cadillac Escala Concept esconce un motor V8 de 4.2 litros Twin-turbo, aunque la firma no ha desvelado la potencia exacta de este propulsor. Lo que sí ha quedado claro es que este propulsor está asociado al sistema de tracción trasera de la marca. Pocos detalles en cualquier caso para un prototipo que bien podría tener una segunda versión en algunas de las citas americanas, siendo el Salón de Detroit el evento que tiene más opciones de ver un Escala Concept 2.0. FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/el-cadillac-escala-concept-es-el-primo-ilegitimo-del-audi-a7-923897
  11. Sábado 20 de agosto de 2016 - Audi A4: cómo evolucionó desde 1994 hasta hoy el modelo más vendido de la marca. El AUDI A4 es un ícono de los cuatro anillos, no en vano es el modelo que más unidades vendió en la historia de la marca. Aquí su evolución. 1. En octubre de 1994 salieron de la planta de Ingolstadt las primeras unidades de este sedán mediano premium con tracción delantera y motores 1.6 y 1.8 de 125, 150 y 180 CV (también con diésel 1.9). En noviembre de 1995 se presentó el 2. Luego de dos rediseños (en 1997 y 1998), que incluían motores V6, en octubre de 2000 se lanzó la segunda generación con algunos cambios estéticos (como las líneas más redondeadas) y la inclusión de una versión cabriolet. 3. En el otoño europeo de 2004 salió a la venta la tercera generación. Con notables cambios en el exterior, incoporaba además los muy eficientes motores de inyección directa 2.0 FSI y 3.2 FSI de 170 y 255 CV, respectivamente. 4. Marzo de 2008 fue cuando la cuarta generación vio la luz. Presentada en el Salón de Ginebra, mostraba mayores dimensiones y cambios estructurales (como el motor un poco más retrasado). En 2009 se lanzó la versión crossover. 5. En junio de 2015 se presentó la quinta generación. Con una gama de motores con tres opciones TFSI y cuatro TDI de entre 150 y 272 CV, y un poco más grande que la anterior, llegó a nuestro país en marzo de este año. FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1929619-audi-a4-como-evoluciono-desde-1994-hasta-hoy-el-modelo-mas-vendido-de-la-marca - - - -
  12. Audi A7 S7 - - - - -
  13. Cualquier tiempo pasado fue mejor!!!!.