Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 4 de marzo de 2021 Nuevo carné por puntos: todos los cambios que planea la DGT este año A lo largo de 2021 se aprobarán importantes cambios en la nueva Ley de Tráfico con multas más duras y un tiempo mayor para recuperar todo el saldo de puntos. A lo largo de este año entrarán en vigor los cambios propuestos en la nueva Ley de Tráfico, una modificación que se anunció en noviembre de 2020 y que se hará efectiva los próximos meses y semanas con su tramitación y aprobación definitivas en el Congreso de los Diput*dos. Muchas de las modificaciones propuestas afectan a todo el reglamento actual del carné por puntos, ya que hay algunas multas que pasar a ser más duras y severas (con mayor sustracción de puntos), mientras que el proceso de recuperación de todos los puntos en el saldo del carné será más largo. Según los cambios oficiales propuestos aún no aprobados de forma definitiva, un conductor al que se le hayan sustraído puntos no los podrá recuperar todos hasta que al menos transcurran dos años, periodo durante el cual no tendrá que incurrir en ninguna sanción de tráfico que conlleve la sustracción de puntos. Hay que recordar que de forma inicial el saldo de puntos de todos los conductores que no hayan cometido ningún infracción grave debe ser de 12 puntos; en el caso de que se pierdan algunos de ellos, de forma obligatoria con la modificación propuesta el plazo ha de ser de dos años, realizando, por supuesto, los correspondientes cursos de concienciación y de recuperación de puntos. OTROS CAMBIOS IMPORTANTES QUE AFECTAN A LAS MULTAS Y A LOS PUNTOS DEL CARNÉ DE CONDUCIR Estos son los cambios más relevantes que contempla la nueva Ley de Tráfico y que se han de aprobar próximamente. Multas por uso del móvil al conducir, resta de 6 puntos: en lugar de los 3 actuales 4 puntos por no usar los sistemas de seguridad homologados: en la actualidad, no usar algunos de los sistemas y dispositivos de seguridad obligatorios y homologados (el cinturón de seguridad, la sillita infantil o los cascos, etc.) conlleva una sustracción de 3 puntos en el carné; con la nueva Ley de Tráfico, se quiere subir a 4 la resta de puntos. Nada de anti-radares: los únicos dispositivos permitidos para avisar de un radar de velocidad son los avisadores, que emplean bases de datos oficiales de la DGT con la ubicación de los cinemómetros. Con la nueva Ley, llevar detectores de radar en el vehículo, aunque no se estén usando en el momento de la parada del agente de Tráfico, también se considerará sanción grave e implicará una resta de 3 puntos en el carné. Por otro lado, hay que recordar que los inhibidores llevan ya prohibidos desde hace muchos años y utilizarlos cuando se circula está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Además, el taller que instale dicho inhibidor también puede ser sancionado, con hasta 30.000 euros. No superar los 20 km/h al adelantar: ni turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional. Más puntos: la realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir. Sin ayudas no permitidas en el examen del carné de conducir: en la nueva Ley de Tráfico que se ha de tramitar y aprobar también se contempla que “utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en los exámenes de conducir pasa a ser considerado fraude, por lo que estaría cometiéndose una infracción muy grave. Conllevará una multa de 500 euros y no poder presentarse de nuevo al examen hasta que pasen 6 meses”. Colores rojo y verde: “las empresas de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no”, según el borrador previo de la nueva Ley de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-carne-por-puntos-todos-cambios-planea-dgt-este-ano_229196_102.html
  2. 4 de marzo de 2021 El Gobierno amplía el actual Plan Moves de ayudas a la compra: dónde y con cuánto dinero El Gobierno amplía el actual Plan Moves de ayudas a la compra de vehículos nuevos con algunos cambios. Te contamos dónde se benefician y con cuánto dinero. El Plan Moves II, actual plan de renovación de vehículos por la compra de otros más nuevos y eficientes, ha tenido sus luces y sombras en nuestro país. Mientras que algunas regiones apenas tardaron unas pocas semanas en agotar sus fondos, otros lugares no han terminado de agotar todo el fondo de ayudas, lo que ha dificultado la ampliación y renovación de las nuevas subvenciones. Por ello, el Gobierno ha anunciado una ampliación de 20 millones de euros que sólo se entregará a aquellas Comunidades Autónomas donde los fondos se habían agotado. Por tanto, las regiones que se beneficiarán de un nuevo paquete de ayudas son las siguientes: Comunidad de Madrid: Nueva ayuda de 7,5 millones de euros. Cataluña: Nueva ayuda de 5 millones de euros. Comunidad Valenciana: 4 millones de euros. Aragón: Nueva ayuda de 2,5 millones de euros. Navarra: Nueva ayuda de 830.000 euros. Las ayudas, que pueden llegar a alcanzar los 5.500 euros (a los que hay que sumar otros 1.000 euros del fabricante) en el caso de los eléctricos puros y cuyas cuantías tienes en este enlace, han sido bien recibidas por el sector que, sin embargo, criticó el reparto de los fondos en un primer momento. El Plan Moves II contó con un presupuesto de 100 millones de euros, a los que se suman los 20 millones actuales, y se tomó como punto de partida la población de cada región, en lugar de su cuota de mercado nacional. Pese a todo, el Gobierno también ha anunciado la llegada, sin fecha, de un ambicioso Plan Moves III con 400 millones de ayuda, ampliables hasta los 800 millones de euros en función del gasto que haga cada Comunidad Autónoma. A este paquete hay que sumar los 300 millones de euros del Plan Moves Singulares, que tendrán como objetivo fomentar la la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como nuevos modelos de negocio vinculados a la movilidad sostenible como sistemas inteligentes de recarga o 'car sharing'. Toda la patronal, con Anfac, Ganvam y Faconauto a la cabeza, han visto con buenos ojos esta ampliación de presupuesto, pues consideran que es el mejor camino para la democratización del coche eléctrico y la renovación de un parque automovilístico que se encuentra en los trece años de media. Desde Faconauto piden, además, que los vehículos automatriculados puedan ser objeto de estas ayudas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-amplia-actual-plan-moves-ayudas-compra-donde-con-cuanto-dinero_229203_102.html
  3. 03 Mar 2021 Los Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron, muestran su interior en nuevas fotos espía Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron vuelven a dejarse ver en las pruebas de invierno. La segunda ocasión que los dos nuevos SUV eléctricos se enfrentan a los ensayos de frío extremo, aunque en estas fotos espía se ven a las dos unidades seguidas, y con un interesante vistazo al interior, completamente al descubierto. Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron han sido cazados nuevamente en las pruebas de invierno al norte de Europa. La firma de los cuatro aros parece que se ha instalado en el frío extremo del mundo para aprovechar las bajas temperaturas en el desarrollo de estos dos nuevos SUV, la segunda vez que posan en estos lares. Las fotos espía muestran dos prototipos, uno del modelo más familiar y otro del más deportivo, los representantes con los que Audi atacará el segmento de los compactos con dos nuevos modelos que se suman a la oferta de coches eléctricos de los cuatro aros. Y ninguno pierde camuflaje, más allá de los retales que faltan en el paragolpes trasero. Los rasgos principales permanecen ocultos en estos prototipos, descubiertos hace tan solo unos días en unidades de pre-producción del Q4 e-tron. El prototipo del Audi Q4 Sportback e-tron permanece muy tapado, pero luce una sugerente silueta Los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron posan en fotos espía camuflados Sin embargo, aunque ya hemos tenido ocasión de ver el interior de estos dos modelos, son igualmente interesantes estas fotos espía de una de las unidades con volante a la derecha. Y es que deja ver más claramente el diseño del salpicadero y sus diferencias con los modelos basados en la plataforma MEB. Los modelos de la marca de los cuatro aros conservan el cuadro de instrumentos digital dentro de una cúpula tradicional, a la vez que la pantalla táctil está integrada en la consola central. Audi también ha dejado fuera de la configuración digital algunos equipamientos como la calefacción de los asientos, la recirculación del climatizador automático o la luneta trasera térmica. Los Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron, también contarán con la estructura separada del túnel de transmisión, con el botón de arranque y parada, los mandos del cambio automático de 1 velocidad y el freno de estacionamiento eléctrico. Los dos modelos contarán con diferentes versiones, arrancando con un solo motor eléctrico trasero y dos motores eléctricos y tracción quattro, moviéndose en una horquilla de entre 150 y 225 kW -204 y 306 CV- de la versión más deportiva. Las versiones se ofrecerán junto a las baterías de ion litio de mayor capacidad, de entre 58 y 77 kWh, con una autonomía máxima de 520 kilómetros. El Q4 e-tron se espera que debute en primavera y el Sportback en otoño. Así es el interior de los nuevos Audi Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-sportback-fotos-espia-interior-202175888.html
  4. 3 de marzo de 2021 No todos los radares ponen multas: dónde está y cómo es el que da las gracias ¿Y si un radar te diera las gracias por cumplir con la norma? Te contamos dónde está el radar pedagógico que no multa y cómo funciona. Una tasa de éxito del 85 por ciento. Esto es lo que ha conseguido uno de los nuevos radares pedagógicos que se han instalado en Santiago de Compostela, un sistema que busca premiar a los conductores que cumplan las normas y, simplemente, alertar a aquellos que no tienen en cuenta la velocidad máxima a la que pueden circular, sin multarlos. El proyecto comenzó con la instalación de un radar en una zona escolar. Desde el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han llamado a este cinemómetro “radar pedagógico” pues, en lugar de multar, avisa al conductor de la velocidad a la que circula. Si lo hace por encima de la velocidad permitida se muestra en rojo un mensaje de alerta. Si el conductor circula a la velocidad adecuada, un mensaje en verde le da las gracias ("grazas" en gallego). Desde entonces, la velocidad en la zona se ha reducido drásticamente y el 85 por ciento de los conductores cumple con la limitación de 30 km/h de la vía. Y el 97 por ciento de los conductores no superan los 40 km/h. El éxito que ha obtenido ha animado al consistorio a comprar varios radares iguales, los cuales se pueden desmontar y a los que se les pueden programar los mensajes de alerta o de agradecimiento. Santiago de Compostela cuenta ya con siete radares pedagógicos en su casco urbano, donde el Ayuntamiento había detectado que se estaban convirtiendo en puntos conflictivos. Los resultados, están convencidos, son realmente buenos. Eso sí, quienes pasen por encima de la velocidad permitida no sumarán a las arcas del consistorio, como sí hacen todos aquellos que se saltan los límites ante un radar de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-todos-radares-ponen-multas-donde-esta-como-es-da-gracias_229126_102.html
  5. 3 de marzo de 2021 La DGT explica en vídeo cómo deben trazar una curva las motos de forma segura La DGT recuerda en sus redes sociales cómo deben circular de forma segura a la hora de trazar una curva. Todos los detalles en vídeo. En un vídeo para acompañar la publicación en sus redes sociales. La DGT sigue con su campaña de concienciación con los motoristas. Esta vez ha hecho hincapié en la toma segura de las curvas, uno de los momentos críticos a la hora de salvar un accidente. ¿Qué se debe tener en cuenta? Si hablas con un motorista lo más probable es que te cuente la alegría, la sensación de libertad y la adrenalina que provoca circular por una carretera revirada cualquier domingo por la mañana. Pero este acto de divertimento también puede convertirse en todo un peligro si no se hace con seguridad. Por eso, la DGT ha hecho público el siguiente tweet. La publicación, a la que acompaña un pequeño vídeo explicativo, recuerda a los motoristas que antes de tomar una curva se debe frenar y adaptar la velocidad al grado de giro de la misma. Así, cuanto más cerrada sea la curva, más despacio se debe ir. Para tomar la curva con seguridad, hay que frenar antes de empezar a inclinar la moto, momento en el que se debe dosificar el gas para salir de la misma sin perder la trazada. Por lo tanto, para tomar una curva con seguridad en moto o en coche, los consejos son prácticamente los mismos: frenar-girar-acelerar. Pero, como recuerda la DGT, hay que tener otros detalles en cuenta. Los codos deben estar relajados y las rodillas pegadas al depósito de la gasolina. Además, los pies deben mantenerse horizontales, para que la puntera no toque con el asfalto y desequilibre al motorista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-en-video-como-deben-trazar-curva-motos-forma-segura_229072_102.html
  6. 3 de marzo de 2021 Las funciones de la app MiDGT en tu móvil: carné de conducir, papeles del coche, pago de multas… La app MiDGT ha cumplido un año y es momento de recopilar todas sus funciones: carné de conducir en el móvil, consultar muchos papeles del coche y, dentro de poco, pagar las multas desde tu smartphone. Ya se ha cumplido un año desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzara la app gratuita MiDGT. Desde entonces, se han realizado diversas mejoras que han introducido numerosas funciones relacionadas con el conductor, los datos del vehículo así como otros muchos trámites con la Administración. Una de las principales funcionalidades de la app MiDGT es que la propia aplicación te sirve para llevar en formato electrónico tu permiso de conducir, es decir, si tienes instalada la app en tu smartphone y se te ha olvidado tu carné de conducir en casa, los agentes de tráfico no te podrán multar. Todas las funcionalidades disponibles en la app son válidas para el territorio español, por lo que si tienes previsto viajar en coche al extranjero se recomienda llevar toda tu documentación personal y la del vehículo en formato físico. Además de disponer de tu permiso de conducir en formato digital, las funcionalidades más comunes disponibles desde el comienzo de la operatividad de la app MiDGT, han sido las siguientes: Documentación y papeles del vehículo (ficha técnica electrónica) Consulta de datos (ITV, seguro, distintivo ambiental…) Consulta de tu saldo de puntos Actualización de los datos de contacto y domicilio que consta en los registros de la DGT Recibir avisos y alertas de interés Las actualizaciones más recientes y mejoras introducidas en los últimos meses de la app MiDGT han sido las siguientes: Solicitar informes de un vehículo Comprar tasas Verificar documentos oficiales Compartir la documentación del vehículo LAS PRÓXIMAS MEJORAS Y FUNCIONALIDADES DE LA APP MIDGT En las próximas semanas, la app MiDGT incluirá diversas mejoras con nuevas funcionalidades. Dentro de poco, desde tu móvil podrás hacer todo lo siguiente: Aviso y pago de multas Identificación del conductor no titular del vehículo en caso de denuncia La anotación de un conductor habitual Mejora de la usabilidad de la app con un acceso más sencillo a la misma Consultar las notas de examen Baja temporal de vehículos Solicitar duplicados de la documentación física Otros trámites y gestiones ASÍ PUEDES DESCARGAR LA APP MIDGT Como requisito previo antes de la descarga de la app, debes de estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado. Después, procede a la descarga gratuita de la aplicación oficial tanto en iOS como Android. Una vez que te has identificado con tu usuario con el sistema cl@ve, los accesos sucesivos a la app se realizarán con la huella o el patrón de seguridad registrado en el dispositivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/funciones-app-midgt-en-tu-movil-carne-conducir-papeles-coche-pago-multas_229129_102.html
  7. 3 de marzo de 2021 Las ITV concluyen las prórrogas del Gobierno: si no has pasado la inspección, multa Se acabó. Desde hoy ya no existe ningún tipo de prórroga oficial para que todos aquellos vehículos a los que les caducó la ITV durante el estado de alarma puedan pasar sus revisiones. El plazo se ha terminado. Ayer, martes 2 de marzo, fue el último día en el que tenían validez las prórrogas establecidas por el Gobierno de forma excepcional a vehículos a los que les caducó la ITV durante el estado de alarma (y en concreto ayer era ya efectiva solo para los que conductores a los que les finalizaba la original el pasado 20 de junio). Por lo tanto, todos aquellos vehículos que debieron pasar la inspección entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020, o ya han regularizado su situación o estarán cometiendo todos una importante infracción. Así lo ha explicado además la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), que recomienda fundamentalmente que todos los usuarios que sigan con la ITV caducada “acudan a realizar la inspección técnica cuanto antes para no poner en riesgo su seguridad, ni la de los demás”. El problema es especialmente grave debido a los últimos datos que maneja AECA-ITV. Según la asociación, en la actualidad nada menos que el 45 por ciento de los vehículos que circulan por nuestras carreteras no tienen la ITV en regla. Recordamos que, según todos los informes, las inspecciones no solo sirven para verificar el correcto estado de un vehículo, sino que contribuyen especialmente a salvar vidas. Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid concluye que evitan al año hasta 539 muertes. Vehículo pasando la ITV. Las multas por no pasar la ITV Cabe también recordar a todos estos conductores que no hayan acudido en tiempo y forma a pasar la ITV que la DGT establece una importante sanción por incumplimiento de una obligación legal. En concreto, la multa oscila entre 200 y 500 euros. En total, hasta 6,5 millones de vehículos se vieron afectados en su día por el Estado de Alarma y los cierres de las estaciones de ITV durante el confinamiento del pasado año. Ante el colapso originado posteriormente, el Ministerio de Sanidad adoptó de forma excepcional un conjunto de prórrogas para que estos vehículos pudieran ir acudiendo progresivamente a pasar las inspecciones. Las ITV recuerdan que cualquier vehículo al que le vaya a cumplir la inspección puede acudir a cualquier estación incluso un mes antes del final de la validez, manteniendo siempre la fecha original de vigencia. También cabe recordar que si se produce un accidente en el que algún coche culpable no tenga la ITV en vigor, el seguro no se hará cargo de los costes derivados del siniestro y, por lo tanto, el asegurado será finalmente el responsable de pagar todos los gastos. Y suelen ser además muy elevados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-concluyen-prorrogas-gobierno-si-no-has-pasado-inspeccion-multa_229135_102.html
  8. 4 de marzo de 2021 El transporte público podrás pagarlo con Google Maps en tu teléfono móvil La aplicación Google Maps permitirá pagar el transporte público con el teléfono móvil sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito el dinero en efectivo. Planear un viaje en transporte público desde casa y salir sin la cartera será posible gracias al nuevo acuerdo de colaboración al que está llegando Google Maps con un buen número de ayuntamientos de todo el mundo. Utilizando el teléfono móvil y sin tener asignada una tarjeta para pago contacless. De esta manera, Google sigue dando pasos en materia de movilidad. Ya son 400 ciudades en todo Estados Unidos en las que se ha llegado a un acuerdo con Google Maps para que los dispositivos Android puedan pagar sus viajes en autobús mediante esta aplicación. El sistema elimina el pago en efectivo y, además, elimina la necesidad de acercar la tarjeta de crédito o el propio móvil a un TPV, lo que reduce los posibles errores. El procedimiento es muy sencillo. Con Google Maps planeas el trayecto que deseas realizar, seleccionas el transporte público que quieres utilizar y tendrás la posibilidad de pagar en ese momento el billete. Este pago genera un ticket digital que debes enseñar al conductor del autobús para demostrar el pago del mismo. Para extenderse a otras partes del mundo, Google espera llegar a un acuerdo con 80 agentes distintos responsables de los transportes públicos de diversos países. En España, se espera que la primera ciudad en recibir este servicio sea Madrid. A nivel global, los usuarios de iOS, el sistema operativo de Apple, también recibirán esta posibilidad en los próximos meses. Además, los planes de Google no se quedan aquí. Y es que el gigante estadounidense quiere llegar a un acuerdo con los gestores de los parquímetros para que los usuarios puedan estacionar sus vehículos con un sistema muy parecido, sin necesidad de interactuar con el aparato. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-publico-podras-pagarlo-con-google-maps-en-tu-telefono-movil_229130_102.html
  9. Prueba del Audi Q5 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q5-sportback/40-tdi-quattro-ultra-s-tronic-s-line#modal_524 . . . . . . . . . .
  10. 02/03/2021 Muchos buscan algo especial en la vida cotidiana, pero solo unos pocos lo encuentran. Audi quiere ayudar, y por eso añade un Sportback a su rebaño Q5. Ya sabes, esa ágil variante hatchback con la línea coupé del techo. Esta es la prueba del Audi Q5 Sportback Lo más sorprendente es que la pérdida de espacio es realmente pequeña. En comparación con el Audi Q5 normal, hay casi el mismo aire para los asientos traseros, y al maletero solo le faltan diez litros; si plegamos la segunda fila son 40 los que pierde respecto a su hermano. Me queda claro desde el principio que el Audi Q5 Sportback también está pensado para las familias. Sobre todo porque este Audi, además de coupé, es SUV en toda regla en lo que respecta a practicidad, y por eso cuenta con una carga útil generosa y una capacidad de remolque muy correcta de 2,4 toneladas. ¡En marcha! Nuestro coche de prueba es un Q5 Sportback 40 TDI. La marca de Ingolstadt asume que este diésel de 204 CV será la versión más popular. Está acoplado a una transmisión de doble embrague de siete velocidades y la tracción total "quattro ultra" con un embrague multidisco controlado electrónicamente para el eje trasero. Funciona asombrosamente bien, reacciona con la suficiente rapidez incluso en carreteras resbaladizas y aporta suficiente potencia a la parte posterior para evitar el molesto subviraje, incluso al acelerar en las curvas. Los 204 CV y los 400 Nm son suficientemente espontáneos y garantizan que la conducción sea rápida si la calzada y el tráfico lo permiten. Y al pasar por el surtidor… No es nada tragón: le bastan 6,3 l/100 km según el ciclo WLTP. Durante nuestra prueba, el valor en el ordenador de abordo subió a 7,3 l/100 km, pero hay que matizar que lo llevamos a un ritmo elevado en general, para conocer sus límites. De modo que nos parece que tiene un consumo excelente para un coche de esta categoría de potencia y peso. En Audi, como sucede en BMW o Mercedes, se paga por la mayor exclusividad del Q5 Sportback con línea coupé: algo más de 2.000 euros respecto al Q5 normal. Conclusión La elegante línea del techos supone un recargo de dinero, pero por lo demás, apenas hay desventajas: el Sportback es tan práctico, cómodo y rápido como se espera de un Q5. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q5-sportback/40-tdi-quattro-ultra-s-tronic-s-line
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02/03/2021 Audi reúne a sus concesionarios en su primera convención virtual La marca de los cuatro aros ha celebrado su convención anual 2021 en un entorno virtual donde ha presentado los resultados del 2020 y los retos para este año. La agencia Mostaza Comunicación ha sido la encargada de organizar este evento digital, retransmitido en directo para su red de concesionarios oficiales Audi a través de una plataforma personalizada para la marca. Audi trasladó su nueva visión como marca, Future is an Attitude, para crear un entorno futurista en el que no faltaron contenidos en realidad virtual para hacer más visuales los bloques de ponencias, como por ejemplo dos modelos Audi a tamaño real que aparecieron sobre el escenario a modo de reveal virtual. Durante las dos horas de streaming, los managers de la marca desarrollaron la estrategia de las distintas áreas de negocio en un formato muy participativo donde los asistentes pudieron hacer llegar sus preguntas al director de Audi, José Miguel Aparicio. Ignacio González, director de comunicación de la marca, se encargó de moderar el bloque de preguntas de los usuarios y el propio Aparicio contestaba en directo a sus cuestiones. Interacción para salvar la distancia virtual, pero que según destaca Audi, este formato virtual les ha facilitado poder invitar a un mayor número de participantes, evitando desplazamientos y haciendo una convocatoria más cómoda y eficiente. Especial comunicación preevento para familiarizarse con la plataforma Como era el primer evento virtual para su red de concesionarios, se cuidó especialmente la comunicación para facilitar el acceso y la experiencia en el entorno digital del evento. Los invitados fueron convocados mediante una campaña de emailing en la que se les pedía que confirmaran su asistencia y, una vez confirmada, recibían sus claves para poder acceder al evento y una guía de cómo hacerlo. Además, se puso a su disposición un mail de contacto para solventar dudas y se les pidió que entraran a la plataforma 15 minutos antes del evento para poder solucionar posibles incidencias y asegurarse de que todo funcionaba correctamente. FUENTE: https://www.eventoplus.com/casos/audi-reune-a-sus-concesionarios-en-su-primera-convencion-virtual/
  12. 2 de marzo de 2021 Todos los nuevos límites de velocidad en autopistas, autovías y carreteras convencionales La DGT ha vuelto a recordar en sus redes sociales todos los límites de velocidad vigentes en las autopistas, autovías y carreteras convencionales de nuestro país. Toma nota. Las distracciones en la conducción y el exceso de velocidad siempre han sido dos de las principales causas de accidentes de tráfico, según los datos oficiales registrados en los últimos tiempos por la DGT. Con el objetivo de tratar de reducir la siniestralidad en carretera, en los últimos años se han venido haciendo diversas campañas de concienciación para evitar el uso y la manipulación de dispositivos como el teléfono móvil, la tablet o el navegador mientras se está conduciendo. En el caso de la velocidad excesiva, diversos organismos oficiales también han venido recordando que circular por encima de los límites establecidos también puede llegar a resultar muy peligroso. Pues bien, si con los últimos cambios que se han venido haciendo en materia de velocidad, según el tipo de carretera y el tipo de vehículo, aún no tienes del todo claro los límites vigentes en nuestro país, a continuación te mostramos toda la información al respecto. LÍMITES DE VELOCIDAD MÁXIMA EN AUTOPISTAS/AUTOVÍAS EN ESPAÑA 120 km/h: vigente para turismos, motocicletas, autocaravanas con una MMA igual o inferior a 3.500 kg y vehículos de tipo pick-up. 100 km/h: autobuses, vehículos derivados de turismos, vehículos mixtos adaptables. 90 km/h: camiones/tractocamiones, furgones/furgonetas, autocaravanas con una MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, vehículos con remolque, resto de vehículos. 45 km/h: sólo en casos muy concretos en vías rápidas muy específicas, a dicho límite podrían circular los ciclomotores y las bicicletas. LÍMITES DE VELOCIDAD MÁXIMA EN CARRETERAS CONVENCIONALES 90 km/h: vigente para turismos, motocicletas, autocaravanas con una MMA igual o inferior a 3.500 kg, vehículos de tipo pick-up, autobuses, vehículos derivados de turismos y vehículos mixtos adaptables. 80 km/h: camiones/tractocamiones, furgones/furgonetas, autocaravanas con una MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, vehículos con remolque, resto de vehículos. 45 km/h: ciclomotores y bicicletas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-limites-velocidad-en-autopistas-autovias-carreteras-convencionales_229043_102.html
  13. 2 de marzo de 2021 Nueva Ley de Tráfico: el tiempo que tiene un conductor para recuperar los puntos del carné La nueva Ley de Tráfico endurecerá los trámites para que un conductor recupere los puntos del carné. Te contamos cuánto tiempo tiene que pasar. Los últimos cambios en las normas de circulación, como los nuevos límites de velocidad en ciudad o las modificaciones de los adelantamientos en las carreteras secundarias, entre otros, también conllevarán un nuevo criterio a la hora de multar algunas infracciones. Como ya te hemos contado, algunas infracciones de tráfico van a tener un castigo más severo, como el uso del teléfono móvil (de tres a seis puntos) o la omisión del cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil (de tres a cuatro puntos). Puntos que, además, costará más recuperar, tal y como ha recordado la DGT en sus redes sociales. La nueva Ley de Tráfico también traerá de la mano nuevos plazos a la hora de recuperar el número de puntos perdido. En estos momentos, los tiempos establecidos para recuperar los puntos del carné de conducir dependen de la gravedad de la infracción cometida. Con los cambios, tendrán que pasar dos años sin ser castigado por una pérdida de puntos para que el conductor recupere el saldo inicial. Es decir, quienes pierdan sus puntos por haber infringido alguna de las normas de tráfico, tendrán que contar con un expediente limpio de este castigo durante dos años antes de que el número de puntos se restaure. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ley-trafico-tiempo-tiene-conductor-recuperar-puntos-carne_229048_102.html
  14. 2 de marzo de 2021 Así son las nuevas etiquetas para coches eléctricos y las estaciones de recarga Los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público estrenan nuevas etiquetas a partir del 20 de marzo. ¿Para qué son y qué indican? Si compras un coche eléctrico a partir del 20 de marzo o recargas tu coche en una estación de recarga pública te vas a encontrar con nuevas etiquetas hexagonales con una letra. Y es que los vehículos electrificados (turismos, furgonetas, camiones, autobuses, motocicletas, cuadriciclos), tanto eléctricos puros como enchufables, introducidos en el mercado europeo a partir de entonces lucirán nuevas etiquetas, también los puntos de recarga públicos, con el objetivo de ayudar a reconocer las opciones de recarga compatibles para esos vehículos. Estas nuevas etiquetas, que se implantarán en los 27 países miembros de la UE y en otros países europeos como Noruega y Suiza, figurarán cerca de la ubicación de carga de cada vehículo, en cada enchufe, en los cables de carga separados, en el manual del propietario, en las estaciones de recarga de eléctricos y al lado de la toma de corriente. Este nuevo etiquetado responde a lo establecido en la nueva directiva de la UE relativa a la implantación de la infraestructura para los combustibles alternativos. La idea es ayudar al conductor a seleccionar la opción de carga correcta para su vehículo, simplemente deberá hacer coincidir su vehículo con la etiqueta correspondiente de la estación de carga. Un hexágono con una letra en su interior marcará el enchufe y el vehículo son compatibles. Para el conector del vehículo y para la toma de entrada del vehículo un símbolo blanco sobre fondo interior negro y línea exterior blanca, y para el enchufe y toma de corriente, un símbolo negro sobre fondo de interior blanco y línea exterior negra. En el caso de los identificadores de carga con Corriente Alterna (CA) las letras irán de la B a la E, siendo de varios tipos en función del rango de tensión y del tipo, en el de Corriente Continua (CC) de la K a la O, en función del rango de tensión (50 a 920 V) y del tipo. Una estación de recarga que cuente con varios puntos de recarga deberá colocar etiquetas en cada punto de recarga según el rango de tensión. Así son las nuevas etiquetas para coches eléctricos y estaciones de recarga Para que los conductores tengan una mejor comprensión del nuevo etiquetado. asociaciones de fabricantes europeas, ACEA y ACEM, operadores de infraestructura de recarga, ChargeUp y Charlin eV, y la asociación eléctrica europea, Euroelectric, han desarrollado unos folletos informativos a modo de preguntas y respuestas en todos los idiomas de la EU. Puedes acceder aquí www.fuel-identifiers.eu FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-etiquetas-coches-electricos-estaciones-recarga_229057_102.html
  15. 2 de marzo de 2021 Las multas que ya se están poniendo por circular y aparcar mal con el patinete eléctrico Los cambios en el uso de los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal ya están generando multas. Te contamos todos los detalles. Los vehículos de movilidad personal y, especialmente, los patinetes eléctricos han supuesto toda una revolución en las grandes ciudades. Su uso se ha disparado en los últimos años, sobre todo con la llegada de las empresas de alquiler sin oficina física, lo que ha hecho disparar su presencia en las calles. En los últimos meses, no han sido pocos los ayuntamientos que se han quejado a este respecto con intentos de regularizar su uso, que hasta ahora había quedado en manos de cada consistorio. Así, dependiendo de la ciudad se ha limitado la circulación de los mismos en los carriles bicis, en las calles y se han dispuesto diferentes multas por el incumplimiento de las normas. Los cambios y sus multas De entre todos los cambios anunciados por la DGT hace unos meses, los primeros en entrar en vigor fueron los referentes a los vehículos de movilidad personal, con el objetivo de armonizar las normas entre las ciudades, para una mayor claridad de sus usuarios. Como ya te contamos, y puedes leer en este enlace, los patinetes no podrán superar los 25 kilómetros por hora de velocidad máxima en cualquiera de las vías. Además, al igual que cualquier otro conductor, los usuarios tienen prohibido su uso bajo los efectos del alcohol (multas entre 500 y 1000 euros) o de las drogas (1000 euros de multa), así como el uso del teléfono móvil. Tampoco con los auriculares puestos. Otra norma que se ha igualado es su uso en las aceras. Ahora, “los vehículos de una o más ruedas, con una sola plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, con una velocidad de entre 6 y 25 km/h” no podrán hacer uso de las mismas y su incumplimiento está castigado con 200 euros. Pero, además, si de algo se han quejado los ayuntamientos y vecinos de las grandes ciudades es del aparcamiento de estos aparatos en los lugares menos aconsejados. Por ello, los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado de Madrid tienen permitido multar a los usuarios que abandonen los patinetes eléctricos en aquellos lugares donde impidan el paso de los peatones o, sencillamente, incumplan las normas de estacionamiento. Según datos de ABC, entre el 2 y el 30 de enero (primer mes de aplicación de las nuevas normas) se impusieron en Madrid un total de 945 sanciones a usuarios de vehículos de movilidad personal, de los cuales el 62,86 por ciento hacían uso de un patinete eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-ya-se-estan-poniendo-por-circular-aparcar-mal-con-patinete-electrico_229056_102.html
  16. 2 de marzo de 2021 Nuevos radares fijos y de tramo en Barcelona: consulta el listado completo Las calles de Barcelona recibirán 46 nuevos radares de velocidad antes de que termine el año. Os contamos la ubicación donde se instalarán. El 2021 verá la llegada de casi medio centenar de nuevos radares que controlarán la velocidad de los conductores en Barcelona. De una tacada, 44 nuevos radares fijos y 2 de tramo llegarán a las calles de la Ciudad Condal antes de que termine el año. Hasta ahora, el consistorio de Barcelona apostaba por estos radares en los accesos a la ciudad o bien por radares móviles que se iban moviendo por los diferentes barrios. Con la llegada de los nuevos radares a Barcelona, no solo se establecerán diferentes puntos fijos señalizados (incluidos radares móviles), sino que algunos tramos de algunas de las principales calles de la ciudad pasarán a estar limitados a 30 km/h, con su correspondiente radar, en zonas con colegios. El objetivo del ayuntamiento de Barcelona es reducir la siniestralidad urbana y aumentar la seguridad en los entornos escolares. Cuando termine este 2021, además de los 46 nuevos radares –como han prometido los mandatarios barceloneses–, el 75 por ciento de las calles de Barcelona serán ya de límite 30, algo a lo que ha contribuido sin duda alguna la nueva Ley que establece que las vías con un solo carril por sentido de circulación rebajen su velocidad máxima a 30 km/h. De estos 46 nuevos radares, 12 se instalarán en entornos escolares, como en la calle Aragó, que limitará una zona entre el Bruc y el paseo de Gràcia a 30 km/h, o en la calle Balmes. Otros dos radares, para completar la lista, serán de tramo: al ya existente en la Ronda de Dalt se le unirá en este 2021 uno en el túnel de la Rovira y otro en el túnel de Badal, de Cerdà hasta la avenida Diagonal. En 2022 se espera otro radar más de tramo en la Ronda Litoral. Por último, el Ayuntamiento de Barcelona seguirá instalando más radares pedagógicos: estos consisten en una pantalla que marca la velocidad al paso de los coches para advertirles, en ese caso, de que están superando el límite máximo. A los más de 100 existentes ya en las calles la ciudad, se le sumarán otros 30 nuevos en 2021, como informan desde la página web de El Periódico. Nuevos radares para las calles de Barcelona en este 2021. Ubicación de los nuevos radares en Barcelona ciudad - Anglí con Hort de la Vila. - Aragó con Corunya. - Aragó, entre Urgell y Casanovas. - Avenida de la Meridiana con Sant Antoni Maria Claret. - Avenida de Vallvidrera, cerca de la estación de Peu del Funicular. - Avenida del Estatut con Jorge Manrique. - Avenida del Litoral con Arquitecte Sert. - Avenida del Litoral, entre Llacuna y Jaume Vicens Vives. - Avenida Foix, a la altura de Ramon Miquel i Planes. - Balmes con General Mitre. - Bonanova con Iradier. - Bonanova, a la altura de Anglí. - Calle A número 2, en la Zona Franca. - Calle de Sants, a la altura de Espanya Industrial. - Diagonal con Numància. - Diagonal con Roger de Flor. - Diagonal, a la altura de palacio de Pedralbes. - Felip II, a la altura de Múrcia. - Ferran Junoy con Sao Paulo. - General Mitre con Ganduxer. - Gran Via Corts Catalanes con Sant Roc-Sant Germà. - Gran Via Corts Catalanes, a la altura de Selva de Mar. - Gran Via Corts Catalanes, esquina Química. - Isaac Newton con Císter. - Paral·lel con Palaudàries. - Paseo de Fabra i Puig con Canigó. - Pau Claris, a la altura de plaza de Urquinaona. - Piferrer, a la altura de Alella. - Rocafort con Sepúlveda. - Santander con Cànem. - Travessera de Dalt, esquina Verdi. - Túnel de la ronda General Mitre, hacia Can Rábia. - Túnel del Badal, de Cerdà a Diagonal (radar de tramo). - Túnel de la Rovira (radar de tramo). Zonas 30 con radar en entornos escolares - Aragó, de Bruc a paseo de Gràcia (escuelas Lestonnac y Escolàpies Llúria). - Balmes, de Francolí a Santjoanistes (escuela Poeta Foix). - Balmes, de Marià Cubí a Travessera de Gràcia (escuela Pia). - Consell de Cent, entre Bruc y Girona (escuela López Vicuña). - Entença, Provença-Rosselló (escuelas Xirinacs y Entença). - Indústria, de Sant Quintí a Conca (escuelas Miralletes y instituto Moisès Broggi). - Mallorca, de Muntanya a Fontova (escuela Dovella). - Mallorca, de Nàpols a Roger de Flor (escuela Dominiques). - Numància, entre Anglesola y Déu i Mata (escuelas Ítaca i Anglesola). - Sant Antoni Maria Claret, de Trinxant a Guinardó (escuela Antoni Balmanya). - Sardenya, de Taxdirt a Travessera de Gràcia (escuela de las Aigües). - Travessera de Gràcia, de Aribau a Alfons XII (escuela Infant Jesús). FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/nuevos-radares-fijos-tramo-en-barcelona-consulta-listado-completo_229061_102.html
  17. 01/03/2021 Eléctricos puros con semejante potencia no hay muchos. Son la élite de este segmento. Descubre cuáles son. El Audi e-tron GT es el coche que ahora mismo está en boca de todos, ¿pero sabías que su primo el Porsche Taycan no es su único oponente? Te contamos cuáles son los 3 peores rivales del Audi e-tron GT quattro. Hay dos versiones de la berlina coupé eléctrica de Audi, el e-tron GT quattro y el más deportivo, RS e-tron GT, que dan 476 CV y 598 CV, respectivamente. Su autonomía es de hasta 487 km. Están a la venta desde 104.500 euros Hay otros coches 100% eléctricos entorno a los 500 CV de potencia, pero la mayoría de ellos son SUV o hiperdeportivos de más de 1.000 CV. Así que hemos descartado esas opciones. En este listado de los 3 3 contrincantes más duros del Audi e-tron GT sólo hemos tenido en cuenta berlinas de estilo coupé. Porsche Taycan Como es lógico, el Porsche Taycan, como primo hermano del e-tron GT, tiene que ser el primer modelo que todo el mundo debe tener en cuenta para enfrentarse a él. Ambos comparten plataforma y muchos elementos mecánicos. Se ofrece en versiones de propulsión desde 408 CV de potencia y por encima están el Taycan 4S de 530 CV, el 4S performance plus de 571 CV, el Turbo con 680 CV y el Turbo S de 761 CV. Hay dos opciones de batería: 71 y 83,7 kWh. La autonomía, varía según las versiones entre 407 y 484 kilómetros. Y su precio arranca en los 85.710 euros Tesla Model S No puede faltar la marca del polifacético Elon Musk en todo listado en el que se habla de coches eléctricos. El tesla Model S es, de largo, el más veterano de todos estos, pero en 2021 acaba de recibir una actualización con la que ganan potenca y autonomía. Se ofrece en tres versiones, cuya denominación es Gran Autonomía, Plaid y Plaid+, que tiene entre 670 y 1.100 CV. Su autnomía oscila entre los 663 y los 840 km y su precio parte de los 89.990 euros. Lucid Air Quizás era el modelo que no tenías en mente. Pero esta marca americana ha creado un modelo tan pretencioso que no sólo es capaz de plantar cara a la 'todopoderosa' Tesla, sino a los fabricantes alemanes. Por si no tienes controlado el Lucid Air ha sido creado por una start-up estadounidense de Silicon Valley, te recuerdo que habrá varis versiones disponibles con distintos tamaños de batería y distintas potencias, desde 620 a 1.080 CV y cuya autonomía es de hasta 827 kilómetros. ¿Sus prestaciones? 0 a 100 km/h en 2,5 segundos en la versión ‘Dream Edition’. Además, es el más rápido del mundo en cargar, porque gana 32 kilómetros de autonomía en sólo un minuto, gracias a su sistema eléctrico de 924 voltios debería hacer esto posible. Por el momento sólo se sabe su precio para el mercado estadounidense, que partirá de los 68.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/3-peores-rivales-audi-tron-gt-quattro-820709
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 mar. 2021 La Fórmula E se hace cargo de la plaza de Audi La organización de la Fórmula E se queda con la licencia del equipo Audi después de que la fecha tope para su venta haya pasado sin firmarse ningún acuerdo. Durante los entrenamientos de pretemporada en Valencia, Audi hizo pública su decisión de abandonar el campeonato al final de la actual campaña 2021. Como titular de la franquicia, tenía la opción de vender su plaza, pero ahora ya no ganará dinero por su salida tras no poder cerrar las conversaciones a tiempo. Se presentaron varios interesados, pero no se pudo cerrar un contrato formal a tiempo. Un comunicado de Audi dijo: "Como estaba previsto, esta temporada marcará el final de la exitosa participación con nuestro equipo de fábrica Audi Sport ABT Schaeffler y la licencia volverá a la Fórmula E al final de la temporada como se acordó en el reglamento". "Hubo conversaciones con varias partes interesadas, pero por diversas razones no se pudo cerrar ningún contrato". El director del equipo, Allan McNish, dijo a Motorsport.com: "Hay algunos plazos naturales. Tienes plazos técnicos y también algunos contractuales. Tuvimos muchas negociaciones en diciembre cuando estaba claro que íbamos a salir". "Intentamos por todos los medios que la entidad, el equipo, siguiera adelante, pero desgraciadamente no pudimos conseguirlo en el plazo previsto". . Así fue el inicio de la Fórmula E 2021: Nuevo vídeo del accidente de Lynn y testimonio del otro piloto ¿Un ataque con misiles en la Fórmula E? Esto es lo que se sabe Las increíbles fotos del primer ePrix nocturno de Fórmula E . Audi asumió el control total del equipo ABT Schaeffler antes de la campaña 2017-18, tras haber proporcionado apoyo técnico a la estructura durante las tres primeras temporadas. Aunque no ha podido hacer un comentario público, ABT fue uno de los compradores interesados. Un portavoz de Audi confirmó a Motorsport.com que ABT tendría permiso para formar una nueva asociación en la Fórmula E con un socio no perteneciente al Grupo Volkswagen. Audi ha desarrollado su nuevo tren motriz para esta temporada en sus propias instalaciones por primera vez durante su participación en la categoría eléctrica, un cambio que llevaba dos años de preparación. Seguirá suministrando esta parte del coche al equipo cliente Envision Virgin Racing durante el resto de la normativa Gen2, que concluye al final de la próxima temporada 2021-22. Los pilotos de Audi, René Rast y Lucas di Grassi, tienen contrato con el fabricante y no específicamente con el equipo de Fórmula E, pero tienen diferentes asignaciones de programa. Di Grassi quiere seguir en la categoría y ha declarado a Motorsport.com que ha mantenido conversaciones con "dos o tres equipos". "Soy libre de hacer lo que quiera. Mi prioridad es seguir en un entorno competitivo, eso está claro. Ya estoy hablando con dos o tres equipos, están muy interesados en que trabaje con mi experiencia y que siga con ellos", comentó el brasileño. "Ahora tengo que decidir cuál es la mejor opción, cómo puedo hacerlo, cómo me veo en el futuro. La octava temporada empieza en seis meses con los test, así que tengo que tomar una decisión y seguir adelante". La Fórmula E aún no ha respondido a la petición de comentarios de Motorsport.com. Las fotos de la Fórmula E 2021 en Arabia Saudí Robin Frijns, Envision Virgin Racing, Audi e-tron FE07 Sam Bird, Jaguar Racing, Jaguar I-Type 5, 7 al inicio de la carrera Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images FUENTE: https://es.motorsport.com/formula-e/news/equipo-audi-plaza-formula-e-continuidad/5530283/#gal-5530283-m0-robin-frijns-envision-virgin-racing-audi-e-tron-fe07-sam-bird-jaguar-racing-jaguar-i-type-5-7-al-in
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01-03-2021 Audi es la marca de coches más popular en España Seat y Ford completan el podium. El último estudio de comparethemarket.com ha revelado que Audi es la marca más popular en nuestro país. Lo es para los conductores que quieran comprar su primer coche, siendo la opción que tendrán en la mente la mayoría de ellos. El estudio no se ha centrado en nuestro país, pues han repetido el mismo en hasta 44 países del mundo en el último año. Con ello, podrás imaginar que en cada país tiene su marca favorita. Audi se sitúa por delante de Seat y Ford como marca preferida para quienes quieren comprar su primer coche. Sorprende que haya sido capaz de arrebatarle el protagonismo a Seat, la marca más popular entre los españoles desde tantas y tantas generaciones. Y lo cierto es que no gana por poco la alemana, pues el 15,1% de los conductores primerizos consultados eligen Audi en lugar de Seat. La segunda posición, que ocupa la mencionada Seat, tiene el 8,0% de los votos, pero le sigue muy de cerca Ford con el 7,9%. Hasta la novena posición todas las marcas se mantienen en un margen más allá del 5%. Pues tras el pódium que ocupan Seat, Ford y Audi llega Renault y Peugeot, las dos marcas francesas que tienen el 7,2% y el 7,0% de los votos. Curioso que Volkswagen, con sus Golf y Polo, se sitúe en s..ta posición con el 6,8%. BMW se cuela también en los diez primeros, pues el 6,5% de los encuestados eligen la marca como primer coche. La octava posición es para una marca japonesa, la única que se encuentra en esta lista. El 6,4% de los conductores que han respondido han elegido a Toyota. Curiosamente, el puesto nueve y diez lo ocupan marcas de gama muy alta, con un claro enfoque deportivo. Son Porsche y Ferrari, que se sitúan muy separadas pero ocupando puesto vecinos. El 5,0% elige a la alemana y el 3,5% se decanta por la italiana. ¿imaginas comenzar tu vida de conductor con un Porsche 911 GT3 o con un Ferrari 458 Speciale? Mejor nos despertamos del sueño… FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-marca-coches-popular-espana-820775
  20. 1 de marzo de 2021 Las ITV avisan: todos los coches matriculados desde 2008 que tengan este testigo, no la pasarán Las ITV de Andalucía lanzan un mensaje a todos los usuarios. Si tienes un coche matriculado desde 2008, atento a si tiene encendido el testigo MIL: es un defecto grave y no pasarán la inspección. Conductores que vayan a pasar la ITV próximamente, atención: a través de un mensaje en redes sociales, la empresa pública Veiasa (Verificaciones Industriales de Andalucía), que es la encargada de gestionar las ITV en la región, recuerda que todos los vehículos matriculados a partir de 2008 que tengan encendido el testigo MIL “no pasarán la ITV” al considerarse “un defecto grave”. La razón es que esos vehículos “presentan condiciones inadecuadas para el ensayo”. Ahora bien, ¿cuál es el testigo MIL? Pues, tal y como indica Veiasa, “generalmente como el que aparece en amarillo” con el símbolo del motor. Es decir, para entendernos, aunque sus siglas en inglés se refieren a “Malfunction Indicator Light”, es comúnmente lo que conocemos como testigo de avería del motor. Sí, ese que tanto asusta ya que puede representar, además, una avería grave y muy costosa. Generalmente este testigo se enciende en el cuadro de instrumentos, y puede significar que estamos ante una avería o defecto leve o un funcionamiento anómalo que puede llevar consecuencias más graves. Por eso, algunos coches circulan con este aviso encendido y las ITV quieren recordar que es motivo de suspenso en la inspección de vehículos. A veces, también ocurre que este testigo se enciende por estar realizando el vehículo un chequeo de su estado, como por ejemplo al inicio al arrancar el motor hasta que el sistema considera que está a temperatura y en estado óptimo para iniciar la circulación. Además, tal y como informan las ITV, los problemas relacionados con el testigo MIL suelen estar relacionados con la inyección, la combustión y el sistema de alimentación. En las ITV se verifica su funcionamiento mediante un chequeo visual: se para el motor del vehículo y se acciona el contacto para comprobarlo. Este debe entonces apagarse pasados unos segundos. Las ITV recomiendan que cuando te salte este testigo acudas inmediatamente a un taller a revisión y a reparar el defecto. Una vez solucionado, se borra este aviso en la centralita del vehículo. Es importante saber también que para evitar malas prácticas, desde septiembre de 2018 las ITV incluyen ya pruebas del OBD, conectándose a los ordenadores de a bordo para ver si, por ejemplo, hay problemas con este testigo, entre otros defectos. El objetivo es ver si se ha borrado algún error una hora antes o unos kilómetros antes de pasar la ITV. En ese caso, también será desfavorable por considerar riesgo de haber sido manipulado. Así que ya sabes, atento cuando vayas a pasar la ITV a tu coche. Asegúrate de que no esté encendido este testigo. En este artículo te contamos también cómo puedes prepararte tú y tu vehículo para no tener disgustos en las inspecciones. ¡Y suerte! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-avisan-todos-coches-matriculados-2008-tengan-este-testigo-no-pasaran_228999_102.html
  21. 1 de marzo de 2021 ¿Podrás conducir motos de hasta 125 cc solo con carné B de coches? La DGT estudia nuevas medidas La DGT quiere reducir el número de motoristas fallecidos en la carretera y para ello podría obligar a realizar un curso de conducción segura a ciertos conductores. La creciente siniestralidad de los motoristas en España año a año es un problema que preocupa a la DGT… y a todos. Llama mucho la atención: las motos apenas representan el 20 por ciento del parque móvil en nuestro país y, sin embargo, también representan el 27 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico. En 2019, perdieron la vida en la carretera 476 motoristas, un 11 por ciento más que el año anterior. Para atajar este problema que va a más con el paso de los años, la DGT quiere introducir importantes novedades que afectan a los motoristas y, en concreto, a los que conducen una moto de 125cc. Actualmente en España, cualquier conductor con 3 años o más con el carné B de coche puede manejar una motocicleta de hasta 125cc sin necesidad de hacer ningún tipo de prueba. Esta medida lleva años implantada en nuestro país, copiando la iniciativa del país vecino, Francia, para intentar rebajar la cifra de coches presentes en las ciudades. Nuevos cursos de formación, guantes, chaqueta con airbag… Sin embargo, esto también se puede traducir en un problema: como asegura Pere Navarro, director de la DGT, “una cosa es tener el permiso de conducir de coche y otra es ir en moto”. Para ello, desde la DGT se plantea que los conductores que crucen esa barrera de los 3 años con el carné de tipo B tengan que hacer, de forma obligatoria, un curso de formación segura. Se quiere copiar el formato de los cursos de conducción que, muy pronto, permitirán también para recuperar puntos del carné de conducir. La duda está en quién se hará cargo del pago de estos cursos. La DGT apuesta por la inclusión de este curso cuando te compras una motocicleta o scooter de hasta 125cc en un concesionario. Pero, ¿y si adquieres una de segunda mano? ¿Y si ni siquiera necesita una, porque puede utilizar las de alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona? De momento es una idea que tiene muchas papeletas de hacerse realidad muy pronto, pero con muchos detalles por aclarar. Lo que sí se hará obligatorio este mismo año 2021, presumiblemente antes del verano, es el llevar unos el guantes especiales y homologados por la DGT para todos los motoristas. En una caída de la moto, el instinto del conductor es poner por delante las manos para evitar el golpe: por eso mismo, estos guantes tendrán que estar preparados y confeccionados con materiales de gran resistencia. La DGT sugerirá y promocionará también el uso de un chaleco o una chaqueta con airbag; no esperes que se haga obligatorio en el corto plazo, pero sí dentro de unos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-motos-125-cc-con-carne-coches-dgt-estudia-nuevas-medidas_228990_102.html
  22. 2 de marzo de 2021 Todos los nuevos límites de velocidad en autopistas, autovías y carreteras convencionales La DGT ha vuelto a recordar en sus redes sociales todos los límites de velocidad vigentes en las autopistas, autovías y carreteras convencionales de nuestro país. Toma nota. Las distracciones en la conducción y el exceso de velocidad siempre han sido dos de las principales causas de accidentes de tráfico, según los datos oficiales registrados en los últimos tiempos por la DGT. Con el objetivo de tratar de reducir la siniestralidad en carretera, en los últimos años se han venido haciendo diversas campañas de concienciación para evitar el uso y la manipulación de dispositivos como el teléfono móvil, la tablet o el navegador mientras se está conduciendo. En el caso de la velocidad excesiva, diversos organismos oficiales también han venido recordando que circular por encima de los límites establecidos también puede llegar a resultar muy peligroso. Pues bien, si con los últimos cambios que se han venido haciendo en materia de velocidad, según el tipo de carretera y el tipo de vehículo, aún no tienes del todo claro los límites vigentes en nuestro país, a continuación te mostramos toda la información al respecto. LÍMITES DE VELOCIDAD MÁXIMA EN AUTOPISTAS/AUTOVÍAS EN ESPAÑA 120 km/h: vigente para turismos, motocicletas, autocaravanas con una MMA igual o inferior a 3.500 kg y vehículos de tipo pick-up. 100 km/h: autobuses, vehículos derivados de turismos, vehículos mixtos adaptables. 90 km/h: camiones/tractocamiones, furgones/furgonetas, autocaravanas con una MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, vehículos con remolque, resto de vehículos. 45 km/h: sólo en casos muy concretos en vías rápidas muy específicas, a dicho límite podrían circular los ciclomotores y las bicicletas. LÍMITES DE VELOCIDAD MÁXIMA EN CARRETERAS CONVENCIONALES 90 km/h: vigente para turismos, motocicletas, autocaravanas con una MMA igual o inferior a 3.500 kg, vehículos de tipo pick-up, autobuses, vehículos derivados de turismos y vehículos mixtos adaptables. 80 km/h: camiones/tractocamiones, furgones/furgonetas, autocaravanas con una MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, vehículos con remolque, resto de vehículos. 45 km/h: ciclomotores y bicicletas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-limites-velocidad-en-autopistas-autovias-carreteras-convencionales_229043_102.html
  23. . FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2021-diesel-gasolina-202175785.html
  24. 28 Feb 2021 Precios y gama del nuevo Audi Q2 2021 en España Audi ha introducido nuevas e interesantes opciones mecánicas en la gama de su todocamino más pequeño. El nuevo Audi Q2 2021 ya se encuentra a la venta en España y ahora su oferta se completa con la llegada de más motores, tanto diésel como gasolina. Listamos todos sus precios y las características principales de estas nuevas motorizaciones. El nuevo Audi Q2 2021 incorpora a su gama nuevas e interesantes versiones. Audi ha completado la oferta de su renovado SUV, el miembro más pequeño de su familia de todocaminos. Ya es posible hacerse con este modelo junto a sus motores más descafeinados. Además, se ha incorporado el bloque de gasolina que se posicionará como la alternativa más prestacional. En concreto, se han incorporado tres motores a la nueva gama Q2. Son los modelos 30 TFSI, 30 TDI y 40 TFSI. El primero de ellos, por rendimiento, ocupará el escalón de acceso a la oferta. Y es que bajo su capó, el nuevo Q2 30 TFSI cuenta con un motor de gasolina 1.5 litros TFSI de 110 CV. Está asociado de manera exclusiva a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. El nuevo Audi Q2 estrena nuevas e interesantes motorizaciones. Tanto diésel como gasolina La alternativa diésel a dicha mecánica es la motorización 30 TDI. En este caso, tenemos un motor de 2.0 litros TDI de 116 CV que puede combinarse con un cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática S tronic de siete relaciones. En ambos casos con una configuración de tracción delantera. El puesto de tope de gama corre a cargo del modelo 40 TFSI. El sistema de propulsión está compuesto por un motor de gasolina de 2.0 litros TFSI de 190 CV que solo se ofrece junto a una caja de cambios automática S tronic de doble embrague y siete velocidades así como un sistema de tracción quattro. La gama y equipamiento del nuevo Audi Q2 2021 En lo que no hay novedades es en la composición de la gama. Sigue estando conformada por cuatro niveles de acabado. Base, Advanced, S line y Black line. Cabe recordar que la versión Genuine edition corresponde a una edición especial de lanzamiento que Audi ofertó por tiempo limitado. Dependiendo del motor escogido tendremos acceso a una u otra terminación. El renovado Audi Q2 se presenta en sociedad con un equipamiento tecnológico mejorado A continuación hacemos un repaso al equipamiento de serie más destacado: Base Llantas de aleación de 16 pulgadas Sensor de presión de los neumáticos Faros LED delanteros Pilotos traseros halógenos Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Audi pre sense front Sensor de lluvia y encendido automático de luces Regulador de velocidad Luces para la circulación diurna Volante multifunción plus Reposabrazos central delantero Radio MMI plus con pantalla en color Control por voz Audi music interface Radio digital Audi connect emergency call & service Audi connect controles remotos Asientos delanteros con regulación de altura Tapicería en tela Advanced (añade) Llantas de aleación de 17 pulgadas Paquete Connectivity Audi smartphone interface Pilotos traseros LED Climatizador de confort El nuevo Audi Q2 2021 está disponible en tracción delantera y con tracción quattro S line (añade) Llantas de aleación de 18 pulgadas Audi drive select Asientos deportivos delanteros Paquete exterior e interior S line Black line edition (añade sobre S line) Llantas de aleación de 19 pulgadas Carcasas de los espejos retrovisores en negro brillante Blade en negro brillante Paquete de estilo negro Cristales traseros oscurecidos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q2-2021-diesel-gasolina-202175785.html