Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. +1. Creo que ya hacía falta un comentario como este. De 10. Yo tengo un 2.7 Multitronic (en A4). Dadas las grandes dudas que tenía, tuve la suerte de probar un fin de semana un TFSI 211 y otro fin de semana un 2.7 porque, PARA MÍ, ambos consideraba que eran "los motores ideales para mi A4". Me pareció genial el primero. Al siguiente me dejaron el 2.7 Multitronic. Por muchas razones, el lunes estaba pidiendo el 2.7 TDI. Con eso quiero decirlo todo. Ah!! y no hago 35.000 Kms....rondaré menos de la mitad. Pero lo que no haré es intentar convencer a todo el mundo de que el 2.7 es el mejor, manipular datos, decir verdades a medias de otros motores, etc, etc ...como algunos hacen por aquí. :clap1: Así que respondiendo al autor del post te recomiendo que pruebes ambos y decidas tú. PD: No puedo estar más de acuerdo con lo que te señalo en negrita arriba. Pues bien, algunos de estos "catedráticos" la meten, a veces, hasta el fondo. :clap1: Salud y saludos Siempre lo ideal es probar porque hay ciertas cosas de un motor que obviamente no pueden plasmarse en fríos datos técnicos, pero basarse solo en las sensaciones para juzgar un motor me parece un gran error, porque las sensaciones engañan muchísimo especialmente en cuanto a como acelera el coche(el caso típico, el 2.0 tdi 140cv bomba inyector antiguo, y algunos de los 1.9 tdi como el 130cv, corren mucho menos de lo que parece, yo tuve ambos y por las sensaciones parecen motores de mucha mas potencia que motores common rail de la competencia, y no es así. Después esta el caso contrario, motores tan progresivos que no dan sensación de correr, pero en realidad son rápidos. Hay de los 2 tipos tanto en gasolina como diésel ). En otras cosas como vibraciones, fuerza a bajas rpm, como sube de vueltas y el sonido, por supuesto que la única forma de saberlo es probando. Saludos .... es que ahora algunos ya prueban 2 motorizaciones y ya se creen probadores, vamos alucinante!! Alguno defiende a capa y espada todo lo que compra tan solo con idea de justificar su inversión. PD: Yo disfruto más dejando atras a petroleros, que algunos viendo a otros respostar SP98. Todo va en función de los que unos nos podemos permitir, y lo que otros no. Se siente !! Me parece que ahí has patinado. Como consejo de amigo (si me lo aceptas) te diría que nunca juzgues el dinero que tiene alguien o lo que se puede permitir por el coche que lleva y menos por el combustible que reposta. Y sobre disfrutar dejando atrás a petroleros, pues si te hace feliz tu mismo, pero no entiendo que disfrute extra se puede obtener por dejar atrás a un coche cuyo coche funciona con gasoil respecto a hacer lo mismo respecto a otro que funciona con gasolina. Para mi, pero por el uso que le doy, el único handicap que tiene el 2.7 es que no puede ser quattro y si me apuras que solo puede ser multitronic y no manual, aunque obviamente eso va por gustos. En cuanto al TFSi 211 CV, es un motor que un A5 no entiendo sin tracción quattro y sin cambio S-tronic, aunque evidentemente para gustos colores. Lo dicho, cualquiera de los dos le va a gustar y seguro que le hacer disfrutar un monton durante todos los años que le dure el coche.
  2. Poderse seguro que se puede, aunque dudo que ningun concesionario lo haga, basicamente porque para hacerlo perfecto tendría que tener los mapas de tu ECU directamente de fábrica y no van a perder el tiempo en la fábrica para hacerlo. Lo que sí puedes hacer es pedirle a un chiptuner que te deje la programación de tu 180 CV lo más parecida posible a la de un 211CV, ya que seguro que tiene los mapas de la ECU del motor de 211CV guardado por ahí, pero no creo que sepa o pueda cambiar absolutamente todos los mapas originales por los del de 211CV. En realidad, en mi opinión personal excepto por temas de contaminación, cualquier motor TFSI para ir más redondo debería ser "tocado" por algún programador de centralitas para "liberar" todas las limitaciones que llevan las ECU simplemente por temas de emisiones. Solo con eso y sin buscar más potencia como objetivo el coche ganaría respuesta, tacto y finura seguro...
  3. Hombre, decir que el motor 2.0 TFSI de 211 CV está apretado no me parece correcto, sobre todo teniendo en cuenta que ese motor también lo hay "apretado" y de serie con 272CV en el TTS. Y si de verdad aprietas el motor del TTS con una repro te plantas en unos 310 CV con la gorra, aunque el TFSI de 211CV apretado con repro no es tan generoso y se quedar sobre los 260-270 CV como mucho, que no es poco... En fiabilidad yo me apostaría un sugus que cualquiera de los dos te aguanta 300.000 kms si lo cuidas y mantienes adecuadamente. Por lo demás, tal y como vienen de serie ambos dos motores, una vez te hayas acostumbrado a sus prestaciones de origen seguro que quieres más ya que aunque los dos andan mucho (evidentemente más el TFSI), la respuesta de ambos motores es muy suave (como la de todos los últimos TFSI y TDI de Vag por temas de normas anticontaminación). Esto viene causado por los avances de encendido y de inyección tan bajos o incluso nulos con los que ambos motores (en realidad el diesel no tiene "avance de encendido") salen en origen, algo que con una repro se arregla rapidamente. En definitiva, si miras algo más el consumo vete a por el 2.7 TDI, si miras algo más las prestaciones sin mirar el consumo yendo rapido o en ciudad vete a por el 2.0 TFSI.
  4. En cuanto la gasolina de los TFSI, pues está claro que con repro se consigue más potencia cuanto mayor sea el octanaje ya que como tiene máyor poder antidetonante se puede meter unos mapas de inyección más agresivos... Desde luego yo si tuviera un TFSI repro le metería siempre 98 octanos aunque cueste más cara ya que el coche va más fino y además dará mas potencia. Eso sí, estando de serie el TFSI de 211 CV dará algo más con gasolina de 98 que con 95 mientras que con el de 180CV no creo que se note nada ya que los mapas de inyeccion no estarán modificados para conseguir más potencia con 98 octanos, o por lo menos eso creo. Por último las repros de ABT, MTM y superchips en mi opinión son muy parecidas ya que sacan bastante más potencia que de serie pero sin pasarse "apretando". Luego ya REVO y APR igual sacan algo más porque te aprietan más el motor en función del octanaje de la gasolina que uses dándote diferentes mapas de inyección y turbo para cada gasolina (suelen llevar siempre un sistema programable por el usuario para la modificación de los mapeados desde fuera con un aparatito o un portatil).
  5. Hombre, no es por dudar de ti, pero un S5 solo con repro seguro que no llega a 400 CV. Para que te hagas una idea los de REVO y APR son los que más "churro" meten a los motores Vag y al S5 con repro le sacan unos 20 o 25 CV extras como mucho, así que hablaríamos de 380CV, no de 400, y ya me parecen mucho 380 CV para ese motor solo con repro. Si me hablaras de que además le has metido un escape completo pues igual se acerca a los 400, pero si no seguro que no llega. Eso sí, igualmente si el S5 de serie ya tira mucho, con repro seguro que anda mucho más porque habrás modificado la respuesta del acelerador electrónico para que sea más inmediata y los CV extra que sacan se notan sobre todo a altas rpms...
  6. A las t*****s la única repro que se les puede hacer es un wonderbra, si quieres resultados de verdad tienes que añadir "hardware" optimizado, es decir un kit de Silicona, jejeje. Perdon por la salida de tono, pero es que a mi también me gustan las t*****s muy grandes, jejeje, aunque mejor si vienen de serie que tuneadas. Por cierto StarForce, que te guste la novia de un amigo no tiene nada de malo, bueno sí, que si el es de verdad tu amigo no puedes tirarle los trastos a su novia, jejeje.
  7. Ojo porque esas pruebas que cuentas son de la revista Autobild alemana (si no me equivoco) y las hcieron con un coche con tracción delantera y ruedas 225/45-17. El resultado de las ruedas cambia mucho de un coche a otro, sobre todo entre los tracción delantera, trasera y total y también en función del reparto de pesos del coche y de la anchura y perfil de las gomas. Es decir, ese resultado vale para la medida probada en la prueba y para el coche utilizado en esa prueba, siendo más válido para otros coches cuanto más parecidos de configuración (tracción, reparto de pesos, dureza de suspensiones y medidas de neumáticos) sean al coche utilizado. Os puedo poner como ejemplo que las Good Year F1 assymetric, siendo las mejores de la comparativa cualquier propietario de un Mitsu EVO que las haya probado echará pestes de ellas, mientras que los propietarios de Seat Leon FR y Cupra hablan muy bien de ellas. Yo por mi experiencia personal tiro para seco por Michelin PS2, a falta de probar las Vredestein y las Good Year...
  8. Un consejo de amigo, olvidate de discos perforados, ya que si los lisos de serie los has quemado, los perforados acabarás agrietándolos por los agujeritos seguro... Si acaso te diría que pusieras unos buenos discos "rallados" (o ranurados como prefieras llamarlos), pero sabiendo que lo que ganarías en frenada en mojado y resistencia se compensará con lo que se gastan de más las pastillas y el ruido (como un zumbido) que hacen en frenadas fuertes por el diseño rallado del disco... Lo de tus discos quemados puede haber sido de un único día que le dieras caña al coche con mucha temperatura exterior y con muchas frenadas consecutivas a alta velocidad (por ejemplo en autovía). No es tan raro que pase esto en coches tan pesados como el nuestro, a pesar de llevar un buen equipo de frenos. Además, teniendo en cuenta que el coche tiene el sistema de compensación automática del calentamiento de los frenos aumentando en ese caso la presion de frenada, no sería raro que eso hubiera incrementado el "quemado" de los discos y tu ni te hubieras dado cuenta. En cuando a pastillas de freno ya he comentado que lo mejor que yo conozco son las Ferodo DS2500, a las que les cuesta un poco coger temperatura pero luego son una maravilla.
  9. Lo que ha dicho daniel costa va a misa... Ambos corren bastante, pero el 2.0 TFSI anda más, aunque tampoco mucho más... Por cierto, si estás interesado en el A5 sportback comprate la revista "Autopista" de esta semana en la que prueban precisamente el sportback 2.0 TDI 170, que les da muy buenos resultados tanto de prestaciones como de consumos. Para que te hagas una idea les da 178CV y 40 Kgm en el banco de potencia y se hace la aceleración de los 1.000 ms en unos 29,7 segundos, que para el peso del coche está cojonudo. Sinceramente no creo que el 2.7 TDI mejore por mucho esas cifras, sobre todo por el cambio automático al que va obligatoriamente unido, que por cierto es algo que creo has pasado por alto. Eso si en sonido, tacto y finura el 2.7 TDI le da mil vueltas al 2.0 TDI, además de que andar anda más, no mucho pero sí algo más. EL 2.0 TFSI yo lo cogería si no vas a hacer muchos kms con el coche y si no le zurras demasiado en carretera más que de vez en cuando ya que si le pisas el consumo sube bastante...
  10. Jajaja, pues no podría estar más de acuerdo contigo SoideR, ya que todos los motores de Audi (gasolina o diesel) aunque rápidos son demasiado "suaves" para mi gusto. De todas maneras debeis saber que por lo que tengo entendido las repros de MTM no destacan por su agresividad, más bien por su contundencia pero "suave"... Además, a pesar de las cifras anunciadas por MTM, visto lo visto ultimamente en otros motores parecidos (el 2.0 TFSi 210 del Golf GTI VI que es igual pero sin el valvelift) me parece que si llega a 260CV con gasolina de 98 octanos se puede dar con un canto en los dientes... Y ojo que en ese motor la potencia cambia bastante (y más si va repro) entre llevarlo con gasolina de 95 a llevarlo con gasolina de 98. A ver con que gasolina lo mete en el banco Neo...
  11. ¡Exacto!, es como cuenta tromono, es que el motor del A5 a pesar de que si tira a bajas vueltas lo hace como sin ganas hasta que pasa de las 2.000 rpms, y sobre todo hasta que pasa de las 2.500 rpm que empieza a tirar de verdad. Lo curioso de este motor es que conduciendo relajadamente le puedes pisar sin problemas en 6ª a 1.400 rpms que tirará mucho, aunque le costará un poco empezar a empujar de verdad hasta que se haya cargado el turbo y por los desarrollos tan largos. Sobre el Tiptronic, pues con el puedes solucionar en parte esa sensación que te ha dado el motor ya que pisando a fondo con un Tiptronic, como te baja las marchas necesarias en un pis pas y se pone a más de 2.500 rpms, verás que empuja como un animal no notando lo que has comentado. Pruébalo... Eso sí, te tienen que gustar los automáticos por convertidor de par, ya que a mi aunque me gustan bastante, a falta de probar los cambios semiautomáticos tipo DSG-DKG de BMW, Porsche y Vag, me gustan más los manuales porque te involucran más en la conducción, lo que no significa que sea más rápido ni efectivo...
  12. Por lo que he leido (porque probar solo he probado el 3.0 TDI que es el que tengo) El consumo es practicamente el mismo en ambos motores, siendo un par de décimas o tres menos a los 100 kms en el 2.7 pero nada más, basicamente porque los dos son 6 cilindros en V de muy parecida cilindrada, y aunque el 3.0 gasta algo más por ser quattro, lo compensa casi del todo por su muy superior par motor. En cuanto al motor 3.0 TDI es muy preciso lo que has dicho, es un motor muy progresivo, lo que se acrecienta por la "infinita" tracción del sistema quattro. De hecho es tan progresivo por la suma de ambas cosa que a veces parece que corre menos de lo que corre en realidad, aunque solo hay que mirar por el retrovisor o por la ventanilla a que velocidad dejas detrás a los demás para darte cuenta de que en realidad es un avion. También se nota la rapidez del coche más que en sus sensaciones (que son muy filtradas) en la rapidez con la que se te acaban las marchas cortas acelerando a fondo, ya que aunque el motor da potencia de la buena hasta unas 4.500 rpms (puedes estirar algo más hasta las 4.800 o algo así pero no compensa), se te acaban las marchas tan rápido que si andas despistado puedes llegar al corte... Por último también se nota bastante que las marchas altas son muy largas (la 5ª y sobre todo la s..ta), además de que la electrónica del motor está programada para que el motor no tenga patada sino que cuando pisas a fondo sube de vueltas como pensandoselo un poco al prinipio. De hecho yo cuando quiero hacer un adelantamiento fulgurante aprovecho y utilizo una marcha menos de lo que pudiera parecer lógico por la potencia del coche a bajo régimen, subiendolo de vueltas hasta 4.000 o más vueltas para después subir dos marchas del tiron al haber terminado el adelantamiento. Para terminar no olvides que el 2.7 es tracción delantera y automático (multitronic) obligatoriamente, mientras que el 3.0 es quattro siempre pero con opcion de manual (mi opción personal) o Tiptronic.
  13. Es que está claro, si puedes pagarlo y no te importa el consumo vete a por el S5 porque sencillamente anda más, suena muchísimo mejor y va más fino, además de tener una serie de detalles de acabado que el A5 no puede llevar en origen (como los asientos y alguna cosa más).
  14. Hola, os pongo la dirección de una web que vende separadores de doble centraje y aluminio para el A5 en todos los espesores que necesiteis de la marca SCC, junto con la tornillería correspondiente. Aquí el link directo a los de 10 mm y doble centraje de los que yo he comprado dos para las ruedas delanteras ya que llevo de 15 mm en las 4 ruedas y quiero probar a ver como va el coche dejando los de 15 mm solo en las ruedas traseras y metiendo 10 mm en las delanteras. Recordad que mis llantas de 19" son ET 35 por lo que con ellas mis ejes son 3 mm más estrechos que los que llevan las llantas originales de Audi de 19" (las de Y y las S5 son ET 32), y 6 más estrechos que los que llevan las llantas de 18" S-line y las 20" RS4 (ambas son ET 29). http://www.vdltuning1.es/epages/61757219.s.../Products/12433 En mi opinión estos separadores son de lo mejorcito que hay por la calidad de su acabado, por ser de aluminio de gran calidad y por estar homologados por el TüV. Además estos de Vanderlaan Tuning la verdad es que me han dado un resultado buenísimo en cuanto a su agilidad respondiendo mi mensaje en su web. Os recomiendo que el que esté interesado antes de encargar nada y para no cagarla que escriba un mensaje en el apartado de "Contacto" de su web para que os respondan por mail y así quede claro exactamente que queréis. Saludos
  15. Se puede activar con el Vagcom, no recuerdo la codificación pero buscando por internet lo encontrareis. A mi no me gusta nada, y viéndoselo a los mercedes que lo llevan de serie activado me parece muy feo, aunque si no tienes la luz adaptativa en curvas (yo si la llevo y es una gozada en carreteras de montaña muy viradas) puede ser muy práctico ya que de hecho en mi anterior coche cuando iba de noche por una carretera de curvas encendía los antinieblas porque te iluminan las cunetas. Saludos
  16. Solo una cosa, una milla son aprox. 1,6 km/h, luego 5 millas son 8 kms/h no 10 kms/h. A mi con dejar la palanca pulsada hasta que llega a la velocidad que quiero me vale, aunque lo más facil es acelerar tu mismo y en cuanto llegas a la velocidad seleccionada pulso el boton de establecer velocidad y ya está...
  17. Normalmente el que se pica contigo lo hace solo para tocar las pelotas un rato, así que lo mejor es que le dejes disfrutar del momento un rato que en 5 minutos ya levantará el pie, o justo te tocará las pelotas hasta la siguiente salida de la carretera para poder decir a sus amigos que no le ha adelantando nadie ¡¡¡ni siquiera un A5!!!, jejeje. En cuanto a la repro, yo soy partidario de ellas, y sabiendo que tu motor 1.8 TFSI se planta en unos 220 CV facilmente, me iría a por una repro y sanseacabó. Eso sí, si quieres tocar las pelotas a alguien en una cuesta o similar reduce siempre y lleva el coche hasta el limitador de rpms porque como al A5 le pesa un poco el culo (es un coche bastante pesado) sino no podrás hacer nada.... A mi con el 3.0 TDI me tocan tb. las pelotas de vez en cuando, aunque suelo mantener mi ritmo durante un buen rato y suelen levantar el pie. Si no lo hacen aguantan detrás mio hasta que me canso de ellos, pero eso no ocurre casi nunca...
  18. Buf, pues no te puedo dar ningun consejo más que nunca laves el coche después de venir de viaje para que no se mojen los discos y se alabeen, y que si te van a cambiar discos, líquido de freno y pastillas y no entran en garantía yo ya aprovecharía y les diría que pusieran un líquido DOT 5.1 y unas pastillas buenas de verdad (tipo Ferodo DS2500), que con eso por lo menos no tendrás problemas de resistencia de frenado, aunque si los discos salen defectuosos poco más podrás hacer. Por cierto, mis discos con 62.000 kms están gastadillos pero siguen funcionando muy bien, aunque no creo que duren más de otros 20.000 kms...
  19. Simplemente decirte que cojas el que más te guste siempre que lo puedas mantener, ya que de fiabilidad los dos son como rocas y no te darán ningún problema a largo plazo. Lo único que ha salido hasta ahora ha sido lo de la vibración de la dirección entre 100 y 120 (en ambos A5 y S5), que no le pasa a todo el mundo y suele pasar solo en frio, y lo del ruido de las ventanillas, que tampoco le pasa a todo el mundo y que parece que han arreglado en los últimos A5. Por lo demás tanto el S5 (cuyo motor de 354CV no olvides es una version rebajada del RS4 FSI de 420 CV y del motor del R8 V8) como el 3.0 TDI son dos motores que nunca romperás... Incluso el TDI solo con repro se pone en unos 290CV y no conozco ninguno que haya roto nada todavía (y ya lleva más de dos años en el mercado).
  20. Está claro, por mucho que me gusten los coches no dejan de ser más que un accesorio de mi vida, y todo lo demás (familia, amigos, trabajo, viajes, etc...) es prioritario. Eso sí, mientras te lo puedas permitir disfruta que nunca sabes cuando se va a acabar la historia, y después "que te quiten lo bailao".
  21. Si no me equivoco ese motor es el mismo que la version anterior de 170 CV y con repro se pone en unos 220CV y 350 NM de par si no recuerdo mal. Decian que corria un monton, pero no recuerdo mas. Creo que en el mismo foro del que he puesto antes el link (el foro ingles/americano) había varios con ese motor reprogramado y estaban encantados...
  22. Bueno, yo aceptaría pulpo como animal acuatico viendo 408CV en vez de los 420 oficiales, pero la realidad es que no los da. Y el R8 suele dar unos 410 y algo. Además, aunque los motores son los mismos si no me equivoco el R8 lleva modificaciones en escape y admisión respecto al RS4 que hacen que sí sean más fieles las potencias obtenidas respecto a las anunciadas. La verdad es que yo las poquísimas gráfica que he visto de Rs4 FSI andaban casi todos por los 380-390CV, pero bueno, no soy ningún especialista. Y por cierto, preciosos el F430, pero debes saber que los Ferrari tienen fama de tampoco entregar en banco de potencia los CV anunciados (sobre todo los Ferraris de antes, más que los de ahora), aunque luego en la cerretera andan muchísimo.
  23. Jajaja, pues yo tenía también un Leon FR TDI con suspensión Bilstein y separadores (y muchas más chucherias), pero precisamente por no haberlo bajado de muelles y seguir con los de serie el coche era una maravilla de eficacia sin saltarte los empastes. Con ese coche iba 2 veces al año a los Alpes a esquiar con mi mujer a toda pastilla y parábamos cada 600 kms a repostar y tira millas. También es verdad que las autopistas francesas tienen un firme millones de veces mejor que el español, pero bueno. Con el A5 el límite para parar es la autonomia del depósito (rondo los 600-650 kms, no más) y nuestras ganas de ir al baño, porque como mi enano es un santo, es capaz de pegarse 4 horas o dormido o mirando el paisaje sin decir esta boca es mia.
  24. Bueno, lo de la preparación del cambio es en realidad la instalación de un "short shift" Forge regulable en recorrido, con el que puedes reducir el recorrido de la palanca de cambios desde ser casi un joystick pero duro y directo hasta blandito y con recorridos mas bien larguitos... Como te puedes imaginar yo llevaba el recorrido más corto y duro, porque el tacto y rapidez de la palanca en los cambios era una gozada... Por cierto, hace tiempo que oigo que por el norte (Asturias, Galicia, Cantabria y Pais Vasco) os duran las gomas bastante poco, y al parecer debe tener mucho que ver que vuestros asfaltos suelen ser del tipo "drenante" que son muy abrasivos, por lo que el coche agarra bastante más en mojado pero se funde las ruedas echando virutas... Por Aragón no tenemos de ese asfalto ni por el pirineo, y ojalá lo tuviéramos para cuando llueve... que es muy poco
  25. Exactamente eso es lo que hizo que yo no me la pillara, pensar en mi mujer y en mi enano... Sino la llevaría ya montada...