Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. Jajaja, yo también quiero verlas, aunque las salidas ovaladas de Milltek me gustan cada vez mas. El tema es que me da que habría que cortar la parte final más ancha de los tubos para encajar estas colas de escape. A ver como le quedan a Antoniospn y luego decidimos.
  2. Pues entonces creo que no lo has probado bien,porque el motor 3.0 TDI hasta unas 4.400 rpms está dando más de 220 cv, dando los 240CV entre las 4.000 y 4.200 rpms, y no cayendo la potencia de verdad hasta casi tocar las 4.500 rpms. Precisamente lo bueno de este motor es que permite estirar marchas casi como un gasolina ya que tiene los desarrollos muy largos y el motor tira desde las 1.400 rpms hasta las 4.400 rpms. Además, si alguna vez lo pruebas (que no pasa absolutamente nada), estira el motor hasta el corte de inyección en 2ª o en 3ª (te recomiendo más 3ª porque la segunda se acaba en un pis pas) que está a unas 4.800 rpms y comprobarás como la caida de potencia es a partir de 4.400-4.500 rpms. Estos motores diesel no tienen nada que ver con los antiguos y pueden tocar las 5000 rpms sin pestañear y sin que les pase absolutamente nada, lo único es que el rendimiento cae pero nada mas. Ya me contarás cuando lo pruebes.
  3. Pues yo hago lo contrario que casi todos vosotros, ya que la 6ª la meto cuando voy de relax por debajo de 100 kms/h, circulando con ella a unas 1.500-1.700 rpms, aunque a veces lo dejo caer tranquilamente hasta unas 1.300-1.400 rpms que es cuando el turbo empieza a despertarse y si no tengo prisa el coche puede con ella. Obviamente cuando voy "a ritmo" la s..ta cae siempre por encima de 100-110 kms/h a no ser que esté adelantando o subiendo un repecho. El motor 3.0 TDI tiene fuerza de sobra para circular con ella empujando un montón desde más de 1.500 rpms. Por ejemplo en el puerto de Monrepos y subiendo fuerte, la quinta solo la llevo hasta unos 120-130 si quiero quitarme de encima a alguien, ya que con las 6ª y a pesar de ser una subida fuerte, de 120 para arriba voy perfectamente. Lo que es cierto es que para adelantar esa velocidad no sirve a no ser que vayas por encima de 140, ya que empuje del bueno lo tienes por encima de unas 2.200 rpms... En realidad yo creo que lo bueno de este motor es que tira bien tanto a 1.500 rpms como a 4.400 rpms, por lo que unas estiraditas en tercera hasta unas 4.500 rpms de vez en cuando le vienen de fábula.
  4. ¡¡¡Bienvenido!!!, y vaya cacharrete chulo que gastas... Acrapovic, si quieres saber algo de MTM habla con el forero allblack, creo que es distribuidor de MTM. De paso pregúntale que precio tienen para foreros de ASI, en concreto tanto para tu 2.0 TDI como para mi 3.0 TDI, por curiosidad, ya que se que hubo una promoción hace un tiempo para los 3.0 TDI que dejaba bastante bien de precio las repros.
  5. Si no recuerdo mal (corrígeme Mar si me equivoco), tiene un 2.0 TFSI de 180CV, al que le da más caña ella que su marido ¿verdad?, jejeje. A mi lo cierto es que me extraña mucho que un A5 2.0 TFSI ya sea el de 180 o el de 211CV con tracción delantera consuma menos que un A5 ya sea 2.7 o 3.0 TDI. Es decir, muy raro me parece (por no decir imposible) que a 170 de control de crucero y de forma sostenida, en un mismo recorrido de ida y vuelta haga 8 litros/100 kms de media. Ojo que yo no hablo de que el consumo instantaneo del ordenador marque en varios momentos alrededor de 8 litros a esa velocidad, hablo de que el consumo medio despues de más de 100 kms sea de "x" litros. Tened en cuenta que ese consumo de aproximadamente 8 l/100 kms/h a 170 kms/h de velocidad es el de un "supereficiente" motor 2.0d de BMW, a años luz en consumo de cualquiera de nuestros motores. En cuanto a que un 2.7 TDI consumo igual que el 3.0, pues en realidad no es así, el 3.0 quattro manual consume entre 0,3 y 0,5 l/100 kms más que el 2.7, lo que pasa que eso es a velocidad sostenida, porque luego promediando con uso por ciudad o con cambios de ritmo el cambio multitronic del 2.7 hace que consuman casi igual en consumo medio según todas las pruebas que yo he visto. De todas maneras, estoy de acuerdo en que el depósito tendría que ser por lo menos de 70 o 75 litros, que espacio en el coche hay para ello...
  6. ¡¡¡jod** que bueno lo de la memoria de los asientos en cada llave!!! Así mi mujer y yo no tenemos que andar regulando el asiento cada vez que ha cogido el coche el otro... ¡Muchas gracias!, yo ya conocía esa página y de hecho la tengo en mis favoritos de coches, aunque pensaba que no habían conseguido hacer lo de los asientos. Si se pudiera hacer también lo de que los espejos recordaran también la posición con cada llave sería la leche, pero bueno, todo llegará.
  7. Esas pueden ser mis próximas gomas de seco, aunque para eso me queda por lo menos un año y medio, que tengo dos juegos (uno nuevecito de invierno y otro con 4.000 kms de verano) para gastar todavía. Mi consejo es que si te lo puedes permitir y además subes mucho a la montaña o a zonas con alto riesgo de nieve o hielo que montes de Noviembre¡-Diciembre hasta Marzo-Abril gomas de invierno, y el resto del año gomas de verano. Ya si tienes dos juegos de llantas para no tener que desmontar las gomas cada vez mejor que mejor... En el norte y centro de Europa es lo que se hace y así les va.
  8. Yo porque estoy primero con otras cosas (repro, nuevos separadores delanteros de 10 mm) antes que con las colas de escape, que si no me iba a Dimsport a probar alguna de las salidas de Milltek cromadas y de forma ovalada que tienen en su web.
  9. Jajaja, es lo mismo que me pasó el sábado a mi. Me tocó con el alerón metalico del centro del paragolpes y me fastidió bastante, aunque para ser sincero ya llevo la parte inferior de los "labios" del paragolpes delantero S-line completamente raspados, aunque "apañados con pintura" ya que casi no se ve...
  10. Labomba, una curiosidad, que autonomia tienes?? Unos 500-550 Km?? El deposito si no me equivoco es de 60 y poco litros, no?? Si te sirve de consuelo, a mi me sale a unos "ritmos parecidos" a los tuyos sobre los 10 litros con un A6 3.0 TDI Tiptronic y 245/40 18 de rueda SDS El depósito del A5 con tracción quattro es de 63 litros (64 si no me equivoco en los delantera), y mi autonomia es de unos 600 kms entre repostajes ya que resposto casi siempre justo cuando salta la reserva. El consumo de tu A6 es parecido al de mi A5, y la única diferencia es por el ligero mayor peso del A6 y por el Tiptronic que gasta una pizca más en vida real que el manual. Por lo que veo nuestros consumos son casi iguales, que en mi opinión son cojonudos para la forma de andar que tiene el coche, por su tamaño y peso y por la tracción integral.
  11. Si no me equivoco en (por orden alfabético): Abt, Davyrox, Dimsport, MTM, Superchips, TLR, Upsolute, Vagspeed, etc...
  12. ¡¡¡jod**!!! ¡Pues sí que vaís despacio...! Mi A5 3.0 TDI quattro manual, con las ruedas 245-40/18 me hacía alrededor de 9-9,5 l/100 kms a mi ritmo (170-180 autopista, 140-150 por carreteras nacionales amplias, y lo rápido que la prudencia y consciencia me deja por carreteras de montaña). No hago practicamente nada de ciudad. Una vez conseguí hacerle unos 6 litros a los 100 kms en un viaje de Zaragoza a Asturias, pero porque íbamos en grupo varios coches y mis amigos son como abuelitas conduciendo. Este coche si lo exprimes un poco te hará en carretera alrededor de 8 litros de media y en autopista entre 9 y 10 litros. ¡Ojo!, que yo hablo de consumos comprobados en el surtidor comparando litros repostados con kms recorridos, que según el ordenador de a bordo (que es bastante optimista), mis consumos son 0,5 litros a los 100 kms menores que los reales. Por cierto, con ruedas 255-35/19 el consumo sube entre 0,3 y 0,5 litros a los 100 kms respecto a llevar las de 18", por lo menos en mi 3.0 TDI.
  13. labombadiesel

    3.O tdi

    Está claro que tu eres tu y yo soy yo... Si me hubieras dicho "busca un turbogasolina o un gasolina de alta cilindrada", te diría: "depende" (de tantas cosas que no me voy a explayar), pero como es obvio que no has llevado un A5 3.0 TDI quattro de 240 CV manual con una 6 marcha de desarrollo de algo más de 60 kms/h cada 1000 rpms, no tengo que rebatirte nada. El motor del A5 3.0 TDi quattro manual tiene los desarrollos muy largos, de hecho bastante más largos que los de la competencia, aunque por otro lado son perfectos para meter una repro al coche ya que con ella la mayor potencia y par del motor reprogramado se acaban ajustando perfectamente a los desarrollos de origen. Para el coche de serie, en mi opinión personal (obviamente es una opinión completamente subjetiva basada en el uso que hago yo del coche) el desarrollo más adecuado para la 6ª velocidad del A5 3.0 TDI manual debería ser de alrededor de 57-58 kms/h cada 1000 rpms y no de 60 y poco como es en la actualidad.
  14. labombadiesel

    3.O tdi

    Estoy totalmente de acuerdo contigo... El 3.0 TDI de 240CV anda mucho, pero debería haber una version más potente biturbo de unos 300CV como la nueva de BMW. Con los motores 2 litros TDI pasa igual, ya que la version de 170 CV, aunque va bien debería tener más chicha. De todas maneras no te desanimes porque la solución está al llegar, ya que Vag ha estado invirtiendo ultimamente el tiempo y el dinero en desarrollar los motores TFSI más que los TDI, aunque los TDI "cañeros" están a punto de llegar. Se habla de que un 2.0 TDI biturbo con diferentes versiones de potencia (180CV, 204CV y 220 CV) está al caer. De hecho ya se ha anunciado la furgo VW Transporter/caravelle con ese motor 2.0 TDI biturbo en version de 180CV y tracción total. En cuanto al 3.0 TDI Biturbo, parece que saldrá despues del 2.0, pero se supone que también llegará a los 300CV como el motor de BMW mientras que la version 3.0 TDI monturbo de 240CV se habla de que la van a subir a unos 265CV a no mucho tardar (ya se hablaba de esto hace más de medio año). En mi opinión y por mi experiencia personal con el A5 3.0 TDI manual, se echa en falta más potencia unicamente en 6ª, y alguna vez en 5ª, pero no en las marchas inferiores, algo que en los A5 3.0 TDI automáticos no se nota por reducir solos a marchas inferiores al pisar a fondo el acelerador. De todas maneras eso es algo que con una repro se arregla. Yo estoy que me muerdo las uñas para ver si de una vez pido el bluefin de superchips (a final de año me toca) que me dejará el coche en unos 290-300CV con un par de unos 580-600 Nm...
  15. Pues requeteconfirmado este finde lo de las vibraciones en mi coche. Os cuento, si saco el coche del garaje, como allí está siempre a unos 25 ºC porque están las calderas del edificio y las tuberias pasan por al lado de mi plaza de garaje, al salir a la calle y circular no me vibra absolutamente nada la dirección a ninguna velocidad. Sin embargo, en el chalet de mis suegros, como aparco el coche en la calle y por la mañana ha hecho ya frio, al salir de casa y coger la autovía, hasta que pasan unos minutillos circulando me vibra la dirección bastante entre 100 y 130 kms/h. Eso sí, en cuanto he circulado un rato y se calienta lo que sea que vibra, ya desaparecen las vibraciones y el coche va fino como la seda... A mi me da que no son los brazos de las suspension sino las transmisiones delanteras del coche, cuya grasa de las juntas homocinéticas y palieres debe ser de una viscosidad demasiado alta a baja temperatura (para soportar las altas temperaturas mejor) y por ello no lubrica bien las articulaciones hasta que se calienta produciendo hasta entonces vibraciones... Esa es mi opinión a través de mi experiencia con el coche. Por ello yo paso de mirar nada, dejo que se caliente un poquito el coche en invierno antes de pisarle bien para que tanto el motor como las transmisiones se pongan en su punto óptimo y "sanseacabó". Fijaos bien en esto que os cuento a ver si os pasa igual a vosotros. Eso sí, si tengo razón este invierno en cuanto empiece el frio de verdad me da que va a empezar a haber en el foro posts por un tubo sobre el tema de las vibraciones. Ya veréis...
  16. ¡jod**!, pues sí que quedan chulas... Me parece que esas colas cromadas para los V6 en realidad son las opcionales para los motores V6 de los Audi A6, por eso parecen como un poco curvadas hacia abajo. Entonces ¿La referencia es 8K0 071 762 y vale 100€ el juego de dos colas de escape? A mi en realidad la que me gustaria es la ovalada del Audi RS6: http://www.arpem.com/coches/coches/audi/a_...ar-escapes.html El tema es que aunque consiguiera el colin ovalado seguro que aunque encajara no quedaría bien en el escape al ser el nuestro circular y el del RS6 ovalado. Si hubiera un colin ovalado con una pieza de acoplamiento entre el tubo circular y la salida ovalada ya sería cojonudo. Además, mirando he encontrado que en Dimport venden colines de escape guapísimos de diferentes formas que seguramente valdrán para nuestro coche: http://www.dimsport.es/es/lineas_de_escape...e_milltek_sport
  17. A mi sí se me solucionó con el producto ese que me inyectaron en las gomas, aunque no voy a engañar a nadie ya que si voy a 220kms/h o más me suena un poquito todavía aunque mucho menos que al principio. En realidad como que me da igual porque esto no es Alemania y aquí no se puede circular a esas velocidades... A 170-180kms/h incluso con viento lateral sin problemas...
  18. Hombre, llévalo echando leches a tu taller oficial (si es en grua por si acaso mejor), y me imagino que no te pondrán problemas a cubrirlo con la garantia a no ser que la causa sea un golpe o similar.
  19. Si llevas ya la suspensión sport de serie, con los muelles S-line debería bajarte 1 cm, aunque me extraña que veas tan bajo el coche de serie llevando la suspensión sport. Eso sí, la impresion de altura cambia llevando llantas de 19" y todavía más si llevas separadores. Yo la verdad es que alguna vez he echado de menos los muelles sport, pero luego a la hora de la verdad y por practicidad ya voy justito con la sport como para bajar más el coche...
  20. Hola, Wetterauer son alemanes y son conocidos sobre todo en Alemania, porque no conozco a ningún distribuidor de sus repros en España, o desde luego si se distribuyen aquí se hará con el nombre de otro chiptuner español (es habitual que los chiptuners de varios paises compartan software para distribuirlo cada uno en su pais). La potencia máxima conseguida me parece muy buena (unos 300CV), que está en la linea de las repros buenas aunque lo que me parece un poco flojo es el par conseguido, ya que casi todos los chiptuners buenos que conozco sobre el 3.0 TDI consiguen por lo menos 80 NM de incremento de par respecto a la cifra obtenida de serie... Habría que ver esa curva de potencia y las prestaciones de adelantamiento y aceleración de los 1000 ms de esa preparación de Wetterauer respecto a otras repros para ver si de verdad es tan efectiva como los 300CV conseguidos prometen.
  21. ¡Ups!, pues esa codificación no la conocía, pero si me dices que codificación es se lo digo a los de Audi para que me lo pongan en el coche en cuanto vaya allí dentro de un par de meses a poner las ruedas de invierno... Info please...
  22. ¡jod**! a eso me refiero, es que así no tendría que andar cambiando todo después de que coja el coche mi mujer.
  23. labombadiesel

    El Citrorrari

    ¡¡¡Simplemente acojonante!!! ¡YO QUIERO UNO! Me encanta como se le va la pinza a la gente con pasta...
  24. Blind, es que esa función viene de serie en los coches con asientos electricos con memoria, mientras que los que no tienen memoria en los asientos eléctricos no tienen más remedio que hacer eso... Yo porque no me di cuenta de que mis asientos venían eléctricos sí o sí con toda mi configuración elegida (pensaba que me vendrían manuales porque el comercial no tenían ni put* idea del configurador), ya que si lo hubiera sabido habría pedido también la opción de memoria aprovechando y habría ganado bastante en configuraciones de asientos, espejos y demás en función de cada llave...
  25. Los que dicen que les va mejor el filtro de sustitución me parece que tienen efecto placebo, pero bueno, cada uno es libre de gastarse el dinero en lo que quiera... Y eso sin contar que esos filtros hay que limpiarlos cada dos por tres, y que se cascan con mirarlos, con el riesgo de que entre m**** al motor y la lie... Hasta la fecha yo solo se que en filtros de aire los que funcionan en competición no valen para calle, más que nada porque en competición se cambian tras cada carrera mientras que en la calle tienen que durar unos cuantos miles de kms...