Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. Hombre, no se si tu has probado el mismo coche con y sin separadores, pero notarse se nota, quizás no muchísimo, pero se nota. Eso sí, si vas de rápido a muy rápido. Si vas despacio o normal igual no te enterarías ni siquiera de llevar una rueda pinchada...
  2. ¡¡¡Vaya gangaaaaaa!!! jod**, y el Quattro con cambio Tiptronic, suspensión magnetica ride, el Drive select, navegador... Tio, has triunfado pero bien, hasta yo que tengo un A5 3.0 TDI quattro manual me habría comprado tu coche en vez del mio si me lo hubieran ofrecido con esas condiciones... ¡¡¡Jooodeeerrrr!!!, ¿Por qué me compraría yo el coche hace casi dos años en vez de ahora?
  3. Si no quieren coger el coche ellos a más de 120 ofréceles conducir tu el coche con su probador de copiloto y lo pones tu en autopista a 140-150 para que lo vean (no vayas a saco porque igual se acojonan). De todas maneras el ruido puede ser de dos tipos, si te refieres a una especie de silbido o zumbido cuando hace viento lateral y/o vas muy rápido entonces es por las malditas gomas de las puertas, siendo la unica forma de arreglarlo o que te pongan un producto sellador en el interior de las gomas de las puerta (lo que hicieron a mi y me funciona de perlas hasta 180 con viento lateral y hasta unos 230 sin viento lateral) o que te cambien directamente las gomas. Si te refieres al ruido que se oye en la parte de detrás de la ventanilla donde esta toca y enrasa con el pilar central del coche, entonces es verdad que es lo que hay, y que se debe al diseño de las ventanillas de este coche, quizás lo peor diseñado del coche. Debes entender, aunque no sea muy comprensible, que en España siendo los límites de velocidad de 120 ellos no tienen por qué probar tu coche a más de esa velocidad ya que estarían infringiendo la ley y les podría caer un paquete. En Alemania desde luego no te podrían decir que no, pero aquí sí...
  4. ¿Que motor tenías?, ¿TDI o TFSI?, ¿2.0, 2.7, 3.0 o 3.2?, es que no lo recuerdo. Que se note una pequeña vibración en la palanca de cambios cuando pones la mano encima no es nada raro, siempre que no se mueva y sea solamente una vibración. De todas maneras mira a ver si en caliente te pasa menos porque en frio casi todos los coches transmiten algo de vibración a la palanca...
  5. Pues la respuesta a tu pregunta es algo dificil, ya que los demás chiptuners que tocan el 2.0 TFSI de 180CV no prometen tanta potencia (creo que ofrecen unos 210-220CV), por lo que una de dos, o esa cifra de potencia que anuncia ABT para ese motor está mal y es un error tipográfico (correspondiendo en realidad al motor 2.0 TFSI de 211CV), o lo que hacen es no solo una repro sino que cambian el turbo y algo más. Todo esto suponiendo que los motores 2.0 TFSI de 180 y 211CV sean diferentes además de en la electrónica en otras cosas, algo que no está del todo claro hasta ahora y que nadie ha podido aclarar todavía. Existiría la posibilidad de que ambos motores fueran exactamente iguales y en ese caso sí que se tendría que poder llegar a esa potencia ya que es la anunciada para el motor de 211CV, pero entonces los demás chiptuners distintos a ABT también tendrían que poder llegar a esa potencia y por lo que yo se no pueden. Lo que yo haría en tu caso es mandarles directamente un mail a ABT y preguntarles que potencia ofrecen solo con electrónica para tu motor y si esos 275CV que anuncian están bien.
  6. En mi opinión has puesto la medida correcta de separadores, ya que como máximo yo recomendaría 15-20mm por rueda, y aun así me parece mucho. Lo único que no me gusta es que solo se los hayas puesto a las traseras, ya que con eso lo que conseguirás es una mayor estabilidad en el eje trasero y por ello el coche tenderá más irse de delante que antes, y el A5 ya es una pizca subvirador sobre todo los tracción delantera. mi consejo es que se los dejes y que le pongas también los delanteros, que en cuanto a estética no será gran cosa pero que sí lo es en cuanto a estabilidad. Eso sí, debo reconocer que en mi opinión si algo no necesita el A5 es mayor anchura de vias, por lo menos para el comportamiento del coche, estéticamente está claro que bajado y con las llantas más salidas quedaría mejor. Yo de todas maneras a este coche no se lo haría, si acaso le pondría unas llantas más grandes con un ET inferior al de origen para conseguir el mismo efecto que con los separadores, pero eso sí, siempre en las 4 ruedas.
  7. El chiptuning no es detectable en la ITV a no ser que hayas quitado catalizador y DPF, o que lleves el coche completamente fuera de punto, cosa practicamente imposible en nuestros coches ya que antes te estaría dando error de gases en el cuadro del coche. No hay hoy por hoy en España ningún chiptuning compatible con la garantí de Audi, ya que el único que puede hacerlo es ABT pero solo funciona que yo sepa en Alemania ya que Audi España no reconoce esas moficaciones como dentro de la garantía. Es decir, si te detectan la repro en el concesionario no pasará nada a no ser que tengas alguna avería que pueda ser causada por la repro, en cuyo caso te podrían decir que no está cubierta esa avería. Por ese motivo lo mejor es no decirles nada a no ser que seas amigo del jefe de taller (en cuyo caso si hace la vista gorda tampoco pasaría nada) o llevar un sistema conectable/desconectable (o centralita adicional o tipo "Select" de REVO o "RTS de V-tech). De todas maneras en los concesionarios no se suelen poner a mirar si tu coche lleva repro o no a no ser que noten algo raro, para lo que tendrían que mirar expresamente con una aplicación preparada al efecto.
  8. Antonio V6, siento corregirte, pero un cambio S-tronic es más rápido que un multitronic en función manual, guste o no. El multitronic no tiene velocidades, pero lo que simula las diferentes velocidades es el movimiento de una polea dentro del variador continuo que se recoloca entre varias posiciones fijas aumentando mas o menos el desarrollo en funcion de la marcha que seleccionemos. El S-tronic no tiene que variar nada, simplemente tiene que desembragar uno de los embragues mientras embraga a la vez el otro (al estar ya preseleccionadas las marchas en cada embrague), movimiento más rápido que el de la polea del multitronic, aunque no más suave. Luego está el funcionamiento del Multitronic en continuo, en el que en efecto no hay cambio de marchas porque no las hay, pero el tema es que las pérdidas de ese cambio, más los resbalamientos que se producen lleva como consecuencia que a igualdad de motor un mismo coche con un S-tronic sea más rápido que con el Multitronic, aunque tambien es verdad que las diferencias son muy pequeñas.
  9. Por cierto, lo curioso del tema es que mi próximo coche será automático seguro, jejeje, sobre todo porque mi mujer ya me ha dicho que automático sí o sí, y porque tiene una ventaja fundamental respecto a los manuales que nadie ha comentado pero que yo sí he experimentado cuando he ido por autopista ligerito con el 530d Steptronic. La ventaja para los que conducimos en autopista rápido cuando vamos a adelantar a alguien, es que si tenemos necesidad de hacer el adelantamiento muy rápido porque viene uno por detrás más rápido o porque el tipo al que vamos a adelantar tiene ganas de tocarte las pelotas y le está pisando a fondo (ocurre bastante a menudo), en un manual si pisamos a fondo como vamos en s..ta el coche no tendrá el máximo reprise posible, mientras que en un automatico, si pisamos a fondo el cambio se marca una reducción instantanea a 5ª o si vas un poco despacio a 4ª, que hace que el coche salga catapultado hacia delante con mucha más fuerza que el manual. Podríamos argumentar que los del manual podemos reducir a 5ª, pero la verdad, en autopista y yendo a 120 o más, a mi no me entran ganas de reducir a quinta... aunque alguna vez lo he hecho anticipandome a la reacción del tio que tenía delante... En definitiva, que me encantan los automáticos pero para ciudad y autopista, pero en carretera de curvas a mi dadme un buen manual para sentir el movimiento de la palanca en la mano e intentar mejorar mi juego de pies, jejeje.
  10. Pues fíjate que casualidad, que he tenido el Smart Roadster y para mi es lo más parecido a la S-tronic, por la brusquedad en salida, los cambios que se "notan" y el brío que particularmente a mi, que ahora llevo la Multitronic, no me gustan. Como se ha dicho antes, no vamos de rally, y como ya he dicho yo en algún otro post, lo fantástico de la Multitronic es poner la palanca en 'S' o utilizar las levas si quieres ser tú quien tenga el control. De todas formas si lo hace todo el sólo, y muy bien a mi parecer, ¿para que complicarse la vida? Saludos. Ahí estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque la respuesta a tu pregunta es facil, porque a veces complicarse la vida es divertido, aunque no te voy a engañar, estando como esto a punto de cumplir 35 años cada vez me gusta menos complicarme la vida y prefiero la comodidad antes todo. Será que me hago mayor, jejeje
  11. Acrapovic, te he mandado un MP al respecto... Saludos
  12. Ahora que lo pienso, ¿exactamente que interface es el que habéis instalado?, ¿el de Xcarlink?
  13. Es que normalmente, a los que no les convence el cambio automático y han usado alguno asiduamente, no es porque pueda ser mas o menos efectivo, es porque te involucra menos en la conducción deportiva, ya que dejas de hacer una cosa fundamental en la conducción que es elegir la marcha ideal en cada momento y ajustar en el momento preciso el movimiento de tu mano derecha en la palanca con tu juego de pies. No obstante, estoy de acuerdo en que para muchos el cambio automático es ideal porque no quieren sensaciones sino que quieren comodidad (como yo en ciudad o atascos). En cuanto a que el Smart sea el coche ideal para ciudad ahí que no estoy en absoluto de acuerdo: Tiene un cambio de marchas que es una m**** (lento, brusco y que va a su antojo), tiene un motor justo excepto las versiones más potentes), una estabilidad malísima (completamente subvirador), es de suspension incómoda en baches (dura), es caro y solo caben 2, más un maletero enano. Para eso prefiero un scooter en primavera-verano y un Fiat 500-600 (o similar) en invierno, más cómodos, más baratos y más practicos. ¡c***!, que casualidad que justamente sea eso lo que uso a diario, jejeje (es coña...).
  14. El tema de la conexión automática al abrir el coche y desconexión automatica a los "x" minutos, es una cuestion del sistema de gestion de energia del coche. Es decir, si tu cierras el coche y te vas, se paga todo inmediatamente, pero en cuanto abres la puerta, aun sin dar el contacto, el coche conecta el AMI y otros sistemas ya que va preparando varios sistemas electricos y electronicos de antemano para un posible arranque. En cuanto a los discos duros, yo llevo uno viejo de 20Gb super pequeñito y por ahora me sobra, ya que solo llevo la música que me gusta de verdad, no todo lo que encuentro. Así, llenado siempre la función "mix" conectada voy teniendo música distinta y variada siempre. Eso sí, tengo preparados un disco Lacie de 80GB y otro de 250 GB para el futuro para cuando casque el disco viejo de 20GB. Eso sí, los discos duros no los metáis dentro del hueco del AMI con funda ya que se calientan mucho ahí dentro, y cuanto más espacio tenga para disipar calor menos fallos dará, ya que al calentarse mucho (por ejemplo en verano habiendo dejado el coche a pleno sol y después circulando un buen rato rapidito y bajo el sol) os puede dar algun fallo alguna vez, aunque reseteando el MMI se arregla solo.
  15. CBR125, ni más ni menos de lo que he dicho yo... En cuanto a cambios automáticos, no se los que habrán probado los demás, pero desde luego he llevado automáticos desde los anticuados y lentos que llevan los Jaguar Sovereing V12 de 295 CV (del año 1980) y Merecedes 350 SL de 1985, hasta los recientes BMW 530d Steptronic y Volvo XC70 D5. Evidentemente la mejora que ha habido en esos cambios ha sido brutal, todavía más grande si miramos a los S-tronic o DSG, pero a pesar de todo el avance, la implicacion en la conducción deportiva que tiene un cambio manual no te la dará nunca un automático por bueno y rápido que sea, ya que el cambio no lo haces tu sino que lo hace un sistema hidráulilco automatico. Está claro que los que no conduzcan rápido y de forma deportiva nunca echarán de menos un tracción total excepto en firme deslizante, pero los que vamos rápido en toda circunstancia (aun adaptando el ritmo a las condiciones del medio) sabemos la seguridad extra que te da en paso por curva un sistema de tracción integral. Lo dicho, al final si hay que elegir solo uno de los dos yo diría que tracción delantera y cambio automático para los de conducción liegra pero confortable y tracción quattro y cambio manual para los de conduccion deportiva. Y si tienes la suerte de tener un cambio automático (si es S-tronic mejor) y tracción quattro, pues tienes lo mejor de los dos mundos en tu mano, aunque un poco lastrado por el peso extra que tanto artilugio conlleva.
  16. Pues a mi por lo que he podido ver me gusta, y mucho, y con unas llantas de 19" y el kit exterior S-line será muy, muy bonito. En realidad a mi la estética exyterior del A4 berlina no me gusta demasiado, ni siquiera con el kit S y las llantas gordas, aunque para gustos colores. El Avant ya me gusta un poquito más, aunque tampoco me entusiasma, y este A5 sportbak ya me gusta mucho, tanto como para plantearme comprarlo en el futuro, aunque debo reconocer que el A5 coupe me gusta muchísimo más.
  17. Si os referis a la posición del respaldo respecto al asiento, está claro que se ha debido de cascar el tope del respaldo por algún golpe fuerte que le haya dado alguien o por algún defecto de fábrica, mientras que si lo que ocurre es que la banqueta se va para atrás el todo sin parar, es que lo que se ha cascado es el tope de las guias de regulación longitudinal . Como os han dicho, al conce y que lo cubran en garantia.
  18. Lo curioso de la tracción quattro es que está ahí siempre, como agazapada, esperando para sacarte las castañas del fuego, mientras que el cambio automático es un extra muy recomendable por su comodidad y facilidad... Yo desde luego no cambio el quattro por el cambio automático ni de coña, aunque entiendo que haya gente que si lo haga. Para terminar, digamos que si coges el cambio automático te acordarás del quattro cada vez que llueva y vayas algo ligero, cada vez que subas a esquiar con nieve, o cada vez que le aprietes al coche en curvas y en marchas cortas y te patinen las ruedas entrando el control de tracción y fastidiándote la diversión, mientras que si lo coges quattro te acordarás del cambio automático cada vez que pilles un atasco o si circulas mucho por ciudad... Ya ves, son dos opciones complementarias que en conjunto son perfectas (excepto por el peso) pero que por separado tienen sus pros y contras. A mi si me preguntas mi gusto personal e intransferible, en conducción deportiva no cambiaria el cambio manual ni por el mejor semiautomático del mundo, aunque en un atasco lo cambiaria por cualquier automático malillo...
  19. ¡Ok!, cojonudo... Ya me dirás pues.
  20. ¡¡c***!!, ¿Vives en Zaragoza? Pues yo también, así que igual algún día podemos quedar para que me enseñes como lo has instalado, aunque yo en el A5 sí llevo fibra óptica y el navegador con pantalla de 7" en vez de la de 6,5". De todas maneras por lo que veo yo necesitaria lo mismo que tu más el modulo de fibra optica, y luego ya los cables para conectar una unidad externa del tipo que sea ¿no?
  21. Pues lo primero de todo asegurate de que tanto en el movil como en el coche llevas la última version del software. Es decir, que en el coche lleves la version 5570 y en el movil que te descargues la última que tengan en la web oficial... Luego ya debería funcionar sin problemas.
  22. Por si no ha quedado claro del todo, lo que quiere decir Yarek es que el RTS sí está disponible para nuestros coches con centralitas EDC17. Lo que todavía no está disponible es una función del RTS con la que se puede borrar el contador de flasheos de la ECU para que no detecten en el servicio oficial que has podido llevar una repro, ya que aunque fueras con el programa de serie en la ECU, si vieran que el contador de la ECU marca por ejemplo 8 flasheos, se imaginarían que anteriormente tu coche ha llevado otro programa no original y por tanto "repro". Normalmente hasta 2 o 3 flasheos no dicen nada, pero de ahí para arriba si lo miran (que no tienen por qué mirarlo pero podrían) sí te dirían algo. Es decir, el que quiera ya el RTS lo puede conseguir pero sin la funcion de borrado de flasheos, y el que quiera como yo la función de borrado de flasheos tiene que esperar un poco.
  23. Pues eso mismo es lo que yo he entendido también, aunque al final no es lo que entendamos nosotros sino es lo que entiendan los agentes de la guardia civil que nos puedan parar, que a su vez irán instruidos por sus superiores y estos por la DGT. Luego llegarán los recursos, las sentencias judiciales al respecto y es entonces cuando de verdad sabremos como interpretar esta ley y si son legales los detectores o no. La verdad es que yo nunca he entendido por qué tenían que ser ilegales, ya que se suponia que la intencion de los radares era que la gente no corriera en sitios potencialmente peligrosos, y si frenas al detectar un radar movil o fijo se supone que tu en ese tramo eres menos peligroso que otra persona que no frene... De todas maneras ahora mismo con la redacción que tiene la ley en teoria los detectores no deberían ser ilegales, pero a saber...
  24. ¡jod**!, pues que yo haya visto a mi no me ha entrado nada en los faros todavía, pero parece entonces que es cuestion de tiempo. De todas maneras si no me equivoco los faros no son completamente estancos ya que llevan alguna aireación interior hacia dentro del vano motor, por lo que por allí puede haberos entrado la guarrería.
  25. Pues sí never, por lo que parece somos igual de forofos, aunque tu con un S5 y yo con un 3.0 TDI (sniff!!!). Nes, evidentemente unas ruedas de invierno en medidas 225/50-17 y código V tienen que dar en seco unas distancias de frenado mucho peores que las mismas gomas de verano con código W o Y (las que llevan los A5 de serie), y ya no digamos respecto a unas 245/40-18 o 255/35-19... En cuanto a lo de la gasolina 98, pues no lo había pensado, pero seguramente así es. No obstante, el octanaje de las gasolinas "Normales" en USA es inferior al de las gasolinas españolas (tanto la 95, que en realida ronda los 96-97 octanos, como la 98, que es algo superior en realidad estando sobre los 99-100 octanos según marca) aunque allí tienen opcion de elegir en la gasolinera repostar gasolinas con un octanaje superior a 100, cosa que aquí no pasa, o por lo menos en España, y parece que la gasolina que se recomienda echar a los motores FSI y TFSI es de alto octanaje, por lo que seguramente el 3.2 FSI llevaba gasolina de la buena... No obstante queda demostrado que ese motor 3.2 FSI es un motorazo.