Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. He visto ese brico que pusiste, y me parece una solución ingeniosa ... para ayudar a unos muelles en mal estado; pero es que si los compras nuevos, deberían subir la tapa sin problemas, como cuando recibes el coche nuevo de fábrica. Yo lo que he hecho es reemplazar los muelles viejos OEM (ref. 4F5 827 552B) por otros de características exactamente iguales (Metzger, ref. 2110462, adquiridos en Oscaro) que están dentro del listado de marcas aceptadas por Audi como OEM. Y funcionan perfectamente, exactamente igual que los anteriores cuando estaban en buenas condiciones. Usualmente llevo siempre el coche al Concesionario, salvo para cambiar el filtro de aire (que se hace en un pis-pas), pero esta vez decidí cambiar yo mismo los muelles (5 minutos escasos) porque el conce me pedía 3 veces lo que he pagado y sin contar mano de obra. No lo había dicho antes, pero cuando abro el maletero a distancia (antes y ahora) con el mando, abre sin tirones y sin golpear al final del recorrido. O sea, no encuentro explicación a los problemas de apertura. Quizás (y solo digo "quizás") lo que le pasa a Isidima es que le pueda parecer que golpea al final del recorrido, y realmente no lo haga, que el movimiento sea así. Slds.
  2. Acabo de cambiar los míos (A6 C6 sedan, ref. OEM 4F5 827 552B, que quiere decir que los originales eran de 730 Nm). Si pones esta ref. en internet, te salen un montón de muelles que cumplen con estas mismas características (dimensiones, tensión, etc.). Yo los he puesto Metzger, también de 730 Nm. Hay otros (Monroe y Bilstein) de 670 Nm, que dicen en el catálogo que "son para maleteros de apertura automática", expresión que no acabo de entender, porque en mi coche se abre el maletero desde dentro (¿eso es "apertura automática"?) y, como ya he dicho, eran OEM de 730 Nm. El maletero abre (y abría) desde dentro sin problemas, y en un solo tiempo, sin ser necesario ayudarle con la mano. Lo que pasaba con los viejos es que ya estaban muy débiles, y, aunque subía la tapa bastante, no lo hacía al principio en su totalidad (le quedaban unos 20º, que iban subiendo poco a poco), y ya me había dado mas de un golpe en la frente. Estos muelles tienen una posición concreta: el vástago que entra al cilindro debe ir hacia abajo, o sea, y aunque no sea muy técnica mi explicación, el tubo gordo del muelle va arriba y el fino abajo. Quizás esta fuese la causa de que no abriesen. Espero te haya servido. Slds.
  3. Ya se que me voy a meter en un jardín, y me van a caer piedras de todos lados, pero, con todo respeto, ¿Qué estáis sugiriendo: que Audi no sabe a que par hay que apretar las ruedas?. Slds.
  4. No hombre, quizás me he expresado mal, me disculpo. Lo que quería decirte es que me gustan mucho estos artículos que pones, y que los considero de mucha utilidad para quienes andamos por aquí. Lo que pasa es que, si los muestras en un foro "concreto", en este caso el de A6 C7, los que visitemos mas otros foros no nos vamos a enterar, y nos los perderemos. Por eso me tome la libertad de sugerirte (solo como un comentario sin mas) que, si los ponías en otros foros más "generales", nos vendría bien a todos. Pero era solo eso, una sugerencia, ni por un momento se me ocurriría pasar de ahí, ya que la decisión es particular exclusivamente tuya. Repito, me disculpo si no supe explicarme. Un saludo,
  5. No hombre, quizás me he expresado mal, me disculpo. Lo que
  6. Buenas tardes, "Ocio", Desde hace un tiempo, vengo observando que pones en este foro algunos artículos (has puesto otros sobre radares, neumáticos, etc.) que, en mi opinión, son muy interesantes, y que parece que extraes de revistas de automovilismo y similares. Si me lo permites, me gustaría hacerte un comentario: Quizás estos artículos serían de mas amplia difusión (y, consecuentemente, utilidad) si los pusieses en otros foros de índole mas general, por ejemplo, en ​GENERAL o en CONDUCCION Y SEGURIDAD. Ya decidirás, pero, entretanto, creo que me daré una vuelta por este foro del A6 C7 (yo soy del A6 C6) de vez en cuando, para ver si has puesto algo nuevo. Un saludo, y espero sigas con esta costumbre.
  7. Me corrijo a mí mismo sobre lo dicho anteriormente. En términos generales sigo manteniendo mi tesis, de hecho, este funcionamiento aparentemente anómalo de los ventiladores ocurre también en motores de gasolina (que no tienen DPF), pero aquí os pongo un enlace (directamente de un concesionario USA de VW), en el que se explica el tema, y donde podréis obtener una idea mas clarificante que la mía: https://georgetownvw.wordpress.com/2012/04/30/why-does-my-tdi-cooling-fan-run-after-shutting-the-engine-off/ Slds.
  8. Os contesto desde el foro A6 C6. No se si los A6 C7, que se supone que tengan este sistema mas adelantado, actuarán igual, pero al menos os haréis una idea. El hecho de que los ventiladores se queden funcionando al parar el motor NO es un indicativo de que esté regenerando, al menos no lo es en sentido general, aunque no se si en este coche en concreto pueda serlo. En sentido general, los ventiladores pueden seguir funcionando un tiempo razonable después de apagar el motor (o pueden arrancar justo al pararlo), para mantener baja la temperatura del refrigerante que, al quedar sin circulación, suele subir puntualmente. Y esto ocurre en cualquier coche, tenga o no DPF y sea gasoil o gasolina. Otra cosa sería si los ventiladores siguen funcionando durante largo tiempo, entonces si sería cuestión de analizar el asunto. Por supuesto, puedo equivocarme y no ser así en los vuestros, pero he leído varias veces esta opinión vuestra, y - repito - aceptando que yo pueda estar equivocado, creo que no es correcta. En cuanto al intervalo entre regeneraciones, es variable: mucho mas frecuente si se hace mucha ciudad (o recorridos cortos que impiden tomar temperatura al motor) que cuando se rueda en autovía. En aquel caso, en los A6 C6 se nota, y mucho (a pesar de que Audi dice que es inapreciable), pero si regenera en autovía no se aprecia prácticamente nada, salvo que en esos momentos tengas que moderar el motor (circulación intensa, salida o entrada a autovía, etc.). No es bueno apagar el motor mientras está regenerando, pero tampoco es un drama, salvo que se repita este hecho con frecuencia. Por cierto, una pregunta para vosotros, que os agradeceré me contestéis: ¿los A6 C7 tienen algún chivato que indique cuando está regenerando el motor, o cuando hay que cambiar el aceite por degradación debida a regeneraciones? Un saludo,
  9. El Manual de mantenimiento no dice nada del cambio de la correa de accesorios. De hecho, y cuando se refiere al cambio de la de distribución (que es cuando en los coches que la llevan se aprovecha para cambiar la de accesorios), solo habla del 2.0 TDI, 3.0 MPI y 2.0TFSI; de los motores que llevan cadena no dice nada, lógicamente. No te puedo concretar nada mas, pero, si me pidieses mi opinión, teniendo en cuenta que en el 2.0 TDI se cambia a los 120.000 kms., yo haría lo mismo en el tuyo, que lleva cadena. En el 2.0 TDI (4 cilindros) hay que desmontar toda la parte anterior para acceder a estas correas, no se si en el V6 será igual. Slds.
  10. Por cierto, no estés muy seguro de esos "100000 kilómetros supuestamente reales", como dices. Yo no me fiaría de un compraventa ni un pelo. Y, dejando de lado el motor, no hay color entre un A4 (de cuyas bondades no dudo) y un A6. Este último juega en otra liga. Slds.
  11. Todo es relativo, pero si te vas a comprar un Audi A6 y (con todos los respetos) ya te estas preocupando por lo que cuesta mantenerlo ... mal asunto. No se lo que cuesta el mantenimiento de un Dacia, pero me imagino que el A6 te costará más. Yo tengo un A6 C6 2.0 TDI Multitronic 140 CV, año/modelo 2008, y 130.000 kms hechos en un 90% en autovía y con 2 personas. Mantenimiento siempre en concesionario. El único (pequeño)problema que he tenido con él fue hace tiempo, cuando falló el sensor de presión diferencial del DPF (fallo conocido en aquella época en todo el grupo VAG). Algunos costes: - Revisión de 120.000 kms (cambio aceite 5W30 y filtro, cambio distribución + bba. agua, cambio líquido frenos, sustitución ATF, cambio filtro combustible, reposición líquidos - lavaparabrisas, agua destilada - regalo quita mosquitos y lavado exterior coche + coche sustitución 1 día): total 1153,09 € (Junio 2015). - Revisión 100.000 kms (cambio aceite 5W30 y filtro, cambio filtros polen, cambiar de lado 2 ruedas posteriores, lavado exterior gratis): total 316,42 € (Junio 2014). - Cambio batería (batería + LGA función guiada): total 203,04 € (Febrero 2014). - Fallo sensor presión diferencial (sensor + limpieza DPF): total 106,05 (Junio 2010). Espero te valga la información. Slds
  12. Además de Oscaro, Recambiosviaweb y Recambiosdecoches. Mete en Google la referencia de los muelles (si son OEM viene grabado en el cuerpo del amortiguador, y, si no lo fuesen, supongo que también vendrá grabado el del fabricante) y te dará una lista de vendedores y marcas. Ojo con escribirlo exactamente, porque algunas referencias se diferencian solo en una letra (usualmente añadida al final del grupo alfanumérico), y corresponden a modelos muy similares pero diferentes. P. ej. lo que le pasa a "Raulbs" podría ser debido (es solo una suposición mía) a esto, en mi coche, según la letra que te digo, pueden ser muelles de 730 newton ó de 670; los de menor fuerza quizás podrían tener dificultades en levantar la tapa. Slds.
  13. El grupo alfanumérico "7GN" que puedes ver en la 1ª línea, el segundo por la izda., de la pegatina del manual de mantenimiento significa: "Emissions Standard, EU4, DPF preparation". Es decir, el coche cumple con la EU4 y está preparado para instalarle un DPF, pero NO lo trae de origen. Eso que ganas. En el enlace que te ha puesto Alcoscar puedes averiguar rápidamente la equipación del coche (esas columnas de grupos alfanuméricos que aparecen en la pegatina), pero si quieres tener toda la lista completa (son casi 300 páginas, creo recordar), escribe en Google "vag option codes", y ahí te saldrán todos. Slds. y a disfrutar del coche.
  14. En mi opinión, es lo que te dice Gonchito, tema de configuración. ¡Toca leerse el manual!. Slds.
  15. ¿No puedes echarle un vistazo a la pegatina del manual de mantenimiento, aunque esté en un compraventa? Así sabrías de antemano si tiene DPF o no (ya sabes: 7GG ó 7GN) y si se te ocurriese cambiarle al aceite (por si aca ....) irías sobre seguro, porque, si lo tiene, debes ponerle (Sí ó Sí) un aceite que cumpla la especificación VW 507 00. Slds y a disfrutarlo.
  16. Haz lo típico de las ITV: Pégale un tirón fuerte, si se bloque a de inmediato, está bién, si no se bloquea está defectuoso. Que esto sea reparable o requiera cambio del cinturón completo es algo que ya no te puedo aclarar. Pero si no se bloquea, no lo dudes, está mal. Y no lo dejes mucho, es tu seguridad personal la que está en juego. Slds.
  17. Pues vaya concesionario ( ó su personal), que no sabe como averiguar si un coche del fabricante cuyos productos vende trae o no un equipo concreto. ¿De verdad es concesionario, o es algún compra-venta? (por favor, no te lo tomes a mal, pero hace unos días ya leí por aquí en el foro a alguien que hablaba de un "concesionario" que, al final, resultó ser un compra-venta). En la contraportada del manual de mantenimiento hay una pegatina que contiene los datos del coche (modelo, motor, cambio, etc. y, en la sección 5 hay un conjunto de grupos alfa-numéricos de 3 dígitos que describen el equipamiento. Mira a ver si existe uno "7GG", esto quiere decir que SÍ tiene DPF. Puede que no venga este grupo, y sí tenga otro "7GN", en este caso el coche está preparado para montarle el DPF, pero NO lo trae de fábrica. En todo caso, si el coche es del 2007 y automático, hasta donde yo se sí trae DPF. Si no tuvieses el manual que te cito, hay una pegatina exactamente igual en el hueco de la rueda de repuesto. Sácala y lo verás. Y ten en cuenta que el hecho de que traiga ó no DPF influye muy mucho en su mantenimiento y uso. Slds.
  18. Se me olvidaba, si no tienes el librito que te digo, esa misma pegatina suele venir dentro del hueco de la rueda de repuesto. Quita esta y podrás leerlo. Slds.
  19. Mira en la contraportada del "Plan de Asistencia Técnica Audi" del coche (​AKA "Plan de Mantenimiento"), en la pegatina que contiene los datos de equipamiento; en el apartado 5 verás unos grupos alfanuméricos de 3 dígitos, si hay uno "7GG" es que SÍ está equipado con DPF. Quizás en vez del "7GG" tengas un "7GN", que indica que el coche está preparado para equipar DPF, pero NO lo lleva instalado. Slds.
  20. Aunque dices que el coche trae los manuales, por si acaso te diese pereza leértelos, ten en cuenta dos cosas del DPF: - Si vas a hacer mucha ciudad o trayectos cortos que no permitan al motor subir temperatura, te va a dar guerra. Las medidas para realizar una regeneración forzada vienen claramente explicadas en el manual, pero no dejan de ser molestas, y - También viene muy claro en el manual que se debe usar aceite VW 507.00 (que es un€ 5W30), pero hay quien considera este aceite muy caro y que es un cuento de Audi para hacernos gastar dinero. Error total, si usas aceite de otra viscosidad el DPF va a sufrir bastante. Reemplazarlo es caro (no sé en ese coche, pero en el 2.0 TDI mío anda por 1800 €) y suprimirlo (otra opción un tanto común) puede ser un problema a medida que las ITV vayan recibiendo equipos mejores para examinar humos o reciban órdenes de comprobar si se le ha desmontado el DPF. En cualquier caso, y si lo compras, te deseo lo mejor: Que te salga bueno y lo disfrutes. Un saludo,
  21. La Ley contempla que puedas montar neumáticos M+S con código menor de velocidad al que homologa el coche habitualmente. El único requisito para montar neumáticos con menor código de velocidad es llevar una pegatina en el interior, bien visible por el conductor, indicando la velocidad máxima del neumático. No es ilegal, siempre que sean superior a Q (160 km/h). Por otra parte, como ya te han comentado por ahí, acaban de salir las Michelin CrossClimate que son de verano pero ofrecen una buena tracción en nieve. No las he conducido mucho en hielo, pero en nieve traccionan y frenan muy decentemente. Por lo que dices, amigo PedalAFondo, creo entender que ya las has probado en nieve (en hielo, y en mi opinión, lo único válido son unas cadenas o unos neumáticos de clavos). Estoy interesado en estos neumáticos para la próxima renovación, pero no encuentro a nadie que me pueda decir de primera mano qué tal van en seco, en viajes largos y con temperaturas altas. ¿Tienes alguna experiencia a este respecto? Slds.
  22. He investigado por varios foros británicos (en mi opinión, los mas fiables) y, aunque hay respuestas de todo tipo, alguien que inició (el 06/10/12) un tema exactamente igual al tuyo sobre la notación "7GN" (aunque en ese caso sobre un A4 3.0 TDI), confirma que contactó con Audi y le dijeron que NO llevaba DPF. Te copio literalmente el texto (supongo que te manejarás con el inglés): Quote Pregunta I have a 2007 (Jan) A4 3.0 tdi. In the front of my service manual I have code: 7GN which means 'Emission standard, EU4, DPF preparation'. I think this means I don't have a DPF? Does anyone have any better idea? Cheers Confirmación posterior Just called Audi (phone number is 0800 699888 if anyone's interested) and they tell me the car does not have a DPF. It's a UK car and was registered in Jan 2007 (not sure when it was built though). Guess that might explain why it smokes a bit when I floor it. Unquote Ya ves que él mismo suponía que no lo llevaría, porque echaba algo de humo cuando aceleraba a fondo. Y aquí tienes una forma de probarlo "a mano": Pasa el dedo por el borde circunferencial del escape; si te sale negro, negro, es que no llevas DPF, si, por el contario, solo te sale ligeramente manchado, es que lo llevas. De todas formas, si la notación "7GG" significa "Emission Standard EU4 DPF", es decir, que lleva DPF, lo lógico sería pensar que si tu coche lo llevase, contendría la misma anotación. Sensu contrario, si pone otra cosa, p. ej. ese "7GN AGM Emission standard, EU4, DPF preparation", es lógico pensar que NO lo lleva, sino que estará "preparado" para instalarlo si fuese el caso. Digo yo ...., claro que no certifico. Respecto a las anotaciones "a mano" en la pre-entrega, les doy el mismo valor que nada, por decirlo de una forma amable. Te podría contar mucho sobre anotaciones erróneas hechas al buen tun-tun por un incompetente al que su trabajo le importa un pimiento. Slds.
  23. Si en la pegatina de tu coche no consta la notación "7GG", me da que no lo llevas instalado. Olvídate de lo otro, "AGM", es el encabezado de una columna que no sé lo que significa, pero no tiene nada que ver con esto. En tu primer msg dices de tu coche "con supuestamente DPF" y, a renglón seguido pones "en el manual de mantenimiento del coche lo pone marcado en la primera página"; ¿qué quiere decir esto: hay alguna anotación escrita a mano, o viene impreso de fábrica?. Perdona las dudas, pero es que esto que dices puede ser interpretado de varias formas, porque, como ya te indicado, al menos en los A6 C6 la única anotación que indica la existencia del DPF es la que viene en la pegatina de identificación del coche (7GG). Respecto a que no exista ningún testigo al respecto, pues sí, es incomprensible. En al menos otro fabricante que conozco, Fiat, los coches EU5 (que no son de anteayer), ya traen dos testigos: UNo que avisa cuando el filtro está regenerando, y otro, que avisa que el aceite está degradado (por el paso de combustible al carter durante las regeneraciones) y hay que cambiarlo. Respecto a la regeneración: Si ocurre mientras vas en carretera a más de 2000 rpm, no te enterarás: la ECU aplica los parámetros adecuados y el filtro se limpia. Cuando te das cuenta es si vas por ciudad, o a pocas vueltas: De repente, notas que el motor "ronca", y parece que se pone "de mala leche": Pega algún tirón que otro y, aunque levantes el pie, parece que en vez de retener acelera, y el coche se vuelve incómodo de conducir. Es decir, que salvo que lleves la música en plan "bakaladero", te darás cuenta porque el comportamiento del motor se hace áspero. Y aunque interrumpas varias regeneraciones, el DPF no casca; es decir, "varias regeneraciones" es una expresión a matizar. No creo que por cuatro o cinco regeneraciones interrumpidas vaya a cascar, lo que sí haría antes de cascar es avisarte que el DPF está cegado (para esto sí hay un chivato), en cuyo momento deberías irte, SÍ o SÍ, a una autovía/autopista, y hacerte quince/veinte minutos por encima de 2000 rpm-60 kms/h. Mira, por si te interesa, pásate por el foro "Audi A6 / Allroad C6 (2005-2011)" y ábre en "El ABC del Audi A6 C6", en "Destacados". Abre "Manuales de Manejo", y luego vete a "Manual del A6 C6 (versión 2005)" y echa un vistazo a las páginas 35, 38 y 282. Ten en cuenta, como ya te he dicho, que estoy hablando de los A6 C6 y del motor de 2 litros TDI. Otra cosa: El manual de mi coche, que creo está fechado en el 2007, no es exactamente igual a este, pero, vamos, en términos generales pueden considerarse similares. Pero, como te he dicho, si no tienes la notación "7GG" a mí me parece (ojo, ¡puedo estar equivocado!) que no llevas DPF. Slds.
  24. A ver si puedo ayudarte: 1.- La normativa sobre emisiones Euro 4, que es la que corresponde a tu coche, entró en vigor en Enero de 2005, pero desconozco si en aquel entonces los vehículos diesel debían llevar instalado un DPF para cumplir con ella, o si la cumplían "a escape libre". Lo que sí es cierto es que mi coche, un A6 C6 2.0 TDI Multitronic entregado el 10/2007 lleva DPF, cuando entonces los coches del mismo modelo pero con cambio manual NO lo llevaban. Es decir, parece que a finales de 2007 estos motores TDI con cambio manual cumplían la EU4, mientras que los automáticos no la cumplían, y por eso les montaban el DPF. Cierto es que tu motor es un 1.9, pero ... y ¿es automático o manual?. En fin, para no liarte más (es que no acabo de entender lo que dices en tu párrafo 1, hay una coma por allí que me despista), lo mejor es que examines la contraportada del "Manual de Mantenimiento" (AKA "Plan de Asistencia Técnica Audi"), donde, en una pegatina, constan los datos del coche (nº bastidor, tipo de motor, cambio, potencia, etc., y, en el apartado 5, hay una serie de grupos alfanuméricos de 3 dígitos, que son el equipamiento que lleva el coche). Comprueba si existe uno que diga "7GG" y, si lo tienes, es que tu coche lleva DPF. En este enlace podrás ver todos los códigos VAG al respecto: http://vag-codes.info/files/options/vag-option-codes.pdf Busca por orden en la 1ª columna por la izda., y encontrarás: 7GG / AGM / Emission Standard EU4 DPF 2.- Al menos mi coche NO lleva testigo de que esté regenerando, lo que es un fallo garrafal por parte de Audi, aunque me imagino que los modelos mas modernos es posible que ya lo lleven (otrás marcas sí lo tienen). Y andar por ciudad, o por carretera a pocas vueltas, o arrancando y parando con frecuencia sin dejar calentar el motor, es fatal para el DPF. Esto es algo que todo el mundo ya debería saber, porque este equipamiento lleva varios años en uso y TODOS los vehículos diesel fabricados actualmente lo llevan, pero seguimos (y no me refiero a tí, sino al publico en general) pensando que los motores diesel son aconsejables para un uso ciudadano, cuando eso es un error. La única pista que nos indica que está regenerando es que el motor se vuelve más "áspero" de funcionamiento, su sonido se hace ligeramente mas "bronco" y sube el régimen y se queda clavado en 1500 rpm, dando la impresión de que el motor "tira" del coche aunque no le aceleres. Sobre esto ya se habla en el manual de instrucciones, que supongo tendrás, aunque, si lo acabas de comprar de segunda mano como parece deducirse, es muy posible que no lo tengas. 3.- Del DPF, su posible anulación, y los problemas (serios) que podrías tener si no te hacen la operación correctamente, hay para escribir un libro gordo. Así que lo mejor, en mi opinión, es que, primero, te asegures de si tienes o nó DPF, y luego ya se vería. Desde luego, si no tienes demasiada información del coche, como parece, a lo mejor es una operación arriesgada esa en la que te vas a involucrar. Y, ojo, que las ITV's van modernizando sus equipos y, según la normativa, si tu coche llevaba de origen DPF y averiguan que ya no lo llevas, no te dejan ni salir de la inspección. Yo de tí, y esto es otra opinión personal (como todas las que te he expuesto, claro), pondría este tema en el subforo "General", porque así mucha más gente podrá leerlo y darte algún consejo. Yo lo he visto en el apdo. de mensajes recientes, que si no .... Un saludo,
  25. Lamento no poder ayudarte, no se me ocurre lo que le pueda pasar a tu Multitronic. Yo también tengo un cambio similar, aunque de 7 vel. y en un A6 C6 2.0 TDI año/modelo 2008 y 130.000 kms, y nunca me dió problemas, salvo una vez en que, saliendo con el motor frío por la mañana, al acelerar en un ceda el paso el coche apenas pudo acelerar y se oyó un chirrido metálico, por lo que dejé de acelerar al instante; segundos después volví a acelerar y ya funcionó como siempre ... y hasta hoy. Entiendo que el coche lo compraste nuevo y le cambiaste el ATF siendo el coche tuyo. ¿En concesionario o en taller privado?. A ver si no hicieron la operación bien (no es cosa de cambiarlo sin más, hay que operar de una forma concreta, me imagino que ya lo sabes). Te agradecería nos digas por aquí los resultados de la diagnosis. Un saludo, y espero que no sea nada grave.