
Sardinero
Miembros-
Mensajes
1565 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Sardinero
-
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Como hay quien esta interesado en las Goodyear EfficientGrip Perfomance, y algún otro pregunta por neumáticos q -
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Gonchito, te paso un MP Slds. -
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Gracias por las flores. Avisa si subes por Islares y nos tomamos unas rabas y unas cervecitas (sin alcohol, of course). Slds. -
a los que teneis automaticos...
Sardinero responde a variant de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Perdón por el error, Variant, tú preguntabas en la Tarjeta de Inspección Técnica y yo te salí con los datos de equipamiento del vehículo. Pues, como te decia, en mi A6 (tu coche parece ser bastante más antiguo, así que no se como vendrá su ficha) ni en la Tarjeta de Inspección ni en el Permiso de Circulación viene dato alguno que indique que es automático. Sín embargo, sí consta, y te lo digo por curiosidad, que tiene filtro de partículas. Slds. -
Madre mia!! que harto esto del concesionario....
Sardinero responde a luisA7sline de discusión en General
Estoy leyendo tu aventura desde el principio, y hasta ahora no te había comentado nada, porque poca ayuda podía ofrecerte, salvo mostrarte mi apoyo, y eso no te iba a servir. Pero veo que la cosa cada día empeora, y me imagino que la presión te va subiendo, y en estos momentos estarás acordándote de todo lo imaginable, así que, aunque valga de poco, te sugiero que te lo tomes con calma y no te hagas mala sangre. Ya sé que eso es difícil, si nó imposible, pero en esta sociedad en la que vivimos no te van a hacer caso, no eres más que un cliente al que ya le han vendido un coche y que, con muchas posibilidades, va a preferir contemporizar antes de meterse en gastos de abogados, procuradores, etc. Y esto (lo se por propia experiencia) vale para otras marcas de coches "de prestigio", donde en algún caso el trato ha sido aún peor, vamos, hasta llegar a tomar el pelo claramente al cliente. Aunque, si tu potencial económico te lo permite, adelante con los faroles, contrata un abogado y pónles una demanda. Eso es lo que muchos habríamos deseado hacer por otros motivos, pero no hemos podido. Un saludo, y suerte. -
a los que teneis automaticos...
Sardinero responde a variant de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
En el A6 C6 sí lo pone, en la pegatina de equipamiento, que viene en la contraportada del plan de mantenimiento y en el hueco de la rueda de repuesto en el maletero. No se si tu modelo traería ya esta pegatina, pero en caso afirmativo, aquí tienes la lista de grupos alfanumericos que describen el equipamiento: http://vag-codes Un saludo, -
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hasta hace unos días he llevado Dunlop SportMaxx RT en 225/55 R16 95Y (A6 4F 2.0 TDI Multitronic DPF), mayoria de circulación en vía rápida con poco peso (2 pers) y 2/3 de recorridos por el Norte y 1/3 Sur y Levante. Suenan muy poco y van bien en mojado, pero tienen de negativo su (dicen) poca duración, aunque a mí me han durado 30.000 kms delante (y aún quedaban 3,5 mm), pero en el foro de Tyrereviews la mayoría de la gente se queja de su (más) rápido desgaste, hablándose de cifras, en algún caso, asombrosas: 8.000 - 15.000 kms, haciendo, eso sí, la salvedad de que la conducción de los quejosos era "alegre" (le añaden el calificativo spirited miles, a su forma de conducir, o sea ...). Por otra parte, ten en cuenta que son High Performance Tyres. Las acabo de remplazar por unas Goodyer EfficientGrip Performance, mas que nada por haber leido sobre sus positivas calificaciones en pruebas y comparativas. Hasta ahora no he hecho los suficientes kms con estas como para dar una opinión, pero sí que he podido notar que son un poquito más ruidosas y he comprobado una característica citada con frecuencia en el foro de Tyrereviews, que es que, al iniciar el giro para entrar en curva, dan la impresión durante unos instantes de que "dudan" si girar o nó (espero haberme expresado, es como una inconsistencia en el inicio del giro), aunque el coche gira con aplomo y sin problemas; pero, repito, es una sensación extraña, aunque supongo que me acostumbraré. Las Dunlop entraban en curva "con convencimiento". Estas Goodyear son Premium Touring Tyres, y, según dicen en el citado foro, suelen durar más que las Dunlop. De todas formas, y a la espera de tener mas experiencia con ellas, ahora mismo me gustan mas las Dunlop, aunque se gasten mas rápido. Yo apoyo el comportaniento en mojado sobre cualquier otra característica. Slds. -
Multi, como ya te decía Ximo@6, quieres afinar tanto que te/nos estás liando. Te expongo mi opinión (aunque acepto que pueda haber otras disidentes): aa) Las presiones para carga ligera o completa se deben mirar ANTES de cargar el coche, con los neumáticos fríos y con un manómetro de confianza. Lo normal es tener una bomba en casa (de mano o de pié, depende de tus lumbares), pero si no la tienes, no queda otra que irse a una gasolinera un par de días antes, poner medio kilo mas de presión, dejar el coche en el garaje enfriando los neumáticos y luego medir la presión el día antes. Un lío, ¿verdad?, pues se evita comprando la bombita que te he dicho (yo tengo hace varios años una Michelin de pié, bastante buena). Sigue habiendo gente que va a la gasolinera, pone la presión fiándose del manometro que tienen allí y sale de viaje; Otros, ya en viaje y con los naumáticos calientes, miran la presión en la primera gasolinera que se les ocurre. Bueno, cada cual es cada cual, pero yo jamás haría ninguna de esas dos cosas. bb) La diferencia de presiones entre ejes es lógica: Ten en cuenta que, por medio, hay variaciones importantes de pesos, ruedas tractoras y/o propulsoras, ruedas direccionales, etc. Fíjate en algún coche de este tonelaje y tracción trasera (Clase E, Serie 5, etc.) y verás como en ellos las ruedas traseras, que son las propulsoras, llevan una proporción de presiones diferentes a los nuestros de tracción delantera. bb) Respecto al salteado, taqueado o dientes de sierra (así lo denomina Audi en el Elsawin), no está relacionado especificamente con la excesiva presión en las ruedas traseras, aunque sí con "presiones incorrectas" (Lo que esto quiera decir habría que preguntárselo a Audi). Si tienes Elsawin, puedes buscarlo en la sección "Running Gear" > Wheels & Tyres > Tyre noise > Saw-tooth wear (Siento ponerlo en inglés, es que el mío viene en este idioma, si el tuyo estuviese en español no creo que tengas problemas para traducirlo). En todo caso, te hago un breve resumen de las causas (el texto de Elsawin es mucho mas amplio): - cuando los valores de la convergencia son demasiado altos - Cuando las presiones de los neumáticos son incorrectas - Cuando los canales (surcos) del neumático son muy gruesos, abiertos, - En neumaticos montados en ruedas no tractoras, - Cuando se conduce el vehículo con rapidez en curvas cerradas - Esta deformación puede ser corregida en ruedas no tractoras cambiando los neumaticos diagonalmente (o sea, y lo digo yo, el derecho a la izda, y viceversa). En unos 500-1000 kms. el salteado desaparecerá (por experiencia propia, abundo en esa afirmación, pero tambien te digo que volverá a aparecer en unos miles de kms mas). Y, al respecto, hasta ahora, yo he hecho el paralelo en el mismo taller de neumáticos donde cambiaba estos, pero como me ha aparecido repetidamente el salteado, he decidido que, en el próximo cambio, llevaré el coche a Audi, porque allí tienen mejores medios y conocen mejor el coche, sobre todo el tren trasero, que es el que causa estos problemas. Ya sé, ya sé, ya me están zumbando los oídos: Que el concesionario es MUCHO mas caro y que lo mismo lo pueden hacer peor que un taller privado. Totalmente de acuerdo, pero no me he comprado un coche de este precio para luego estar aquilatando 50 @, que a lo peor los pierdo en desgaste prematuro del neumático. Un saludo,
-
Personalmente no veo el problema, y eso que siempre adapto las presiones a la carga del coche (con burlas de mi gente más próxima "vaya chorrada, eso no lo hace nadie, qué mas da ..." etc.). Yo tengo una bomba de pie de Michelin (tuve de otras marcas, de calidad mediana, pero esta es mucho mejor ... y mas cara, claro), y el día antes de salir a viaje le pongo las presiones que me dice la carta de presiones pegada en la tapa del depósito. Y si voy a hacer muchos kms cargado y por vía rápida, y sobre todo en verano, le pongo 200 grs. mas en cada rueda, para ir mas tranquilo. Y tengo 3 manómetros, para comparar, aunque los ajusto con la presión que me ponen en el taller cuando cambio neumáticos (tampoco es que me fíe el 100%, pero mejor que los de las gasolineras ya supongo que serán ...). Los neumáticos son el nexo de unión con el asfalto, así que, personalmente, cuido al máximo todo lo relacionado con este tema. Slds
-
Respecto a las multas, ya está en vigor un acuerdo entre varios paises (o todos, no recuerdo), de la comunidad europea, pero España y Portugal están entre ellos, por el que las multas las pasan al pais de origen del infractor. Solo te ponen la multa, no te quitan puntos. Según leí en el artículo, ya están llegando multas por aquí, especialmente de excesos de velocidad. Léelo en AUTOFACIL, nro. 178 de Agosto de 2015. Respecto al pago en autopistas en Portugal, es un poco molesto. Mayoritariamente no hay cabinas de peaje, sino que, como te han dicho, tienes que enlazar tu tarjeta de crédito/débito a tu matrícula, y las cámaras te pasan la cuenta al banco. La otra opción es adquirir (es estaciones de servicio y sitios así), unos bonos válidos por un plazo cerrado (tres días, una semana, un mes, creo que son alguno de estos). Echa un vistazo aquí: http://www.portugaltolls.com/es/web/portal-de-portagens/home (está en español) y aquí: http://peajeportugalmatriculaextranjera.blogspot.com.es/ Un saludo y felices vacaciones.
-
Las de la matrícula mía me las pusieron en el concesionario Audi donde suelo ir. Fuí a comprar una de las tulipas que había roto la orejeta, y me dijeron que, si me interesaba, me montaban las 2 con bombillas LED. No recuerdo el importe, pero no fué mucho, y ahí siguen sin dar ningún problema desde entonces. Y ya hace bastante tiempo, años. Slds.
-
No leí bien, estás hablando de los faros, y yo me puse a hablar de las luces interiores. Mis disculpas. Pero, eso sí, no me gustó el sitio ese, aunque está el dicho de que "el hábito no hace al monje". Slds.
-
Yo las compré en ese sitio, para la iluminación interior (plafones delantero y trasero) y del maletero, con canbus (o como se diga, ya sabes que yo de electrónica estoy bajo mínimos), y tuve que devolverlas, porque unas me daban pantallazos y otras, simplemente, no encendían. No me gustó el sitio, lo ví "en plan choza" a la espera de incautos. Luego volví a comprarlas ya aquí arriba, con el siguiente resultado: Las fijas del plafón delantero funcionan sin problema, pero las que se encienden con pulsador no hubo forma, no lucían; las del plafón trasero ni siquiera encendían, y las del maletero van bien. Y así estoy, con una mezcla de luces blancas y amarillentas. No usé el VagCom (que más quisiera yo que saber manejarlo) para nada. Slds.
-
Problemas turbo 3.0 tdi 225cv
Sardinero responde a A6 3.0 225 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Sí existen turbos eléctricos amigo Sardinero, pero no se montan aún en turismos de serie, todo se andará. En fin, el turbo convencional normalmente dura muchísimo pero si nada más arrancar en frío salimos zumbando o peor aún lo que tú has puesto, ir arreando estopa y al detener el vehículo para lo que sea apagar el motor en el acto sin esperar 2 minutos a que se enfríe el turbo que un instante antes ha estado al rojo vivo el aceite que engrasa el eje se carboniza y se convierte en una lima. Si hacemos estas pifias a diario el turbo nos durará la cuarta parte del motor o menos.Un turbocompresor de sobrealimentación accionado por los gases de escape del motor de un turismo llega a girar a 200.000 RPM y las temperaturas que alcanza son superiores a la de los gases de escape, es decir que se pueden aproximar a los 1.000º C. Los materiales de los que está compuesto están pensados para soportar todo esto, de ahí que un turbo del tamaño de un puño cerrado cueste 1.500 o 2.000 E. Los cojinetes que llevan no son de bolas ni de agujas porque no lo soportarían, son cerámicos y aguantan muchísimo, pero claro está con un uso correcto. ¿Porqué instalan unos turbos tan pequeños y que giran tan deprisa?. Los motores de barco por ejemplo montan unos turbos enormes que giran mucho más lento y en consecuencia la fiabilidad gana muchos enteros pero en un barco el "turbo-lag" es como si no existiera. Algo parecido sucede cuando se trata de maquinaria agrícola, de cogeneración etc. En un automóvil la cosa cambia mucho, de hecho en los primeros en montar este tipo de compresores se hacían incluso peligrosos porque desde que se pisaba el acelerador hasta que el motor pegaba el arreón pasaba un segundo o más, ese lapso de tiempo en determinadas circunstancias puede suponer sufrir un accidente. Consecuencia, el tamaño de los turbos se ha ido reduciendo con el paso del tiempo mientras que la velocidad de giro ha ido en aumento en la misma proporción. Obviamente cuanto más pequeño es el turbo menor es la inercia de su rotor y menor es también el tiempo que necesita para aumentar el régimen de giro cuando se pisa el acelerador. Recordemos que el susodicho turbocompresor no está mecánicamente engranado al motor si no que son los gases de escape los que al pasar a través de un difusor cogen muchísima velocidad y presión haciendo girar una turbina de álabes unida mediante un eje a un compresor que aspira aire del exterior y lo impele a presión hacia el motor. Pues bien, a día de hoy hay turbos con un "turbo-lag" o retraso casi imperceptible de medio segundo o menos pero en consecuencia debemos cuidarlos cada vez más. Lo que mas me gusta de estos foros es que siempre se pueden aprender cosas. Gracias, Abarkas, por tu observación, la verdad es que no tenía idea de que existiesen turbos eléctricos. Al hilo, he estado mirando por internet, y parece que esta tecnología, si bien no puesta en producción aún, tiene todos los visos de poder estarlo a corto plazo. Y, según la noticia que te adjunto: http://www.autonews.com/article/20140803/OEM10/308049992/electric-turbocharger-eliminates-lag-valeo-says podría ser Audi uno de los primeros fabricantes en usarla. También he leido que Volvo tiene ya un motor que lleva un compresor volumétrico eléctrico para apoyar a bajas revoluciones a los 2 turbos de ese motor (¿experimental?), y algo mas he leido de que BMW está probando un futuro M3 con un equipamiento similar. ¡Las ciencias adelantan que es una barbaridad! Slds. -
La prueba más fácil para comprobar si es un cojinete de punta de palier es la clásica: Coche en un espacio libre (¿parking de centro comercial?), se dobla la dirección toda a un lado y se hace girar el coche en redondo un par de vueltas. Luego lo mismo en el otro sentido. Si se oye ese "clack-clack", no hay duda, cojinete del lado contrario al giro. A veces, y parece una tontería, un objeto metido entre el dibujo de un neumático nos puede volver locos, con estos "clacks". Pero lo mejor es lo que te han aconsejado: Que te lo vea un mecánico, porque diagnosticar un ruido "por correo" es de premio Nobel. Slds
-
Problemas turbo 3.0 tdi 225cv
Sardinero responde a A6 3.0 225 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
La verdad es que no sabía yo que existiesen turbos "eléctricos". Supongo que lo que el compañero "hipolitogt" ha querido decir es lo que, posteriormente, ha aclarado "Abarkas". Aunque ya se han expuesto anteriormente otros comentarios sobre la fiabilidad de los turbos, solo como una exposición adicional me gustaría añadir dos causas de avería mas (que supongo conocidas por todos, aunque no citadas): Una, si el coche lleva largo rato circulando por vía rápida y a "buen ritmo" y paramos el motor "de golpe" al entrar en un area de servicio sin dejarlo al ralentí un par de minutos (cristaliza el aceite del turbo, por alta temperatura). La otra podría ser por el uso de aceites de motor inadecuados (tendemos a pensar que el aceite solo lubrica el motor, sin pararnos a pensar que también lubrica el turbo). Hacer esto una o diez veces no va a romper nada, pero, con el paso del tiempo, puede afectar a la vida del turbo. Slds. -
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Vayamos por partes: Gonchito, no te metas con nuestra autovía, que es una maravilla comparada con algunas otras: ¿has ido alguna vez por la A-44, o por la A-92?, ¿y qué me dices del tramo de "nuestra autovía" desde Bilbao hasta el límite de VIzcaya, en El Haya, donde cuando llueve te puedes afeitar reflejándote en el pavimento?. Bueno, es un chascarrillo, pero no muy alejado de la realidad. Personalmente no me atrevería a recomendarte la Dunlop SportMaxx RT. Si has leído los comentarios de usuarios en el enlace que puse, TODO el mundo se queja de la rapidez con que se desgantan: Hay gente a la que se les han ido en 5.000 kms. Increible, aunque supongo que lentos no iban. En mi caso, conduciendo un 2.0 TDI Multitronic, casi siempre por vías rápidas y de forma relativamente tranquila (130 kms/h), en 28.608 kms (me gusta ser exacto) las delanteras se me han bajado a 3,5 mm, partiendo de una profundidad inicial de 7 mm. En tu caso, y por la forma de conducir que tú mismo dices que sueles tener, no se si te llegarían a los 15.000 kms. En fín, tú verás, aunque, como te decía, las sensaciones que me dan en lluvia son positivas. Lo que pasa (sorprendentemente) es que, revisando mis archivos, he visto que unas Continental Premium Contact 2 que tuve (excelentes en agua, aunque un poco "asperas" de rodadura), me bajaron de 8 mm iniciales a 2,5 finales en 30.519 kms, conduciendo igual que ahora. O sea, estos datos no desmerecen a las Dunlop (????). Qué cosas ... Por otra parte, Tgmourino, en términos generales estoy de acuerdo contigo, pero disiento en lo de la confianza en las pruebas homologadas. Dejando aparte la "realidad" de las homologaciones (de las que una o dos cosas conozco), personalmente me fío tanto de la etiqueta UE del neumático como de las cifras de consumos oficiales. Ambas son normas de homologación que los fabricantes aplican "a su modo", "amasando" a su favor todos los resquicios y porcentajes de error aplicables. En resumen y en mi opinión, ambos datos son útiles para establecer comparaciones entre productos diferentes, pero no deberían ser tomados como algo absoluto. Y, cuando citaba a "los neumáticos chinos", no me refería a los fabricados en China bajo las normas de calidad de fabricantes de renombre (las Continental que he citado antes estaban hechas en China, y me dieron un buen resultado), sino a los neumáticos de "total identidad" china, fabricantes y marca. Un saludo, -
Nuevos carburantes BP y Repsol
Sardinero responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
No aburres a nadie, Gonchito. Estas polémicas son siempre muy interesantes e ilustrativas. Lo que sí me sorprende es cuando algún compañero escribe 5 lineas en dos párrafos, y se disculpa "por el tocho". Slds. ¡Ah!, y estoy totalmente de acuerdo contigo en este tema. -
Localizar código de color
Sardinero responde a javiedd de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Como te dice "tgmourino", en el apartado 4 de la pegatina que contiene los datos del vehículo, y que podrás encontrar en la contraportada del "Plan de Asistencia Técnica Audi" (AKA Manual de Mantenimiento), o en el hueco de la rueda de repuesto en el maletero, a la izquierda tienes el nro. de la pintura (p.ej. el mío es LY1Q), y a la derecha el nro. del equipamiento interior (el mío, NOD/NK). Slds. -
A DEBATE....1ª, 2ª marca de NEUMATICOS.
Sardinero responde a gonchito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Interesante debate, e interesantísimas algunas opiniones. Por una vez no me voy a atrever a dar una opinión concreta, porque, tal como yo lo veo, este tema es muy personal: Te pones a leer, u oir, opiniones y puede haber tantas diferentes como opinantes. No quiero decir que quienes den la suya no merezcan crédito, que sí que lo merecen, por supuesto (sobretodo quienes se hacen 80.000 kms anuales con el coche, ¡madre mía!, Gonchito, ¿qué has sido?, ¿probador?), pero es que yo no me atrevo a dar la mía. Por otra parte, en este tema hay que tener en cuenta el tipo de coche, la zona por donde circule, tipo de vías y, sobre todo, medidas y presiones del neumático y estilo de conducción. En toda mi vida automovilística he usado neumáticos de estas marcas: Michelín, BF Goodrich, Firestone, Bridgestone, Kleber, Continental y Dunlop, aunque siempre los de las gamas superiores de cada fabricante, y, salvo unos BF-Goodrich G-force de los que sí me atrevo a decir que eran horribles (la dirección siempre parecía que iba suelta), del resto no me atrevo a destacar a ninguno, ni en sentido negativo ni positivo. Los que llevo ahora, Dunlop SportMaxx RT, necesitan cambio, y estoy pensando en volver a montarlos, aunque suelen desgastar más rápido que otros, pero a mí me parece que en mojado (y donde vivo no andamos escasos de este elemento, ahora mismo llueve a cántaros, ¡pobres turistas!), me dan buenas sensaciones. En cualquier caso, no suelo pasarlos de 30-35.000 kms., con una profundidad de dibujo de 3-3,5 mm. Para resumir lo que he expuesto, os copio un, en mi opinión, interesante enlace británico donde, aparte de trasponer muchas pruebas de publicaciones y centros especializados (AutoExpress, AutoBild, ACE, AutoZeitung, etc.), también recogen las opiniones personales de muchos usuarios (y tened en cuenta que la mayoría son de gente de por ahí arriba, donde la meteorología no es muy amable) que, a veces, son sorprendentemente contrapuestas sobre un mismo neumático, o los resultados de algunas pruebas donde, a un mismo neumático, lo califican de excelente en unas, mientras en otras lo consideran por debajo de la media. http://www.tyrereviews.co.uk/ Eso sí, en estas pruebas, los neumáticos chinos no suelen salir muy bien parados. Un saludo, -
Nuevos carburantes BP y Repsol
Sardinero responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Mi costumbre es repostar en cualquier surtidor de marca conocida (las que todos tenemos in mente) que me coja de camino, y siempre pongo el "normal", nunca esos especiales que son mas caros. En mi opinión, los combustibles que están saliendo continuamente al mercado, cada vez más refinados y aditivados, al igual que pasa con los lubricantes, están desarrollados pensando en los motores de ultimísima generación, que pueden aprovechar sus características, pero no tanto en los motores mas antiguos, tipo, como el mío, bomba-inyector. Eso sí, suelo repostar antes de que baje de 1/4 de depósito, para evitar que la bomba aspire suciedades. No creo que les causen daño (aunque, vete a saber ...), pero tampoco influyen demasiado en su rendimiento en sentido positivo, aunque, como soy viejo y desconfiado, me acuerdo de cuando salieron los aceites sintéticos y algunos que usaban desde mucho antes aceite mineral en sus motores se pasaron a los nuevos sintéticos ... solo para ver que estos aceites arrastraban los residuos que habían dejado los minerales en el motor, y tenían problemas de lubricación. O cuando algunos despistados echaron gasolina sin plomo a sus motores diseñados para usarla con plomo. Yo no he notado variaciones significativas del consumo por ponerlo de una ú otra marca, aunque desde hace medio año o así (y no sé porqué, porque sigo a mis 125-130 kms/h en autovía y no hago casi ciudad), he aprecido una ligera curva de bajada del consumo: ahora estoy en 6,94 lts/100 en 121.000 kms (cálculo total "a lápiz"), climatizador siempre encendido, en un 2.0 TDI Multitronic DPF. Slds. -
Pues, qué quieres que te diga, pero yo, viajando con la familia en coche, y en días de mucho tráfico vacacional, tendría muy claro que lo primero es la seguridad de mi familia, y lo segundo, pero ya muy lejano en el horizonte, serían mis ganas de pisar el acelerador. Y, desde luego, lo tendría tan claro que no pediría opiniones ajenas al respecto. Todo ello, por supuesto, dicho con el mayor respeto hacia tí, o hacia quien piense diferente a mí. Slds y felices vacaciones,
-
255/35/19 presion de aire recomendable
Sardinero responde a Miros de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
A ver, leo repetidamente que decís que se gastan "por dentro". ¿Qué significa eso?, ¿que se gastan por el lado interior de la banda de rodadura? En otros casos decís que se gastan más por el centro de la banda que por los costados (ambos, interior y exterior). Que no es lo mismo. Porque en el primer caso (se gastan por el interior) lo mas normal es que sea por una caida o convergencia (de la rueda) inapropiadas, mientras que en el segundo es, claramente, por exceso de presión en el neumático. Yo pienso que el fabricante del coche indica unas presiones que son las que su experiencia (en conjunción con el fabricante del neumático), le dice. Y, hombre, por aquí puede que haya algunos ingenieros especialistas en suspensiones y trenes rodantes, pero la mayoría somos unos aficionadillos. O sea, ¿porqué no nos fiamos de lo que nos pone en el manual del coche?. Y, si queremos ser un poco más exquisitos y apurar el guiado, podemos poner un par de décimas más. Por cierto, ¿os habeis dado cuenta que el manual nos indica unas presiones para poca y otras para mucha carga?. Pero no veo que nadie haya citado dos puntos que, en mi opinión, pueden ser los culpables de muchos de estos problemas: aa) Cuando dais presión al neumático, ¿lo haceis estando este frío (sin rodar nada), o después de haber hecho ya algunos kms. Porque dos o tres kms. ya pueden falsear la lectura, y, sobre todo, lo que sigue: bb) ¿Usais un manómetro de confianza? Confianza total, quiero decir. Yo tengo 3, los comparo con el manómetro del taller cuando cambio los neumáticos, y tienen entre ellos entre +1 y -1 décima. Pero conozco algunos (incluso en talleres de neumáticos), que "van por libre". Naturalmente, ni me atrevo a pensar que alguien me conteste que pone el aire en una gasolinera que está a tres kms. de su casa, ¡porque lo mato!. Y no lo tomeis a broma, conozco gente que hace precisamente eso. Slds. -
Como en otras ocasiones, voy a hacer de "abogado del diablo". Por aquí, donde todos somos aficionados al automovilismo, o, al menos, a nuestros coches concretos, hay gente que, sin ser mecánicos, saben por donde andan, otros que saben que no saben, y preguntan porque quieren aprender, y otros que no se imaginan lo que ignoran, y se pueden meter en dificultades. Para quien tiene experiencia mecánica automovilística (de la de verdad), muchos trabajos son una nimiedad, pero para quien carece de esa experiencia, cualquier trabajo es complicado. Y no es lo mismo cambiar unos limpias, que unas pastillas de freno, que si se instalan mal pueden traer consecuencias negativas serias. O sea, si me lo permitís y con el mayor respeto - como siempre digo - tened cuidado no sea que, por ahorrar unos €´s, hagais una torta como un pan. En cuanto a la calidad, hay un montón de marcas y calidades. Si te fías de la competencia del mecánico que te las cambie, hazle caso (ojo, siempre con reservas, que si te dice que hay unas, marca Xin Frens, de las que tiene él la representación exclusiva, mejor sal corriendo del garaje antes de cambiarlas). Si desconfías, vete al concesionario, donde te pondrán las que especifique el fabricante del coche (aunque en este caso y, si me lo permites, yo también mantendría una ligera, aunque saludable, desconfianza, pero menos que en aquél). Lo dicho, ya habré metido el dedo en el ojo a algunos. ¡Mis disculpas!. Slds.
-
SABE ALGUIEN EL MODELO EXACTO DE ESTE COCHE.
Sardinero responde a littlemano de discusión en General
Como ya dije antes, y despues de leer mi "libro gordo de Petete", Gonchito ha acertado: Es un Peugeot 203 Break. Se fabricaron entre 1948 y 1959, llevaba un 4 cil. en linea de 1290 cc y 8 válvulas, que daba 42 CV y una velocidad max. de 118 kms/h. Escribid "Peugeot 203" en el buscador de internet, y os saldrán un montón de informaciones sobre este coche. Slds.