Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Aquí tienes dos enlaces de pruebas de ruedas de invierno y una comparativa "inverno-verano-multiestación", de "Tyrereviews", en los que incluyen la Michelin Cross-Climate. Están en inglés, pero supongo que te manejarás en ese idioma: http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2015-Auto-Bild-Top-18-Winter-Tyre-Test.htm http://www.tyrereviews.co.uk/Article/Is-there-a-true-all-season-tyre-We-find-out.htm Slds.
  2. Amigo Bob Moran: Con el DPF no suele haber "algún tipo de atasco", sino saturaciones parciales que las soluciona el propio sistema haciendo una regeneración. Lo que pasa es que con cada saturación y posterior regeneración, el contenido de cenizas en el DPF aumenta, y como llegue a un máximo concreto (escribí en el foro sobre este asunto un par de cosas hace tiempo), ya no caberá una nueva regeneración, sino su reemplazo. Y en tu coche debe andar por los 1500-2000 €. Por lo que veo, los talleres serán de toda confianza, pero no dan con el problema. Es posible que el fallo no incida en demasía sobre el filtro, pero también puede ser el caso contrario. De momento, ya estás pagándo sus servicios ... y sin obtener solución. En mi tierra, la garantía de concesionario son 2 años, y seguro que saben de qué va este tema. La decisión es tuya, pero esa decisión de "esperar un tiempo prudencial a ver si acabais con la cuestión", personalmente me parece jugar a la ruleta rusa. Slds.
  3. Con todo respeto, buscar unos neumáticos para unas condiciones difíciles (como tú mismo dices: León, en invierno, y para ir a estaciones de esquí) pero que sean baratos, es tan contrasentido como el dicho famoso "Bueno, bonito y barato". No existen esos neumáticos, y lo comprobarás el día en que te quedes varado en mitad de ningun sitio. Los neumáticos son el nexo de unión entre el coche y el asfalto, por lo que, en mi opinión, escatimar en ellos puede ser una receta para el desastre. A primeros de año, Michelín puso en el mercado unos, "Michelín Cross-Climate", que, según ellos, no son los "all season" usuales, sino unos neumáticos de verano con calificación para invierno. Llevan, incluso, la marca "tres picos y el copo de nieve". Siempre según lo que dice Michelín, son adecuados para todo el año y para gente que se mueve en zonas donde en invierno hay nieve, pero no se llega a condiciones extremas; para estos casos, sugieren usar los neumáticos de invierno puros. Eso sí, amigo, son ligeramente más caros que los de verano, pero sirven para todo el año. Aún no han salido las pruebas típicas de este neumático (ADAC, AutoExpress, AutoBild, etc.) por lo que no hay datos concretos al respecto. Un saludo,
  4. Mi coche es un 2.0 TDI MUltitronic DPF de 10/2007, y hace algún tiempo le salió ese fallo (el único que ha tenido en su vida). Lo llevé al concesionario y diagnosticaron que había cascado el sensor de presión diferencial del DPF (es el que compara las presiones de entrada y salida para decidir si el filtro está saturado e iniciar una regeneración). Lo cambiaron y no ha vuelto a dar problemas, y no fué caro (en aquella época estos sensores dieron muchos fallos en motores VAG). Lamento no poder hacerte sugerencia alguna, aunque tengo un par de dudas: Si has ido a 2 concesionarios y te dan el mismo diagnóstico, ¿porqué no cambiaste el sensor en el primero de ellos?; bueno, me imagino que es la cuestión de siempre (€€€), pero lo que parece quedar claro es que, efectivamente, ese es el fallo real, así que el problema debe radicar en el montaje, o en la posterior limpieza de errores. Y el dianóstico de los concesionarios también elimina el fallo de los frenos. De todas formas, este sensor está muy conectado (en todos los sentidos) con la vida del DPF, así que, si me lo permites, yo no andaría por ahí con esos chivatos encendidos en plan "prueba y error", no sea que se dañe el DPF y eso sí que te costaría un riñon ... Reconozco que cada cual tiene sus opiniones técnicas y su margen económico (desgraciadamente ambos temas suelen estar relacionados), pero si el problema no se soluciona y ya has estado en dos concesionarios, yo me iría de nuevo a uno de ellos y les dejaría la solución. Porque me imagino que la reparación te la han hecho en un "taller de confianza" o similar, ¿no?. Slds
  5. La mas cara no es la 97, como dices, sino la 93 (supongo habrá sido un error mecanográfico). El precio de los neumáticos está sujeto a diversas variables, entre las que está, y no es menos importante, el número de ejemplares que se vendan de esa medida concreta: Es la ley de la ofreta y la demanda, si una medida concreta tiene poca venta, sube el precio. Aunque en tu caso a mi me parece que no acaba de cuadrar, porque la diferencia es excesiva. ¡Como no sea esa calificación "R1" de la 93!, yo no la conozco, de verdad. ¿Has averiguado precios en varios sitios diferentes, para comparar? ¿A ver si se han confundido en ese que has mirado? Slds
  6. Buenas tardes, Recientemente hube de cambiar neumáticos por, aparte del natural desgaste, el alto ruido que producían los traseros por causa del "escalonado", "taqueado" ó "deformación por dientes de sierra", denominaciones que se suelen dar, entre otras, a este tipo de deformación. Posteriormente, he investigado el tema en "la red de redes" y, aparte de lo que ya sabía por ser "sufridor" de este mal con anterioridad en otros coches, he ampliado mis conocimientos, que, por si pudiesen ser de interés a los compañeros del foro que sufren este problema (que parecen no ser pocos) y debidamente condensados para no aburrir, expongo seguidamente. Como me da la impresión de que hay en el foro compañeros que no están familiarizados con este tema, me tomo la libertad de aclararles: el escalonado es una deformación de los tacos del hombro del neumático, formando en todo su perfil lateral una especie de "dientes de sierra" que pueden ser observados a simple vista, aunque con la particularidad de que la parte más alta del diente de la sierra se forma en la parte delantera del taco, es decir, en sentido contrario a la rodadura. También se aprecia al tacto, pasando la palma de la mano por el lateral del hombro del neumático. Otro síntoma, el más usual, es la aparición de un ruido de rodadura elevado y continuo. Los neumáticos modernos están diseñados para proporcionar la mayor seguridad en la conducción, incluso con el piso mojado, lo que exige un dibujo muy abierto en sus hombros, con tacos muy separados y canalizaciones anchas para evitar el "aquaplanning", y unos compuestos de goma muy blandos, todo lo cual intensifica la aparición de este fenómeno. Esta deformación es normal en cualquier neumático, y no tiene consecuencias apreciables mientras la diferencia de altura entre la parte alta anterior del taco y la parte más desgastada posterior no sobrepase los 0,8/1,0 mm. Por otra parte, cuanto mayor sea el espaciado entre los bloques del dibujo, mayor será el riesgo de desarrollar este problema, que también se ve aumentado en los neumáticos de perfil bajo, debiendo tenerse en cuenta que estos neumáticos requieren presiones de inflado más elevadas que los de perfil más alto. También parece ser que ocurre más fácilmente en vehículos de cierto porte, siendo mucho menos frecuente en los más pequeños. Personalmente, disiento un poco de esta afirmación, porque la primera vez que oí hablar de este fenómeno, hace años, fue en relación con los entonces renombrados Renault 5 GT Turbo, que no eran precisamente unos pesos pesados, aunque sí tenían una relación peso/potencia elevada y no solían ser conducidos con calma. Salvo una muy pequeña aportación de mi propia experiencia, la mayoría de mi exposición está basada en lo que he leído (y traducido aquí casi literalmente) en foros extranjeros, básicamente británicos y todos "profesionales", ya que he evitado los foros de "usuarios cabreados" que pueden distorsionar la figura, así como informes y comentarios escritos de varios fabricantes de neumáticos de renombre, e incluso los propios de alguna de las marcas del grupo VAG, entre ellas, naturalmente, Audi (Elsawin). Por si interesase a alguien, esta deformación es denominada en inglés "Saw-Tooth wear" ó "Heel and Toe wear". Si escribís eso en Google, os saldrán muchos enlaces. Origen de la deformación Este problema surge con mayor frecuencia en los neumáticos nuevos que en los viejos, por la mayor elasticidad de los tacos que forman el dibujo en aquellos. A medida que la profundidad del dibujo decrece, los tacos se hacen más rígidos y la tendencia a desarrollar la deformación disminuye. Mayoritariamente, ocurre en el eje trasero NO propulsor de los vehículos de tracción (delantera), es decir, en las ruedas "libres", y se origina por alguna o varias de las siguientes razones: ● Geometría de la suspensión incorrecta, con valores de convergencia elevados (toe-in), o mal estado de alguno o varios de los elementos de la suspensión, ● Presiones de neumáticos incorrectas, usualmente la sobrepresión acelera la aparición del problema, ● Dibujo del neumático grueso ó basto, muy abierto, ● Conducción "agresiva" por zonas de curvas cerradas, aunque la conducción rápida en vías con curvas lo disminuye. N.B. del traductor: Parece clara la contradicción en lo antedicho, pero eso es lo que he leído en varios sitios diferentes. Quizá el matiz radique en la traducción y el uso de las expresiones "conducción agresiva" y "conducción rápida", considerando aquella la que "fuerza" la marcha del coche, exigiéndole dinámicamente, mientras que esta última se refiera a la conducción rápida, pero sin brusquedades y sin forzar al vehículo y sus suspensiones. ● Conducción brusca, con acelerones y frenazos frecuentes, ● Viajes frecuentes de largo recorrido por vías rápidas rectilíneas y a velocidad constante. Debe tenerse en cuenta que en muchos vehículos modernos el eje trasero también debe ser corregido de caída (camber) y convergencia (toe). Normalmente estos valores vienen definidos de fábrica con el fin de que el coche destaque más en alguna de sus características dinámicas (sub o sobre-viraje y estabilidad direccional), pero, por el contrario, pueden facilitar la aparición del escalonado, por lo que su corrección debe ser realizada por personal que posea conocimientos al respecto. Remedios en ruedas no-direccionales Para minimizar este problema, y a menos que el fabricante del vehículo diga otra cosa, es conveniente rotar detrás/delante las posiciones de los neumáticos cada 7-10.000 kms. Una vez aparecido el problema, lo más aconsejable para corregirlo es invertir el sentido de giro de la rueda, como sigue: El método más simple, y siempre que la deformación haya ocurrido en las ruedas "libres" (traseras) de un vehículo de tracción (delantera), es intercambiarlas de lado, es decir, montando en el lado izquierdo la rueda derecha, y viceversa. Al principio, y tras un corto periodo en que el ruido aumenta, volverá a un nivel normal tras recorrer unos 500 – 1000 kms. Por experiencia personal confirmo este aserto, aunque también aseguro que al cabo de otros 6-8000 kms reaparece el ruido. O sea, deberíamos volver a rotar las ruedas. Otro método similar, más efectivo pero también más molesto es: En vehículos de tracción (eje delantero): Las dos ruedas delanteras (tractoras) deben ir al eje trasero en sus mismas posiciones, mientras que las traseras (libres) deben ser pasadas al eje delantero situándolas en sus posiciones contrarias (la izquierda trasera en el lado derecho delantero y viceversa). En vehículos de propulsión (eje trasero): Se entiende que en estos vehículos el salteado ha aparecido en las ruedas "libres" delanteras, por lo que las dos ruedas traseras irán al eje delantero en sus mismas posiciones, y las delanteras pasarán al eje trasero pero en su lado contrario (la del lado derecho delantero al izquierdo trasero, y viceversa). En resumen y después de todo lo leído, mi conclusión personal es que, para evitar la aparición de este problema, se debe conducir pausadamente un vehículo pequeño, con neumáticos duros y de perfil alto, y por carreteras nacionales. Por el contrario, si queremos disfrutar del coche y la conducción (naturalmente sin hacer el cafre) lo mejor será aceptar que el maldito problema nos ocurrirá más pronto o más tarde, que cuando ocurra trataremos de minimizarlo con las medidas expuestas y que, entretanto, que le den ..... Un saludo a todos los que hayáis tenido el humor y la paciencia de leer hasta aquí mi parlamento, y mis deseos de que lo expuesto os ayude a entender y solucionar, aunque sea parcialmente, el problema cuando os ocurra.
  7. Buenos días, Multi, Personalmente, yo ya no me fío de nada y, mucho menos de los fabricantes (se llamen como se llamen) de productos generalmente considerados "de calidad" ó "premium". La avaricia del "capital" está llegando a extremos inimaginables, y si antes se solía decir de los avariciosos que "solo dejan las migajas" para los demás, ahora se puede decir que "no dejan ni las migajas, porque se las llevan junto con el mantel". Las llantas de mi coche son OEM de VAG, y están fabricadas en China. No quiero saber lo (poco) que les habrá costado fabricarlas allá. Por supuesto, siempre ha sido así, no soy tan inocente como para creer que antes no sucedía, lo que pasa es que en la actualidad, con todos los medios que los poderosos tienen a su alcance (internet, redes sociales, etc.), es sencillísimo manipular al personal y hacerle creer que las cosas son como esos poderosos dicen que son. Como, por otra parte, el nivel intelectual del personal (capacidad de análisis y crítica, independencia de pensamiento, etc.) cada día es menor (ya se encargan ellos de que así sea ...) pues ya me dirás. Personalmente, creo que VAG ha cometido un error garrafal con este tema, y considero que debería pagar por ello. Pero eso no me impide estar convencido que TODOS los demas fabricantes nos están tomando el pelo, en una u otra medida. Y finalizo con la gran pregunta:¿A quien beneficia este asunto de VAG?. Contéstate tú mismo, yo ya lo he hecho por mi parte. Slds.
  8. De anteriores contactos en el foro, creo que tu coche es como el mío, un A6 C6 2.0 TDI (motor BRE, cambio KTD) de 09/2007, año modelo 2008. Posiblemente el de "tgmourino" no sea exactamente igual. Desde luego, en el Manual de uso del mío dice claramente que la distribución debe hacerse a los 120.000 kms. Te cuento mi caso: Le he cambiado la distribución (+bba. de agua) a los 120.000 kms, en concesionario. Tengo tantas dudas y pensamientos positivos y negativos sobre los talleres "de confianza" como de los concesionarios, pero a estos les asigno como ventaja que te dan mayor tiempo de garantía de la reparación y que tienen mejores medios e información del fabricante para hacer el trabajo. Y, si algo sale mal (y puede salir, aún debe estar por el foro el caso de un compañero que tuvo tus mismas dudas y, al final, llevó el coche a un taller .... de Renault, porque allí trabajaba un pariente y era mas barato: Le destrozaron el motor, y lo último que he leido al respecto es que le habían puesto otro motor, aunque parecía ser de segunda mano, y la cosa no marchaba nada bien - no le habían cobrado (aun) nada, pero estaba sin coche), en un concesionario oficial la cosa, si sale mal, puede arreglarse mejor, creo yo. Tu serás quien deba decidir si la diferencia de precio puede merecer la pena. Slds.
  9. Hola, Nanochip, un placer poder aclarar tus dudas. Con todo respeto, cuando oigo decir "Mi mecánico - o taller - de toda la vida", o "lo que se ha hecho siempre", o expresiones similares, me sonrío. No te digo nada cuando oigo (sí, se dice, incluso en este foro), que los fabricantes de motores nos recomiendan ciertos aceites caros para sangrarnos los bolsillos .... El aceite que hoy en día recomiendan muchos fabricantes de motores diesel (si no todos), es un 5W30, no importa la marca. Este aceite, como tu mismo puedes ver, es de poca viscosidad, ayuda mucho al arranque en frío y está especialmente formulado para minimizar la emisión de partículas y, según dicen algunos, también aguanta mejor la contaminación por combustibles pasados al carter (¿has leido ya mis escritos?, ahí cito esta última circunstancia). Muchos dicen de estos aceites que son muy "líquidos", o que tienen poca densidad, expresiones que, qué quieres que te diga, no hablan a favor de los conocimientos de quienes los emiten. Estos aceites son lo que son, son los que se fabrican ahora con la tecnología actual y están formulados para que sean ventajosos de utilizar. ¿Su defecto?: son caros. ¡Amigo!..... Efectivamente, como tú dices, mucha gente usa, en su lugar, el 10W40 "de toda la vida", que está formulado para motores "de toda la vida" (¡Ay, esa expresión y sus consecuencias ....!), que, aunque no creo que dañe inmediatamente al DPF, como ya te he dicho, acortará mucho su vida, por saturarlo. Lavarlo con agua a presión no sé qué resultado dará, pero no me parece que sea muy efectivo, porque las cenizas que quedan dentro no son pulverulentas, sino sólidas y pegadas al enrejado interior del filtro, y solo se pueden minimizar (de nuevo, ¿has leido mis notas?) con un proceso específico, que no es meterle una manguera. De todas formas, el uso que se de al coche (y, consecuentemente, al motor), influye mucho. Espero haberte sido de utilidad; aunque quizás algunas de mis expresiones molesten a algunos (especialmente a quienes dicen que el aceite 5W30 es "muy poco denso"), y me acaben tirando algunas piedras a la cabeza (es broma). Slds.
  10. No se qué pasó, pero no salieron los enlaces, solo el espacio en blanco. Te los repito: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325748-filtro-de-particulas-diesel-dpf-regeneraciones/?hl=%2Bfiltro+%2Bparticulas http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325915-filtro-de-particulas-diesel-regeneraciones-2-parte/?hl=%2Bfiltro+%2Bparticulas ¡Hommmmbreeeeeee!, el GO es GasOil, no me digas que no te sonaba. Bueno, yo también tengo días "espesos" (¡es broma!) Slds
  11. Bueno, lo de "suicidio" quizás sea un poco fuerte. Aunque este tema tiene su importancia. Te paso unos comentarios basados en mi experiencia: Yo tengo un A6 2.0 TDI Multitronic, que lleva DPF (o sea, filtro de partículas), y es de 10/2007. Desde entonces para acá supongo que los DPF habrán evolucionado a mejor. Actualmente, TODOS los coches de GO llevan un filtro de partículas, bien sea el que equipa Audi o bien sea del que lleva AdBlue (Mercedes, Peugeot, etc.), aunque creo que también Audi ha comenzado a instalarlos con AdBlue. Para un uso predominantemente ciudadano, o por carreteras que te obliguen a ir lento y a pocas rpm, es un fastidio, es cierto. En estas condiciones se satura con facilidad, y si el coche no puede regenerarlo adecuadamente de forma automática, lo tienes que hacer tú mismo, siguiendo un procedimiento que detalla Audi en el Manual del coche. En resumen, el DPF es beneficioso para el entorno, al evitar la emisión de partículas, pero es un grano en el culo para el usuario. En cuanto a su sustitución, depende del uso del coche. Si vas a andar mucho en ciudad o a regímenes de motor bajos y acelerador "al pelo", te va a dar problemas. Si, por el contrario, vas a usar el coche en carretera abierta o vía rápida, a regímenes continuados por encima de 2000 rpm, te va a dar pocos. Yo no he podido ver una declaración de Audi donde especifique cuantos kms puede durar, pero he leido por ahí cifras que van desde los 160.000 kms hasta los 250.000. En mi caso ya lleva 126.000, y sin problemas. Eso sí, requiere un aceite específico (ni se te ocurra jugar a este respecto, o acortarás extarordinariamente la vida del DPF) y cuidados con la calidad del GO y el reemplazo del filtro de combustible. Hace tiempo, y por lo concluido de mis propias experiencias, escribí algo en el foro a este respecto, aunque se basa en los DPF de mi época. Quizás te interese leerlo, de hecho, creo humildemente que es muy interesante para dar, de forma rápida, una idea bastante clara de los pros y contras del DPF. Espero que te aclare el tema. De todas formas, y aunque ya había otros sectores (mayoritariamente políticos) que habían abierto una especie de guerra al motor diesel, el tema actual de las trampas aplicadas por VAG para bajar las emisiones de NOx le van a hacer, sin duda, la vida mas difícil aún. Slds
  12. Yo tengo esas de Michelin que citas .... pero no las he usado nunca, y las tengo nuevas en la bolsa, así que no puedo exponerte mis impresiones de uso. A la vista y tacto tienen muy buen aspecto, son una red de teflón, con grapas metálicas insertadas (esto podría venir muy bien en caso de que haya hielo, donde las de lona no creo valiesen para gran cosa). Las he montado "en seco", y son muy fáciles de manejar. No ocupan gran cosa. No se si las hacen en tu medida, pero no creo que tengas problemas en averiguarlo, bien por internet o en algún establecimiento del ramo. Slds
  13. Sardinero

    NEUMÁTICOS NUEVOS

    Al hilo de este tema, que a priori parecía no tener importancia y al final ha atraído bastantes opiniones, me he puesto esta tarde a curiosear en la "red de redes" y he encontrado el sitio cuyo enlace os adjunto. Yo siempre he pensado que esto de los neumáticos es un mundo bastante complicado y que depende de múltiples factores, pero lo que he visto me ha asombrado; para los que no tengais tiempo, o ganas, de curiosear, os adelanto: El sitio es el que sigue: http://www.tyrepress.com/tyre-tests/ Según dicen en su encabezamiento, son The website for tyre and wheel professionals, mas claro, agua. Y siguen afirmando que, durante años, se han dedicado a recolectar pruebas de neumáticos (no dice si "todas" las existentes o las que han llegado a su conocimiento, y han confeccionado una tabla que contiene datos tan sorprendentes como los siguientes: - Relaciona 1058 referencias, - Empieza con la marca "Achilles" y termina con la "Zeta" (¡no podía ser otra!) pasando por algunas tan conocidas (!!) como "Durun" o "Gummi-Moyer" (¿os suenan?), - He echado en falta algunas que aparecen en las pruebas de "TyreReviews", como Roadstone, aunque aparecen otras como Torque o HyFly (de nuevo ¿os suenan?), o sea, que no están todas las que son. Resumiendo, que este tema de los neumáticos es muy complicado y no es fácil dar opiniones absolutas. Bueno, al menos a mí no me lo parece. Slds.
  14. Sardinero

    NEUMÁTICOS NUEVOS

    Si me lo permitís, voy a mantener una postura intermedia. Me explico: La doctrina oficial, o sea, la opinión de los fabricantes de neumáticos y de coches es que los neumáticos nuevos deben ir siempre al eje trasero. Por supuesto, todos tenemos nuestras opiniones personales, pero tampoco es prudente afirmar que esa gente no sabe lo que dice, porque no solo tienen la experiencia de fabricación sino también los medios para hacer muchas pruebas, no solo técnicas sino también empíricas. Y montones de neumaticos para gastar haciendo esas pruebas. ¿Cómo interpreto yo esto?: Pues que esta directriz o afirmación aparentemente absoluta va dirigida a la gran masa de conductores y, muy posiblemente, sea la mas segura en términos generales, porque es un hecho que, como cualquiera que haya recorrido los suficientes kilómetros como para haber tenido uno o dos sustos en su vida sabe, un subviraje es mucho mas fácil de controlar que un sobreviraje (repito, hablo de conductores normales). No solamente por reventón del neumático, sino también por pérdida de adherencia, circunstancia esta última que es la culpable de la mayoría de los accidentes. Luego está el otro caso, el del conductor también "normal" pero un poco más experto y cuidadoso con sus neumáticos, el que comprueba la presión a intervalos regulares con medios de confianza, la adapta a las circunstancias del reparto de pesos del vehículo, que los inspecciona regularmente, etc., y que sabe que los mantiene en condiciones fiables (dentro de unos límites razonables). Este conductor, hoy en día mayoritariamente en un vehículo de tracción, sabe que el eje tractor le gasta un par de neumáticos por cada uno del eje trasero, así que, cuando tiene que reemplazar los delanteros, pone los nuevos en ese eje y deja los traseros a medio gastar en su sitio. También hay múltiples variables que no son tenidas en cuenta en la afirmación que abre mi comentario (p. ej. suelo seco ó húmedo, profundidad del dibujo, presión, distribución de la carga, etc.), que también tienen una gran influencia en el comportamiento del vehículo. Pero lo que hoy se aplican son las generalizaciones dirigidas al gran público y, me imagino, los fabricantes suponen que el conductor "típico" que cambia sus neumáticos es porque los tiene "hechos unos zorros" y no se preocupa mucho por ellos (creencia con la que, en parte, estoy de acuerdo). Claro, está, hay una tercera opción: Quienes intercambian regularmente los neumáticos detras/delante, que, como los gastan por igual, no tienen problemas a la hora de reponerlos. Un saludo,
  15. En qué conce?? Es por el Norte, lejos de Madrid, en Torrelavega, así que no merece la pena ni que ponga el nombre: No te ibas a venir por aquí solo por cambiarlas, ¿o sí?. Por otra parte, fué hace mas de 3 años y, por aquel entonces, el coste de la hora de trabajo en ese concesionario era de 59 € + IVA. Ahora está en 61 € + IVA, que no está nada mal. Por Madrid me imagino que será mas elevada. Slds.
  16. Sardinero

    MICHELIN CrossClimate

    Aunque, a priori, estos neumáticos parecen interesantes, como ya ha dicho antes algún compañero habrá que esperar a que los usuales AutoExpress, ADAC, AMS, etc. las prueben y pongan sus experiencias "negro sobre blanco". Entretanto, creo haber leido algo sobre que a partir de 25º C (no explicaba si temp. ambiente o del asfalto), estos neumáticos empezaban a perder su igualdad con otros neumáticos de verano "puros". ¿Alguien puede decir algo al respecto? Slds.
  17. Pues sí que tienes razón, chimaco, y no se de donde he sacado yo eso de la llanta de 16 cms (esa sí sería realmente una "rueda de galleta", ¿no?). Evidentemente, ambas medidas son en pulgadas y, como dices, quizás me trabuché con la medida del ET, que sí es en métrico. Gracias por la observación. Mis disculpas para el compañero tete23, por si acaso le he confundido. Slds.
  18. El ET es el Offset, o desplazamiento. Es lo que la llanta sobresale (puede ser ET positivo o negativo) desde el plano del buje, o sea, donde se fija la llanta con esos tornillos de 112 mm. Es un dato importante porque, si es excesivo, el neumático puede sobresalir de la vertical de la aleta (rechazo en la ITV) , pero, si es mínimo, puede rozar con los elementos interiores de la suspensión y dirección (avería y posibles consecuencias tristes). Echa un vistazo: http://www.oponeo.es/articulo/la-anchura-de-la-llanta-y-el-desplazamiento-et-offset También deberás considerar el ancho del neumático que vayas a poner, porque la garganta de la llanta puede acomodar varios anchos de neumático. P. ej. una llanta de 16x7" (diámetro de la llanta en mm x anchura en pulgadas - no me preguntes porqué se mezclan medidas diferentes, pero es así) puede llevar neumáticos desde 195 hasta 225 mm. Con aquel no tiene prácticamente bombeo, pero con este bombea (el neumático) bastante y, si vas muy al límite, entre el ET y este bombeo puede rozar o salirse de cotas. Echa otro vistazo: http://www.fedimacompeticion.com/recomendacion-anchura-de-llanta-segun-anchura-neumatico.html Pero, por lo que dices, me parece que tienes algunas lagunas en el conocimiento de este tema (no pretendo ofenderte, solo comento tus propias declaraciones), por lo que, si me permites la sugerencia, no te metas en berenjenales, por si acaso haces una torta como un pan. Slds.
  19. Y no es un BRB, sino un BRE (vaya mañanita llevo ..., mis disculpas) Slds.
  20. Por cierto, mi motor tiene 121.000 kms en 8 años. Slds.
  21. El mio es muy parecido, aunque Multitronic. Te paso algunas sugerencias: aa) Este aserto tiene buena pinta "SE ACEPTA PRUEBA MECANICA EN SERVICIO OFICIAL AUDI", pero llévalo al que tú quieras, no al que el vendedor te sugiera, bb) Por contra, este otro no me gusta nada "VENTA PARTICULAR Y DIRECTA, SIN COMISION DE VENTA. POSIBILIDAD DE RECOGIDA ESTACION O AEROPUERTO,VISITE NUESTRO STOCK", cc) Haría falta saber si el coche está fabricado en el 2008, con lo que casi seguro es de inyección "conducto común" (con posibles averías de inyección mas caras, aunque el sistema es mas moderno y suave) o si es "año/modelo 2008", con lo que posiblemente esté fabricado entre Jul/07 y Jun/08, y pueda llevar inyección "bomba-inyector" (posibles averías mas baratas pero funcionamiento mas basto y mayor consumo), trata de informate a este respecto. dd) El motor de mi coche es un BRB; a mí no me ha dado problemas, ni tampoco he oido que las haya dado por ahí, salvo el consumo de aceite, que en algunos casos es alto, aunque en mi caso no me consume casi nada (+/- 150-250 cc cada 20.000 kms). De todas formas, este motor solo lleva 3,8 lts de aceite en el carter, con lo que a poquito que gaste parece que es mucho. Ten en cuenta que los motores en "V" llevan sobre 8 lts., o sea .... ee) Hasta el año/modelo "2008" se hacía la distribución a los 120.000 kms, incluidas todas las correas y bomba de agua. sobre 1300-1400 € en concesionario, dependiendo de donde esté localizado y precios "hora/trabajo". Hay gente que lo hace en taller independiente, mas barato, sobre 900 €, aunque también se ha leido alguno de estos casos con consecuencias horribles, uno hace bien poco, aún debe estar en el foro. ff) Como ya te han dicho, parecen pocos kms para un coche de gerencia, pero ... quien sabe. De todas formas, comprar de segunda mano SIEMPRE es una lotería, te diga lo que te diga el vendedor. ¿Te dan garantía por escrito y el vendedor tiene un lugar "físico" donde vende (taller, nave, etc.), o todo es por internet?; ninguna posiblidad es segura, pero esta última a mí me daría un poco de prevención. gg) En todo caso, si puedes llevarlo a un concesionario Audi (de tu elección, y procura que sea lejos de donde esté localizado el vendedor) a que le echen un vistazo general, mucho mejor. Aunque dudo mucho que te firmen nada que les comprometa e, incluso, no estoy muy seguro que acepten realizar el trabajo, porque harían una función de peritaje que les compromete y de la que solo van a sacar en positivo lo que te cobren por realizarla. Este es un tema muy vidrioso ... y a lo mejor el vendedor lo sabe y por eso acepta esa inspección. En fín, hagas lo que hagas, que te salga bien. Un saludo,
  22. Tete23, ojo al tema de bombeos (ET´s) y bujes y el paso de la ITV. Según la norma legal, el ancho de vías solo puede variar 30 mm (+/-). No creo que te vayan a medir el ancho de vías ... si tu coche no llama la atención, quiero decir que hay algunos que dan el cante desde lejos. Pero si te lo comprueban y te sales de la norma, te va a salir por un ojo de la cara en llantas rechazadas. A este respecto, si varías el ET también debes tener en cuenta el ancho de garganta de la llanta. Por si te fuese de utilidad, mi coche venía con unas 205/60 R16x7" ET35, y posteriormente, le puse 225/55 R16x7" ET42, con lo que el ancho de vía solo disminuyó unos mm (3,5 por lado), con lo que sigue en los límites legales sin problema. Las llantas son un elemento caro, pero, a veces, en los concesionarios encuentras algún modelo guapo y a buen precio. Yo las compré originales en concesionario, y me salieron las 4 por unos 650 €, aunque eran de 16x7". Me imagino que si te vas a unas mas usuales (17x7,5 o 18x8), el precio aumentará. Pero no las compres malas por ahorrarte 100 €, no sería buen negocio. Slds.
  23. En el mío (A6 4F de 10/07) me las pusieron (2) en concesionario el 09.04.12, coste total 25,72 € (2 tulipas + 2 bombillas leds). Esas tulipas solían romper la lengueta donde llevaban el tornillo de sujección y, aunque parecían de fácil montaje, no lo eran tanto, necesitaban un destornillador de forma y tamaño muy específicos (no me refiero al tipo: plano, philips, etc.) sino a su forma física. Ahí siguen y no han vuelto a decir ni pío. Slds
  24. El DPF (que ahora llevan todos los diesel), es un grano en el culo, y hay que saber cogerle el truco. Si andas mucho por ciudad, o si llevas a menudo el motor "a punta de gas" en la marcha mas larga (en caso de que sea manual, si fuese automático, en mi caso que es un Multitronic, suele llevar el motor en su zona de par máximo, +/- 2.000 rpm), te va a dar bastantes dolores de cabeza. El manual de instrucciones del coche te dice claramente lo que debes hacer si se te enciende el testigo de saturación del DPF, aunque en tu caso parece ser que el culpable es el sensor de presión diferencial (como ya dije hace tiempo, hubo una serie que fallaron bastante en todo el grupo VAG). En mi caso no ha vuelto a fallar; lo que yo hago para mantener el DPF más o menos limpio es, de vez en cuando, ponerlo en "S" y conducir durante 10-15 min. seguidos (mas o menos, es parecido al remedio que dice la instrucción para regenerar "a mano"). Si el tuyo fuese manual, hacer lo mismo llevando el motor a 2.000-2.200 rpm y por encima de 60 kms/h. A este respecto, es muy importante usar el aceite que preconiza Audi para estos motores con DPF. Poner otro distinto es acentuar su saturación. Slds.
  25. Como hay quien esta interesado en las Goodyear EfficientGrip Perfomance, y algún otro compañero ha preguntado por neumáticos que no sean ruidosos, amplío mis experiencias (aún limitadas) con las Goodyear actuales (225/55 R16 95W), por comparación con las Dunlop SportMaxx RT anteriores (225/55 R16 95Y). Fijaros que aquellas son W y estas Y, pero ambas montaje legal en el coche. Con relación al al ruido en el interior, ambas son muy similares, y hacen muy poco. A este respecto se va cómodo en el coche. Según la clasificación actual (que, ojo, califica el ruido exterior, no el interior), la Goodyear emite 68 dB, mientras que la Dunlop 67 dB. Repito, sin aparatos de medida no es fácil diferenciarlas desde dentro del coche. En mi mensaje anterior, dije que, al entrar en curva, daba la impresión de que las Goodyear "dudaban" antes de meter el morro. Ya tengo algún dato más: No es que "duden", es que con estos neumáticos el coche va más "blandorrón" en general. Ojo, no digo blando de estabilidad, sino algo así como más cómodo, un poco mas en plan "sofá". No percibo que por esta característica el coche pierda guiado o estabilidad, en absoluto, pero parece ir menos "sujeto" que con las Dunlop, con las que el coche iba como "sobre railes" y menos "sofá". Lo que sí aprecio ahora es que en curvas cerradas el coche bambolea un poquito más que antes, solo un poquito, sin dar ninguna sensación rara. Quizás sea que los flancos son mas blandos en las Goodyear, no sé, no soy experto en esto. También es cierto que con un perfil menor que el mío, un 50 o 45 en llanta 17" o 18", es posible que el comportamiento de estos neumáticos cambie. De todas formas, y en mi medida, si yo fuese a ir "un tanto alegre" en zona de curvas y quisiese sacar lo mejor de las suspensiones, me volvería a las Dunlop. De consumos aún no tengo conclusiones. Slds.