Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1557
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. A veces, pedimos que nos hagan el paralelo, y pensamos que nos lo han hecho bien, cuando no es así (los conocimientos técnicos del personal de cualquier actividad, pero especialmente en la automoción, son cada día mas escasos). Quizás lo mejor sería repetir la operación en otro taller, pero que inspire confianza, aunque ya se que acertar en esto es una cuestión peliaguda. Y pedir la gráfica con las cotas antes y después de la operación, porque yo ya tengo experiencias personales muy negativas a este respecto. ¡Ah!, y asegúrate que te corrigen no solo la convergencia (como hacen en algunos talleres), sino también las caidas y el avance de pivote. Si no están bien corregidas las tres, el coche no te irá bien. Slds.
  2. No puedo decirte nada sobre la lectura del sensor de presión diferencial, pero el contenido de partículas sí que me parece un poco alto (la lectura en la que el DPF ya no es recuperable creo que está sobre 46-48 grs.), así que yo prestaría atención a esto último. Si me lo permites, te puedo hacer unas sugerencias (fruto de mi curiosidad averiguando el funcionamiento del DPF y sus problemas). Así que, si te ha salido en el cuadro el chivato, pueden ser un par cosas (a mí me ocurrió la aa): aa) Avería del sensor de presión diferencial (Hubo una época - allá por 2009-2010 creo - en que fallaba bastante en todos los coches de VAG. En mi caso me lo cambiaron y no ha vuelto a salir). Si sigues usando el coche, lo mas posible es que se te vayan encendiendo secuencialmente los chivatos de avería de motor (pictograma: silueta motor) y de los calentadores (pictograma: una espiral), en cuyo momento quizás se te encojan los que tu sabes y te vayas al concesionario a toda prisa, donde lo mas probable es que te digan lo que te he explicado. bb) Que realmente tengas el DPF con mucha carga de partículas (lo que parece más probable, dada la lectura que indicas), en cuyo caso el manual de uso del coche indica claramente qué es lo que hay que hacer (que es un poco diferente del simple "darle caña"). Me disculpo anticipadamente por la duda, pero como no sé si pertenecerás al (numeroso) grupo que suele decir que las instrucciones no se leen, que es un coñazo, te sugiero las leas y las sigas, porque si dejas que continue subiendo la carga (y es lo que ocurrirá si sigues usando el coche durante unos días, sobretodo si haces mucha ciudad y/o arrancas y paras con frecuencia), te cargarás el DPF, y eso son bastantes €€€€€. Me imagino que estás usando el aceite específico que indica Audi para motores equipados con DPF. En mi caso (A6 2.0 TDI Multitronic DPF - 2008) es el 507 00 (Low SAPS). Si usas otro, por aquello de que este es muy caro, te acabarás cargando el DPF más pronto que tarde. Y también me imagino que sabes que la circulación por ciudad le sienta muy mal al DPF, dando lugar a la aparición del chivato y el tener que actuar según dice el manual. Cada cual solemos tener nuestras opiniones, y mucha gente no va al concesionariom casi nunca (o nunca), pero, en este caso y si me permites la sugerencia, yo iría al concesionario o a un taller independiente que tenga medios y material para solucionar este problema, porque jugar con este asunto es correr el riesgo de dañar irremediablemente el DPF. Yo soy del foro A6 C6, y he puesto allí un montón de información sobre este equipo (que obtuve informándome en foros y publicaciones extranjeras - aquí no hay mucho sobre esto). El DPF está dando muchos problemas a todos los fabricantes, y la gran mayoría de conductores no solo no saben que necesita un uso y manejo del coche concretos (en resumen: andar lo menos posible por ciudad, evitar las paradas frecuentes y usar un aceite específico), sino que ni siquiera saben qué es, ni si su coche lo lleva instalado. Slds
  3. Hace tiempo me dediqué a investigar sobre el DPF (Filtro de Partículas = Diesel Particulate Filter), ya que mi coche lo lleva, y, con lo que había leido, preparé estos dos resúmenes que puse en el foro. Espero te sean de utilidad respecto a tu pregunta. http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325748-filtro-de-particulas-diesel-dpf-regeneraciones/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325915-filtro-de-particulas-diesel-regeneraciones-2-parte/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/328107-zalguien-ha-reemplazado-el-dpf-de-su-coche/ Aunque a mí el DPF no me ha dado guerra, en según que casos y, sobretodo, dependiendo del uso que se dé al coche (recorridos cortos, circulación frecuente por ciudad, y similares), puede darte problemas serios. Desde luego, y por lo que he aprendido, si vas a usar el coche frecuentemente en recorridos cortos y/o por mucha ciudad, mejor búscate un motor de gasolina, porque hoy en día todos los diesel vienen con DPF (los gasolina no). También exige (¡EXIGE!) la utilización de un aceite específico, el VW 50700, mas caro. Slds.
  4. Se me olvidaba, ¿ese cálculo sobre 700 kms está hecho "a mano" o es lo que te dice el FIS?. Si es del FIS, ni caso; el mío es bastante exacto, pero he oído por aquí que en otros coches el FIS calcula el consumo "a su aire". Slds
  5. El mío es un 2.0 TDI 140CV Multitronic DPF de Oct/2007 (berlina), con 120.000 kms ahora. Alrededor del 90% por vías rápidas, viajes de entre 400-700 kms, con 2 personas y equipaje correspondiente. Velocidad usual 120-130 kms/h de marcador, y siempre con el climatizador conectado (lo conecté cuando me lo entregaron y no lo he vuelto a desconectar nunca). Ruedas de verano en 225/55 R16 95Y Dunlop SportMaxx RT. La media calculada a mano (o sea, exacta) en esos 120mil kms es de 6,96 lts/100. El MMI me da 7,0. Sí que parece que la tuya en esos 700 kms es un poco alta, pero, ojo, en mi opinión esa distancia es muy corta para hacer un cálculo fiable. Imagina que cuando lo rellenaste te quedaste corto ó largo en un par de litros, lo que es más fácil de lo que parece, repite el cálculo y observa las diferencias. Luego hay variantes que influyen bastante: El viento (yo he hecho un viaje de Alicante hacia Madrid con viento racheado del Oeste y me subió el consumo más de 1 litro/100 kms., la presión de los neumáticos, la posición del cambio (¿lo llevas en D, M o S?), y los neumáticos de invierno, que ignoro si influyen y cuanto, pero es posible que algo sí lo hagan, porque, p. ej., son mas ruidosos que los de verano y algo aumentarán el consumo. Yo no me volvería loco, de momento. Haz un estudio mas ámplio (3.000 - 4.000 kms), iniciándolo con el depósito lleno a tope (y digo "a tope", aunque ya sé que es desaconsejable por el tema de expansión de gases, etc. pero va a ser poco tiempo el que vaya así), vete rellenando sin apurar hasta que llegues a esos 3-4000 kms y el último relleno hazlo de nuevo a tope, tope. Papel y lápiz y cálculo total. Ese sí puede ser bastante ajustado, salvo que hagas mucha ciudad, en cuyo caso hacer cálculos es un brindis al sol. Slds y ya nos dirás.
  6. Pues mira, por curiosidad entré en internet en el espacio que citan en el reportaje que pusiste - "Audi ITV" - y salen un montón de videos en YouTube sobre diversas operaciones (mantenimiento, cambio de elementos, etc.) que, en mi opinión, son bastante interesantes. Algunos están en español y otros en inglés pero, bueno, en este último caso se puede seguir el tema fácilmente por lo que sale en las imágenes. Un saludo,
  7. Son dos motores totalmente diferentes y, dinámicamente, los coches no se parecen en nada. Según las pruebas que les hicieron a ambos en "Autopista" y "Coche Actual" (que tengo por ahí, y te las puedo enviar si me pasas tu correo por MP) cuando salieron al mercado, el 2.0 TDI le daba un repaso total al 2.4 de gasolina en todas las medidas ... menos en sonoridad y finura de funcionamiento. Sí que es cierto, como te han dicho, que algunos de los 2.0 TDI han dado problemas, precisamente los de esos años 2005-2006 (el fallo mas desastroso fué la bomba de aceite = motor destrozado), así que ojo a esto, aunque luego el fabricante lo solucionó y los motores de años posteriores - por lo que se oye por aquí - han salido normales. Yo tengo uno de Oct/2007 con cambio Multitronic (que transforma a este motor) con 120.000 kms., y va como la seda. En cuanto al gasto de aceite del 2.0 TDI, esta queja suele ser recurrente por el foro. Pero, mira, el mío no pasa de 100-150 cc de reposición entre cambios (21.000 kms), así que ... Yo sospecho que este gasto puede estar originado por rodajes "modernos", o sea, de pocos kms y solicitudes excesivas al motor cuando aun no está caliente. Slds
  8. Desde que lo ví en Ontón, tu coche me gustó mucho, sobre todo por la suavidad del motor comparado con mi TDI. Y el Multitronic que llevamos ambos cada día me gusta mas, aunque he oído por aquí que Audi lo ha eliminado o lo iba a eliminar, para dejar su lugar al DSG. Y en la posición "S", que es en la que lo uso yo para incorporarme a vía rápida o adelantar en carretera de dos sentidos, tira como loco. Lástima si lo dejan de ofrecer. Lo que sí me parece que va a quedar "fuera de juego" en poco tiempo, a pesar de los "fieles", es el cambio manual. De hecho, Ferrari, Porsche, Aston y algunos otros fabricantes, ya no lo ofrecen ni como opción en sus motores mas "gordos". Las ciencias adelantan ... Slds,
  9. Interesante reportaje (solo un poco pesado en algunos pasajes). Respecto a la regeneración pasiva, en mi experiencia, y a pesar de lo que dicen, sí se nota cuando el motor la inicia: El coche pega un pequeño tirón y, sobretodo, el motor se vuelve bastante mas áspero y el ruido es mucho más ronco. Y si estás en ciudad, el motor tira del coche y es incómodo de conducir en semáforos y tráfico denso con paradas y arrancadas. También deja clara la razón por la que usar otros aceites distintos al recomendado VW 50700 es jugar a la ruleta rusa con el tambor lleno de balas. Por mi parte, gracias por ponerlo aquí. Siempre se aprende algo. Un saludo,
  10. Como ya he dicho, el mío es un 2 litros 4 cilindros Multitronic, y estoy muy contento con él. Pero, en mi opinión, el 2.7 es un motor mucho más equilibrado para este coche, teniendo bastante más par, y siendo de funcionamiento mucho más suave. ¿Que consume más y es más caro de mantenimiento? ... pues claro, pero es lógico, y personalmente estoy de acuerdo con quienes dicen que comprarse este coche y luego estar haciendo cálculos para ahorrar consumo o piezas no tiene sentido: El coche (en origen) es grande y caro, y si te lo compras estando limitado económicamente ... pues ya me dirás. Y si lo compras de ocasión has de aceptar los gastos inherentes al tipo de coche. Lo que no obsta para que otras personas tengan una opinión diferente a la mía. Slds
  11. Con esos síntomas, lo mejor que puedes hacer - en mi opinión - es no mover el motor. Yo me llevaría el coche al taller con una grua. ¿Has mirado el nivel de aceite?; si está bajo ya sabes de donde puede venir el problema y su solución más lógica: Rellenar. Si el nivel está bien, la cosa ya podría ser mucho mas seria, bomba de aceite ... y esperemos que no hayas dañado el motor ... Te deseo que no sea nada grave pero, entretanto, slds y suerte,
  12. Esto podría ser interesante. ¿Te importaría pasarme la dirección por MP?
  13. Hola Vaquilla, He estado unos días sin entrar al foro, y ahora veo que has expuesto alguna información más. En mi opinión, tu caso es similar al mío, y el coche no te deja hacer más de 20-21.000 kms entre inspecciones. Quizás esto explique aquellos datos que pusiste, donde decías que le habían cambiado el aceite inicialmente cada 20.000 kms. No creo que un nuevo reseteo haga efecto, porque ya lo han efectuado una vez y, al recalcular, vuelve a salir una cuenta similar a la anterior (y esto parece demostrar que en los concesionarios no tienen este tema claro, ya que a mí me decían al principio, cuando aún tenía ganas de quejarme, que era “por mi forma de conducir”). Respecto al cálculo que hace el ordenador del coche, debes tener en cuenta que utiliza parámetros variables y, en función de ellos, recalcula constantemente el kilometraje pendiente. Un ejemplo, mi coche: la anterior vez que miré las cifras, tenía 102.311 kms y le faltaban 16.500 kms para el cambio de aceite. Ayer, con 106.061 kms y habiendo hecho el intervalo todo por autopistas, restaban 14.400 kms para la inspección. Es decir, mientras ha recorrido 3.750 kms reales, el intervalo hasta el próximo cambio ha bajado solo 2.100 kms. Es decir, la velocidad constante y en buenas condiciones de tráfico influye. En cuanto al consumo, yo creo que es normal. Mi coche (que, repito, es BRE bomba-inyector, 95% vías rápidas, siempre 2 personas con no mucho equipaje, sobre 130 kms/h y climatizador a 20º siempre conectado ) lleva 6,96 lts/100 de media en los 106.000 kms hechos, cálculo hecho “con lápiz y papel”. Ten en cuenta que, a esa velocidad, tu coche irá, como el mío, en la zona de par máximo, a unas 2000-2100 vueltas. Tengo la sospecha (es una opinión personal) que en este kilometraje rebajado entre inspecciones influye mucho el DPF, porque las regeneraciones dejan pasar una mínima cantidad de GO al carter, que degrada el aceite y acorta los intervalos de mantenimiento. De ahí la exigencia de Audi (y otros muchos fabricantes actualmente) de usar ese tipo de aceite 5W-30, ya que, además de que (según dicen) soporta mejor la degradación, emite menos cenizas y ensucia menos el DPF. Me ha llamado la atención lo que dice Ximo de las temperaturas. No lo sabía, pero puede influir, por supuesto, aunque me da la impresión que solo será de aplicación en casos de variaciones estacionales fuertes. Yo ya he dejado de considerar esto un problema, y lo tomo mas bien como algo positivo (el que no se consuela …) ya que, a la larga, el motor sale beneficiado por esos cambios de aceite más frecuentes. Como veo que tanto Ximo como tú sois de Murcia, si algún día bajase por ahí ya os llamaría y, a lo mejor, intercambiaríamos ideas. Un saludo a ambos, y gracias por la información.
  14. Yo estoy con el taller y con Ximo@6, que pueda ser la bomba. Lo que te dice Ximo@6 es lo mismo que me parece a mí (antiguamente, cuando los sistemas de frenos eran mucho menos sofisticados y los frenos eran de tambor, lo de bombear para frenar lo hacíamos ya automáticamente). Quizás deberias llamar a Atención al Cliente de Audi, explicarles el asunto y pedirles que te den los teléfonos de los talleres oficiales más próximos (¿no dicen que tienen un servicio rápido para urgencias?, pues eso ...) y luego contactar con ellos. En cuanto a lo de ir así hasta Madrid, con el tráfico que va a haber este fin de semana y las retenciones inopinadas ... bufff, ¡se me pone la carne de gallina!. Piénsatelo, que (supongo) llevarás la familia contigo. Un saludo y suerte,
  15. Ya me parecía a mí que, si te habían dado el cuaderno de mantenimiento, la compra no la habrías hecho en un galpón de ganado. Pues mira, te han entregado el coche "lavado y planchado": Han hecho la distribución (incluída bomba de agua) que es un pico, cambiado aceite y filtros, tienes la seguridad de que el Multitronic ha estado mantenido correctamente, te han dado la misma garantía que uno nuevo ... no está nada mal. Ahora a ver si tienes suerte y te sale decente, lo que, por los antecedentes, no parece difícil. Quedo a la espera de lo que me digas cuando te salga el primer intervalo de servicio. Slds
  16. Muchas gracias por la información, Vaquilla23, y por las molestias que te tomas. Hay un par de cosas que me llaman la atención, teniendo en cuenta que el coche ya tuvo otro propietario anterior. Me explico: Por un lado, las 3 primeras revisiones (supongo que incluirían cambio de aceite) se las han hecho cada 20.000 kms, o sea, prácticamente como el mío. Me pregunto si se le hicieron: aa) ¿Porque lo pidió el propio coche?, bb) Porque hacía pocos kms y cumplió el máximo de 2 años entre cambios, ó cc) Porque el dueño quiso hacerlo así. Si fuese porque lo pidió el coche, entonces estaría en el mismo caso que el mío. Pero luego, las 2 siguientes se las han hecho cada 30.000 kms. Y aquí me hago las mismas preguntas que en el caso anterior. Si me las pudieses contestar sería estupendo, pero mucho me temo que no tienes esa información. En fin, esperaré a que el ordenador te recalcule de nuevo el intervalo de servicio y me digas lo que sale. Me imagino que, si me has dado esos datos, es porque tienes el cuaderno de mantenimiento oficial. Eso no garantiza nada, por supuesto, pero que te lo hayan dado no es muy común, y, a priori, habla positivamente de quien te lo vendió. Al menos sabes como han mantenido el coche. Salvo que lo hayan falsificado, que en este mundo traidor ...... Habrás visto que mi coche es exactamente igual que el tuyo, solo que justo 1 año más viejo, por lo que me tomo la libertad de hacerte algunos comentarios. Mi motor es "bomba-inyector" y el tuyo, por el año, casi seguro es ya un "conducto común", es decir, no serían "exactamente" iguales. Yo compré el coche nuevo de concesionario, 10/2007, y llevo 103.000 kms. hechos, la mayoría por vías rápidas, y no tengo quejas: El motor va como la seda (una vez que se calienta), el Multitronic me parece perfecto (si lo pones en "S" saca del motor más de lo que parecería posible) y, salvo alguna pijada sin importancia, lo único "raro" es el tema del cambio de aceite que, al fin y al cabo, es positivo para el motor, el turbo y el DPF. Habrá quien tenga experiencias menos agradables, por supuesto. Y, hablando del DPF, me da la impresión, por los datos que das y salvo que yo no lo haya entendido bien, que no haces muchos kms al coche. Ojo a esto en conjunción con el DPF, porque si haces mucha ciudad el chivato se va encender mas pronto que tarde. Hace no mucho estuve haciendo un estudio profundo al respecto, basándome en informaciones de clubs de asistencia en carretera británicos y de los EEUU, y puse mis conclusiones en el foro. Si me permites autocitarme, creo que te interesaría echarle un vistazo. Porque con los kms que tiene tu coche, el DPF ya está entrando en la zona en que se puede esperar que haya que cambiarlo por uso, y este equipamiento es un gran desconocido (en todas las marcas) que está causando algunos problemas de cabeza ... y hay mucha gente que, no es que no sepa si su coche lo lleva, es que no saben ni lo que es. ¿Tienes información de cuando se le cambió el ATF al Multitronic? Me imagino que ya sabes que es cada 60.000 kms., y con esto mejor no jugar, porque en caso contrario te juegas una avería seria. Gracias de nuevo, y espero tu información sobre el próximo intervalo de servicio.
  17. Buenas tardes, Vaquilla23, Mi coche (A6 C6 2.0 TDI Multitronic DPF, 10/2007, LongLife) tiene un problema similar al tuyo, aunque en mi caso es desde el principio, desde que me lo entregaron nuevo en el concesionario, y nunca me ha dejado pasar de 21.000 kms +/- entre cambios. Sin embargo, en mi caso, los reseteos despues de cada cambio de aceite se hacen bien, 30.000 kms, pero hay algo que interfiere. Tengo alguna idea que apunta al DPF y al paso de GO al carter durante las regeneraciones "activas" y/o interrumpidas. Por ello, me interesa mucho tu caso, y te agradecería que me digas por este foro como te ha salido el nuevo intervalo de servicio que, como te dice Danielg60, casi seguro saldrá dentro de unos 500 kms. Si ya te contase hasta 30.000 kms, no tengo nada que hacer por mi parte, pero si te sigue contando sobre 15.000 kms, entonces quizás sería interesante que comparásemos datos y ver ... Un saludo,
  18. Abundo en la opinión de los compañeros que te han dicho que, salvo metiendo el motor en banco, supongo que difícil sería saber si está potenciado. Dicho lo cual, hay algunas circunstancias que podrían hacer desconfiar al perito del Asegurador e inclinarle a investigar mas a fondo. Al respecto, y desde mi ignorancia en temas de informática y electrónica, hago una pregunta que me gustaría que algún compañero impuesto en el tema me contestara: ¿Se puede leer la CPU del motor fuera de este, de forma que permita comprobar si ha sido modificada? Entre las circunstancias que cito, no es lo mismo, p. ej., un siniestro con responsabilidades civiles pequeñas (chapa) que otro con cifras de seis o siete dígitos. O que, además, pudiese conllevar responsabilidades penales (víctimas mortales, y esto sí que ya sería extraordinariamente serio). Y me imagino que, si a lo anterior añades un coche que claramente se ve que está "maqueado", es posible que el perito lo mirara al derecho y al revés. Pero, claro, todo depende de muchas variables, una de ellas, a la que se refiere mi pregunta anterior, supongo. Lo que si te afirmo es que, al menos en mi seguro, hay varias claúsulas que tratan de la declaración del riesgo al formalizar el contrato y durante su vigencia, y sobre las consecuencias de no comunicar la agravación del riesgo (esta última dice que el Asegurador queda liberado de su prestación). Al final, todo consiste en poner en la balanza los pros y los contras, y decidir. Claro que, si te cazan y según cuales fuesen las consecuencias en caso de accidente, la cosa podría ser realmente grave. Slds.
  19. Tambien publican una revista mensual que se llama igual, TopGear, aunque no es fácil de encontrar en según qué sitios. Sí lo es en Madrid, y supongo que en Barcelona. También abunda en la zona de Levante, sobre todo en poblaciones con afluencia de turistas británicos (Alicante, Malaga y sus poblaciones turísticas de alrededor). Yo soy lector asíduo, y me gusta bastante más que el programa, es mas seria, aunque no llega al nivel de, p. ej., Autocar o el antiguo CAR, no el de ahora, que parece un desfile de modelos de mas de medio millón de €. Respecto al tema de Stig, y por lo que he leído, han sido varios diferentes, no solo uno. Se han dado algunos posibles nombres, pero ninguno de los que se han citado (si acaso alguno fué realmente Stig, salvo el demandado Ben Collins) era un piloto puntero en activo durante su actuación como Stig,. Lo de Schumacher fué, efectivamente, una "gamberrada" para darle movimiento a un programa concreto. Slds.
  20. Lamento no poder decirte nada sobre el punto 1, porque mi coche solo tiene los sensores traseros, y están siempre fijos. ¿No te dice nada al respecto el Manual de Operación del coche?. En cuanto al punto 2, te voy a exponer mis ideas, que son las de una persona que ha conducido coches diesel sin turbo, cuando a un motor de 2.800 cc solo se le sacaban 80 CV. Quiero decir que soy bastante conservador al respecto, pero mis motores siempre me han durado muchos kms y sin darme problemas. En relación con los kms de rodaje, un motor diesel no es igual que el de un gasolina. Se le pueden aplicar algunas sugerencias comunes: No pisarle fuerte en frío (esto es básico, incluso ya rodados yo nunca les piso antes de haber hecho unos 8-10 kms de forma suave), no lo lleves demasiado bajo (ni demasiado alto) de vueltas, procura ir siempre en la zona de par máximo, vigila atentamente el nivel de aceite (sobre todo porque los diesel suelen gastar algo mas al principio, mientras se asientan los aros, pero a partir de los 10-15.000 kms el consumo disminuye), etc. Lo que sí los diferencia es el número de kms que dura el rodaje; en un diesel es muy conveniente extenderlo hasta los 5-6.000 kms. Puede que te parezca una exageración, y mucha gente te dirá que los motores actuales ya vienen mas ajustados, que las tolerancias son menores, etc, pero, créeme, aunque reconozco que hacer un rodaje de 5.000 kms puede ser molesto, el motor te lo agradecerá a la larga, consumiendo menos aceite y permitiéndote hacerle muchísimos mas kilómetros sin problemas mecánicos. Me imagino que tu motor será de los modernos, common-rail, bastante mejorado respecto al mío (que es un bomba-inyector 2.0 de 140 CV, de 2007, automático), pero siempre vigílale el nivel de aceite. Me imagino que tendrán características comunes, y una podría ser el volumen de aceite que lleve el carter. En el mío son 3,8 lts. Este volumen es un tanto limitado, por lo que si el tuyo llevase lo mismo y en algún momento gastase algo mas de lo normal, afectaría a la lubricación enseguida, mucho mas que en un, p. ej. 3.0 que lleva 8 lts. Esto no es un problema ó fallo, es símplemente que está diseñado así y, como además es un diesel, pues eso, yo siempre estoy atento a ello. Si llevase DPF (filtro de partículas), que supongo que sí, ten cuidado con el aceite que pones. Puede ser cualquier marca, pero debe cumplir las especificaciones que exige Audi para este tipo de equipamientos, por el tema de las cenizas. Usar otro diferente podría dañar el DPF, y es muy caro. En fín, tu verás, pero te deseo lo mejor respecto al coche, y disfrútalo. ¿Desde donde escribes?, lo digo por el tema de la asistencia técnica. En algunos paises la hay sin problemas, pero en algún otro (por lo que he leido en el foro), es bastante escasa, y eso puede dar muchos dolores de cabeza. Slds.
  21. No es caro. Ten en cuenta que es un concesionario oficial y que tu coche no es un utilitario de una marca del tercer mundo (te guste o nó, el fabricante de tu coche ocupa un lugar destacado en el universo automovilístico, y el "nombre" se paga). Todos los trabajos están "tasados", y te van a cobrar lo que pone en la tarifa (que es bastante ajustada, en mi opinión); lo que más varía es la hora de trabajo, más cara según la importancia del lugar donde esté situado el taller. Mi última revisión hace 2 meses (Inspección con cambio de aceite y filtro, cambio filtro de polen, LGA/función guiada), en concesionario cuyos precios por hora de trabajo considero aceptables (60 €/hora), me salió por 316 €, IVA incluido. Me regalaron un spray (Audi) de limpieza de llantas y limpiaron/lavaron el coche. Slds.
  22. El Multitronic tambien es de ZF. Slds
  23. Yo la tengo en un A6 C6 2.0 TDI con 105.000 kms., y estoy muy contento con ella; a pesar de lo malo que se ha hablado de ella (básicamente en las primeras series con 6 embragues, luego de las de 7 no se apreciaron problemas dignos de mención), es una caja muy suave para hacer kms en vía rápida y que, sin embargo, saca bastante caracter si la pasas a "S" y perfecta en "M" para bajar puertos. Yo creo que su abandono es normal: el grupo VAG tiene varias cajas de cambio automáticas y, en el mundo actual en el que hay que optimizar recursos, para los contables eso podría ser anatema. Habrán analizado el asunto y eliminan la que a ellos les parece menos interesante, porque la Tiptronic aguanta mas par y la S-tronic es mas moderna. Aunque esta también ha tenido (y tiene) sus puntos negativos y fallos. R.I.P. la Multitronic, pero espero sacarle aún algunos cientos de miles de kms a la mía. Eso sí, mantenimiento cuidadoso sin jugar a las cartas con el cambio de ATF. En el foro del C6 hay un compañero que le sacó a la suya algo así como 600.000 kms antes de averiarse. Un saludo,
  24. Total y absolutamente de acuerdo contigo, Estornino. Slds.
  25. Antes de oir la grabación, yo pensaba en una homocinética en mal estado. En coches anteriores me han fallado algunas, y sonaban de forma metálica, mas o menos "clack", "clack", clack" ... (esto de analizar sonidos es tan difícil ...). Si fuera esto, la que suena es la contraria al giro, porque es donde apoya el peso del coche, o sea, si giras a la dcha sonaría la izda, y viceversa. Pero después de oir la segunda grabación (en la primera no oigo nada distintivo) el ruido síncrono no es tan metálico, sino como "gomoso"; ¿por qué no echas un vistazo a ambos neumáticos por el exterior y por el interior (o sea, sacar las ruedas o subir a un elevador), no sea que tengas alguna deformación ó algo pegado entre la pista de rodadura y el flanco, que solo pisa al apoyar el peso del coche. No se me ocurre mas. Suerte,