Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1557
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. A ver, Kelicar, no se si tienes el manual de instrucciones del coche, pero, en cualquier caso, en este foro tienes una copia que puso el compañero Txispis. Sigue este camino: aa) El ABC del Audi A6 C6 (leedlo antes de preguntar algo), bb) Manuales de manejo, cc) Manual del A6 C6 (versión 2005) Aquí puedes encontrar respuesta a todas tus dudas. Como ya dice Txispis, es la versión 2005, pero las siguientes versiones son muy similares. La que tengo yo es la 2008, y no difiere. El chivato que te ha saltado es uno que puede ser considerado "general", e indica diversos fallos. El que tu buscas (service, por aquí solemos decir mantenimiento), no es un chivato, sino que debes buscarlo tu en la pantalla general del MMI a través de los diversos submenús. En esta pantalla te indicará cuantos días y cuantos kilómetros te faltan para el mantenimiento. Luego, cuando falta poco para esa fecha y/o kilometraje, el sistema te avisa en la pantalla pequeña, la que está entre el velocímetro y el tacómetro. Pero antes de esto, al hacerle el mantenimiento al coche se deben resetear ambas cifras y poner en el sistema las cantidades apropiadas, en kilómetros y días (estos siempre serán 2 años, pero el kilometraje pueden ser 15.000 o 30.000, según hagas servicios de "inspección" o "LongLife". Si por Uruguay no tienes suficientes servicios oficiales VAG ó talleres que conozcan estos coches, y tienes limitaciones en el suministro de repuestos, en mi opinión no te va a ser fácil mantener el coche. En todo caso, aquí en este foro tienes información de todo, solo hay que buscarla. Un saludo,
  2. En mis coches anteriores de diferentes marcas (alguno con hasta 220.000 kms.) solo una vez tuve que cambiar un rodamiento delantero, y de eso hace casi medio siglo (un Citroën GS, imagínate ...). Me pregunto si esos casos que citas son kilometrajes "reales" o "estimados", o sea, ¿los hizo el conductor actual o ya venían con el coche? Slds.
  3. Ese chivato es común para indicar varias anomalías diferentes, por lo que, hasta donde yo se, tendrás que enchufar el coche a la máquina de análisis (concesionario o taller) o usar el VagCom. Slds
  4. Pero hombre, ¡si es que no leeis lo que se pone! Y se han puesto muchas cosas últimamente respecto al DPF. Desde el punto de vista técnico es posible anularlo, eso sí, no es una operación que pueda hacer cualquier "taller de la esquina" porque hay que modificar el programa de inyección, lo que exige conocimientos de informática y electrónica además de mecánicos para sacar y anular los sensores y modificar el/los escape/s. Y si se hace mal, los resultados pueden ser desastrosos. Desde el punto de vista legal (ITV, Seguro) la cosa no está tan clara, así que cada uno tendría que preguntar en esos sitios y tomar sus propios riesgos. Slds
  5. Es cierto que cuando la batería está baja te ocurren cosas raras. En mi caso, después de 6 años y medio de vida de la batería, me dí cuenta que al arrancar se apagaba todo el cuadro, por lo que supuse tenía que cambiarla. Pero, antes de hacerlo, me saltó la alarma de la reserva de carburante con 20 litros en el depósito. Total: cambié la batería y desaparecieron los fantasmas. Lo que pasa es que si te ha aparecido la alarma del ESP justo cuando has cambiado el rodamiento ... a ver si has tocado sin darte cuenta algo. Quizás los expertos del VagCom puedan sugerirte algo. Slds
  6. El amigo "Taxi" ha hecho saltar la banca con sus 400.000 kms de duración del DPF y, como él dice, "perfecto como un relog". Claro que también influirá el uso que le haya dado al coche que, por el kilometraje, no ha debido andar mucho por ciudad. De todas formas, ya vamos viendo que, con un trato adecuado, el DPF puede durar más de lo que estima la propia Audi. Al respecto, y para quienes le interese, pongo un enlace a un programa autodidáctico de Audi (lástima que sea solo para motores V6) donde, en las páginas 24 y 25, habla del DPF y la duración que Audi le estimaba (en el año 2005): 150.000 - 200.000 kms. http://www.volkspage.net/technik/ssp/ssp/SSP_325.pdf Un saludo,
  7. Ayer leí un análisis, de esos que hacen algunas revistas automovilísticas, sobre un Polo 1.6 TDI 75CV, y dice que a partir de los 150.000 kms hay que cambiar el DPF. Precio: 1.600 €. Bueno, ya es un dato, aunque no se si esa cifra es igual para los diferentes motores. El de Estornino es también otro dato a tener en cuenta, así que ya tenemos dos: Uno por arriba, 186.000 kms, y otro por abajo, 150.000. Seguiremos investigando. Y el precio, pues sí, "Audi A6 2.0tdi", el precio que dí al abrir este apartado no era "a boleo", sino real como la vida misma: Exactamente son 1.651,65 € en Febr/2014, desglosado como sigue: Filtro 1.221.00 €, Mano de obra 142,00 € (60 €/h) + IVA. Y lo de desmontarlo, pues aunque parece que muchos dicen que es fácil, no me lo parece: Hay que modificar el programa de inyección y tener en cuenta la anulación de varios sensores, o sea, como para hacerlo en un plis-plas en el taller de toda la vida ... No lo dije el otro día, pero datos como los de Estornino (cuantos kms. ha hecho el coche sin haber cambiado el DPF) son también muy útiles, pues permiten hacernos una idea de su duración sin haber "cascado". Así que si alguien se anima a informar, se le agradecerá. Y tened en cuenta aquellos cuyo motor (ciclo Diesel) haya sido frabricado a partir de la segunda mitad de 2008 que, casi con toda seguridad y aunque ni os lo imagineis, llevais este dichoso artefacto en el escape. O sea ... Slds.
  8. Estoy tratando de averiguar cual puede ser el plazo medio de uso del DPF, es decir, cuanto dura operativo en condiciones normales. He buscado la información, pero no consigo una cifras concretas, y Audi no dice nada en los manuales de uso. En sitios de internet extranjeros he encontrado cifras desde 75.000 millas (U.K.) hasta 125.000 millas (USA). El coste del cambio es importante, p. ej., para mi coche (2.0 TDI Multitronic), son 1.700 € en concesionario (a 60 € la hora de trabajo). Agradecería a cualquiera que tenga un coche con DPF y que haya tenido que cambiarlo, me dijese a qué kms "reales" lo hizo y, si la causa fuese por avería, la describiese. Tambien sería interesante saber qué tipo de tráfico ha hecho el coche, ya que esta variable influye muy mucho en la duración del filtro. Gracias anticipadas y un saludo,
  9. Alarik, Al vaciar el aceite nuevo, ¿no habías movido absolutamente nada el motor o lo habías rodado aunque fuera solo un poco? La diferencia es importante, porque ten en cuenta que una de las misiones del aceite es limpiar de impurezas el motor y, por eso precisamente, debe ensuaciarse. Un aceite que ya ha rodado en el motor, aunque solo sea un poco, debe estar sucio, sin nó es que no cumple su cometido. Respecto al filtrado, ten en cuenta que el aceite arrastra no solo impurezas filtrables (residuos metálicos, suciedad, barros, etc.) sino los productos resultantes de las reacciones químicas que sufre durante su trabajo en el motor y otros como, por ejemplo, el combustible que puede pasar al carter y mezclarse con el aceite, y estos pasan por el filtro junto con el aceite, por lo que no los eliminas con el filtrado (un ejemplo: en los coches equipados con DPF, las regeneraciones fallidas dejan pasar bastante combustible al carter, que pasa fácilmente a través del filtro). Slds.
  10. Pues entonces puede que lleves DPF o nó. Si no tienes las pegatinas del libro de mantenimiento, echa un vistazo al hueco de la rueda de repuesto, la pegatina suele estar en el mamparo anterior, a la derecha, delante de la bateria. Si tampoco tienes esta pegatina, no se me ocurre otra solución que el concesionario (los artistas del VagCom quizás puedan ayudarte). Al final, si tienes DPF es obligatorio el aceite 507 00, si no lo tienes, cualquiera de los otros. Slds.
  11. Por si acaso os pudiese servir de algo, os copio un enlace que, a los que podais traducir inglés, quizás os sea de ayuda. http://www.vibratesoftware.com/html_help/2011/Diagnosis/Propshaft/second_order_propshaft.htm Slds
  12. Disculpa, Beo, pero sigues sin aclarar si tu coche es Multitronic. Si lo fuese, lleva DPF seguro, y si es manual puede que lo lleve o puede que nó. Esto ya es aclarar un poco más el tema. Slds.
  13. Sigo, que lo corté: No a las que he listado anteriormente que puedan estar fabricadas en China por encargo de empresas conocidas y de acuerdo con sus estándares (muchos neumáticos, llantas y otros elementos de primer nivel están fabricados allí). Un saludo,
  14. Los neumáticos son el elemento que mantiene al coche en la vía, o sea, jugar con esto es jugar con nuestro propio y personal futuro. Así que tu decides. Ahora bien, a veces es necesario llegar a compromisos, lo que no es malo si se sabe cuales son estos y como debemos adaptarnos a ellos. En el caso que nos ocupa: moderar velocidad, trazar con cuidado, olvidarnos de ir de rallies, tener mas cuidado de lo normal en asfalto húmedo, vamos, usar el sentido común. Te relaciono una serie de neumáticos que, o son segundas marcas pertenecientes a las conocidas de primer nivel, o son de un segundo nivel pero bastante aceptables (no uso mi propia opinión, sino información del mercado): - BF Goodrich - Falken - Fulda - Hankook - Kumho - Marangoni - Nokian - Toyo - Uniroyal - Vredestein - Yokohama Y esto es un tercer nivel, pero "respetables": - Barum - Kleber - Nexen - Sava Habrá más, pero tampoco es cuestión de listar todas. Yo, desde luego, me olvidaría de esas chinas que tiran los precios y de cuyo nombre prefiero no acordarme. Ojo, al ddecir "chinas" me refiero a las producidas por empresas chinas de muy bajo nivel y calidad, no a las que he listado anteriormente q
  15. Por el nro. de bastidor de tu coche, deduzco que fué fabricado en el año/modelo 2008 (07/2007 a 07/2008), aunque supongo que sería ya entrado 2008 porque el mío es del 09/2007 y el nro. de serie del bastidor es bastante anterior al tuyo. En estas fechas no estoy seguro si ya salían todos los coches equipados con DPF, que fué obligatorio desde inicios del 2009, aunque muchos fabricantes lo equiparon con anticipación. Lo que si te puedo asegurar es que si es Multitronic (es que no nos das demasiados datos del coche), lleva DPF. Slds
  16. Si quieres saber descifrar el número de bastidor de tu coche, tienes varias opciones: la más usual es teclear VIN number en internet, y te saldrán varios sitios donde puedes informarte. Entre ellos, el conocido HowStuffWorks. De todas formas, te puedo adelantar algo: El número de bastidor es un código alfanumérico de 17 caracteres. Usemos el tuyo: WAUZZZ4F75Nxxxxxx 1 W Europa 1-2 WA Germany 2-3 AU Audi 4-8 ZZZ4F Unknown 9 7 Valid 10 5 2005 (fabricado entre Julio/2004 y Julio/2005) 11 N Neckarsulm (factoría que lo fabricó) 12-17 xxxxxx nros de serie de fabricación No estoy muy puesto en electricidad ni soy frigorista, pero si el climatizador solo emite aire a temperatura ambiente, lo primero que yo miraría es si tiene gas el circuito. ¡A saber cuando lo comprobó por última vez el anterior propietario!. Y es conveniente poner en marcha el climatizador para que enfríe, al menos diez minutos cada mes, invierno y verano, así se conserva mucho mejor el equipo, porque el gas engrasa todos los componentes. Yo tengo el mío permanentemente conectado desde que recibí el coche, y casi siete años después sigue enfriando y funcionando perfectamente. Un saludo,
  17. Perolito, por si te interesa: Hasta donde yo recuerdo - ojo, puedo errar en algunas cosas, ya hace mucho tiempo de ello - lo que te pasó a tí es algo de lo que se habló bastante en diversos foros (entre ellos este) hace ya algunos años: La bomba de aceite montada en los motores BLB (no se si también en algunas otras series, y creo que empezaron a romper los A4 antes que los A6), redondeaba los dientes de los engranajes y rompía la cadena. Resultado: tragedia total. Por aquella época alguien puso en el foro una copia de una circular (decían que de Audi) a los concesionarios, instruyéndoles para cambiar las bombas por otras de nuevo diseño (de engranajes), a medida que fuesen llegándoles coches para otras cosas, pero sin decir nada a los clientes. Supongo que a muchos coches les fueron cambiadas las bombas sin que sus propietarios se enterasen ... si los llevaban al concesionario. Los que iban al "taller de confianza" me imagino que no recibieron esta modificación. Si tienes curiosidad, en el foro hay mucho escrito al respecto, creo recordar que fue por los años 2008 o 2009, referido a motores fabricados en años anteriores, claro, que empezaron a romper por aquella época. La bomba modificada, de engranajes como te he dicho, no debió dar muchos problemas y creo que los motores en las que se comenzaron a montar en los A6 fueron los BRE (el mío). Llevaban un eje hexagonal del que se habló que, con el tiempo, redondeaba, y también fallaba. De todas formas, debieron ser casos muy aislados, porque enseguida desaparecieron estos comentarios y no se ha vuelto a oir nada al respecto. Me imagino que tu kit llevará ya esta modificación. Un saludo,
  18. Como ya te han dicho, en las fotografías se ve que tu coche es un A6 C6 (o A6 4F, como te dice kOLARI, es lo mismo), precisamente este modelo se comenzó a fabricar en el año 2004, que es el del tuyo, según dices. En la contraportada del Manual de Asistencia Técnica Audi (AKA "cuaderno de mantenimiento"), hay una pegatina que contiene el número de bastidor (este número está también troquelado en el vano motor y en una pegatina dentro del maletero - al menos en los coches vendidos en España), que tendrá un formato alfanumérico similar a este: WAUZZZ4F78Nxxxxxx. Explicación: el "4F" indica el modelo, el "7" es un dígito de control sin significado, el "8" es el año de fabricación, teniendo en cuenta que se refiere al "model/year" de Julio a Julio, o sea, el coche a que pertenece el número que te he puesto fué fabricado en Setiembre de 2007. La "N" es la clave del lugar de fabricación (Neckarsulm, en este caso), y las "x" son el número de serie del bastidor. No te preocupes por la marca del aceite, siempre que sean de primer nivel. Ahí en Uruguay me imagino que tendreis mas marcas USA que Europeas (Quaker Oil, Valvoline, etc.), pero lo que es imprescindible es que especifiquen en el bidón que cumplen las normas VW, sean estas las 503 00, 503 01 y 504 00 para gasolina, ó 506 00 506 01 o 507 00 para diesel. Tanto más da que sea Repsol, Caltex, BP, etc. Respecto al líquido de refrigeración, mi coche lleva el "G12 Plus" de VAG, que pone en el bidón que se usa directamente, sin diluir (¿?). Es de color rojizo. ¡Ah!, y en temas de electrónica y/o informática, haz caso de todo lo que te diga KOLARI, sabe un montón de eso. Un saludo,
  19. Vaya, no salió la copia del Plan. Me disculpo, mis conocimientos informaticos tienden, cada día más, a cero. Te explico: En la citada contraportada viene una pegatina con toda la información relativa al coche: Nro. de bastidor, tipo de motor y cambio, códigos de equipamiento, etc. y en el margen izdo. vienen numerados los grupos de información, en el mío del 1 al 6, a.i. A la derecha del grupo 2 verás lo siguiente: 4F2 0FH 401xxxx (las x son dígitos codificados) A6 Mim. TDI 2.0 R4 103KW DPFA7M 09/07 Si viene esa inscripción que resalto en rojo, pues tiene DPF. Por otra parte, en el grupo 5 viene un bloque de grupos de 3 dígitos, que indican el equipamiento del coche. Comprueba si tiene el grupo "7GG" (en el mío está en la 2ª columna de la 1ª fila), que significa: 7GG = Emissions concept EU4 DPF Slds,
  20. Bueno, hombre, tampoco hay que flagelarse tanto, que todos hemos metido la pata alguna que otra vez y en este foro no se trata de dar "lecciones magistrales" sino de hacer comentarios positivos (como ves, la ironía la pongo ahora yo), aunque es cierto que, a veces, hacemos (todos) cosas sin pensar; y lo malo no es la ignorancia, sino el actuar creyendo que estamos acertados cuando no es así. Bueno, al grano: Ni el permiso de circulación ni la tarjeta de inspección técnica traen nada a este respecto, al menos no en mi coche, pero sí lo puedes ver en la contraportada del Plan de Asistencia Técnica Audi. Te adjunto una copia del mío: No sé si habrás leido en su totalidad los artículos que puse en el Foro Técnico, pero este tema del aceite 5W30, que actualmente lo requieren todos los fabricantes de automóviles dotados de DPF, es muy importante, tal como queda explicado en los artículos. Es obvio que hay una corriente de opinión entre quienes hablan de la "densidad" del aceite, en el sentido de que usar el 5W30 es tirar el dinero, porque es muy "líquido" y no lubrica cuando está caliente. Habría que meterse en explicaciones mas extensas para hacerles comprender que lubrica lo que tiene que lubricar y que los constructores no van a ser tan idiotas como para, con tal de favorecer a los "aceiteros", engañar a los compradores en algo que no beneficie a los motores que ellos fabrican. Otra cosa es que este aceite sea caro, sobre todo en el concesionario, pero ahí ya no entro ... "Danigamo", la respuesta a tu pregunta la puedes encontrar en los últimos párrafos de uno de los artículos cuyos enlaces puse arriba (no recuerdo cual, pero abre los dos y vete sobre el final). Técnicamente se puede hacer, pero hay que reprogramar - reprogramar BIEN, se entiende - la ECU, porque si esta sigue metiendo post-inyecciones sin tener el DPF, te saldrían llamas por el escape. Luego estaría el paso de la ITV y la notificación (o NO notificación) al seguro. Un saludo,
  21. ¡Ah!, el cambio del DPF para tu coche (que es igual que el mío) no son 500 ó 600 €, como dice el compañero Elenafael, sino casi 1700, en concesionario y a 60 € la hora. En un taller de confianza no sé, quizás sea, en principio, mas barato. Slds.
  22. Te vas a cargar el DPF mas pronto que tarde, y hasta puede que dañes el motor. La verdad - dicho sea con todo respeto y con el mejor ánimo posible - es que nos gusta tirarnos a la piscina sin ni siquiera saber si sabemos nadar. Y "el taller conocido" debería darse una vuelta por Salamanca, para aprender un poco. El aceite 5W30 es OBLIGATORIO para los coches con DPF porque lleva una formulación que minimiza la producción de cenizas y evita la congestión temprana del DPF. Por otra parte, las sucesivas regeneraciones de este dejan pasar siempre una cierta cantidad de combustible al aceite del carter, que, lógicamente, pierde propiedades. Si el aceite produce más cenizas, hay más regeneraciones, con lo que pasa más combustible al aceite, que se degrada más, y comienza de nuevo el círculo vicioso. Se sospecha (las marcas no dicen ni pío) que la formulación del 5W30 también soporta mejor esa degradación. Claro que pareces decir que no estás seguro de si tu coche tiene DPF. Pues a partir de ahí, vamos listos. Si no lo lleva, ningún problema con el 5W40, pero si lo llevase, yo cambiaría el aceite ya mismo, y pondría el adecuado, pero cada cual es cada quien .... Por si te interesase, hace unos días puse un tema en el foro de Mecánica sobre los DPF (no es de mi autoría, era la traducción resumida de varios artículos de origen externo) que (creo) exponía el tema con cierta claridad. Te pongo los enlaces: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325748-filtro-de-particulas-diesel-dpf-regeneraciones/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325915-filtro-de-particulas-diesel-regeneraciones-2-parte/ Saludos,
  23. 3 relojes, de la misma marca. El más viejo lleva 44 años, otro unos 35 y el más "nuevo" así como 32. Cada uno con sus "mantenimientos temporales" cada varios años, claro, que salen mas caros que los de Audi ... también es verdad que, con el paso de los años, estos relojes mantienen su precio mejor que los Audi ... Vamos, que productos de calidad sigue habiendo, pero cuestan su precio. Slds.
  24. Lambda, me parece que tu coche, aun siendo TDIe, lleva el MMI superior, o sea, el de pantalla de color, y quizás por eso lleve toda esa información que dices. De hecho, el mío, que es TDI pero lleva el MMI monocromo, no lleva algunas cosas que tu citas, como, p. ej., la agenda del módulo de telefonía. No lleva telefonía. El de Gore posiblemente lleve este mismo MMI monocromo y por eso va aún mas escaso de informaciones. Supongo. Un saludo,
  25. He tenido coches de Austin, Citroën, Fiat, Seat, Renault, Mercedes y Audi. Tambien he tenido lavadoras, secadoras, frigoríficos, TV's, cámaras fotográficas, relojes, etc. de diversas marcas. Tanto la fiabilidad de cualquiera de estos productos como la asistencia post-venta en concesionarios ó servicios técnicos es absolutamente irregular, sin tener en cuenta la fama del fabricante o el precio del producto. Todo ello no es problema de una máquina o fabricante concretos, sino algo mucho mas profundo, un "me importa un pimiento" general, resultado de la sociedad en que vivimos y que no creo que tenga solución. ¿Acaso no aparcamos nosotros mismos en tercera fila molestando a todo cristo, porque "solo son 2 minutitos"? O hacemos al volante cosas peores ... Solo en un caso (y no voy a decir la marca ni el objeto, pero no es un automóvil) el resultado del producto en cuestión (varios en casa de la misma marca) ha sido extraordinario (el mas antiguo lleva funcionando sin parar 44 años) y la atención al cliente es exquisita. Ahora bien, el servicio es tan extraordinariamente caro que, a veces, te preguntas si no merecería la pena adquirir otro producto similar y más barato, aunque de peor resultado. Slds .