Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Buenos días, Solo un comentario más para ayudar a Alcoscar a tener claro este tema, que si se mete a cambiar ruedas y hace algo mal, podría tener problemas al pasar la ITV. La tabla que ha insertado Nandos es muy clara (también la tengo yo) y ahí se pueden comprobar las medidas de ruedas (neumático + llanta) equivalentes a las que indica la Tarjeta de Inspección Técnica. De todas formas, y como información añadida, los requerimientos de la norma legal a este respecto son los que copio literalmente a continuación: Orden CTE/3191/2002 - Manual Sobre Reformas de Importancia Reforma número 45: La sustitución de neumáticos incluidos en la homologación de tipo del vehículo por otros que NO cumplan los siguientes criterios de equivalencia: Índice de capacidad de carga igual o superior. Código de categoría de velocidad igual o superior. Igual diámetro exterior con una tolerancia de ± 3 por 100. Que el perfil de la llanta de montaje sea el correspondiente al neumático. Un saludo,
  2. Están muy bien estos reportajes, pero son "coches de ricos" (¡ejem ...!), nadie se acuerda de los 2.0 TDI de los que somos "probes". Tengo el reportaje de este modelo, pero no soy capaz de subirlo porque se me pasa de peso. Si álguien me explica como hacerlo, lo pongo. Un saludo,
  3. Solo como comentario y por si a alguien le interesan particularmente estos temas : En ese enlace se citan "unas gomas de la dirección" que dan lugar a esos problemas, y que vienen señaladas en las fotografías (por cierto, interesante reportaje). A mí me parece que, mas bien, es la punta de la estabilizadora delantera, donde va unida a una bieleta de acoplamiento que va, a su vez, unida a otra bieleta de reacción. Teclead en internet "programa autodidactico 324", y os saldrá un manual de formación de Audi muy interesante sobre el tren de rodaje, con esquemas y dibujos muy útiles (creo) para quien le guste meterse en estos berenjenales. Lo gracioso es que procede de audisport-iberica, pero no he sido capaz de encontrarlo aquí. Un saludo,
  4. Si llevas un refrigerante de calidad (p. ej. el de la propia Audi) no hay necesidad de cambiarlo, salvo que no te gaste nada, no hayas rellenado nunca y lleve años en el depósito (lo que no es común y, en realidad, lo que hay que comprobar es solo la concentración de anticongelante), pero, si te lo ponen nuevo, ojo con el que te pongan, porque estos motores actuales llevan muchos elementos de aluminio y aleaciones especiales, y un refrigerante de mala calidad puede causar daños. Además, el de Audi no es caro. En fín , esto me parece una manera de que el taller gane algo más de dinero y si "cuela" ... Respecto a calar la distribución en FeuVert, ¡¡pse, pse!!. Sin duda pueden hacerlo tan bién, o mejor, que en concesionario oficial (tengo 2 experiencias de Feu Vert: Una buena y la otra malísima), pero vete a saber. Si te la hace alguien que sabe, no hay problema, pero si le encargan hacerlo al último que entró a trabajar ... ¿El otro taller tiene los mecánicos +/- fijos?. Esta operación necesita herramientas específicas y conocimientos, y si se hace mal te puede dejar el motor listo para desguace. Yo me iría al concesionario, que al menos te da 2 años de garantía, aunque sé de gente que ha ido a talleres privados y se lo han hecho correctamente. En fin, tú decidirás, eres quien lo va a pagar y sufrir los riesgos de que pueda quedar mal. Un saludo,
  5. Se me olvidó: Para la Caída, la diferencia máxima permitida entre ambos lados es de 30'. Slds.
  6. De los ruidos no te puedo decir nada, pero respecto al desgaste interior de los neumáticos (supongo son los delanteros), a mí me parece que podría ser tema de caida (parece lo mas probable) ó convergencia, o ambas. Si has revisado el paralelo tantas veces como dices (¿cuantas?: un par de veces ó mil, que a veces generalizamos demasiado sin querer), o no te lo han hecho bien o tienes algún otro elemento de la suspensión mal que te afecta, aunque a mí me parece que este otro defecto cantaría al tratar de hacer el paralelo. Los datos de Audi son los siguientes: Caida: Siempre negativa, y dependiendo del tipo de tren que tengas, pero varía entre un mínimo de -44' y -74'. Todos con un error máximo de +/- 25' (trenes 1BB, 1BE, 1BK, 1BR y 1BV). El tren que lleve tu coche lo tienes en la pegatina de características de la contraportada del libro de mantenimiento, o en el maletero. Convergencia: Valor de ajuste en posición inicial en cada rueda: en todos los trenes +9' (+/-4'); Valor de control en posición inicial en cada rueda: en todos los trenes +9' (+/-6'); Valor de ajuste de la constante de convergencia por rueda: en todos los trenes +25' (+/-4'); Valor de control de la constante de convergencia por rueda: en todos los trenes +25' (+/-7'), Diferencia de la constante de convergencia entre ambos lados: en todos los trenes 8' máximo, Angulo diferencial de convergencia a 20º: según el tren, varía entre 1º y 1º 33', todos con (+/-30'). Espero te sirvan estos datos. Un saludo,
  7. Ha sido un placer hablar contigo a través del foro. Un saludo, y hasta la próxima,
  8. Pues no lo he recibido. No tiene importancia, pero si no has podido pasarme un MP, me pregunto cómo sabes mi e-mail, salvo que te lo haya dado algún compañero a quien ya le haya pasado alguna otra cosa. La única solución es que me pases tu email directamente por el foro. Un saludo
  9. He intentado pasarte unos esquemas, pero pesan mas de lo que acepta el sistema. Si me envías tu e-mail por MP, te los copio directamente. Un saludo,
  10. A ver si esto te puede ayudar
  11. Hola Carz, buenos días: Quizás pueda interesarte esto, ya que tu usas neumáticos AS: http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2013-Winter-Tyre-Buying-Guide.htm Un saludo,
  12. Tienes razón, al menos en mi caso: Has preguntado una cosa y yo me he enrollado y te he contestado otra. Mis disculpas. En España - hasta donde yo se - todos los coches "de turismo" vienen con ruedas de verano, y las marcas mas usuales son las típicas de "nombre": Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear, Dunlop, Bridgestone, etc. Otra cosa son los 4x4 de verdad, los 4x4 de "mentira", etc. Aunque acabo de leer un artículo sobre el nuevo Fiat 500L Trekking, donde dice que viene de fábrica equipado con neumáticos M+S (no se si quieren decir "de invierno" ó símplemente "M+S", que no son totalmente de invierno) Ten en cuenta que, salvo lugares y condiciones muy concretas, en España los neumáticos de verano son suficientes, porque aunque baje la temperatura en invierno, pocas veces y en pocos sitos lo hace por debajo de 7ºC, que es cuando los de invierno comienzan a actuar mejor que los de verano cuando aún no hay nieve en el asfalto. Los A/S no son muy comunes por aquí, porque no son tan buenos como los de verano en condiciones normales, ni tan buenos como los de invierno en condiciones invernales en las que se necesitan neumáticos "de invierno". Tengo entendido que en algunos mercados (USA y Canadá básicamente) son muy comunes, pero de esto sabrás tú mucho más que yo. Un saludo,
  13. Pásame tu dirección de correo por MP y te lo copio. Son varias páginas, por eso, hacerlo aquí sería un lío. Slds
  14. Como te dice AntonA6V6, aquí tienes que amoldarte a los neumáticos que existan en el mercado para las medidas que vengan en la Tarjeta de Inspección Técnica. Mi coche (2.0 TDI Multi DPF - Oct/2007), venía de origen con Bridgestone ER300 en medida 205/60 R16; al primer cambio le puse Continental PremiumContact 2 en medida 225/55 R16 (en mi opinión, excelentes frenando en mojado - característica usual en Continental); ahora, para reemplazar las delanteras, he puesto solo en ese tren Dunlop SP SportMaxx RT (silenciosas, aunque no disminuyen el consumo como dicen), y cuando tenga que cambiar las cuatro otra vez, pondré estas Dunlop, si me salen buenas, o más probablemente, Goodyear EfficientGrip Performance. Siempre Summer Tyres. En este sitio puedes ver lo que se usa mas normalmente por Europa http://www.tyrereviews.co.uk/ Un saludo,
  15. Si es de importación, esos 170.000 kms. podrían ser cualquier cifra que se te ocurra. La verdad es que, viendo lo que se cuenta por el foro y algunos casos concretos que he conocido personalmente, no compraría un coche de importación jamás. Pero si te decides a seguir adelante, consideraría imprescindible el libro de mantenimiento, que en ninguno de los casos que he conocido lo traía. Te darán montones de razones para no entregártelo, pero, en definitiva, te estarán ocultando una información importante. Ya sé que algunos dirán que ese documento se puede falsificar, pero, si no te lo dan, es porque no quieren que sepas los kms que tiene el coche de verdad y el mantenimiento que se le ha hecho. Y esto también pasa en España. Un saludo,
  16. El "Manual de Instrucciones" trata este tema en amplitud (págs. 169 a 176, a.i. - ¿porqué no lo lees?), pero, en concreto y en relación con el Multitronic, y por si acaso no tuvieses el Manual, dice esto (los puntos suspensivos "..." antes y después quieren decir que hay un texto anterior y/o posterior, pero no voy a copiar todo): Introducción ... tenga en cuenta que en su cambio multitronic, a diferencia de los cambios automáticos convencionales, la transmisión de la fuerza no se realiza a través de un convertidor de par, sino mediante un embrague de discos múltiples. Por este motivo, al detenerse temporalmente estando la palanca selectora en posición D, S o bien R, el "comportamiento de arrastre" del vehículo al ralentí es menos pronunciado. ... . Detenerse por un breve espacio de tiempo - En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p. ej., ante un semáforo, mantenga el vehículo parado pisando el freno - No acelere - Ponga el freno de estacionamiento cuando el vehículo se encuentre en pendientes pronunciadas para evitar que se desplace hacia atrás al iniciar la marcha. - Cuando acelere, el freno de estacionamiento se quitará automáticamente y su vehículo se pondrá en marcha. En roman paladino: Pon la D ó la S y no te preocupes más. No he visto que ponga nada de pasar a N, así que quizás los de Motorpasión sepan más de los cambios Multitronic que el propio fabricante.Yo, desde el primer día, lo llevo en D y no lo pongo en N al parar por poco tiempo. Solo lo paso a N si veo que voy a estar inmovil durante largo rato, aunque en estos casos casi siempre paro el motor. Y un comentario a título personal: Si no tienes el Manual de Instrucciones, quizás sería conveniente que consigas, al menos, las instrucciones de manejo del cambio automático, porque si remolcas el coche con el motor parado, y lo haces sin tomar ciertas precauciones, te puedes cargar la caja. Un saludo,
  17. El "Plan de Asistencia Técnica" expone los trabajos a realizar y en qué plazos. Si me pasas tu e-mail por MP lo escaneo y te lo paso. Slds
  18. Si no sabes si es Multitronic o Tiptronic, supongo que no has recibido con el coche ninguna documentación más que la estrictamente legal para matricularlo o transferirlo. No te enfades, pero seguimos comprando coches a ciegas; en fin ... Si fuese Multitronic, esa característica de que "parece" que suben mas las rpm que la velocidad del coche es normal. A ver qué te dicen en el concesionario. Importante si fuese Multitronic: Es imprescindible cambiarle el aceite de la caja (ATF) cada 60.000 kms. Un saludo,
  19. Enhorabuena por tu elección. Hay mucho ingeniero suelto por ahí que cree saber mejor que Audi lo que le conviene al motor de su coche, aunque también es cierto que cada uno hace con lo suyo lo que se le pone en el p... Saludos. Totalmente de acuerdo contigo, Abarkas. Y, con el debido respeto a las opiniones de otros, no acabo de entender las opiniones de quienes no ven mas que contubernios detrás de las marcas de aceite y los requerimientos de los fabricantes. Y eso que algunos todavía seguimos confundiendo densidad con viscosidad ... Un saludo,
  20. Hablo por mi caso (A6 2.0 TDI MUltitronic). Si andas mucho por ciudad, cada 100-150 kms el sistema inicia por sí mismo una regeneración activa (el motor se pone a 1500 rpm y va un tanto áspero, solo baja al ralentí cuando el coche se para completamente, p. ej. en un semáforo) que dura unos 15-20 minutos. La verdad es que en estas circunstancias el coche no se conduce con comodidad. Otra opción es salir a autovía y conducirlo durante unos diez minutos a unas 2000 vueltas (en el manual de instrucciones viene expuesta con mas detalle esta operación, échale un vistazo). Me atrevo a sugerirte que si no vas a poder evitar el andar mucho por ciudad, leas con atención lo que dice el manual a este respecto, y actues en consecuencia. Si se te enciende el chivato varias veces y no tomas medidas (lo antedicho o una regeneración forzada en el taller), puedes cargarte el DPF, con consecuencias económicas y mecánicas. Tienes razón en que, en estas condiciones, es para cabrearse. Pero (mal de muchos ... etc) no sucede solo en Audi; todos los coches que llevan actualmente DPF - y son casi todas las marcas - tienen este mismo, y algún otro, problema. No estoy seguro, pero sin DPF creo que no pasarías la ITV. Un saludo,
  21. Misfires: pueden tener significados concretos en segun qué casos, pero, en sentido general, son "fallos de encendido" Un saludo,
  22. ¡Hola, Carnacas y Afonsit! Ayer me contactó Kolari al respecto, pero no se si podré asistir porque tengo un asunto a media tarde en la capital de la Montaña, no se cuando lo terminaré y estais a 70 kms de distancia. De todas formas, haré lo posible por ir, aunque a esa hora pocas fotos se van a poder hacer. Carnacas, si lees esto antes pásame, pfvr, tu telef. por MP, para confirmarte si puedo ir. ¿En que bar sería? Slds,
  23. Esto es lo que dice TOTAL: ¿Puedo mezclar dos tipos diferentes de aceite? Un lubricante siempre está adaptado para responder estrictamente a las exigencias de las clasificaciones internacionales (API, ACEA). Existen, sin embargo muchas maneras para formular un tipo de lubricante. La mezclas de dos aceites con características equivalentes no supone ningún problema, pero no se puede garantizar un desempeño óptimo. Todos los aceites del mercado (motor a gasolina o diesel, minerales o sintéticos) son miscibles entre sí. Sin embargo la mezcla de distintas calidades no puede más que rebajar el de calidad superior. Y esto lo que dice CASTROL: ¿Puedo mezclar lubricantes minerales con sintéticos? Nunca se recomienda mezclar lubricantes sintéticos con minerales, ya que de esta forma estamos dañando al mejor de los productos. Sin embargo, en las pruebas que se realizan en laboratorio observamos que mezclar lubricantes sintéticos y minerales, si bien empeorar la calidad del primero, no contrae problemas como formación de lodos, separación de aditivos, etc. que pueden dañar nuestro motor Nuestra recomendación es, que en caso de tener que rellenar porque se circula con el nivel demasiado bajo, busquemos un lubricante lo más parecido posible al que ya utilizamos, si no es posible encontrarlo podemos rellenar con un lubricante de distinto tipo, teniendo en cuenta que la mezcla empeora la calidad del mejor y que por lo tanto no podremos alcanzar el periodo de cambio original Y esto lo dice REPSOL: Can two lubricants be mixed in the same motor? If for some reason, two different oils must be mixed to make a filler, it is recommended to use an oil with the same level of quality as that which the vehicle is currently using (ACEA, API, VW, MB, etc.), and if possible, from the same manufacturer. When the next oil change is done, it is convenient to also replace the oil filter. Información obtenida en la web. Es un tanto sorprendente que los fabricantes extranjeros la ponen en español y el fabricante español la pone en inglés, pero así son las cosas, aunque la información de TOTAL y CASTROL la he sacado de sus sitios en Español. Un saludo,
  24. Solo como comentario: si tu coche es Multitronic, me parece que lleva DPF (si no fuese así, no me hagas caso), para el que Audi requiere usar aceite 05W-30 especificación VW 507 00, por el tema de las cenizas (que afectan mucho al DPF). Y cambiarlo a los 8-10.000 kms ¿no será excesivo?. El motor lo va a agradecer, pero no obtienes ninguna ventaja y sí te gastas el dinero. Y si tienes DPF y usas 05W-40, estás gastando aun más, porque el DPF va a cascar antes. Un saludo,
  25. Averigua cual es el volumen gastado entre los niveles máximo y mínimo y calcula el gasto concreto. P. ej., en los 2.0 TDI (motores que llevan un total de 3,8 lts. de aceite) la diferencia entre el nivel máximo y el mínimo son unos 450 cc +/-, que entre 8000 kms. vienen a ser unos 60 cc/1000 kms., que no es tanto. No se cuanto sería en tu motor, pero echa el cálculo y, a lo mejor, no es tan alarmante. Ten en cuenta que todos los motores DEBEN gastar aceite. Un saludo,