Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Es cierto lo que te han dicho Herodes y GMW. Lo que me sorprende es que en la Tarjeta de Inspección Tecnica, en el apartado "Opciones incluidas en la homologación de tipo", te especifique esa medida 225/55 R16 pero no diga nada sobre los índices de peso y velocidad, supongo que lo habrás comprobado y será así como dices ... Solo como curiosidad, por si quisieras salvar esos neumáticos que llevas ahora (si lo permitiese el coche): En la Tarjeta del mío (2.0 TDI Multi DPF) viene como montaje de serie la medida 205/60 R16 96V, y en las opciones lista 5 medidas de verano y 3 de invierno, en todas indicando los índices de carga y velocidad. Hace tiempo le cambié la medida de serie por una de las opciones (225/55 R16 95Y) y el coche mejoró mucho (suavizó bastante la sequedad de la suspensión y mejoró el aplomo). Más adelante, y como quería poner unos neumáticos cuyo índice de velocidad no venía en esas opciones (95W), hablé con Audi a través del concesionario y me contestaron que sí podía llevar ese índice menor. Me enviaron un certificado que luego hay que llevar a la ITV para que lo anoten en la Tarjeta. Quizás te interese hacer lo mismo, aunque debes tener en cuenta que Audi te cobra el certificado y la ITV la anotación. Tu verás si te compensa, pero ojo con esa medida no aprobada si se fija en ella la GC en carretera (te Inmovilizarían el coche) o si tienes un accidente (si hubiese RC importante, el seguro podría dejarte sin cobertura). Slds
  2. En el Plan de Mantenimiento de mi coche (2.0 TDI de 10/2007), dice que en algunos motores (en los A6, el 2.0 TFSI, por ejemplo) se cambia la distribución a los 180.000 kms. Relaciona el 2.0 TDI, diciendo que se hace a los 120.000 kms, pero no distingue entre los motores de 140 CV y 170 CV. Por otro lado, Raulbs dice que el Manual (supongo que él tendrá uno posterior al mío, y lo estará leyendo) indica 210.000 kms para el 170 CV, así que ..... De todas formas, trata de aclarar esto en el concesionario ó directamente con el fabricante, porque las posibles consecuenciasd de una rotura de la correa pueden ser desastrosas. Slds
  3. Con todo respeto y sin ánimo de molestar a nadie ( y no me refiero a tí, Escot, sino al tema en general y lo que leo en el foro): Cada vez veo mas por aquí (y también en otros foros) opiniones particulares en los que unos "auto-supuestos" expertos en muchas cosas ponen en duda las directrices de mantenimiento de los automóviles, emitidas por los diseñadores, proyectistas y fabricantes. En mi opinión, estas personas deberían solicitar de inmediato empleo en Ingolstadt, para enseñar un par de cosas a toda la pléyade de incompetentes que debe haber por allí y que no parecen tener idea de proyectar coches y solo piensan en ponerse acuerdo con otros "golfos apandadores" del sector (productores OEM, aceiteros, gasolineros, etc.) para exprimirnos a los pobres automovilistas. Dicho lo antedicho, y como ya te han dicho antes que yo otras personas sensatas, queda a tu libre albedrío el comprar un montón de papeletas para que te toque la "rotura catastrófica" del motor y el consiguiente arrepentimiento y golpes de pecho. Un saludo,
  4. Según el Plan de Asistencia Técnica de Audi (AKA "Libro de Mantenimiento"), en tu coche se cambia cada 60.000 kms. Pero estoy e acuerdo con Abarkas en que, si piensas tener el coche durante algún tiempo y eres previsor, adelantar unos kms ciertos cambios al final no cuesta mucho más y te puede ahorrar dolores de cabeza. Y si lo haces tu mismo, pues mucho más barato ... Slds
  5. Hace tiempo que no leía una exposición tan razonada y razonable. Así que te voy a dar mi opinión, que pretendo sea de similar tenor: aa) De entrada, pensar en la compra de un coche de segunda mano, de una marca y modelo concretos, a tres años vista me parece un asunto muy aleatorio. Para entonces, pueden haber sucedido un montón de cosas que hayan convertido tus planteamientos en irrealizables o carentes de importancia. Uno, por ejemplo y del que me alegraría por tí, que te haya tocado una "primi" y en vez de este coche te puedas comprar un A8 sin pestañear. Ya se que suena a chiste, pero ... bb) Hacer caso de lo que se dice en internet puede, a veces, llevarnos a planteamientos equivocados. P. ej., si de una producción de 250.000 motores (y las series actuales son mucho mayores) 500 salen malos, los propietarios de algunos de ellos estarán pegando gritos (con razón) en internet, mientras que los de los otros 249.500 no dirán nada porque no tienen problemas. Saca tus propias conclusiones. cc) En tu punto 3 creo que vas demasiado lejos; prever es de personas sensatas, pero lo tuyo es de "Viaje al futuro" (dicho con respeto y medio en broma; me disculpo). dd) Tu punto 6: Los últimos 2 litros TDI de 140 CV (155 CV "de verdad" en los bomba inyector) en salir al mercado creo que serían de 2009-10 y conducto común, pero probablemente encontrarías mas de 170 CV. El mío es año/modelo 2008, 140 CV, bomba inyector y Multitronic. No tengo la menor queja de él. Y respecto al 2 litros de gasolina y 180 CV, no lo consideres tan "de poca potencia", yo no he probado ninguno pero en un par de pruebas de revistas que he leído hablaban muy bién de él, diciendo que en aceleración y recuperaciones le metía mano - bajando marchas, claro, que no tiene tanto par como los diesel - incluso a los 2,7 V6 TDI. Así que no parece que los comprase gente que fuesen "de paseo". Los motores de menor cilindrada llevan correa, no cadena. ee) Y final. Tu punto 7: No tengo experiencias personales de los "quattro", pero me sorprendería mucho que, a igualdad de modelo y motor, un tracción total gastase menos que un tracción delantera. Ten en cuenta que lleva 2 diferenciales y 2 semiejes más, más el arrastre de 2 cuatro neumáticos traccionando. Y estas son mis opiniones. Habrá otras diferentes y, muy posiblemente, más experimentadas. Si quieres alguna otra opinión mía, no dudes en preguntarme. Por cierto, mi coche, 105.000 kms, 2.0 TDI Multitronic DPF, SIEMPRE con el climatizador conectado, lleva de media 6,95 lts/100 kms. Un saludo,
  6. Pero, ¿cuando vas a parar de meterle al coche cosas nuevas - y raras ....? Y yo sin ser capaz aun de instalar el ETKA (que es facilísimo ...). Un saludo,
  7. El mío es igual que ese, y del 10/2007, pero ya lleva mas de 100mil kms. No me atrevo a dictaminar si el precio es lógico (desconozco como está el mercado), y respecto al kilometraje, pues depende mucho, hay quienes hacen más de 30.000 kms al año y quienes no pasan de 10.000, como en ese caso. Si el coche es nacional y de primer dueño (persona o compañía), lo lógico es que pueda demostrar algunas operaciones de mantenimiento esenciales: Cambio del ATF a los 60mil kms y cambios de aceite según la especificación VW 507 00 (5W30), ya que estos últimos son imprescindibles para el mantenimiento del filtro de partículas (DPF) que supongo llevará tu coche por ser Multitronic del 2007. Respecto a esto último, en mi coche y desde el primer día, el ordenador no me ha dejado pasar de 21.000 entre cambios de aceitre, sospecho que por causa de las regeneraciones del DPF. En fín, busca lo típico: Estado de asientos, pedales y volante, que indiquen que pueda ser un coche más baqueteado, estado de llantas (rozaduras, golpes), inspecciona soldaduras en el vano motor y pintura en cantos de aletas y puertas (sobretodo en las que no son metálicas) que puedan indicar un golpe mal reparado o pintado, alineación de molduras metálicas en ventanillas, etc. Y, si lo compras y en cualquier caso, SUERTE, porque comprar un coche de ocasión puede ser a menudo una lotería. Hay muchos casos por aquí de este tenor. Slds
  8. Ninguna diferencia. El cambio iba bien antes y seguía yendo bien despues. Lo cambié por llegar a los 60.000 kms. que dice el libro de mantenimiento. Slds
  9. Yo lo cambié en Nov/11, ya hace tiempo, pero os detallo los costes porque donde lo hice (concesionario oficial: Parte Automóviles, Torrelavega) no han subido mucho la mano de obra (la última, Feb/14 me han cobrado 60,00€/h -5% de descuento y + IVA 21%), y puede que a alguien que viva cerca le interese: Sustitución: 0,90hrs (@ 58,00€ neto) = 52,20€ ATF: 5 lts (@ 17,10€ lt neto) = 85,50€ Total: 137,70€ + IVA 18% 24,79€ TOTAL 162,49€ A este cambio (Multitronic KTD) no se le cambia el filtro, no tiene acceso sin desmontar la caja. Slds
  10. No es necesario pasarlo a N en los semáforos o al parar momentáneamente. Al menos eso dice el fabricante en el manual de instrucciones. Echale un vistazo. Slds
  11. Dictaminar tu problema por un ruido y a distancia es bastante complicado, pero pueden ser perfectamente los frenos, concretamente las pastillas: es posible que vayan tocando muy ligeramente los discos y de ahí venga el chirrido; cuando pisas el freno y las pastillas aprietan fuerte el disco, el ruido desaparece. Haz una prueba: tan pronto notes que chirría, pisa el freno fuerte (mirando por el retrovisor, claro, no sea que alguien vaya detrás y te pase por encima), si se quita el chirrido, ya sabes de donde viene. Si no se quita, pues sin duda es otra cosa. Lamento no poder ayudarte más ... Slds
  12. No necesitas menú oculto ni VagCom, lo que necesitas es leer el Manual de Instrucciones del coche, y si no lo tienes en mano, lo tienes en este foro. Vete a la sección "El ABC del Audi A6 C6", subsección "Manuales de Manejo", subsección "Manual del A6 C6 - versión 2005", y en las páginas 17, 39, 40 y 41 tienes todo lo relativo a este tema, que se hace desde la tecla "Check". Slds
  13. Perdón por insistir, pero este es el último: Me parece que por aquí, salvo Abarkas, no hay mucha gente a quienes le suene eso de "mantenimiento preventivo". Por supuesto, hay quien solo hacen el "correctivo" y no seré yo quien me atreva a llevarles la contraria. Pero, a veces, sale bastante caro. Un saludo,
  14. ¡Nada, hombre!, si ayudar a los compañeros no cuesta nada. Y si además te invitan a una cervecita, pues mucho mejor. Lo que pasa es que muchos deben ser muy tímidos, porque no se sueltan .... (¡es broma!).
  15. Nandos, Sera63.0 y Thorete22: Ya os he pasado el Libro de mantenimiento a vuestros correos personales. Ernfer, ya tengo libre el buzón, así que si lo quieres tu también pásame tu correo por MP. Y un "cuarto de espadas" sobre el tema de la vida del líquido de frenos: En mi opinión, y siempre con respeto a las de otros, este tema de la caducidad del líquido de frenos ofrece varias facetas y en todas debemos tener en cuenta la importancia de este sistema. Por un lado, puede degradarse en mayor o menor medida, dependiendo de varios factores, y si se degrada sin que nos demos cuenta y nos coge bajando de forma "alegre y despreocupada" un puerto "de respeto", por ejemplo: ¿el Angliru?, nos podemos llevar un susto. Por supuesto, no nos daremos contra un arbol, porque en la parte alta donde están las rampas de 23,5% no los hay, pero podríamos llegar a Riosa más rápido de lo que nos podíamos imaginar ... y en linea recta. ¿Como sabemos cuando el líquido está KO?, No lo sabemos. Por eso, y (me imagino) para evitar responsabilidades, las marcas se toman el suficiente resguardo y ponen esos plazos que pueden parecer cortos. También hay que tener en cuenta que en un tráfico normal y, sobre todo, si no se le exige a los frenos, un líquido ya degradado puede no darnos problemas, pero será en situaciones de exigencia cuando, de repente y sin avisarnos, nos podría dejar sin poder parar el coche. Dicho lo cual, cada uno actúa como considera oportuno. Un salud,
  16. Lo siento, ya está vacío así que quienes quieran la copia que me pasen su correo personal por MP. Tu nó, Nandos, que ya encontré el tuyo en un msg anterior. Slds
  17. Pues en el futuro, no se te olvide: Es IMPRESCINDIBLE cambiar el ATF de la caja Multitronic cada 60.000 kms. Lo dice claramente en el Plan de Asistencia Técnica Audi (AKA Libro de mantenimiento). Por cierto: ¿Tienes el Manual de Instrucciones y el Libro de Mantenimiento?. En caso negativo, el Manual de Instrucciones lo tienes en la sección general de este foro y el Libro de mantenimiento, si te interesa, pásame tu dirección privada de correo por MP y te lo copio, porque voy a enviárselo a algunos compañeros del foro que me lo han pedido. Slds
  18. Sardinero, Muchas gracias por tu ofrecimiento. Aun no puedo mandar MPs. Me puedes mandar los enlaces por MP? Si no esperaré a tener la restricción liberada y te escribo. Saludos, Es que el tamaño de las 2 pruebas es mayor que lo que admite el sistema, y solo te lo podría enviar como un adjunto por e-mail. Si sabes como dfisminuirlas de tamaño para que puedan caber aquí, dímelo y te las paso, pero en caso contrario, o esperas o me das tu e-mail por aquí en abierto. Siento no poder hacer más ... Slds
  19. Si me pasas tu dirección de e-mail (no se si podrás hacerlo por MP aquí, o en claro), te puedo copiar 2 pruebas de este coche de 2 revistas automovilísticas, hechas cuando comenzaron su fabricación. No sé como estará el coche concreto que miras, pero en estas pruebas hablaron muy bien del modelo. Slds
  20. Envíame tu dirección de correo por MP. Slds
  21. Hace tiempo puse en el foro unas cosas sobre el DPF, cuyos enlaces te copio. No lo deduje porque sí, sino después de leer varios artículos al respecto, que a mí me parecieron de confianza. Me imagino que a medida que la técnica - y, consecuentemente, el diseño de los DPF's y los sistemas de inyección - evolucione, este problema se irá aminorando, y no dudo que en el futuro se llegará a solucionar, pero mientras tanto ... pues es lo que hay. Desde luego, a día de hoy y por lo que he podido leer (y lo que me dice mi propia experiencia con el dichoso chisme), un diesel no es el motor más conveniente para circular mayoritariamente por ciudad. http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325748-filtro-de-particulas-diesel-dpf-regeneraciones/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325915-filtro-de-particulas-diesel-regeneraciones-2-parte/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/328107-zalguien-ha-reemplazado-el-dpf-de-su-coche/ Slds
  22. Yo también te agradecería q me lo pasaras o un link. Compré el mío sin libro y en la casa me quieren soplar 80 euros por él.Un muy buen mecánico de audi me dijo que los dos años era un poco de risa. Yo cambié el líquido a un A4 b5 después de 200.000 km y una montonera de años y no noté la diferencia lo más mínimo. Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk Si alguien mas quiere que le copie el "Plan de Asistencia Técnica de Audi" (incluidos quienes ya lo han dicho aquí), que me pase su dirección de correo por MP y se lo haré llegar, que no puedo ponerlo aquí porque es más grande de lo permitido, y no sé subirlo a internet. En cuanto a las reticiencias respecto a los plazos de reposición del líquido de frenos, una opinión con todo respeto para las demás: Por supuesto que los fabricantes se curan en salud, y sería posible que se pudiese extender el plazo; pero, ¿ya sabemos cual sería ese plazo?, ¿sería igual para todos los coches y en todas las circunstancias? ¿quien se va a arriesgar a tener un problema por lo que cuesta cambiar el líquido?. Claro que si la economía no va bien, pues a lo peor decidimos correr riesgos, pero, ¿no cuesta más un trallazo contra un arbol ... sin pensar en las posibles consecuencias personales? No empecemos a fiarnos de mecanicos autodidactas que, p. ej. y solo por meter un dedo en el ojo, confunden la viscosidad del aceite con la densidad. Un saludo,
  23. ¿Tienes el libro "Plan de Asistencia Técnica de Audi"?, porque ahí tienes todo el mantenimiento detallado. Si lo tienes, léelo, y si no lo tienes dílo aquí, y te copio las hojas por MP Slds
  24. Yo no me atrevería a calificar como "muy buenos" unos neumáticos a los que con solo 3 años y tan pocos kms como dices le saliesen grietas en los flancos. Con todo respeto, yo los calificaría como "de riesgo". Mira aquí, tienes mucha información (desgraciadamente en inglés): http://www.tyrereviews.co.uk/ y aquí una comparativa Continental - Michelin: http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2013-Auto-Express-Summer-Tyre-Test.htm Slds
  25. Tengo delante varias fotos de un folleto de Audi de cuando compré mi coche (2.7 TDI y 3.0 TDI, ambos en familiar y berlina), y tienen las colas hacia abajo. Los gasolina, sin embargo, son rectas. No sé a ciencia cierta si los motivos de cambiarlas fué por el tema que apuntais o por diseño, lo cierto es que las colas rectas en los TDI se iniciaron con el último re-styling del A6 C6 (¿2009?)cuando, casualmente, todos los TDI salían ya (creo) con DPF. El mío (2.0 TFI Multitronic DPF) las lleva acodadas hacia abajo. Y si le metes el dedo dentro del tubo, mancha. Lo que pasa es no lo hace tanto como un diesel normal. El DPF lo que hace es atrapar las partículas sólidas resultantes de la combustión diesel (de ahí la importancia de usar el aceite prescrito por el fabricante y la calidad del combustible). También los gasolina echan humo debido a la combustión. Slds