
Sardinero
Miembros-
Mensajes
1558 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Sardinero
-
Mi coche es un A6 2.0 TDI Multitronic DPF de 10/2007, y en ese foro (A6 C6) se ha hablado bastante del DPF (tema en el que estoy interesado y trato de ilustrarme hace tiempo). En el Manual mío no sale (creo, no me suena) esa expresión Filtro de Particulas Diesel Activo, pero la aparición de ese chivato (un pictograma de un silencioso de escape con unas como burbujas dentro, ¿es ese el que te sale a tí?) significa, al menos en mi coche, dos cosas: una no demasiado mala y otra muy preocupante: O te ha fallado el sensor de presión diferencial del DPF, que suele hacerlo y no es caro de cambiar, o tienes saturado el DPF, lo que requiere que actues de inmediato "manualmente" para provocarle una regeneración, o te vayas al concesionario para que le metan la máquina y lo regeneren. Si no lo haces, y tuvieses el DPF saturado, te lo puedes cargar muy rápidamente, y son un montón de €€€€. ¿No tienes el Manual de Instrucciones completo?, porque ahí deberías encontrar la forma de actuar a este respecto. Te sugiero leas el tema: De qué debería de asegurarme antes de comprar?? en el sub-foro "General" del foro "Foros Generales", donde hemos estado tratando este asunto últimamente. Tan pronto pueda, tengo intención de subir a este mismo foro de "Mecánica General Audi" unos enlaces que he encontrado mientras curioseaba a este respecto por la red, que te sugiero leas porque son muy explicativos de los problemas del DPF. Pero me permito sugerirte que procures imponerte en este tema del DPF, su principio de funcionamiento y formas de regenerarlo porque, si casca, te va a costar una pasta montar uno nuevo. Un saludo,
-
Amigos Progger y Dersu Uzala: Solo un par de apuntes más sobre el uso del DPF: Si, por cualquier causa, las regeneraciones que realiza automáticamente el sistema no consiguiesen quemar las partículas, el DPF seguiría saturándose y saltaría un chivato en el cuadro (un pictograma que muestra un silencioso de escape), en cuyo momento es el conductor el que debe regenerar "manualmente" el filtro. Os copio literalmente lo que dice Audi en el Manual del coche: Quote Si se enciende el símbolo *** - el que os he citado - Vd. puede contribuir a que el filtro se limpie por si mismo conduciendo de manera correspondiente. Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha (cambio automático: gama de marchas S) a una velocidad mínima de 60 kms/h y con el motor a un régimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello aumenta la temperatura y se quema el hollín acumulado en el filtro. Tras haberse realizado la limpieza se apaga el símbolo. Si el símbolo no se apaga, lleve el vehículo a un taller especializado para que reparen la avería. Unquote No desoigais esta sugerencia, porque desde que el chivato se enciende el filtro alcanza en poco tiempo un grado de saturación tal que no es recuperable. Por otro lado (y lo digo por propia experiencia), el sensor de presión diferencial del filtro ha fallado con cierta frecuencia y, cuando lo hace, se encienden en el cuadro no solo su chivato, sino el de la inyección y el de los calentadores. Al ver toda la fiesta, se te encojen los ...., te vas para el concesionario y luego te dicen que ha sido el puñetero sensor ese. Si tienes suerte, claro, porque si no la tienes y realmente ha sido el filtro el que ha fenecido, pues lo que os dije ayer, €€€€€ Un saludo,
- 20 respuestas
-
El DPF (Filtro de Partículas para los amigos) es, como su nombre indica, un filtro que lleva instalado en el escape para recoger las partículas producidas por la combustión diesel (de ahí, también, la absoluta necesidad de usar en motores VAG con este filtro un aceite un tanto específico: 05W30, y/o especificación VW 507 00, que produce menos cantidad de cenizas que otros, p. ej. 05W40, pero que es un poco más caro). Cada cierto número de kms (depende del estado de saturación del DPF y la cantidad de kms que hagas a bajas rpm´s y con paradas y arranques frecuentes, o sea, en ciudad), el filtro debe quemar las partículas (hacer una "regeneración"), para lo que ha de subir la temperatura del escape. Si vas en autovía, hace una "regeneración pasiva", es decir, como los escapes van altos de temperatura las particulas se queman sin que tú te des cuenta, pero si andas por ciudad o lento por carretera, hace una "regeneración activa", es decir, el sistema inyecta una mayor cantidad de combustible para subir la temperatura de los escapes. Durante la regeneración el motor emite un ronroneo bronco, y suele quedarse clavado en 1500 rpm aún sin pisarle, lo que, si andas por ciudad, es un coñazo, porque notas que el motor tira del coche aunque tú no aceleres. Con los kms, el DPF va cegándose (aunque regenere, nunca limpia totalmente las cenizas) y llega un momento (depende de tu forma de conducir, pero parece ser a partir de 150.000 kms +/-, aunque pueden ser bastantes mas) en que no admite más regeneraciones y hay que cambiarlo, vamos, como si fuera un catalizador de un gasolina. El coste anda por los mil, mil y pico €€€. Eso en concesionario, no sé cuanto costará en "el taller de confianza". Las regeneraciones del DPF dependerán de cuantos sean los kms en ciudad y como los hagas (incluso en autovía, si vas lento no levanta suficiente temperatura para regeneración pasiva), pero lo que no podrás evitar es el cambio del DPF cuando le llegue la hora. Ocurre en estos coches y cualquier otro que lleve DPF, que hoy en día son muchos. Y los que no, llevan el famoso "AdBlue", o sea que .... Si no me he explicado bien, que me corriga algún compañero que sepa hacerlo mas didácticamente. Un saludo,
- 20 respuestas
-
Un par de cosas sobre los Multitronic DPF: Yo tengo ese cambio/filtro de partículas en un A6 2.0 TDI de finales de 2007 (año/modelo 2008), de los últimos bomba-inyector, y me ha dado muy buen resultado, sin problemas. Cuando los aceites están fríos, el conjunto cambio/motor parece que va de "mala leche", y la programación del conjunto siempre tiende a favorecer al par sobre el desarrollo (al menos en mi coche), pero tan pronto calienta va de maravilla. Recupera de forma muy viva (tiende a llevar el motor siempre en la zona de par máximo) y, en conjunto, es muy suave. Eso sí, es IMPRESCINDIBLE reemplazar el aceite (ATF) del cambio max. cada 60.000 kms. Si compras segunda mano ASEGURATE con pruebas fehacientes al respecto (como dice Dersu Uzala, mejor con facturas que con libro). Y si vas a usar el coche mucho en ciudad, no te aconsejo el DPF, ni en este ni en otro coche/fabricante. Este equipo, obligado por la normativa anticontaminación, no ha acabado de ir fino (en ningún fabricante), y solo deja de dar la lata usando el coche casi todo en carretera/autovía, como es mi caso. Pero reconozco que es un coñazo cuando se pone a regenerar. Además, a partir de 150.000 kms. puede expirar y hay que poner uno nuevo (+/- 1000 €). Tenlo en cuenta. Y ojo con las compras de segunda mano, que andan los foros últimamente atascados de compañeros desengañados (por no decir otra cosa). Un saludo,
- 20 respuestas
-
A6 MOTOR 2.4 V6 177 CV 2004-2007 BUENA COMPRA ????
Sardinero responde a txarless-sx de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Nunca anduve en un coche con este motor, pero en una comparativa entre este y un 2.0 TFSI de una revista de hace años (Autopista ó Coche Actual, que tengo por ahí), ponían mucho mejor al 2 litros, que sobrepasaba al 2.4 en todas las mediciones dinámicas y gastaba menos. Esto no quiere decir que el 2.4 fuera malo, sino que "se tomaba las cosas con calma". Eso sí, decían que el funcionamiento del 2.4 (un V6) era mucho mas agradable que el 2.0 (un 4 en linea, al fin y al cabo). Este motor dejaron de ponerlo en el A6 hace mucho, reemplazado por el 2.8, que sí tiene mucho más "caracter", pero que me imagino costará mas. Aunque si, como dices, vas relajado, pues es muy posible que ese 2.4 no te venga mal. Un saludo, -
Abundando en este tema de las ventas fraudulentas, está claro que a cualquiera nos pueden vender un burro viejo disfrazado de potro andaluz, pero por si le pudiese servir a alguien me permito recordar que, antes de soltar un € o firmar un solo papel, se puede pedir (incluso por internet) a la DGT un "Informe del vehículo", en el que nos darán todos los datos registrales de este. Así, al menos podremos saber si el coche está debidamente matriculado y a nombre de quién, y eso, en mi opinión, ya ayuda bastante. Lo que sigo sin comprender es que se pueda pagar un coche a una persona desconocida (o casi) sin que te entreguen su documentación. Un saludo,
-
Eso no es un susto, sino un sinvergozonería (de quien te pidió 3.000 €). ¿Cómo puede ser posible que un trabajo por el que te piden 3.000 € después se quede en 215 €? Menuda sociedad de maleantes, esta en la que vivimos. En fin .... Un saludo,
-
Ya se que voy a dar la nota, pero: ¿Cuando vamos a aprender a que no nos tomen el pelo en las compras de coches de segunda mano?. Si no te entregan toda la documentación a cambio del dinero, ufffffff .... Ese coche es muy sospechoso y, si su situación no es legal, quien lo ha comprado se puede ver metido en un lío "legal" morrocotudo. Como ya decís por aquí, si puede, que recupere el dinero (lo veo difícil) y se olvide. Si nó, que lleve el coche a Audi, pague la tarifa de taller y que le confirmen la situación del coche. Claro que, si es "ilegal", mas vale que se vaya a poner una denuncia en la G.C. antes que lo haga el concesionario. Y adiós al dinero, y que espere que el juez no lo acuse de receptación ya que ha denunciado voluntariamente. En fín, ¡vaya lío .....! Slds
-
No, Abarkas, no existe ese chivato. Al menos no en mi coche. Y ya que lo dices, lo siguiente es para Navarrico: No puedo estar más de acuerdo contigo en que Audi bien podría haber instalado un chivato de bajo nivel del líquido de dirección como ha hecho con el del líquido de frenos. En el nivel de precios en que se mueven estos coches, dicha instalación no habría tenido demasiado impacto en el p.v.p. Son decisiones de los “contables”, como quitar el termómetro de agua (BMW, Opel, etc.) o poner “kits” de sellado de ruedas pinchadas (actualmente casi todas las marcas). Dicho esto, habrás de aceptar que el resto de la responsabilidad cae en tus hombros y en los de ese taller de confianza que, según dices, son amigos, son buenos y no son chapuzas. Y digo esto con respeto y sin la mínima intención de ofender. Respecto a ti, el coche, menos decírtelo de viva voz, te ha estado avisando por todos los medios a su alcance que tenía un problema de dirección. Otra cosa es que no le hayas entendido. En cuanto al taller, y a pesar de sus "bondades", a mí me “chirría” que reciban un coche (encima de un amigo y cliente frecuente) con el depósito del líquido de dirección casi vacío y se limiten a rellenarlo, sin que su conciencia profesional no les empuje a sospechar que debe haber alguna razón para que se pierda el líquido. ¡Que no hablamos de un cristal que no sube, sino de uno de los sistemas de seguridad más importantes del coche!. ¿Que mantener un coche – y sobretodo “este” coche - hoy en día es caro? ¡Por supuesto!. Ahora bien, ¿en cuánto valoras tu vida?. Dejo las conclusiones al amable lector. Un saludo,
-
Para los que tienen dudas sobre si los neumáticos de invierno agarran con hielo mas que los de verano, leed en el foro "General" lo que le ha pasado al compañero "mr Dani". Así que, aunque lleveis neumáticos de invierno, tened en cuenta que podeis encontrar sin verla una placa de hielo, y levantad el pie. Un saludo,
-
Me alegro muchísimo que no te haya pasado nada, pero cosas de este tipo suceden a veces (por supuesto, al que no sale de casa no le cae un ladrillo en la cabeza ... aunque puede caérsele la lámpara del salón). Ahora, poniéndonos a investigar en plan "abogado del diablo", se me ocurre lo siguiente para saber si ha sido algo fortuito o se podría haber visto venir (tu caso nos puede servir a los demás): - ¿Revisas tú mismo el nivel del líquido de vez en cuando? - ¿Nos dices que hace unos meses te quedaste sin líquido; investigaste la razón - si perdiste el líquido es que había una fuga - o te limitaste a rellenar sin mas? - ¿Investigaste esos ruidos que dices oías desde hace tiempo? - ¿Las revisiones te las hace un taller privado ó vas a concesionario? ¿Les dices tú lo que deben hacerte o lo dejas a su albedrío? Digo esto porque en la revisión "oficial" de 60.000 kms consta la revisión del nivel. En fin, de nuevo me congratulo que todo se haya quedado en un susto; pero ten en cuenta que, por caro que sea un coche, es una máquina, y cualquier máquina puede, por desgracia, sufrir una anomalía. Un saludo,
-
De entrada, ya admito que nunca he conducido con neumáticos de invierno, pero me gusta leer y, al respecto, hay literatura de los fabricantes de neumáticos, que algo deben saber de esto. Me imagino que, como mínimo, algo más que los artistas de YouTube y compañía. Y lo que dicen los fabricantes (y se repite también de forma muy clara en el reportaje de Auto Express) es que los neumáticos de invierno son mejores que los de verano cuando el pavimento está húmedo Y la temperatura es MENOR de 7º C. En la prueba de AutoExpress dicen, literalmente "when is wet AND cold". Sensu contrario, cuando el pavimento está húmedo PERO la temperatura del asfalto tiene más de 7º C, el neumático de verano es superior al de invierno. Por su parte, el reportaje de Vredestein no "habla", pero lo muestra con imágenes, realizando las pruebas a 16ºC y a 5º C. En la de 16º, los neumáticos de verano ganan indiscutiblemente en seco y en agua. En la de 5º C se vé que en seco frenan ambos igual y solo es a 5º C Y con agua cuando los de invierno llevan ventaja. La clave de todo está en la temperatura del asfalto, porque no es que los neumáticos de invierno funcionen mejor que los de verano en agua, sino que su compuesto es más blando y, por eso, cuando la temperatura baja de 7º (según Vredestein 5º) agarran más. Y, cuando hay hielo, los neumáticos de invierno valen lo mismo que los de verano, o sea, NADA. Con hielo, lo único útil son las cadenas metálicas o los clavos. Y, en todo caso, siempre en los 2 ejes. Repito, no lo digo yo porque sí, lo dicen los fabricantes (Bridgestone, Continental, ...). No nos liemos con experiencias personales. Un saludo,
-
A ver, basta que alguien diga que ha oido que los Multitronic rompen a los 100.000 kms, para que lo convirtamos en acto de fe. ¡Ni que Audi les pusiera un contador para que al llegar a esa cifra casquen!. Habrá que preguntar a Lorquinoaudi qué cuidados le dió al suyo, porque, en sus propias palabras, le hizo 610.000 kms. Yo tengo uno, y con 97.000 kms no ha dicho ni pío. Eso sí, es MUY IMPORTANTE hacerle los cambios de ATF en los plazos que marca el fabricante, cada 60.000 kms., y hacerlos bien, que no es difícil si se sabe hacerlo. Otra cosa es que una caja (o una bomba de agua, o un turbo, etc.) pueda cascar de forma inesperada a los 50.000 kms. o menos. Jecaru2, si sigues interesado en saber algo más de este coche, pásame tu dirección por MP y te copio las pruebas de las revistas Autopista y Coche Actual. Pero mucho ojo con los segunda mano vendidos por compra-ventas sin historial, o con "mucho" historial. Un saludo,
-
No he leido esto hasta hoy, pero, si aún sigues interesado en comentarios del coche, pásame tu dirección de correo por MP y te copio las pruebas que hicieron Autopista y Coche Actual. Te puedo anticipar que la impresión que sacaron (solo hablan del rendimiento del coche, nada de posibles problemas de funcionamiento) era muy positiva. Yo tengo un 2.0 TDI Multitronic, de 10/2007, y el cambio, en 97.000 kms, no me ha dado problemas. Claro que le he cambiado el ATF cada 60.000 kms, como pide el manual de mantenimiento. Hubo unas primeras series que dieron problemas, pero posteriormente los solucionaron. Y muchos de estos problemas fueron por no cambiarle el ATF, o hacerlo a destiempo. Eso de decir que suelen cascar a los 100.000 kms me parece bastante irresponsable. Un saludo,
-
Me inclino a abundar en la opinión de Antuning. Yo tengo las Ecoplacas originales (compradas directamente en su oficina), y no son exactamente como las que se muestran en la foto. Las mías tienen un recuadro fino negro, que no aparece en las de la foto. Quizás estas sean otras también acrílicas que salieron con otra homologación, de otro fabricante, que no llevan recuadro y se las suele llamar genéricamente "ecoplacas", aunque creo que este nombre es una marca registrada. Slds.
-
Fallo ABS/ESP freno de mano
Sardinero responde a abuelojuan de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Lamento no poderte dar alguna idea al respecto, pero, si fuese yo, andaría con cuidado al reparar este problema, porque involucra nada menos que al ABS y al ESP, es decir, el sistema de seguridad mas importante del coche. Claro que a nadie nos sobra el dinero, pero .... Un saludo, -
cambio del atf de multitronic 2.0 gasolina 2006.Cuando ? y Precio?
Sardinero responde a joser de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Según el Plan de Asistencia Técnica de Audi, debes cambiarlo cada 60.000 kms., y, por las experiencias comentadas por aquí, no se te ocurra extender este plazo o saltártelo, so pena de tener problemas serios con la caja, que suelen cursar en muchos €€€€. Cuando yo lo cambié (Nov/11 en concesionario) me costó 0,90 hrs de mano de obra (52,2€) y 85,5 € del ATF (5 lts. x 17,10 €/lt). Súmale el IVA y actualiza precios. Que te hagan el cambio correctamente, que no es tan simple como podría parecer, y usando el fluido especificado por Audi. Ahorrar en este tema es buscar problemas. En algunas cajas hay que limpiar el filtro, en otras nó, porque está dentro de la caja y habría que abrirla para llegar hasta el. Un saludo, -
Carz tiene razón ... hasta cierto punto. Ciertamente, hay mucha gente que se compra un diesel para andar casi todo por ciudad, o que solo le hace 10.000 kms, o ambas cosas, y eso es tirar el dinero y la comodidad. Pero en esta sociedad en que vivimos nos manipulan, y esto se puede decir de los coches, de los viajes low cost, y de muchas cosas. Ahora bién, quien hace al año por encima de 15-20.000 kms por vías rápidas, sí puede ahorrar un dinero, al menos en España, donde los precios de los combustibles muerden mucho los presupuestos familiares en un país donde el sueldo mínimo (645 €) es muy mínimo, y aún hay gente que gana menos de eso. Otra cosa es que esa misma gente luego se compre un Audi y se queje de lo caro que es su mantenimiento. Y que conste que la fiebre diesel no afecta solo a España, sino a toda Europa, incluso en muchos paises donde el diesel es más caro que la gasolina y el coche diesel tiene impuestos especiales por contaminación. En mi opinión: + Diesel: Gasto combustible, duración del motor (con reservas ...), par enorme y a menos vueltas, facilidad adelantamientos, etc. - Diesel: Coste inicial, coste mantenimiento, aspereza del motor (según y como) ... + Gasolina: Coste inicial, coste mantenimiento, suavidad de marcha ... - Gasolina: Gasto combustible, duración del motor (con reservas), menos par y a más vueltas, ... Si los €€€ no fuesen problema, mi elección sería un 3 litros, gasolina y automático. Pero ... Un saludo,
-
chirrido muy molesto cerca de la bomba de agua
Sardinero responde a wyman de discusión en Mecánica General Audi
Tiene toda la pinta de ser problema de correas, estarán ya en mal estado. No te fiés por el aspecto exterior, a veces parecen estar nuevas y luego, al desmontarlas, están totalmente agrietadas por el interior. Un remedio "casero" y temporalmente limitado es echarles talco en el canal de la polea. Esto suele eliminar los chillidos pero, como te he dicho, por poco tiempo. Abundo en lo que te ha dicho Danyx464: Salvo que tengas pruebas fehacientes (facturas dignas de confianza), lo mejor con un coche comprado de 2da mano es cambiarle enseguida todas las correas (si rompe la de distribución casi seguro pierdes el motor). Un saludo, -
Vamos a ver, "Multi", personalmente doy fé de la finura de giro del motor de tu coche, y cuando "nuestro común amigo" lo probó en Arenillas, me sorprendió la fuerza con la que salió de parado el coche. Estoy seguro que hacer 500 kms del tirón y por autovía en ese coche debe ser un placer, pero - siempre hay un pero - mis cálculos de consumos no cuadran con los tuyos. Porque, a pesar de tener el mismo motor que tu coche antíguo, ser Multitronic, y llevar "siempre" el climatizador conectado, mi media en 97mil y pico kms. es de 6,94 lts/100kms, cálculo real hecho a mano. O sea, el ahorro con diesel sería bastante mayor. No es por discutir, solo por polemizar (je ... je ... como los políticos, que se pegan en el hemiciclo, y luego se van "de vinos" juntos). Y reconozco que me gustó mucho como va el motor de tu coche. Pero los gasolina - y los diesel V6 3 litros - gastan bastante más de lo que dice la publicidad de los fabricantes. Un saludo, y ¡Felices Fiestas!
-
Consumo medio ordenador
Sardinero responde a jarojito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Deduzco, por el motor, que es un coche de segunda mano, y sigo deduciendo que lo habeis comprado sin el manual de operación (!!!!). Por suerte, el compañero Txispis puso en el foro una copia del manual, al que te puedes referir para ver esto. Está en este mismo sitio, arriba de todo, en "Destacados": - El ABC del Audi A6 C6 - Manuales de Manejo - Manual del A6 C6 (versión 2005) - Páginas 42 - 43 "Ordenador de a Bordo" Ya nos diras si te ha sido útil. Slds -
La Aventura de Dejarse las Llaves Dentro del Coche
Sardinero responde a Beo de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues la solución es, aparte de la que tú dices, una mucho más barata, y que ya ha citado Herodes: LLave de plástico en la cartera. Slds -
Consumo medio ordenador
Sardinero responde a jarojito de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Me da la impresión que teneis el calculador de consumos programado para dar datos parciales de cada viaje (sea este corto o largo), por eso, cuando arrancais pasadas unas horas, el consumo medio anterior se ha borrado y comienza a recalcular el del nuevo viaje, y ese consumo alto que os indica es el normal de después de arrancar estando el motor frío, y luego va bajando a medida que el motor se calienta y normaliza el consumo. Echale un vistazo al manual, ahí te viene esto explicado mejor de lo que lo hago yo. Slds -
La Aventura de Dejarse las Llaves Dentro del Coche
Sardinero responde a Beo de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Caramba, Beo, ya siento lo que te ha pasado ... pero es mejor escarmentar en cabeza ajena, así que voy a hacer pruebas en el mío (con las 3 llaves fuera del coche, claro) más que nada para comprobar. Lo que me sorprende es eso de que no pudieses romper los cristales ni con una maza (salvo el trasero). Si el coche es original tuyo, no digo nada, pero si ya tuvo otro dueño, ¿no será que le blindó los cristales?. Hay unas láminas de un plástico especial para ello. Kikelu, me parece que si quitas la llave del contacto, se cierran las puertas por sí solas al cabo de un tiempo. Lo mismo pasa si abres desde fuera con el mano, pero no entras. Al cabo de un poco se cierran. Yo hago lo mismo que Herodes, la llave de plástico siempre en la cartera. Pues eso, ¡a aprender ...! Un saludo, -
multitronic ¿consejos? y ¿donde cambiar atf en madrid?
Sardinero responde a granuja de discusión en Mecánica General Audi
Me alegro que te hayan tratado tan bien como dices. Pero, que conste, mi insistencia en hacer el cambio en concesionario no era porque tenga buena opinión de ellos (los hay de todos los colores, igual que en el caso de los talleres privados), sino pensando que es una operación sencilla ... para el que sabe hacerla y que en el concesionario te dan garantía oficial. Y si saliese algo mal, estarías cubierto. Nunca te hubiese dicho lo mismo para cambiar, p. ej. el filtro de aire (el mío lo cambio yo). Y gracias por darme las gracias. Aquí somos todos compañeros, y siempre nos echamos una mano. Un saludo,