Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1557
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Naturalmente, Multi, descárgatelos aquí: http://vag-codes.info/vag-option-codes Un saludo,
  2. Yo no estoy nada puesto en VagComs y la electrónica en general, pero (por si acaso suena la flauta), conozco un par de casos similares al tuyo en los que el culpable era el filtro de GO, que esta atascado de porquería. A ver si tienes suerte. Slds
  3. Nada hombre, no te preocupes, es un placer conversar aquí con los compañeros y ayudar en lo que se pueda. Lo que sí me permito aconsejarte es que cambies el ATF lo antes posible, porque deberías ya haberlo hecho 2 veces. Lo que no me cuadra es que, a pesar de decir que tienes un Multitronic, dices que te hace algo raro en 5ª marcha. Salvo que lo lleves en M o en S, el cambio Multitronic no tiene marchas, es un variador. Si fuese Tiptronic, hace tiempo que hay discusiones en el foro sobre el cambio de ATF, porque Audi no dice que haya que cambiarlo, y algunos compañeros han decidido hacerlo sobre los 100.000 kms, por si acaso. Slds
  4. Pues parece que en el poco intervalo de tiempo entre tu coche y el mio (2006 - 10/2007) cambiaron los Manuales de Mantenimiento y las refs de los aceites. ¡El caso es que los motores son iguales!. Siento no poder ayudarte mas. Quizás si buscas en internet las características de ambos aceites puedas ver si las diferencias de formulación son lo suficientemente importantes. Slds
  5. Según el Manual de Mantenimiento, si aplicas el servicio LongLife (variable, pero max 30.000 kms o 24 meses), los aceites a usar son: - gasolina: VW 503 00, VW 503 01, VW 504 00 - Diesel: VW 506 00, VW 506 01, VW 507 00 Si el motor es Diesel con DPF: VW 507 00 obligatorio Bajo la modalidad Servicio de Inspección Audi, los plazos son fijos (15.000 kms o 12 meses), pero no indica que tipos de aceite se deben usar (¿?). Supongo que si usas los indicados arriba, que son aptos para servicio más extendido, valdrán para este mas limitado. Slds
  6. El mío tambien es Multitronic y el Manual de Mantenimiento indica que se debe cambiar el ATF cada 60.000 kms. Yo lo cambié en concesionario al llegar a esa cifra, y nunca me dió problemas, ni antes ni despues de cambiarlo. Ahora tiene 103.000 kms y ahí sigue, sin decir ni pío. Cada día me gusta mas este cambio, lo que no obsta para que pueda romperse, como cualquier máquina. Si eso sucediera, ¡Dios no lo quiera!, me imagino que me pondría de muy mal humor, pero mientras tanto ... Slds
  7. Gracias a todos por la colaboración. Y, si me lo permitís, voy a seguir abusando de vuestra amabilidad: El Manual de Mantenimiento de mi A6 C6 (Oct/2007), relaciona todos los modelos de Audi en aquel momento, desde el A3 hasta el R8, pasando por el S6, el A8, etc., y en cada operación de mantenimiento indica, al lado, a qué modelos se aplica. Cita el cambio Multitronic, pero dice nada respecto al Tiptronic, para ningún modelo, por lo que se concluye que no se le cambia el ATF. Se me ocurre que si el Manual actual de vuestro modelo A6 C7 relacionase también TODOS los modelos de Audi actuales, incluído el Bi-turbo, que según Juancho69 es Tiptronic, podríamos concluir que sigue la norma de no cambiar al ATF al Tiptronic. ¿Que os parece mi razonamiento? Agradecería que me digais si, efectivamente, se listan todos los modelos actuales de Audi incluido el Bi-turbo y, en tal caso, si dice algo del ATF del Tiptronic. En cualquier caso, ¿me podríais decir los kms a los que se cambia el ATF del S-Tronic? Un saludo,
  8. Buenas tardes, Vengo del foro del A6 C6, donde hace mucho tiempo tenemos abierta una discusión sobre si se debe cambiar el ATF del cambio Tiptronic; en los Multitronic no tenemos dudas, ya que es la propia Audi la que establece el cambio a los 60.000 kms, pero en el Plan de Asistencia Técnica (AKA "Manual de Mantenimiento") no se dice nada respecto al Tiptronic. Mi pregunta es sencilla: ¿El Manual de Mantenimiento de vuestros coches, que son mas modernos que los nuestros, dice algo respecto al cambio del ATF del cambio Tiptronic? ¿O no dice nada?. N.B.: Lo que me interesa es lo que dice el Manual, no lo que cada uno de vosotros hagais motu propio. En los A6 C6 mucha gente ha decidido cambiarlo sobre los 80-100.000 kms, mas que nada por estar en el lado bueno, por si acaso ... Gracias anticipadas por vuestra cooperación.
  9. Hasta la vista, y suerte con tu próximo coche, sea el que sea. Un saludo,
  10. Pues sí, Abarkas, tu observación es muy ajustada, aunque en mi opinión la explicación no es complicada (aunque puedo estar equivocado, por supuesto): En el mundo actual tan litigante, los fabricantes de cualquier equipo son muy cuidadosos con lo que se comprometen por escrito, y procuran usar expresiones que, ante una reclamación futura, no les comprometan o les dejen vías de escape abiertas. Mis conocimientos de mecánica son limitados, pero estoy seguro que los fabricantes saben de sobra cuánto tiempo pueden estar los platos del convertidor de par girando en vacío antes de que se caliente el fluido hidráulico (que, en mi opinión, es el verdadero problema, ya que los convertidores están proyectados para que soporten perfectamente este giro en vacío). Entonces, para cubrirse por si alguien deja un cambio automático al ralentí medio día, usan esa expresión “si la parada es breve”, y, en sentido general, dan unas normas de uso que les permitan “acogerse a sagrado”. Si además de los conocimientos mecánicos (en mi caso, repito, justitos), aplicamos el sentido común, pues podemos concluir que si paramos en un semáforo, o en una retención breve del tráfico, al convertidor no le pasa nada por girar al ralentí durante un tiempo (unos segundos, 1-2 minutos) y podemos seguir en D. Hombre, si tienes que parar porque hay un rebaño cruzando la carretera y ves que aún quedan dos mil ovejas por pasar, lo normal sería poner N, naturalmente, o incluso parar el motor. Pero, como dice el amigo Multi2.8, andar pasando de D a N es ir contra la filosofía del cambio automático. Y, como vemos en los casos que he expuesto (entre otros más que no he mostrado), los fabricantes dicen claramente que no es necesario actuar así. Además, si en el tráfico denso de una gran ciudad te pasas el día en plan D-N-D, estas sometiendo al cambio a acoples y desacoples continuos que, al cabo del tiempo, sí pueden perjudicarle, porque NO está diseñado para esa forma de operación. En cuanto a lo del cambio del ATF, pues a mí también se me ha hecho difícil de aceptar que no se cambiase (aunque acabas de decir que ahora sí piden que se cambie, ¿podrías aclarar esto un poco más? ¿te refieres a los cambios de los nuevos A6 C7?), pero, chico, “las ciencias adelantan que es una barbaridad” y seguro que te acuerdas cuando llevábamos los coches “a engrase”, es decir, a engrasar con pistola los rodamientos de punta de palier, rótulas de suspensión y dirección, etc. Y ya ves, hoy eso desapareció, y los cojinetes vienen sellados de por vida. Y ¿qué me dices de la costumbre hecha ley allá por los 65-70 (sí, soy tan viejo …) de pegar un acelerón al motor antes de apagarlo, que dejaba las camisas chorreando gasolina y sin aceite?. En resumen, y respetando cualquier otra opinión que disienta de la mía, yo creo que ante la duda, lo derecho es hacer lo que dice el fabricante del equipo, dejándonos de interpretaciones personales que pueden ser totalmente erróneas. ¿Te acuerdas de aquel refrán cuya interpretación no conocen todos: Las bitas se pasan toda la vida a bordo y nunca aprenden nada?. Pues eso … Un saludo,
  11. Como he visto que prácticamente todos los comentarios reflejan opiniones personales, para obtener alguna idea más “profesional” he preguntado directamente al fabricante (ZF) de las cajas de nuestros vehículos y he repasado los Manuales de Instrucción de algunos fabricantes; estos son los resultados (N.B. la letra cursiva indica transcripción literal): ZF Friedrichshafen AG (la respuesta me la enviaron en español, en el original): En relación a su atenta pregunta, si la parada a la que se refiere es una parada normal de semáforo entonces no es necesario pasar la palanca a la posición N. Mercedes C220 CDi (anterior generación): Detención del vehículo: Si sólo se detiene el vehículo durante un breve espacio de tiempo, dejar la palanca selectora en posición de marcha. Audi A6 C6: Detenerse por un breve espacio de tiempo: En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p. ej., ante un semáforo, mantenga el vehículo parado pisando el freno. N.B. Como desde el apartado anterior (Poner en marcha el vehículo) la palanca ya venía en D, es obvio que sigue en D. Aparte de que si pide mantenerlo parado pisando el freno ha de ser porque la caja tendrá insertada una marcha R, D ó S. BMW X1 (generación actual): Algunos de los textos del Manual de Audi me parecían difíciles de interpretar, pero después de leer este de BMW creo que cualquier cosa, por mala que sea, es susceptible de empeorar. Además de utilizar pictogramas en exceso, da la impresión que han cogido la versión original en alemán y lo han pasado a español aplicando un traductor on-line. No contiene nada específico respecto a este tema, lo más aproximado es lo que transcribo: Cambiar las posiciones de la palanca selectora - Mantener pisado el pedal del freno hasta ponerse en circulación porque, de lo contrario, el vehículo se mueve teniendo seleccionadas una gama de marchas. N – Punto Muerto, ralentí: Acoplarlo, por ejemplo, en los sistemas de lavado. Por otra parte, tampoco contiene instrucción alguna (o yo no he sido capaz de encontrarla) sobre el cambio del ATF de la caja automática. Un saludo,
  12. Por el certificado me cobró el concesionario 179 € (me lo pidieron ellos, y supongo que se llevarían alguna comisión), y la ITV creo recordar que 18 €, todo esto fué en Marzo de 2013. Pero no te fíes de estas cifras, porque cada concesionario cobrará lo que le parezca de comisión (también la mano de obra es diferente en según que sitio), y las tarifas de la ITV dependen (creo) de la comunidad donde estén. Y ya ves lo que le cobraron a Ximo, aunque quizás el lo pidió a Audi directamente, sin intermediación del concesionario. Mi sugerencia es que, primero, preguntes a Audi/concesionario/ITV lo que te van a cobrar, y luego analices lo que te pueden costar los neumáticos en esa nueva medida, porque podrían costarte menos ... o más. Y una sugerencia por expericencia personal: Mira qué neumáticos existen en esa nueva medida, no sea que no dispongas de mucho surtido. Precisamente yo pedí el cambio a 95W R16 porque en 95Y R16 no los había disponibles en las marcas y tipos que yo quería. Esto en 16", donde el surtido es menor porque ahora lo que todos los fabricantes favorecen son las 17" y mayores, donde sí tienes mas surtido. Pero, como te dice Ximo, cuidado con los perfiles bajos. Aquí en el foro casi nadie favorece las que llevo yo, 16", por cuestión estética (para gustos se hicieron los colores), pero yo me inclino por la comodidad y, en este sentido, las 16" con perfil 55 son, para mí, insuperables. Slds
  13. Me corrijo a mí mismo (no me expliqué bien): Cuando digo que "la descripción del neumático aceptable es SOLO la que cumple o supera TODAS las medidas", quería referirme solo a los índices de carga y velocidad, porque respecto al ancho y perfil del neumático y al diámetro de la llanta, que son las magnitudes que definen el desarrollo de la rueda, estas medidas tienen que ser iguales, aceptándose solo un 3% de error +/- en el desarrollo. Mis disculpas. Slds
  14. No es por polemizar, pero aquí no estamos hablando de cambiar el ATF, sino de poner la caja en D o en N en las paradas. Slds.
  15. No te sorprenda que el coche haya pasado 2 ITV's, porque entre el personal que trabaja allí el nivel de raciocinio es el mismo que el que puede haber entre el público en general. Un ejemplo: Cuando yo fuí a inscribir la certificación de Audi sobre mis neumáticos de menor índice de velocidad, el Jefe de Linea me dijo que había tirado el dinero, que él me habría aceptado neumáticos con índice W en vez de Y porque en la ficha ya tenía otros montajes con esa calificación W, aunque fuesen de diferente medida (nota mía: esta opinión es errónea, la descripción de neumático aceptable es SOLO la que cumple o supera TODAS las medidas: Ancho y perfil del neumático, diámetro de la llanta e índices de carga y velocidad). Uno de los otros "técnicos" que atendía a la conversación, se opuso, alegando lo que he dicho antes, pero prevaleció la opinión del Jefe, como suele ocurrir. En apoyo de la opinión de este otro técnico (además de que lo dice el Manual de Reformas de Importancia), el certificado de Audi está encabezado por la siguiente expresión "Montaje de ruedas no equivalentes". O sea .... Un saludo,
  16. Perdonad el tostón, pero os transcribo un párrafo del artículo "The Use of Automatic Gearboxes" de ROSPA (Royal Society for the Prevention of Accidents - un organismo sin ánimo de lucro que trabaja en cooperación de la autoridad de tráfico británica), cuyo enlace os pongo: http://www.rospa.com/roadsafety/adviceandinformation/driving/automatic-gearboxes.aspx QUOTE When stationary in traffic, even for many minutes, it is not necessary to move the gear lever into neutral because the torque converter absorbs the engine’s propulsion force but does not transmit it all to the gearbox. No wear is taking place. In fact, more wear will take place if you engage neutral then engage a drive gear when it is possible to move off. UNQUOTE Traducción libre: Cuando se está parado en el tráfico, aunque sea por muchos minutos, no es necesario mover la palanca de velocidades a neutral porque el convertidor de par absorbe la fuerza propulsora del motor y no la transmite a la caja de cambios. No se produce desgaste. De hecho, se producirá más desgaste si se engrana neutral y luego se engrana una marcha cuando el camino queda libre. Teniendo en cuenta que la sociedad británica es la cuna del automovilismo, y en este tema van a años luz por delante de nosotros y nuestros talleres de toda la vida, quizás sean merecedores de nuestra confianza. Un saludo,
  17. Solo una pregunta tonta: ¿Porqué nos empeñamos en que el fabricante no tiene ni idea sobre el funcionamiento de los equipos que fabrica, y sí lo tiene cualquier otro? El Manual de Instrucciones del coche explica perfectamente como usar el cambio automático. Y, antes de que nadie responda a mí pregunta, ya sé que los fabricantes dan instrucciones erroneas sobre el uso de sus equipos para que se rompan antes y así (ellos) ganen mas dinero. ¡Pues lo tienen muy mal!, porque nosotros no somos tontos, y vamos "al taller de toda la vida", que es quien realmente sabe. Slds
  18. Es cierto lo que te han dicho Herodes y GMW. Lo que me sorprende es que en la Tarjeta de Inspección Tecnica, en el apartado "Opciones incluidas en la homologación de tipo", te especifique esa medida 225/55 R16 pero no diga nada sobre los índices de peso y velocidad, supongo que lo habrás comprobado y será así como dices ... Solo como curiosidad, por si quisieras salvar esos neumáticos que llevas ahora (si lo permitiese el coche): En la Tarjeta del mío (2.0 TDI Multi DPF) viene como montaje de serie la medida 205/60 R16 96V, y en las opciones lista 5 medidas de verano y 3 de invierno, en todas indicando los índices de carga y velocidad. Hace tiempo le cambié la medida de serie por una de las opciones (225/55 R16 95Y) y el coche mejoró mucho (suavizó bastante la sequedad de la suspensión y mejoró el aplomo). Más adelante, y como quería poner unos neumáticos cuyo índice de velocidad no venía en esas opciones (95W), hablé con Audi a través del concesionario y me contestaron que sí podía llevar ese índice menor. Me enviaron un certificado que luego hay que llevar a la ITV para que lo anoten en la Tarjeta. Quizás te interese hacer lo mismo, aunque debes tener en cuenta que Audi te cobra el certificado y la ITV la anotación. Tu verás si te compensa, pero ojo con esa medida no aprobada si se fija en ella la GC en carretera (te Inmovilizarían el coche) o si tienes un accidente (si hubiese RC importante, el seguro podría dejarte sin cobertura). Slds
  19. En el Plan de Mantenimiento de mi coche (2.0 TDI de 10/2007), dice que en algunos motores (en los A6, el 2.0 TFSI, por ejemplo) se cambia la distribución a los 180.000 kms. Relaciona el 2.0 TDI, diciendo que se hace a los 120.000 kms, pero no distingue entre los motores de 140 CV y 170 CV. Por otro lado, Raulbs dice que el Manual (supongo que él tendrá uno posterior al mío, y lo estará leyendo) indica 210.000 kms para el 170 CV, así que ..... De todas formas, trata de aclarar esto en el concesionario ó directamente con el fabricante, porque las posibles consecuenciasd de una rotura de la correa pueden ser desastrosas. Slds
  20. Con todo respeto y sin ánimo de molestar a nadie ( y no me refiero a tí, Escot, sino al tema en general y lo que leo en el foro): Cada vez veo mas por aquí (y también en otros foros) opiniones particulares en los que unos "auto-supuestos" expertos en muchas cosas ponen en duda las directrices de mantenimiento de los automóviles, emitidas por los diseñadores, proyectistas y fabricantes. En mi opinión, estas personas deberían solicitar de inmediato empleo en Ingolstadt, para enseñar un par de cosas a toda la pléyade de incompetentes que debe haber por allí y que no parecen tener idea de proyectar coches y solo piensan en ponerse acuerdo con otros "golfos apandadores" del sector (productores OEM, aceiteros, gasolineros, etc.) para exprimirnos a los pobres automovilistas. Dicho lo antedicho, y como ya te han dicho antes que yo otras personas sensatas, queda a tu libre albedrío el comprar un montón de papeletas para que te toque la "rotura catastrófica" del motor y el consiguiente arrepentimiento y golpes de pecho. Un saludo,
  21. Según el Plan de Asistencia Técnica de Audi (AKA "Libro de Mantenimiento"), en tu coche se cambia cada 60.000 kms. Pero estoy e acuerdo con Abarkas en que, si piensas tener el coche durante algún tiempo y eres previsor, adelantar unos kms ciertos cambios al final no cuesta mucho más y te puede ahorrar dolores de cabeza. Y si lo haces tu mismo, pues mucho más barato ... Slds
  22. Hace tiempo que no leía una exposición tan razonada y razonable. Así que te voy a dar mi opinión, que pretendo sea de similar tenor: aa) De entrada, pensar en la compra de un coche de segunda mano, de una marca y modelo concretos, a tres años vista me parece un asunto muy aleatorio. Para entonces, pueden haber sucedido un montón de cosas que hayan convertido tus planteamientos en irrealizables o carentes de importancia. Uno, por ejemplo y del que me alegraría por tí, que te haya tocado una "primi" y en vez de este coche te puedas comprar un A8 sin pestañear. Ya se que suena a chiste, pero ... bb) Hacer caso de lo que se dice en internet puede, a veces, llevarnos a planteamientos equivocados. P. ej., si de una producción de 250.000 motores (y las series actuales son mucho mayores) 500 salen malos, los propietarios de algunos de ellos estarán pegando gritos (con razón) en internet, mientras que los de los otros 249.500 no dirán nada porque no tienen problemas. Saca tus propias conclusiones. cc) En tu punto 3 creo que vas demasiado lejos; prever es de personas sensatas, pero lo tuyo es de "Viaje al futuro" (dicho con respeto y medio en broma; me disculpo). dd) Tu punto 6: Los últimos 2 litros TDI de 140 CV (155 CV "de verdad" en los bomba inyector) en salir al mercado creo que serían de 2009-10 y conducto común, pero probablemente encontrarías mas de 170 CV. El mío es año/modelo 2008, 140 CV, bomba inyector y Multitronic. No tengo la menor queja de él. Y respecto al 2 litros de gasolina y 180 CV, no lo consideres tan "de poca potencia", yo no he probado ninguno pero en un par de pruebas de revistas que he leído hablaban muy bién de él, diciendo que en aceleración y recuperaciones le metía mano - bajando marchas, claro, que no tiene tanto par como los diesel - incluso a los 2,7 V6 TDI. Así que no parece que los comprase gente que fuesen "de paseo". Los motores de menor cilindrada llevan correa, no cadena. ee) Y final. Tu punto 7: No tengo experiencias personales de los "quattro", pero me sorprendería mucho que, a igualdad de modelo y motor, un tracción total gastase menos que un tracción delantera. Ten en cuenta que lleva 2 diferenciales y 2 semiejes más, más el arrastre de 2 cuatro neumáticos traccionando. Y estas son mis opiniones. Habrá otras diferentes y, muy posiblemente, más experimentadas. Si quieres alguna otra opinión mía, no dudes en preguntarme. Por cierto, mi coche, 105.000 kms, 2.0 TDI Multitronic DPF, SIEMPRE con el climatizador conectado, lleva de media 6,95 lts/100 kms. Un saludo,
  23. Pero, ¿cuando vas a parar de meterle al coche cosas nuevas - y raras ....? Y yo sin ser capaz aun de instalar el ETKA (que es facilísimo ...). Un saludo,
  24. El mío es igual que ese, y del 10/2007, pero ya lleva mas de 100mil kms. No me atrevo a dictaminar si el precio es lógico (desconozco como está el mercado), y respecto al kilometraje, pues depende mucho, hay quienes hacen más de 30.000 kms al año y quienes no pasan de 10.000, como en ese caso. Si el coche es nacional y de primer dueño (persona o compañía), lo lógico es que pueda demostrar algunas operaciones de mantenimiento esenciales: Cambio del ATF a los 60mil kms y cambios de aceite según la especificación VW 507 00 (5W30), ya que estos últimos son imprescindibles para el mantenimiento del filtro de partículas (DPF) que supongo llevará tu coche por ser Multitronic del 2007. Respecto a esto último, en mi coche y desde el primer día, el ordenador no me ha dejado pasar de 21.000 entre cambios de aceitre, sospecho que por causa de las regeneraciones del DPF. En fín, busca lo típico: Estado de asientos, pedales y volante, que indiquen que pueda ser un coche más baqueteado, estado de llantas (rozaduras, golpes), inspecciona soldaduras en el vano motor y pintura en cantos de aletas y puertas (sobretodo en las que no son metálicas) que puedan indicar un golpe mal reparado o pintado, alineación de molduras metálicas en ventanillas, etc. Y, si lo compras y en cualquier caso, SUERTE, porque comprar un coche de ocasión puede ser a menudo una lotería. Hay muchos casos por aquí de este tenor. Slds
  25. Ninguna diferencia. El cambio iba bien antes y seguía yendo bien despues. Lo cambié por llegar a los 60.000 kms. que dice el libro de mantenimiento. Slds