Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Como ya te han dicho, en las fotografías se ve que tu coche es un A6 C6 (o A6 4F, como te dice kOLARI, es lo mismo), precisamente este modelo se comenzó a fabricar en el año 2004, que es el del tuyo, según dices. En la contraportada del Manual de Asistencia Técnica Audi (AKA "cuaderno de mantenimiento"), hay una pegatina que contiene el número de bastidor (este número está también troquelado en el vano motor y en una pegatina dentro del maletero - al menos en los coches vendidos en España), que tendrá un formato alfanumérico similar a este: WAUZZZ4F78Nxxxxxx. Explicación: el "4F" indica el modelo, el "7" es un dígito de control sin significado, el "8" es el año de fabricación, teniendo en cuenta que se refiere al "model/year" de Julio a Julio, o sea, el coche a que pertenece el número que te he puesto fué fabricado en Setiembre de 2007. La "N" es la clave del lugar de fabricación (Neckarsulm, en este caso), y las "x" son el número de serie del bastidor. No te preocupes por la marca del aceite, siempre que sean de primer nivel. Ahí en Uruguay me imagino que tendreis mas marcas USA que Europeas (Quaker Oil, Valvoline, etc.), pero lo que es imprescindible es que especifiquen en el bidón que cumplen las normas VW, sean estas las 503 00, 503 01 y 504 00 para gasolina, ó 506 00 506 01 o 507 00 para diesel. Tanto más da que sea Repsol, Caltex, BP, etc. Respecto al líquido de refrigeración, mi coche lleva el "G12 Plus" de VAG, que pone en el bidón que se usa directamente, sin diluir (¿?). Es de color rojizo. ¡Ah!, y en temas de electrónica y/o informática, haz caso de todo lo que te diga KOLARI, sabe un montón de eso. Un saludo,
  2. Vaya, no salió la copia del Plan. Me disculpo, mis conocimientos informaticos tienden, cada día más, a cero. Te explico: En la citada contraportada viene una pegatina con toda la información relativa al coche: Nro. de bastidor, tipo de motor y cambio, códigos de equipamiento, etc. y en el margen izdo. vienen numerados los grupos de información, en el mío del 1 al 6, a.i. A la derecha del grupo 2 verás lo siguiente: 4F2 0FH 401xxxx (las x son dígitos codificados) A6 Mim. TDI 2.0 R4 103KW DPFA7M 09/07 Si viene esa inscripción que resalto en rojo, pues tiene DPF. Por otra parte, en el grupo 5 viene un bloque de grupos de 3 dígitos, que indican el equipamiento del coche. Comprueba si tiene el grupo "7GG" (en el mío está en la 2ª columna de la 1ª fila), que significa: 7GG = Emissions concept EU4 DPF Slds,
  3. Bueno, hombre, tampoco hay que flagelarse tanto, que todos hemos metido la pata alguna que otra vez y en este foro no se trata de dar "lecciones magistrales" sino de hacer comentarios positivos (como ves, la ironía la pongo ahora yo), aunque es cierto que, a veces, hacemos (todos) cosas sin pensar; y lo malo no es la ignorancia, sino el actuar creyendo que estamos acertados cuando no es así. Bueno, al grano: Ni el permiso de circulación ni la tarjeta de inspección técnica traen nada a este respecto, al menos no en mi coche, pero sí lo puedes ver en la contraportada del Plan de Asistencia Técnica Audi. Te adjunto una copia del mío: No sé si habrás leido en su totalidad los artículos que puse en el Foro Técnico, pero este tema del aceite 5W30, que actualmente lo requieren todos los fabricantes de automóviles dotados de DPF, es muy importante, tal como queda explicado en los artículos. Es obvio que hay una corriente de opinión entre quienes hablan de la "densidad" del aceite, en el sentido de que usar el 5W30 es tirar el dinero, porque es muy "líquido" y no lubrica cuando está caliente. Habría que meterse en explicaciones mas extensas para hacerles comprender que lubrica lo que tiene que lubricar y que los constructores no van a ser tan idiotas como para, con tal de favorecer a los "aceiteros", engañar a los compradores en algo que no beneficie a los motores que ellos fabrican. Otra cosa es que este aceite sea caro, sobre todo en el concesionario, pero ahí ya no entro ... "Danigamo", la respuesta a tu pregunta la puedes encontrar en los últimos párrafos de uno de los artículos cuyos enlaces puse arriba (no recuerdo cual, pero abre los dos y vete sobre el final). Técnicamente se puede hacer, pero hay que reprogramar - reprogramar BIEN, se entiende - la ECU, porque si esta sigue metiendo post-inyecciones sin tener el DPF, te saldrían llamas por el escape. Luego estaría el paso de la ITV y la notificación (o NO notificación) al seguro. Un saludo,
  4. ¡Ah!, el cambio del DPF para tu coche (que es igual que el mío) no son 500 ó 600 €, como dice el compañero Elenafael, sino casi 1700, en concesionario y a 60 € la hora. En un taller de confianza no sé, quizás sea, en principio, mas barato. Slds.
  5. Te vas a cargar el DPF mas pronto que tarde, y hasta puede que dañes el motor. La verdad - dicho sea con todo respeto y con el mejor ánimo posible - es que nos gusta tirarnos a la piscina sin ni siquiera saber si sabemos nadar. Y "el taller conocido" debería darse una vuelta por Salamanca, para aprender un poco. El aceite 5W30 es OBLIGATORIO para los coches con DPF porque lleva una formulación que minimiza la producción de cenizas y evita la congestión temprana del DPF. Por otra parte, las sucesivas regeneraciones de este dejan pasar siempre una cierta cantidad de combustible al aceite del carter, que, lógicamente, pierde propiedades. Si el aceite produce más cenizas, hay más regeneraciones, con lo que pasa más combustible al aceite, que se degrada más, y comienza de nuevo el círculo vicioso. Se sospecha (las marcas no dicen ni pío) que la formulación del 5W30 también soporta mejor esa degradación. Claro que pareces decir que no estás seguro de si tu coche tiene DPF. Pues a partir de ahí, vamos listos. Si no lo lleva, ningún problema con el 5W40, pero si lo llevase, yo cambiaría el aceite ya mismo, y pondría el adecuado, pero cada cual es cada quien .... Por si te interesase, hace unos días puse un tema en el foro de Mecánica sobre los DPF (no es de mi autoría, era la traducción resumida de varios artículos de origen externo) que (creo) exponía el tema con cierta claridad. Te pongo los enlaces: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325748-filtro-de-particulas-diesel-dpf-regeneraciones/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/325915-filtro-de-particulas-diesel-regeneraciones-2-parte/ Saludos,
  6. 3 relojes, de la misma marca. El más viejo lleva 44 años, otro unos 35 y el más "nuevo" así como 32. Cada uno con sus "mantenimientos temporales" cada varios años, claro, que salen mas caros que los de Audi ... también es verdad que, con el paso de los años, estos relojes mantienen su precio mejor que los Audi ... Vamos, que productos de calidad sigue habiendo, pero cuestan su precio. Slds.
  7. Lambda, me parece que tu coche, aun siendo TDIe, lleva el MMI superior, o sea, el de pantalla de color, y quizás por eso lleve toda esa información que dices. De hecho, el mío, que es TDI pero lleva el MMI monocromo, no lleva algunas cosas que tu citas, como, p. ej., la agenda del módulo de telefonía. No lleva telefonía. El de Gore posiblemente lleve este mismo MMI monocromo y por eso va aún mas escaso de informaciones. Supongo. Un saludo,
  8. He tenido coches de Austin, Citroën, Fiat, Seat, Renault, Mercedes y Audi. Tambien he tenido lavadoras, secadoras, frigoríficos, TV's, cámaras fotográficas, relojes, etc. de diversas marcas. Tanto la fiabilidad de cualquiera de estos productos como la asistencia post-venta en concesionarios ó servicios técnicos es absolutamente irregular, sin tener en cuenta la fama del fabricante o el precio del producto. Todo ello no es problema de una máquina o fabricante concretos, sino algo mucho mas profundo, un "me importa un pimiento" general, resultado de la sociedad en que vivimos y que no creo que tenga solución. ¿Acaso no aparcamos nosotros mismos en tercera fila molestando a todo cristo, porque "solo son 2 minutitos"? O hacemos al volante cosas peores ... Solo en un caso (y no voy a decir la marca ni el objeto, pero no es un automóvil) el resultado del producto en cuestión (varios en casa de la misma marca) ha sido extraordinario (el mas antiguo lleva funcionando sin parar 44 años) y la atención al cliente es exquisita. Ahora bien, el servicio es tan extraordinariamente caro que, a veces, te preguntas si no merecería la pena adquirir otro producto similar y más barato, aunque de peor resultado. Slds .
  9. Buenos días, fabian_78, Las costumbres de urbanidad que solemos tener por aquí es que quienes acceden al foro por primera vez se presenten, incluyendo una breve reseña. Bueno, no pasa nada, vamos a lo que dices: aa) Personalmente no se el significado de "tutu"; por favor, acláranoslo. bb) Si se enciende el chivato de falta de presión de ac(e)ite y tienes un ruido raro, se me ocurren un par de cosas: - Llevas bajo el nivel de aceite en el carter y, al tomar curvas o hacer movimientos bruscos de aceleración o frenado, la bomba se desceba y suena, ó - La bomba está en mal estado (por el año del coche supongo que la tuya sea ya de las de engranajes, no la de cadena anterior, que dió graves problemas de fiabilidad. Ojo con la bomba, porque si falla y te quedas sin lubricación, puedes despedirte del motor. cc) La otra luz que dices supongo que será el chivato de fallo del sistema de estabilidad (ESP/ASR). Puedes tener fallos aleatorios en el sistema, pero he visto algunos casos en que este chivato saltaba por tener alguna rótula de la dirección / suspensión en mal estado. Para todas estas cosas viene muy bien el uso del VagCom, en el que yo no estoy impuesto, así que no te puedo decir mas. dd) Respecto al manual, y también a tus preguntas anteriores, te sugiero expongas tu caso en el foro específico de A4, y allí quizás te puedas ayudar mejor. Un saludo,
  10. Es así. El 2.0 TDIe no solo lleva la "e" de ecológico porque consume un poco menos, sino también la "e" de económico ... para Audi, porque viene menos equipado (el chiste es mío). Una de sus carencias, en comparación con los otras versiones que podemos llamar "normales", es la menor información que ofrece el MMI. Otra cosa es que por otros medios - "San VagCom" - y con la ayuda de los muchos expertos que andan por aquí, se pueda modificar el MMI y sacarle esa información, cosa que ignoro. Quizás deberías exponer tu caso en el(los) foro(s) apropiados. Un saludo,
  11. Lo normal en estos casos es pensar en lo que ya te han comentado los compañeros (y que te han revisado en Audi). La verdad es que un circuito de refrigeración no es tecnología aeroespacial, así que me sorprende esa contestación que te han dado en Audi, vaya tropa ... Lo único que se ocurre es otra cosa que también te han dicho, que el termómetro del cuadro esté mal (que no es tan difícil) y a mí ya me ocurrió en otro coche que tuve. Por cierto, y por seguir la broma, yo ya he estado en contacto personal con Audi Alemania, y había gente que hablaba español, aunque no eran españoles. Un saludo,
  12. No te preocupes, si son de la misma especificación y viscosidad no pasa nada de forma inmediata. Incluso aunque fuesen diferentes tampoco sería para echarse las manos a la cabeza, solo que las características de la mezcla resultantes serían las del aceite de menor calidad. Te copio un enlace a Castrol, donde puedes informarte. La mayoría de los fabricantes de aceites tienen estos espacios "preguntas mas frecuentes" ó "FAQ´s" (en inglés) en sus sitios de internet, echa un vistazo por tu cuenta en otros. http://www.castrol.com/castrol/faq.do?categoryId=82915144&contentId=6005510 Lo que sí debes tener en cuenta es que, si tu coche lleva DPF, la exigencia de Audi de poner aceite que cumpla con los requerimientos "VW 507 00" no es baladí, porque este aceite tiene características específicas para evitar daños al DPF y (se dice) que también agunta mejor la descarga de gasoil al carter como consecuencia de las regeneraciones fallidas. Yo no me preocuparía demasiado, eso sí, como precaución y en un plazo no demasiado largo, pondría el aceite correcto y cambiaría el filtro. Un saludo,
  13. Extraordinariamente interesante el asunto. No es mi caso (a pesar de que la opinión generalizada es que los coches de renting están mejor cuidados porque les pasan las revisiones en fecha, etc. etc., conozco algún caso en que pobre del infeliz que compre esos coches: Les pasarán todas las revisiones, pero están "zurraos" y maltratados a tope "al fin y al cabo, el coche no es mío ..."). Pero bueno es tomar nota. Slds
  14. Buenos días, Brosi: Una pregunta tonta, pero que hago "por-si-aca": Ultimamente hay varios temas en diversos foros relativos a "vibraciones" en el coche, y, en alguno en el que he entrado, al final la cosa no iba realmente de "vibraciones", sino de "zumbidos" o "ronroneos" originados por neumáticos deformados en dientes de sierra. No me he re-leido este tema de nuevo (son ya 17 páginas), así que pregunto si en tu caso son realmente vibraciones o lo otro. Porque en el caso de los dientes de sierra el tema es solucionable con cierta facilidad. De nuevo, me disculpo si pregunto una tontería. Saludos,
  15. Se me olvidó ayer: Si por casualidad te decidieses por este coche, ten en cuenta que a los 240mil tienes que hacerle la distribución (y, aprovechando que está el frontal desmontado, es aconsejable la bomba de agua) y cambiarle el ATF del Multitronic. Creo recordar que habías visto un motor BLB y otro BRE. Los BLB fueron los que dieron problemas con la bomba de aceite de cadena, pero los BRE (el mío lo es) ya venían con esta bomba modificada y, aunque hace años (2008 - 2009) se habló de que alguno había fallado, hace ya bastante tiempo que no se oye nada a este respecto. Un saludo,
  16. El problema de internet y los foros es que pueden dar una imagen falsa de las cosas, porque aquellos a quienes les ha salido mal un artículo gritan más - lógicamente - que quienes están contentos con la mercancia, que no dicen nada porque no se preocupan. Vamos, que resalta mas lo negativo que lo positivo. El 2.7 es, sin duda, más motor que el 2.0. Más suave y más potente. También cuesta más su mantenimiento, lleva en el carter más del doble de aceite que el 2.0, y mayor es el consumo de GO, pero el 2.7 lleva cadena de distribución. Este es también mas "morrón" y menos ágil, porque el V6 pesa bastante mas que el 4 cil. en linea. Seguros, ITV, viñeta, etc. son mayores en el V6. Te contaré mi experiencia con mi 2.0 TDI MUltitronic DPF del 10/2007: 98.000 kms, 6.95 lts/100 km de media "total" (calculada a mano) pero siempre con el climatizador conectado, ningún problema digno de mención, eso sí, cambio de ATF del Multitronic cada 60.000 kms. El DPF no me ha dado problemas, pero el coche hace 90-95% por autovía. El DPF en recorridos frecuentes ciudadanos ó por carreteras a baja velocidad (motor a menos de 1500-1800 vueltas) es un dolor de estómago (por las regeneraciones). Y en este punto, una advertencia: No se sabe a ciencia cierta lo que dura un DPF (Audi no lo dice oficialmente) y me imagino que dependerá de como lo han regenerado, pero si ya tiene 210.000 kms, está más cerca de fenecer, aunque a lo mejor aún te podría durar otros 200.000 kms (¿?). Su renovación cuesta sobre los 1.700 € (desde el 2009 todos los diesel llevan algún tipo de DPF, aunque es sorprendente que muchos usuarios no lo saben). Yo llevo el cambio casi siempre en "D", y solo uso "S" para acceder a vías rápidas o adelantar en carreteras de dos sentidos: Y te aseguro que recupera bastante bien. Por supuesto, un 2.7 lo hace mejor, o mucho mejor, que no conozco ese motor. Y cualquier propietario de un 2.7 estará muy contento con él y te dirá que lo prefiere al 2.0. Todo es cuestión de pareceres y, escojas el motor que escojas, te podrá salir bueno o malo, depende de tu inteligencia decidiendo pero, sobre todo, de la suerte. Las primeras series de Multitronic dieron problemas, los de 6 embragues. Luego le pusieron 7 y se solucionaron los fallos. El mío no me ha dado ninguno, pero tampoco garantizo nada, es posible que haya otros compañeros que echen pestes de él. Pero, eso sí, es muy cómodo, en mi opinión más que el de convertidor de par. Escojas lo que escojas, ¡suerte!, que te de buenos momentos y disfrútalo. El coche, en sí, es fantástico, mucho mejor que el A4. Sin desmerecer a este. Un saludo,
  17. Además del logo de Audi, deben llevar las marcas de peso máximo admisible, el nro. de certificación alemán y la ref. del catálogo de Audi, creo. Las mías (225/50 R16x7 42H) compradas en concesionario Audi, específicas para mi coche según catálogo Audi, con garantía Audi, y distribuidas por VOTEX (filial de VAG), llevan marcado el nro. de certificación alemán (KBA 46112), la ref. de Etka 4F0 071 496 666, el tipo de la llanta que consta en el certificado (VO 096) y el peso máximo admisible por cada llanta (690 kgs). Y, como las compré personalmente, cada llanta venía con su certificado de homologación alemán (13 págs), donde constaban infinidad de datos de homologación de varias TÜVs. De ello, deduzco que las que no tengan estos datos marcados no serán originales (aunque hoy en día también podrían traer todo esto, y ser falsas). Un saludo,
  18. Las originales del mío (205/60 R16x7 ET35 y ref. 4F0 601 025 N) están hechas por Ronal (no pone en que país), y las que le puse "a posteriori" (225/60 R16x7 ET42 y ref. 4F0 071 496 A 666), compradas en concesionario Audi, con garantía Audi, distribuídas por VOTEX GmbH (filial de VAG) y certificados de homologación alemanes (KBA 46112), están hechas por Zhongnan Aluminiun Wheels Co., Ltd., domiciliada en (¿suponeis donde?), 528247 Hanbu, Nanhai Guangdong, China. Los productos "made in China" no son buenos o malos porque estén hechos allí. Lo que pasa es que hay muchas fábricas que trabajan muy barato y hacen productos de baja calidad, pero quien quiere calidad también la encuentra en China, solo que a mayor precio. ¿Acaso no es china Lenovo? ¿Y de donde salen la mayoría de los componentes electrónicos, malos y buenos? ¿Donde creeis que hace Sony muchas de sus TV Bravia? pues en China y Korea. Un saludo,
  19. Aparte de abundar en lo que te han dicho Gonchito, Ximo y Alcoscar (y la broma que relata este último es mas real de lo que parece ...), se me ocurre lo siguiente: aa) Como por lo que dices parece que está matriculado ya en España, pedir informe de la situación del coche a Tráfico (propietario, multas pendientes, etc.). Te costará solo 9 €. bb) Antes de acordar la compra, pedir al vendedor que te entregue un documento donde consten los kilómetros que tenía el coche cuando te lo vendió. Soy lego en temas jurídicos, pero siempre que he conocido de problemas de kilometraje en ventas de segunda mano, la "víctima" no puede hacer gran cosa porque no tiene pruebas de los kilómetros que tenía el coche cuando lo compró. Aunque no creo que te lo den, porque quedarían en tus manos (y en las de la justicia) si se descubre que el coche tiene mas kms de los que ellos decían. cc) Comprueba si te entregan el Manual de Instrucciones y el cuadernillo de revisiones. Este último se puede falsificar, cierto, pero si de entrada te dicen que no lo tiene ..... dd) Y, desengáñate, salvo excepciones los coches importados no suelen tener los kms que te dice el importador, sino muchos mas. Un saludo,
  20. ¿Cómo que "perdón por el tocho"? ¡Si solo son cuatro párrafos y once lineas bien escritas! ¿Tus alumnos de automoción ya no tienen libros, o los tienen pero no los leen porque son unos "extra-super-hiper-tochos"? Creo que estamos perdiendo la capacidad de discernir: Cada día veo por aquí mas gente que se disculpa por escribir "cuatro lineas" y, luego, no hay quien entienda algunas explicaciones o descripciones de problemas porque se intenta condensarlas en línea y media. Yo tengo en papel los manuales de taller de casi todos los coches que he tenido, y son excelentes. De este último, el A6, no me ha quedado otra que comprarlo en C/D, y vaya coñazo si quieres ver dos páginas a la vez, o espigar entre varias. ¡No se si me explico ...! Las cosas hay que explicarlas para poder entenderlas, y tu exposición me parece muy clara y comprensible. Creo recordar que hace algún tiempo puse yo un enlace (a un sitio USA) en relación al tema ese del ovalamiento de los bujes. Yo no tengo ese problema, por suerte, pero sería interesante que nos hicieses saber los resultados de tus próximas investigaciones al respecto. Y si están tan bien explicadas, mucho mejor. Y perdón por el tocho. (Esto es broma, ¿eh?). Un saludo,
  21. Exactamente eso es lo que dicen los fabricantes de neumáticos en sus manuales. Al menos los que tengo yo, de Continental y Bridgestone. Por algún sitio he leido otro (creo que Vredestein, pero no estoy seguro) que baja esa temperatura a 5,5ºC. Y, naturalmente, para cuando hay nieve, aunque sea por encima de esas temperaturas. Un sldo
  22. Se me olvidaba: Estás mezclando términos. "Paralelo" y "Alineado" es lo mismo, es la operación consistente en ajustar las 4 ruedas (en algunos coches solo las delanteras) para que tengan unos ajustes pre-establecidos (avance de pivote, convergencia y caída). "Equilibrado" es compensar con plomos el posible desajuste de pesos circulares de cada rueda. Si te gastan los neumáticos por fuera más que por dentro ó al revés, es que tienes la caida o la convergencia mal. Como te decía antes, algunos coches no tienen posibilidad de ajustar el eje trasero. El A6, por ejemplo, sí la tiene. Si tu coche no tuviese ajustes, pues no se como se podría corregir esto. Lo lógico es que no tuvieses estos desgastes irregulares, pero podría ser la consecuencia de algún llantazo, o muelles o amortiguadores inadecuados para este coche. ¿Lo compraste nuevo ó es de segunda mano?. En el primer caso supongo que todo será original, salvo que le hayas modificado algo, pero si es usado ..... Un saludo,
  23. Si te han dicho en algún taller que tenías los neumáticos "taqueados" (también se suele decir "salteados" ó "en dientes de sierra"), lo que te pasa es un defecto muy conocido, que suele ser más común en coches con suspensión un tanto "seca", que van con poco peso atrás y conducidos de forma un tanto "agresiva". A mi me ocurría a menudo en un coche que tuve hace tiempo, y algunas marcas de neumáticos son más proclives a esto que otras. También lo he visto en algún A6 C5. Por propia experiencia, no comparto la opinión de que ponerlos delante solucione el problema, aunque he de reconocer que yo no lo hice en cruz, como aconseja el escrito, sino en paralelo. En mi caso, solo lo hice la primera vez, porque lo único que conseguí fué ir, al poco tiempo, con todos los neumáticos salteados y el consiguiente aumento del "ronroneo" típico de llevar los tacos externos del neumático deformados. Lo que te pongo a continuación proviene de un manual de AUDI. Léetelo y saca tus propias conclusiones. Un saludo, QUOTE Formación de dientes de sierra en el neumático Se entiende por diente de sierra un desgaste escalonado de los diferentes tacos del perfil, debido a lo cual puede producirse una mayor sonoridad de rodadura. El diente de sierra surge debido a una deformación irregular de los tacos del perfil en la superficie de contacto con el suelo. En ruedas locas se produce un diente de sierra más acentuado que en ruedas motrices. En neumáticos nuevos se manifiesta una tendencia más intensa a la formación de dientes de sierra, porque los tacos altos del perfil poseen una mayor elasticidad. A medida que disminuye la profundidad del perfil aumenta la rigidez de los tacos, decreciendo la tendencia a la formación del diente de sierra. ¿Qué aspecto tiene el diente de sierra? Los tacos del perfil, vistos en dirección de marcha, tienen mayor altura delante que detrás. Si la formación de dientes de sierra es muy marcada, pueden producirse reclamaciones debido a la sonoridad. Una mayor formación de dientes de sierra se debe a: Cotas de convergencia excesivas Presión de aire incorrecta Perfiles de tacos bastos, abiertos Neumáticos no montados en el eje motriz Conducción extrema en curva Neumáticos sin sentido obligatorio de giro: En caso de aparecer un desgaste en forma de dientes de sierra debe cambiarse el sentido de giro de los neumáticos. Si se produce en un vehículo un fuerte desgaste en forma de dientes de sierra y una elevación de los ruidos de rodadura, deberá efectuarse un cambio de ruedas en cruz. Esto produce una aminoración de los dientes de sierra. En el caso de los vehículos con tracción delantera se refuerza todavía más este efecto por el mayor desgaste en el eje delantero. El ruido de rodadura producido por los neumáticos aumenta todavía un poco más inmediatamente después de haber efectuado el cambio de ruedas, volviéndose a alcanzar el nivel de ruidos de rodadura normal después de circular unos 500 - 1.000 km. Neumáticos con sentido obligatorio de giro: En caso de un elevado desgaste en forma de dientes de sierra en el eje trasero (especialmente con tracción delantera), se llevará a cabo un cambio de ruedas de detrás a adelante. Si los dientes de sierra se forman sobre todo en los bordes exteriores de los neumáticos de un mismo eje, deberá darse la vuelta a ambos neumáticos en la llanta. A continuación hay que montar la rueda izquierda en el lado derecho y la rueda derecha en el lado izquierdo. La formación de dientes de sierra es un tipo de desgaste normal que puede eliminarse, en los neumáticos no sujetos a sentido obligatorio de giro, mediante un cambio de ruedas en diagonal, después de haber recorrido 500 - 1.000 km. El intento de reparación previo deberá describirse brevemente en el aviso de reclamación. Los neumáticos modernos están concebidos para proporcionar la mayor seguridad de marcha, incluso sobre mojado. Debido al dibujo de diseño abierto necesario para ello en los flancos del neumático, y a las mezclas blandas de la superficie de rodadura, se favorece la formación de desgaste del tipo de dientes de sierra. El desgaste en forma de dientes de sierra no es un defecto en el sentido de la prestación de garantía, sino un desgaste normal de los neumáticos. UNQUOTE
  24. Afirmativo, Audi dice que hay que cambiarla cada 120.000 kms. ¡Hombre!, otra cosa es que por mala suerte ó avería se te rompa antes, pero eso es algo imposible de anticipar. Un saludo,
  25. Respecto a la sospecha de Abarkas y aparte de lo que ya dices tu de la repro, ¿has mirado el estado de los cojinetes del eje del turbo? A ver si tienen algo de holgura, que a las vueltas a las que gira unas décimás pueden ser fatales. En cuanto a la distribución, yo no he llegado aún a la cifra que marca Audi, que son 120.000 kms. Un comentario: Cámbiale la bomba de agua a la vez; por lo que cuesta merece la pena hacerlo porque, si falla a destiempo, tienes que desmontar todo el frontal del coche. Un saludo,