
Sardinero
Miembros-
Mensajes
1565 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Sardinero
-
1er. párrafo: "casi" de acuerdo. No veo la obligación de elegir a alguien: en vez de decidirte por un cenutrio, te puedes ir a tomar un vermutito, que es mucho mas satisfactorio. Ya sé, ya sé ... actuar así no es civilizado. 2º párrafo: totalmente de acuerdo. En los EEUU, aunque "parece" que andan a la greña, se entienden. Y ahí tenemos sus "trucks" con V10 que consumen gasolina lo mismo que por aquí ... pero medido en galones. 3er. párrafo: Por ahí andamos. Hay actividades que contaminan muchísimo más que la automoción, pero de las que nadie parece acordarse. P. ej., y por no citar algunas desconocidas para el gran público, la aviación. Claro que, luego, todos /todas/todes queremos irnos de puente a Na Trang ... En fin, esto es un tema muyyyy amplio y profundo, en el que se mueven importantes intereses y en el que se demuestra que la multitud es muy fácilmente manipulable. Como siempre ha sido (Goebbels, for instance), solo que ahora los manipuladores tienen a su disposición medios (redes sociales) que el artista antes citado no tuvo, que si las llega a tener ... Y estoy entrando en un campo de minas, así que me salgo de inmediato. Ha sido un placer dialogar contigo a este respecto, y otros. Slds.
-
Antiguamente a eso se le solía llamar "pegarse un tiro en el pié". Pero no debemos olvidar que a esos burócratas (tanto de la CE como nacionales), los hemos puesto nosotros. O sea .... Slds
-
Necesito ayuda antes de ir al taller URGENTE
Sardinero responde a Cristianbr07 de discusión en Mecánica General Audi
Yo cada vez me fío menos de lo que me dicen en los talleres y, cuando lo que me dicen me suena a cachondeo, intento aplicar el sentido común. Eso de "cambiar los neumáticos de atrás para adelante al cambiarlos" es una política general de seguridad orientada al conductor "dominguero", que se ríe de uno cuando les dices que siempre adaptas las presiones de los neumáticos a la carga del coche cuando vas a hacer un viaje largo (ellos no lo hacen jamás, ni lo consideran oportuno), pero no tiene ni idea sobre como afectan estas a la conducción. Al respecto: ¿sabes si el manómetro con el que mediste las presiones tenía error y cual era este?. Porque si lo hiciste en una gasolinera igual llevabas medio kilo + o -. Slds -
Lo bueno de internet es que nos ofrece mucha información. Y lo malo de internet es que nos ofrece mucha información. El problema radica en que cualquiera puede abrir un canal de información en internet, y decir lo que se le ocurra. Siempre habrá quien desconfíe de lo que se dice ahí, y también habrá quien confíe ciegamente en lo que se dice ahí. Los nuevos tiempos tiempos nos han acostumbrado a no pensar y a aceptar sin más lo que nos diga cualquiera que utilice medianamente la retórica. En fin ... Slds
-
Totalmente de acuerdo con zx81. Yo también he tenido varios coches (11, para ser más exactos, todos menos uno comprados nuevos en concesionario), de varios fabricantes: Authi, Citroën, Renault, Fiat, Seat y Audi, y tanto la atención post-venta de las marcas como la de los S.O. han sido un desastre; nunca fueron brillantes, pero años ha aún podían ser calificados de aceptables (o yo era más permisivo y con los años me he hecho más exigente, quizá). Con el tiempo, han devenido en organizaciones defectuosas de des-atención al tonto del cliente. El problema de fondo es que, lamentablemente, esta actuación se ha extendido por toda la sociedad, no solo en la industria del automóvil, y no creo que tenga solución. De hecho, soy muy pesimista sobre lo que nos deparará el futuro. Claro que después de ver a la gente haciendo colas durante varios días (y noches) para comprar el último "i-robo" a precios exorbitantes .... Y es que, en mi opinión, somos unos pardillos, y luego nos quejamos de que "parece mentira que una marca como XXX (poned aquí la que se os ocurra) nos venda coches con estos problemas ..., etc.". Solo sociedades estables y desarrolladas, con una legislación clara y contundente, ofrecen protección a sus ciudadanos. Obviamente, la nuestra no lo es. Slds.
-
Cambiar los hidráulicos del maletero
Sardinero responde a marmotapower de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Un apunte más: En su momento y en esa otra discusión que hubo y cuyo título no recuerdo, yo apunté que en el borde del portón mi coche traía dos topes graduables (tornillo sinfín) que, si los extendías, podían ayudar al portón a salir disparado y abrir completamente. Algunos compañeros también abundaron en esto, pero la realidad fué que mi idea no produjo resultados. Yo he probado muchas veces a graduarlos, a veces incluso poniéndolos tan extendidos que se hace difícil cerrar el portón (lo escupen antes de cerrar), pero sin resultados palpables. Slds -
Cambiar los hidráulicos del maletero
Sardinero responde a marmotapower de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hace años hubo un debate significativo por aquí respecto a este tema (tanto en este apartado como en otro cuyo título no recuerdo). Por lo que se contaba, los amortiguadores originales abrían el portón del maletero (berlina) completamente, pero, una vez se vencían y se cambiaban, a nadie le volvía a abrir igual, solo se levantaba un palmo +/-. Esto ocurría aunque se instalaran amortiguadores de mayor fuerza que los originales. Yo fui uno de los afectados, y aunque puedo asegurar que con los amortiguadores originales el portón abría completamente, con los de reposición (que eran un poco más fuertes) nunca más volvió a abrir completamente, solo esos decímetros. En ambos casos tanto si usaba el tirador de la puerta como el mando a distancia. Y, algo aún más extraño, si abro el maletero “a mano” y después lo cierro, si seguidamente lo vuelvo a abrir con el mando a distancia entonces sí abre completamente el portón (¿?). Pasado el tiempo, un día, mientras hojeaba el Manual de Instrucciones por otra razón, descubrí la que “podría” ser la explicación del aparente fallo. Aunque, en mi opinión, tampoco la redacción del texto ayuda a una comprensión fácil. La expongo: Mi coche es de 10/2007 y lo compré nuevo; el Manual es de 05/2007. En las páginas 56-57 hay un epígrafe “Abrir el portón”, que dice (el resaltado es mío): - Pulse la tecla -- de la llave de control remoto un segundo como mínimo, o bien - Tire de la tecla de desbloqueo -- en la puerta del conductor _ página 56, fig. 41. El portón queda desbloqueado y se levanta un poco, o bien - Haga una ligera presión ……. - En vehículos con portón del maletero de apertura automática, el portón se abre por sí mismo *. ¿Qué quiere decir “apertura automática”, ¿será el “advanced key”?. Porque lo cierto es que, como ya se ha dicho, en al menos algunos casos el portón abría completamente con los amortiguadores originales (el mío, entre ellos). No sé si esto habrá servido a quienes tenéis dudas. Yo creo que parte de los problemas vienen por la diferente interpretación que se dé al texto del Manual, que no es precisamente claro (¿problemas de traducción?). En mi caso, en su momento decidí dejar de preocuparme, lo abro con el mano a distancia y luego completo la operación “a mano” Slds. -
Acelerar a fondo Audi A4 1.8t Multitronic para ponerlo en marcha
Sardinero responde a Andrés M de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Aparte de lo que dice Carlisu84, yo tengo un A6 C6 2.0 TDi Multitronic con 200.000 kms. y no muestra ninguno de los síntomas que indicas. Tan pronto levanto el pié del freno inicia el movimiento por sí solo (efecto arrastre), solo necesito acelerar muy suavemente para que se ponga en marcha y, precisamente, la salida de mi garaje tiene una rampa bastante inclinada que, incluso en los días mas fríos, la sube lentamente sin el mínimo tirón y con muy poco acelerador. Exactamente igual en marcha atrás. Slds -
En este enlace encontrareis dicha lista (en inglés). Como prodreis comprobar, hay una amalgama de marcas (algunas de renombre) y modelos (tanto de alto nivel -luxury, dicen ellos- como utilitarios), y podría sorprender que, proporcionalmente, haya mas marcas de renombre y modelos de lujo de lo que razonablemente podría esperarse. Hay que tener en cuenta que el mercado automovilístico británico es de los mas antiguos y "experimentados", lo que se refleja en esta clasificación, que no la realiza la revista, sino los lectores. A resaltar, y solo por meter un dedo en el ojo: Solo hay un Audi, el A6 de 2011 a 2018, mientras que hay varios Mercedes y BMW's. De hecho, el "vehículo de lujo" peor de todos es el Mercedes Clase E de 2002 a 2009. https://www.whatcar.com/news/25-most-unreliable-older-cars/n17113?utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter&utm_term=StoryButton1&utm_id=62755&sfmc_id=0034K00000B6fdRQAR N.B. la lista va en sentido inverso, el peor es el que ocupa el nro. 1, es decir, el "menos malo" es el que está en el puesto 25. Slds.
-
Este es un buen tema de discusión, por más que ya haya sido tratado en anteriores ocasiones y foros. Personalmente carezco de los conocimientos para poner debatir el asunto aportando fundamentos técnicos, por lo que me limitaré a exponer mi experiencia personal del uso de GO de diferentes refinadores y calidades. Fort he record, mi coche es un A6 C6 (4F2) 2.0 TDI multitronic DPF, de 09/07, motor BRE bomba-inyector, comprado nuevo y actualmente con 200.000 kms. Lo uso en un 95% para viajes largos por vías rápidas. Desde que lo recibí y hasta los 25.000 kms reposté exclusivamente GO de supermercado. De aquí y hasta los aprox. 165.000 kms usé GO del tipo Normal de las marcas reconocidas, y posteriormente y hasta el momento, le puse y le pongo siempre GO tipo Premium, de BP y SHELL preferentemente. Un inciso: Sobre los 140.000 kms observé que, en caliente, el motor arrancaba con una vibración brusca. Lo hacía solo en el instante de arrancar y luego ya iba normal. En frío arrancaba siempre normal. Pues bien, sobre los 180.000 kms, un día me di cuenta, así como por casualidad, que el motor había vuelto a arrancar en caliente sin el movimiento brusco anterior. Y así sigue hasta ahora. Por otra parte, y esto es una percepción personal, en la actualidad noto el motor más “redondo”. ¿Podría ser que los inyectores estuviesen sucios y al arrancar en caliente “escupiesen” combustible mal pulverizado, y el uso de GO Premium haya limpiado todo el sistema de inyección y ahora la pulverización sea la correcta?. No lo sé, pero el hecho es que esa forma brusca de arranque en caliente ha desaparecido después de comenzar a usar GO del bueno, o sea, del más aditivado. Hay una línea de pensamiento que dice que en España el GO base es el mismo y sale de los mismos tanques, y que usar el caro es tirar el dinero. Pero esa misma línea alega que el GO barato podría ser mejor, porque tiene más contenido de azufre que el caro; o sea, que también admiten que no es el mismo. ¡Me lo expliquen!. O quien dice –aquí en el foro hay ejemplos- que llevan miles de kms echando aceite de fritura a su coche y va de maravilla. Son opiniones tan respetables, en tanto no aporten datos técnicos específicos, como las que puedan decir lo contrario. En todo caso, lo que sí es cierto es que el GO puede (y debe) ser aditivado con diversos productos que mejoran sus características y, posiblemente, aquí esté la madre del cordero. Y la lógica nos dice que a menos aditivos menos precio. Solo como ejemplo, esta es una relación de aditivos que puede llevar el GO (unos refinadores le añadirán más, y otro menos, por supuesto): Chevron – Diesel Fuels Technical Review – https://onsitepoweradvisor.com/wp-content/uploads/2011/12/Chevron-DFTR.pdf - Potenciadores del índice de cetano - Mejoradores de la lubricidad - Aditivos de limpieza de los inyectores - Supresores de humos - Aditivos anti-espuma - Aditivos anti-congelación - Mejoradores de flujo a bajas temperaturas - Anti-oxidantes - Estabilizadores - Desactivadores metálicos - Detergentes/dispersantes - Biocidas - Demulsificadores - Inhibidores de la corrosión - Aditivos de la conductividad Total – PC 32 Diesel Fuel Lubricity Improver https://autodocbox.com/Diesel/65835320-Pc-32-diesel-fuel-lubricity-improver.html https://www.acs.total.com/en/refining-additives/lubricity-additives A partir de aquí, que cada cual saque sus propias conclusiones. Slds.
-
Problemas bomba aceite motores 2.0 TDI fabricados desde año 2007
Sardinero responde a Sardinero de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Buenas tardes, Carlisu84, Una pregunta, ya que veo que comprendes este tema mejor que yo, la bomba que muestra el video que pusiste ayer, donde se ve el eje hexagonal sujeto de nuestros comentarios, ¿es, por casualidad, la bomba tamdem de la que tanto se habla algunas veces?. Por otra parte, en el otro enlace que pusiste, que conduce al foro de A4B7, he leído un apunte de un compañero que pidió a Audi ese eje hexagonal para reparar su bomba, y comenta precisamente que era menos grueso que el original -incluso cita claramente la medida -menor- y hace una sugerencia sobre la medida aconsejable del eje, un poco más gruesa, creo que eran unos 6,? milímetros- por lo que hubo de cancelar la reparación. No me acuerdo exactamente donde viene eso, pero creo que es en alguna pág. antes de la 13. Eso mismo, que el eje OEM era de menor medida que el que tenía la bomba, lo leí en un foro inglés. Si así fuese, ya no se qué pensar, porque si la propia Audi te suministra un eje original de menor medida ... . Mis nociones de mecánica son limitadas e inexistentes de metalurgia, pero me pregunto si ese juego del eje no estará decidido a propósito por el diseñador, por alguna razón que se nos escapa. Slds -
Problemas bomba aceite motores 2.0 TDI fabricados desde año 2007
Sardinero responde a Sardinero de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues a estos 2 tipos de bombas es a los que precisamente me refería yo, Carlisu84. Ya había entrado en el 1er enlace que pones al leer tu anterior comentario y conocer que este motor también lo llevan los A4B7, aunque solo voy por la pág. 13 de las 63 que tiene. He saltado algunas, y ya he visto que aunque empieza hablando de la bomba de cadena, paulatinamente van entrando comentarios sobre la del eje hexagonal. Así que, hasta que no lo termine evito más comentarios. Me ha interesado mucho el video que adjuntas, donde al fin he conseguido una vista clara del tema; ¡qué verdad es que vale más una imagen que mil palabras!. Así que, por mi parte y a este respecto, muchas gracias. Lo que me sorprende es que, mientras en el caso de la bomba de cadena los gritos en el foro fueron atronadores, de esta del eje hexagonal hay mucho menos escrito, o yo no he sido capaz de encontrarlo. Sí que he visto cosas en foros ingleses, como suele ocurrir en internet unas muy razonadas y otras puro exabrupto, pero también en menor cantidad. En resumen: estas bombas han dado muchos fallos, parece que más la de cadena que la de engranajes, pero también hay bastantes motores que no los han tenido, y siguen en marcha después de muchos kms. Como en todo, unos salen mejor y otros peor. Mi motor ya está en los 200.000 kms y va muy suave de ruido y vibraciones -a medida que pasan los kms continua suavizando y el consumo de GO, aunque muy ligeramente, sigue bajando- pero ya empieza a estar "mayor", por lo que me había venido a la cabeza "de nuevo" este tema, por si acaso. Lo que pasa es que la solución no es fácil: Una opción sería dejarlo como está (lo que no está roto no lo arregles ó si no se ha roto ya, muy posiblemente no lo haga nunca), pero también sería una pena cargarse un motor que está muy bien por una causa como esta. Si voy al concesionario, seguro que dicen que hay que cambiar la bomba entera y pedir que cambien solo el eje igual ni lo consideran, aparte de que he leído en el enlace algún caso en que el repuesto OEM enviado por Audi ¡era más estrecho!, o sea, tenía más holgura ya de origen (esto también lo he leído en foros ingleses) y mandar hacer un eje a un tornero e instalarlo en un taller privado no parece muy operativo: Yo creo que ya ni hay torneros, y de la calidad en el trabajo de un taller privado me fío tanto o tan poco como del concesionario. Tengo una idea que a lo mejor es una idiotez, y que puede no ser más que autoengaño: Al ir este eje pareado con el cigüeñal, en los motores con caja manual está directamente afectado por los picos de régimen de los cambios de marcha, conducción agresiva, etc., cosa que está muy disminuida con el multitronic, que tiende a mantener estables las revoluciones (salvo en posición "S") y jugar con la variación de las poleas. O sea, en un multitronic los esfuerzos a que haya sido sometido el eje de la bomba habrán sido "supuestamente" menores y, con un poco de suerte, se haya conservado en mejores condiciones. O no. El hecho es que aunque este problema haya ocurrido en un porcentaje de motores 2.0 TDI (¿cuántos?, ¿10%, 20%?), el resto –y posiblemente sean millones- habrán seguido rodando sin enterarse, personalmente no creo que hayan roto TODOS o LA MAYORIA. Esto es lo bueno y lo malo de las redes sociales: Adquieres muchos conocimientos nuevos, pero también otros que, como mínimo, te ponen en tensión, y que luego pueden afectarte a no; y “ojos que no ven ...”. En fin, gracias por tus comentarios, y seguiré machacándome el caletre. Slds -
Problemas bomba aceite motores 2.0 TDI fabricados desde año 2007
Sardinero responde a Sardinero de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Si tu caja es tiptronic, el motor será un V6, por lo que me temo que tu info no me vale, ya que lo que busco se refiere al motor 2.0 TDI 4 cil en linea. De todas formas, te agradezco tu amable cooperación. Slds. -
Problemas bomba aceite motores 2.0 TDI fabricados desde año 2007
Sardinero publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Una pregunta dirigida a todos aquellos que tengan o hayan tenido un A6 C6 2.0 TDI, tanto con bomba-inyector como con conducto común, fabricados a partir de Jul/2007 (o sea, año/modelo 2008), y hayan tenido problemas con la bomba de aceite, la segunda versión con el eje de transmisión hexagonal, NO los de la primera con transmisión por cadena (vehículos WAUZZZ8E de 2006, la mayoría con motor BLB según se decía). El fallo de la primera versión fue reconocido por Audi y dio lugar a la “Campaña de Taller 13D7”, no así la segunda, cuyo supuesto fallo -se redondeaba el eje- fue menos común y del que se ha hablado bastante menos por los foros. Aunque supongo que de estos coches no quedarán muchos rodando, os agradecería que me indicaseis si habéis tenido fallos del eje hexagonal, también en caso de que no os haya dado problemas, indicando los 8 primeros dígitos del bastidor, año de fabricación, los kms, si el coche es manual o automático, tipo de motor y si os ha dado problemas o no. Un ejemplo del mío: WAUZZZ4F – Set/2007 – 200mil – Multitronic – BRE – Sin problemas (o el problema que hayáis tenido) Gracias anticipadas, -
Buenas tardes, zx81, Aunque suelo abundar en un elevado porcentaje en tus opiniones, no las comparto en su totalidad. ¡Ah, la discrepancia!, qué aburrido sería este infeliz mundo sin ella. Ya he dicho que Audi (en general, su total organización) tiene, en mi opinión, un amplio margen de mejora. Pero igual sucede con muchos otros fabricantes de artículos de uso público general, entre los que se encuentra el automóvil. Lo que está claro, porque, entre otras cosas no lo ocultas, es que a este fabricante le tienes algo de tirria. De lo que eres muy libre, por supuesto. Yo no estoy descontento con MI vehículo en particular, pero no opino lo mismo de su fabricante y, menos aún, de sus concesionarios. Pero, repito, no creo que sean una excepción en el mercado. Y lo digo por experiencia propia, porque a lo largo de mi dilatada existencia he visto de todo. Por eso creo sinceramente que siempre hay que matizar, nada ni nadie es totalmente bueno o absolutamente malo. En cuanto a Tesla, por el que no ocultas tu simpatía, no tengo una opinión formada, salvo que es, bién cierto, una nueva forma de entender y desarrollar el mercado automovilístico. No soy partidario de algunas de las soluciones que ofrece, compartidas con otros fabricantes (gestión TOTAL del coche a través de pantallas -¿qué dicen de esto las autoridades viales del mundo, que no permiten el uso del teléfono al volante?-, la autonomía real, mucho menor de la que se publicita, el proceso de recarga -yo, que suelo hacer viajes largos, con estancia nocturna en un punto intermedio, ¿como me las arreglo para cargar el coche en un hotel?-, los problemas de recarga, con diferentes operadores y sistemas de gestión, etc.), y me pregunto como van a solucionar las dificultades de movilidad que representa -se acabaron los viajes largos-, pero no dudo que es el futuro. En todo caso, a mí no creo que me coja, así que seguiré con el viejo y fiel motor térmico hasta que a ambos nos den la baja definitiva. Por si te interesa, aunque seguro que ya sabes de ello, Tesla también tiene sus problemas. Lee lo que se dice en el tercer párrafo del artículo que encontrarás en este enlace: https://www.whatcar.com/make/tesla y, más adelante, el advice for buyers de cada modelo en el subpárrafo Tesla used reviews. Y me pregunto como va a sobrevivir cuando los grandes tiburones del sector se pongan las pilas (literalmente) y comiencen a producir coches eléctricos a todo trapo. Porque el valor actual de Tesla es el sueño de una noche de verano, apoyado en hordas de geeks manipulados por las redes sociales. (¡Huy!, me parece que me he metido en un fangal ...). En fín, la mía es una opinión más. Slds.
-
No es infrecuente leer a compañeros que se quejan de los fallos de sus Audi (y no digo yo que no tengan razón), comparándolos seguidamente con otros fabricantes "premium" que, según ellos, fallan mucho menos o muy poco. Como decía un antiguo refrán, "todo es según el color del cristal con que se mira", y también en el tema de la calidad de los coches hay muchos puntos de vista. En este enlace podreis ver una clasificación al respecto, bién que referida al mercado británico que, no lo olvidemos, es mucho más "adulto" que el nuestro. La lista va en sentido inverso, es decir, el considerado peor modelo es el que ocupa el nro. 1. ¡Sorpresa!, ¿os imaginais cual es?: Pues nada más y nada menos que la serie anterior del A6. Aunque he de decir que, tras muchos años leyendo prensa automovilística inglesa, a mi me da la impresión de que por aquellos pagos los compradores son más exigentes a medida que aumenta el coste de los vehículos que adquieren. https://www.whatcar.com/news/25-most-unreliable-cars/n18546 Otra circunstancia digna de mención: La cantidad de modelos Land Rover que figuran en la lista, ninguno de ellos de bajo nivel. Y hay que tener en cuenta que tanto la revista, como (supongo) la mayoría de los participantes en la encuesta, así como el fabricante, son británicos. Yo recuerdo haber leído que, desde hace muchos años, al considerado como la quintaesencia del vehículo 4x4, el Land Rover, allí se le acusa de sus múltiples fallos del sistema de tracción y eléctricos. O sea ... Y ya por acabar metiendo el dedo en el ojo: Hace un tiempo, recuerdo que por aquí se solían leer muchas quejas sobre la escasa capacitación de los mecánicos de Audi y la mala calidad de las reparaciones que realizaban ... opinión que duraba hasta que algunos de ellos (motu proprio, o porque los botaban ¿?) se establecían por su cuenta y, de repente, eran "de lo mejorcito". Cosas veredes, Sancho hermano ... Es decir, todo es matizable, lo que no quita para que yo crea que a Audi y a su personal aún le quede un amplio margen de mejora. Y también a otros fabricantes de su nivel. Quizá la base es que los clientes lo somos "de por vida" y, aunque gritemos mucho, nunca mordemos. Slds.
-
De nuevo, gracias por la info Spool, En este momento y solo a la espera de que salga alguna prueba comparativa del nuevo CrossClimate 2, estoy casi totalmente convencido con los Goodyear Vector 4Seasons Gen-3. Si cuando cambie los neumáticos, ya dentro de poco, aún no hubiese salido aquella o no hubiese pruebas, me decidiría por estos. Sin duda la CrossClimate marcó en su momento una nueva ruta en los neumáticos AllSeason, pero posteriormente los otros fabricantes han aprendido y, aunque en seco los Michelin ganan por varios cuerpos -han partido de un diseño de neumático de seco- en las demás condiciones climáticas y según las pruebas, Goodyear, Continental, Hankook, etc. los han superado. Y ese tema de la rumorosidad por "taqueado" tal como lo expones me interesa muy mucho, porque el uso que le doy al coche es el ideal para que aparezca el problema: solo 2 personas, equipaje ligero y recorridos largos por autovía/autopista a velocidad sostenida. En fin, a esperar y veremos ...
-
Gracias por la info, Spool; y abusando de tu amabilidad, un par de preguntas más: - ¿este mismo fenómeno más o menos acusado te ocurre con los que, según dices, llevas actualmente, Goodyear Vector 4Seasons Gen-2?, y - ¿cada cuantos kms +/- intercambiabas las CrossClimate, y cada cuanto has cambiado (si lo has hecho alguna vez), las Goodyear actuales?. Slds y gracias anticipadas,
-
Una pregunta para cualquier compañero que tenga experiencia práctica de uso de neumáticos "todo tiempo", sea de la marca que sea: Como ya sabreis, en coches de tracción los neumáticos traseros suelen desarrollar el defecto conocido como "taqueo" o "dientes de sierra", cuya solución consiste en cambiar los delanteros atrás, en su misma posición, y los traseros "taqueados" delante, pero cruzados (dcho a izda, y viceversa). Esta anomalía se suele percibir como un ronroneo (similar al de un rodamiento dañado, con el que a veces se confunde), producido por los tacos laterales del hombro del neumático deformados. En los "todo tiempo" este cambio no es posible, por ser (al menos los que yo conozco) neumáticos direccionales, que solo admiten el intercambio en su misma posición. Mi pregunta a quienes usais estos neumáticos es si, en términos generales, os ha sucedido este defecto y, en caso afirmativo, como lo habeis solucionado, si tuviese solución.
-
problema con el cierre centralizado
Sardinero responde a andrespucela de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Puede ser otras las causas, naturalmente, pero es bien sabido por aquí que cuando la batería está baja (aunque aparentemente no sea así, habría que mirarla con un tester), aparecen anomalías eléctricas extrañas. Yo me aseguraría de que la batería está OK antes de meterme en profundidades. Slds. -
cambio de aceite de 5W30 a 0W30 revision de los 90.000 kms
Sardinero responde a galleg0 de discusión en Mecánica Audi A4 B9
Aunque no está orientado exactamente al tema en discusión, en este enlace se ofrecen algunas explicaciones sobre los cambios en las especificaciones de los aceites usados por los diferentes fabricantes automovilísticos: https://blog.amsoil.com/why-do-european-vehicles-require-special-oil-2/ Próximamente le tocará cambio de aceite a mi coche (A6 C6) y, como lo hago en concesionario, ya volveré por aquí más adelante con los detalles sobre el aceite que me hayan puesto y el posible aumento de consumo. Slds -
Ruido bastante desagradable freno eléctrico
Sardinero responde a Colditzz de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pues sí que te agradecería que me actualizases sobre el desarrollo y eventual solución de tu problema. Y supongo que también te lo agradecerán los compañeros del foro, ya que precisamente la utilidad de este es compartir de forma general los problemas y soluciones. Una observación personal: Si tienes las pastillas ya al final de su vida, no es mala idea reemplazarlas, porque las traseras no tienen chivato, y tendrías que estar muy encima de ellas, midiendolas cada poco. Pero no me parece que eso te solucione el problema (o sí, por eso dínoslo), porque ese silbido ha comenzado en mi coche algún tiempo después de, precísamente, cambiarlas. Es decir, las tengo nuevas. A lo mejor es cosa de falta de lubricación del tornillo o de la placa antiruido, como dice algún compañero. Slds y ya nos dirás -
Ruido bastante desagradable freno eléctrico
Sardinero responde a Colditzz de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Colditzz, ¿has llegado a alguna conclusión sobre el problema que has expuesto?. Mi coche (A6 C6 2.0 TDi, 200mil kms., pastillas del. con 12.1 mm - o sea, les queda 1 mm de vida - y traseras nuevas) ha comenzado a emitir ese silbido, pero solo al poner el freno eléctrico, al quitarlo no suena nada. Slds -
¡Ah!, por cierto: Hablar de taxistas como ejemplos de sabiduría automovilística no me parece (con todos los respetos) acertado; por supuesto que habrá quienes dominen de largo el tema pero, sin particularizar, muchos son simples asalariados que saben de mecánica lo que yo de técnica aeroespacial. Incluso los más antiguos vienen de una época en que en España al distribuidor se le llamaba "la delco" (Delco era el fabricante, y su nombre constaba en la pipa). La única vez que me he quedado tirado en la carretera por falta de combustible fué en un taxi. Y eso que, nada más subir, me dí cuenta que llevaba encendida la luz de la reserva. Con la mayor educación posible se lo observé al conductor pero .... hasta que unos kms más tarde se apagó el motor. Estábamos subiendo una cuesta larga y pronunciada, y con curvas cerradas, y al buén hombre no se le ocurrió mejor cosa que dar la vuelta y bajar la cuesta hasta unas casas que habíamos visto abajo. Le avisé que era una locura, porque al no tener aspiración el motor el servofreno no funcionaría, pero me contestó que el ya sabía lo que hacía. A medida que bajábamos la cuesta el coche comenzó a tomar velocidad y, naturalmente, no había forma de pararlo. Acabamos en un prado que, por suerte, estaba a nivel del pavimento. Y eso que aquel taxista "sabía"; si no llega a saber ... Slds.
-
Mis conocimientos de mecánica son limitados, pero hoy en día se puede encontrar mucha información en la red, aunque es mejor quedarse solo con lo que dé la impresión de no ser charletas de foros. Aquí teneis un enlace que os puede aportar algunas ideas: https://www.eeuroparts.com/blog/single-mass-vs-dual-mass-flywheel-why-convert/ Para quienes no dominen el idioma inglés, resumo: NO es buena idea reemplazar un bimasa por un monomasa. Lo usual es que poco tiempo después de hacer la operación se necesite otra caja de cambios. Por supuesto, cada cual es libre de creer o rechazar lo que expone el artículo, pero en la red hay montones de ellos relativos a este tema, y la opinión en todos ellos es la expuesta anteriormente. Slds.