Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Esos síntomas que indicas: motor diesel, aceleración espontánea, humo blanco e imposibilidad de parar el motor (haciéndolo solo al meter 5ª y calándolo) me temo que son los típicos de un motor que se retroalimenta con el aceite del carter por fallos de segmentación. Espero estar equivocado, porque si así fuese, la situación actual ya es peligrosa, pero podría ser peor si en un momento dado no consiguieras calarlo y el motor siguiese acelerándose hasta estallar. En este caso, lo mejor es alejarse del coche y dejar que rompa el motor. Repito que espero estar equivocado, pero convendría que, por si no lo estuviese, te lo mire cuanto antes algún mecánico que sepa lo que lleva entre manos. Y repito de nuevo, la autoignición de los motores diesel es, en mi opinión, la avería mas grave y peligrosa que les puede ocurrir. Slds.
  2. Le he comentado el caso a un conocido que, en el pasado, tuvo un Opel Omega 2.5 diesel de la última generación antes de dejarse de fabricar, después un BMW 320 D del que no recuerdo la generación, y, finalmente, un BMW 530 D de la generación diseñada por Chris Bangle. Todos con cambio manual, motor delantero longitudinal y tracción trasera. Según me dice, nunca apreció vibraciones ni movimientos extraños en la palanca de cambios ni le dieron el mínimo problema. Sin embargo, conocí un Jaguar XJ6 de la generación que finalizó allá por 1998 (creo), cuyo interior parecía el salón de un club británico (cuero, madera, silencio, etc.) pero cuya palanca de cambios parecía ir sobre un caballo al galope, en vez de encima de la caja. Pero los Jaguar de aquellos años eran crap, como decían las propias revistas británicas de la época. Las conclusiones a la opinión de cada lector ... Slds.
  3. Al hilo de tu pregunta, echa un vistazo en “Mecánica A4 B9 - A4 Avant vibración palanca de cambio en 2.0 Tdi 150 CV”, donde encontrarás algunas opiniones al respecto. Te anticipo que la mayoría consideran esa vibración “normal” y sin consecuencias para la mecánica, una minoría no las siente en sus vehículos, y una sola le achaca la rotura de la caja en su coche. Pero también hay que observar que todas, incluida la que yo expuse en mi anterior comentario, están basadas en opiniones personales sin el sustento de explicación o razonamiento técnicos. Personalmente he estado mirando este tema en foros británicos (mercado mucho más establecido que el nuestro), y hay multitud de observaciones e ideas pero, todas las que yo he visto, en la forma de opiniones, ninguna acompaña una explicación técnica razonada y razonable. Y todo hay que ponerlo en su contexto, porque ¿cuántos vehículos de este modelo han sido fabricados y cuantos han tenido este fallo?. Por decir unas cifras a voleo, si han sido el 25%, la anomalía sería grave y podría ser considerada un defecto de fabricación, pero si solo la han sufrido un 0,25% no sería una anomalía general sino meramente puntual y, quizá, los propietarios de esos vehículos puedan considerarla “normal”. En fin, probablemente haya aumentado tus dudas, pero el hecho es que has de ser tú quien decida, o no, la compra. Sin perder de vista el hecho de que las compras de vehículos de 2ª mano en España pueden ser una ruleta rusa; en el foro abundan ejemplos tristísimos. En lo que si me atrevo a insistir es que, si decides adquirir el coche, pidas que antes te dejen leer el documento de la garantía. No importa que te digan que es el fabricante - o el concesionario en nombre del programa de ventas de ocasión - quien te la da, porque podría ocurrir que la cobertura final sea de una tercera parte con la que el fabricante o el concesionario la hayan contratado, y que ya no te la dará como parte de la, por ley, obligada asistencia posterior a la venta de su propio producto, sino como lo que realmente es: un negocio del que espera ganar dinero. Y ahí las relaciones pueden ser un poco más tirantes. Aparte de las cláusulas de exoneración que pueda contener. En cualquier caso, y decidas lo que decidas, ¡suerte! Slds.
  4. Con todo respeto para lo que diga el comercial (cuyo propósito básico es vender coches, y, luego, si dan problemas ya se encargarán los del taller de bregar con ello), eso de que la palanca de cambios baile el charleston no es normal. Vamos, que, si me permites mi opinión, yo dejaba de lado ese coche. Por si acaso, lee con atención todo lo que esté escrito en la garantía, porque si es un coche de ocasión, puede que esta no esté proporcionada por Audi, sino por una tercera parte que, llegado el caso, tratará de evitar por todos los medios la indemnización ... siempre que esté contemplada expresamente en el texto de la garantía, porque en muchos casos, estas garantías "particulares" contemplan muchas exenciones, por desgaste de uso, etc. De hecho, hace no mucho he leido por el foro un caso similar, en el que el compañero tenía muchos problemas precisamente porque la garantía estaba contratada con un tercero. En cuanto a la opinión del mecánico sobre el bimasa, en mi opinión puede que no vaya descaminado (¿lo hace solo al arrancar o siempre?,¿solo al ralentí o también en marcha?, ¿a pocas vueltas o alto de rpms?), yo se de un caso en que a coche estacionario pero con el motor al ralentí, el volante vibraba mucho, y era el bimasa. Es una reparación no barata. Slds
  5. Esto fué allá por 2015. La certificación de Audi me la obtuvo el concesionario (179 €), cantidad en la que supongo iría incluida la comisión de intermediación, aunque por aquel entonces se hablaba por el foro que algunos compañeros habían obtenido diversa documentación directamente de Audi, y a precios más bajos, tendrías que contactar con (des)Atención al Cliente. La inspección de la ITV y medidas del coche (midieron el ancho de vías, comprobaron que no sobresalía de la carrocería -no lo hacía, el ET era mayor- y calcaron el VIN), fueron 12 €. ¡Ah! y no fueron tontos, se dieron cuenta que Audi había cometido un error al transcribir una norma europea, le habían puesto un palito +/- creo recordar, por lo que Audi tuvo que repetir el certificado. Un comentario intrascendente: Con esto de las modificaciones ocurre como con todo, hay quien se ajusta a la ley y quien hace caso omiso de ella. Yo prefiero estar siempre a cubierto y que no me pueda salir un problema que podría haber sido evitado. Me explico: Las pólizas de seguro de autos suelen tener una cláusula que dice que el tomador del seguro debe avisar al asegurador de (entre otras circunstancias) cualquier modificación que haga al vehículo asegurado y que no lo conociese el asegurador en el momento de contratar la póliza y, si no lo hace, este puede eximirse de su responsabilidad en caso de siniestro. Es decir, paga el asegurado. No me parece que el asegurador se meta en profundidades si el vehículo es declarado culpable en un caso con cifras de responsabilidad civil (digamos) normales; pero si el siniestro es grave y esa cifra tiene mas dígitos de lo normal, me imagino que el perito (que no suelen ser tontos) buscaría con lupa cualquier dato que rebajase (o anulase en este caso) la indemnización. Con unas llantas que cantasen a kms que no son de serie, ya te puedes imaginar el resto ... Slds
  6. El ET de 45 te meterá la llanta hacia dentro del paso de rueda, con el correspondiente riesgo de que roce con algún elemento interno, sobre todo al girar a tope la dirección. Pero decir "a ojo" si lo haría o nó es difícil. Lo más seguro, técnicamente hablando, sería pedir a Audi un certificado, que te cobrarían, claro. Así lo hice yo, para pasar de 35 a 42. También les tendrías que decir la medida del neumático, si pusieras uno diferente al de la ficha. En mi caso (A6 C6), con 1 mm más de diferencia de ET que el tuyo, no roza en ningún sitio, pero la arquitectura de ambos coches es diferente. Otra cosa podría ser la ITV. Desde fuera, y para un ojo no entrenado (el mío, p. ej.) no se aprecia ninguna diferencia, pero en la ITV es posible que sí la apreciaran y, si no estuviese legalizada, te rechazarían el coche (yo lo legalizé, o sea, + €€€). Realmente no se si miran esas cosas, pero lo cierto es que cada llanta trae su ET grabado en la cara interna y no es difícil verlo, repito, si lo mirasen. Quizá algún compañero tenga alguna experiencia personal a este respecto, y te pueda aconsejar. Slds
  7. Ocasionalmente podemos leer en el foro quejas de compañeros que, después de invertir una respetable cantidad de €€€ en un Audi, encuentran en el coche fallos que consideran, a menudo con razón, inadmisibles, y creen haber sido engañados por haber adquirido un producto que, a priori, consideraban de primera calidad. No diré que Audi esté exento de responsabilidad – ¡Dios me libre de ello!, de hecho ya he tenido algún contencioso tanto con su departamento de atención al cliente como con alguno de sus concesionarios – sino que mi única intención aquí es hacer algunas consideraciones sobre el momento actual, en el que a ningún fabricante parece preocuparle la satisfacción de sus clientes, solo que compren sus productos, cualesquiera que sean estos. Y es bien cierto que muy a menudo nos dejamos engañar plácidamente, porque nadie nos obliga a realizar una adquisición concreta y a veces lo hacemos por “postureo” o para “fardar”, sin pensar en las consecuencias – a menudo económicas cuando hablamos de coches – que esa compra puede depararnos. He estado leyendo recientemente el "WhatCar 2020 Reliability Survey" (Estudio de Fiabilidad 2020 de WhatCar), realizado sobre la generalidad de los vehículos a la venta en el Reino Unido. Resalto que hablo de un mercado, el británico, y una publicación automovilística, WhatCar fué fundada en 1973, que merecen un cierto respeto, aunque sin duda todo es matizable y este estudio, como otros de su especie, debe ser tomado con cierta precaución y solo como referencia. Este es el enlace: https://www.whatcar.com/news/2020-what-car-reliability-survey/n20042?utm_source=20200903&utm_medium=EMAIL&utm_campaign=enews%20bulletin&utm_content=WCAR%20Enews%20bulletin%20-%2003.09.20::story1_button Habrá quienes se animen a leerlo en su totalidad, pero para los que prefieran un resumen anticipado, me permito espigar algunos casos negativamente sorprendentes: En el apartado de “family cars”, el lugar 22º de 24, es decir, casi el último lugar, lo ocupa un ídolo automovilístico símbolo de “calidad”, el VW Golf diesel (el modelo fabricado entre los años 2013 a 2020). Bien es verdad que la versión de gasolina aparece en mejor posición. En el de “executive cars”, casi en la cola, en el lugar 17º de 19, aparece el Audi A4 diesel (años 2015 a 2020), pero, ¡ojo!, en peor lugar, el último, 19º de 19, nos encontramos con otro modelo de gran prestigio, el Mercedes Clase C (años 2014 a 2020). Si nos vamos a los “luxury cars”, la cosa se pone peor para Audi: en el último lugar, 8º de 8 y con una muy mala puntuación comparado con los otros coches que le anteceden en la lista, tenemos al A6 (años 2011 a 2018); ¡fiuuu!, el mío se libró por los pelos, es del 2008. Aquí BMW arrasa, con 2 modelos entre estos 8. Ahora bien, el “bacarrá” lo logra un fabricante cuyos coches son la ensoñación de muchos automovilistas, Porsche, tres de cuyos modelos ocupan en la sección “coupes, convertibles and sports cars”, los últimos puestos, el 8º, 9º y 10º sobre 10. Y es que, salvo en los foros de Porsche, que supongo los habrá, y aparte de los varios fallos expuestos en el estudio, no se ha oído hablar mucho por estos lares del paradigmático “intermediate shaft bearing” (cojinete del eje intermedio) de ciertos motores Porsche refrigerados por agua, cuyo fallo suele dejarlos para desguace (se dice que 1 de cada 10 de esos motores está o podrá estar afectado, y uno nuevo vale casi tanto como el coche entero). No quiero ser pesado (ya lo he sido bastante), así que no me explayaré en este tema, pero en internet hay mucha literatura al respecto. En resumen, no nos flagelemos y pensemos que la vida es como es, y que, a veces, somos nosotros los culpables de nuestros propios males, por ser demasiado confiados o dejarnos llevar por el corazón en vez de por el cerebro. Un saludo,
  8. El sensor G450 es, efectivamente, el sensor de presión diferencial entrada/salida del DPF. Hace varios años (2010 +/-) aparentemente hubo una serie de sensores del mismo fabricante que fallaban en todos los modelos VAG. En mi coche (A6 4F2 2.0 TDI Multitronic, 10/2007) lo hizo, el cambio fue sencillo y barato y no ha vuelto a fallar. Lo que es extraño es que lleve 2 sensores iguales y uno de ellos con solo una manguera. No te puedo ayudar al respecto, porque no se me ocurre nada. Los otros sensores que lleva el DPF son de temperatura (también de entrada y salida, creo), y no son de ese tipo. ¿Alguna operación chapucera?, ¿es tuyo el coche desde nuevo? Slds
  9. jsanchezmoro1, me alegro que, finalmente, hayas quedado "conforme" con la aparente solución del problema. Evidentemente, no soy quien para dar lecciones de mecánica, pero sigo sin estar convencido de que el tirón a la derecha sea por una cuestión de "geometría", porque el coche no tiene, en mi opinión, un par tan extraordinario. En el pasado, he tenido coches de otros fabricantes, con tracción delantera y alguno con turbo y una relación peso/potencia mas destacada, y de épocas pasadas cuando los coches eran mucho más crudos que ahora y sin ni la mitad de electrónica, y nunca noté que tirasen para ningún lado acelerando fuerte. Es una pena que nadie por aquí con coches similares nos haya contado su experiencia, salvo creo recordar sólo un compañero, johnmasonuss, que dice que el no nota nada. En fin, si estás ya mas conforme, perfecto. Slds.
  10. Ya lamento lo que te ocurre; a ver si tienes suerte y dan con el problema. Por si te interesase, mi coche también me lo entregaron con el volante torcido (aparte del asunto de la parrilla del antiniebla que ya cité enteriormente; ¿sabrán lo que es el control de calidad?. En un manual de taller del A6 C6 que tengo, viene descrita la forma de solucionar este problema, es sencillísimo y no incluye electrónica, solo mecánica. En mi coche lo corrigieron en garantía y en poco tiempo, y el volante quedó perfectamente horizontal; no se si en tu Q3, mucho mas evolucionado, pueda ser diferente. Pero eso de que no lo hayan arreglado al 100% (según dices, el volante está "casi" horizontal) no es aceptable. Si las cosas no están "bien" estan "mal", y tu les podrías haber pagado el coche "menos" 500 €, al fin y al cabo es "casi" todo. Esto ya me deja un poco perplejo respecto al nivel técnico del taller de ese concesionario. Ya he leido por aquí casos parecidos, con el volante un poco torcido que, al ponerlo inconscientemente horizontal, echaba el coche a un lado, como es lógico. En tu caso parece que ya has comprobado que el coche se va de lado por otra razón, y se supone (ojo, solo se supone) que los del conce también lo han visto e ignoran la razón, que no sería cosa de volante. Pero, yo no me fiaría un pelo de nadie, ya soy viejo y podría contar historias de concesionarios para llorar. Slds
  11. Expongo un caso que me acaba de suceder por si le fuese interesante a alguien, ya que, como es bien sabido por aquí, cuando la batería comienza a envejecer le salen duendes eléctricos al coche: Ayer por la tarde abrí el coche para acceder al maletero, todas las puertas se abrieron pero la del maletero se negó. Lo abrí utilizando el botón que con una pulsación larga abre solo este. Así siguió el resto del día, sin querer abrirse salvo con el pulso largo, pero al anochecer, al encenderse automáticamente las luces, saltó el chivato de "luz de matrícula fundida". Hice varias pruebas en el garaje, pero la cosa siguió tal cual. Esta mañana, al abrir el coche en el garaje, vuelve el maletero a abrir junto con todas las puertas, y las luces de la matrícula encienden normalmente. A ver si sigue así ... Mi coche tenía de origen las luces de la matrícula incandescentes, pero en el año 2012 me las pusieron led en el propio concesionario (dentro de una campaña de post-equipamiento). Por otro lado, la batería original la cambié a los 7 años porque, aunque no parecía ir mal, empezaron a salir fallos eléctricos raros en la radio, evalunas, etc., que se solucionaron al ponerle una batería nueva. Esta, la que tiene ahora y es de concesionario, ya va para 7 años y, aunque la recargo cada mes, me da que con la inmovilización del covid-19 empieza a seguir los pasos de su antecesora. Si no vuelvo por aquí, es que todo va bien, y la culpable podría ser la batería. En caso contrario, me acordaré de algunos santos, y me oireis de nuevo.
  12. Aquí tienes un enlace del foro (de aquella época) al respecto: https://www.audisport-iberica.com/foro/topic/209629-necesito-las-referencias-de-las-perchas-del-maletero/ Slds
  13. Yo los puse en 2009 (el coche es de 2007), y la red la tengo en una caja en el trastero (solo es útil cuando llevas una bolsa o maleta pequeña en el maletero, para evitar que se mueva sobre la moqueta), pero los ganchos son muy útiles para colgar las bolsas de la compra y similares. Esto es lo que pone la factura del concesionario (los monté yo, es tan sencillo como poner los tornillos y las tuercas): ref. 1K5867615 - gancho 20 - cant 2 - pvp 5,54 - neto 11,08 ref. 811807577C - tuerca - cant 4 - pvp 0,32 - neto 1,28 ref. N01397520 - tornillo 50 - cant 20 - pvp 0,17 - neto 3,40 Neto - 15,76 + (iva 16%) 2,52 = total 18,28 € Slds
  14. Esperamos el diagnóstico definitivo, a ver con qué te salen. Y gracias por mantenernos actualizados. Hay muchos por el foro que exponen su caso, piden ayuda, y luego no se vuelve a saber mas de ellos. Slds
  15. Una observación: He puesto "cáncamo de remolque", pero la traducción en términos no técnicos sería "ojo de amarre", es decir, cualquier cáncamo o anillo que sirva para amarrar algo: Un remolque o para amarrar el coche si selleva encima de una plataforma, etc. Pero, repito, es el delantero. Slds.
  16. Buenas tardes, me temo que hay un pequeño error en la traducción; la mía es como sigue: "La placa del VIN está localizada en la caja del pedal de freno en el compartimento del motor. El VIN también viene estampado en el lado derecho del chasis en la parte trasera del cáncamo de remolque delantero". (delantero, no trasero). El dibujo es, en todo caso, autoexplicativo. The VIN plate is located on the brake pedal box in the engine compartment. The VIN is also stamped on the RH side of the chassis to the rear of the front lashing eye. ¡Suerte!
  17. Buenos días, jsanchezmoro1 y carlisu, Respeto tu opinión, carlisu, y acepto que puedas estar acertado pero, repito, no me parece potencia como para causar torque steer, y el hecho es que no se ha oido hablar de esta característica antes por aquí, y con el ruido que solemos hacer cuando algo nos sale malo ... Por otro lado, y aunque jsanchezmoro1 no lo había dicho al principio en el foro de "Mecánica general Audi", parece que este coche tiene otra "anomalía" mas, y es el desvío del volante. Una casualidad puede aceptarse sin mas, pero 2 ya son demasiadas; parece como si le hubiese pasado algo en el tren delantero entre la salida de fábrica y la entrega al cliente. Igual soy demasiado desconfiado e ignorante, pero hablo por experiencia personal con mi propio coche (también me juraron que todo estaba perfecto, pero no me pudieron demostrar que era "normal" que el coche viniese de fábrica con las dos orejetas de la parrilla del antiniebla dcho. rotas y soldadas con pegamento). Lo que yo sugerí a jsanchezmoro1 (y no lo deja claro, en mi opinión) es que abriera el caso en el foro de Q3 F3 (este), y pidiera a algún compañero que tuviese un coche como el suyo que hiciese la misma prueba que ha hecho él, para ver si se repetía el efecto. En caso afirmativo, sería "normal" de verdad, pero si no lo hiciese quedaría claro que "algo" hay por ahí. Mis excusas por polemizar, pero me parecía adecuado exponer estas consideraciones. Slds.
  18. ¡Qué desverguenza y desprecio al cliente!, al menos podían haberte dado cualquier respuesta "comprensiva" en vez de decirte que el coche no se conduce sin manos; ¿qué tendrá que ver eso con el que se desvíe al acelerar?. En fin ... aunque si el coche es nuevo y está en garantía, personalmente, y con todo respeto, yo no habría aceptado esa contestación y hubiera montado un escándalo. ¿Quien te la dió, un mecánico?, ¿el jefe de taller?, igual es que no tiene idea, o que la tiene y no quiere molestarse (¡para lo que me pagan! ... podría pensar, y no hablo a humo de pajas), en fin ... Aunque hay compañeros que piensan otra cosa, en mi opinión no es normal que ese coche, con el par/potencia/peso que tiene sufra de torque steering; hombre, mis conocimientos no llegan muy lejos al respecto, pero no deja de ser un motor poco potente, y con un par de gasolina. Aunque admito que puedo estar equivocado. Se me ocurre una cosa: ¿porqué no te vas al foro específico de tu coche y pides que alguien que tenga uno igual -seguro que hay un montón con igual potencia y cambio- haga una prueba similar y te diga si también los otros coches se van de lado?. Seguro que alguien te ayuda, para eso está este foro ... Dices ahora (no lo habías citado antes) que el coche tiene el volante desviado: "Pero el efecto ahí está, el volante ligeramente caído a la izquierda". Esto me recuerda que cuando me entregaron mi coche (A6 C6 2.0 TDI), el volante estaba desviado (lo cual ya dice bastante del control de calidad, en fábrica o en el concesionario); lo llevé al concesionario y lo solucionaron en un volapié, ya que que es cosa mecánica (en mi coche al menos): la caña de la dirección engancha en una especie de muescas que la alinean; hay que aflojar algún elemento y moverla a su posición de centro. Igual no, pero a ver si esto influye en la desviación del coche. Si encuentras la solución te agradecería que lo expongas por aquí. Slds y suerte,
  19. Hace años, al chivato de anomalía del motor se le solía llamar por aquí el "chivato 1000", porque se podía encender por 1000 motivos diferentes, la mayoría relativamente leves. A mi me dió guerra hace años en conjunción con el chivato de los pre-calentadores y el del DPF, al final resultó ser fallo del sensor de presión diferencial del DPF. Pero, eso sí, nunca me entró en "modo protección". Si ya tienes cita en el concesionario, seguro que la máquina dice cual es el problema. Ahora a esperar que sea poca cosa, que es lo mas probable (¡hay que ser optimista!). Ya nos dirás por aquí lo que es. Slds.
  20. ¿Como es tu caja: Tiptronic o multitronic?. En la multitronic, y por experiencia propia, estos tironcillos pueden ser debidos a, entre otras cosas, bajo nivel de ATF. ¿Cuando lo cambiaste por última vez?; Audi dice que debe hacerse cada 60.000 kms. Si ni tuvieses datos al respecto, yo lo cambiaría ya, por si aca ... La Tiptronic no tiene, según Audi, mantenimiento, pero por aquí mucha gente cambia el ATF cada +/- 150.000 kms. En cualquier caso, yo no andaría así mucho tiempo, no sea que la dañes seriamente. Slds
  21. ¿Como tienes la batería (la del coche, no la de la llave)? Es bien sabido por el foro que cuando la batería está "pidiendo el relevo" (aunque a veces no lo parezca), le empiezan a salir "duendecillos" al coche. Slds
  22. No se si será el caso, pero en mi A6 C6 me vino de fábrica el volante como el tuyo (¡vaya control de calidad!): Si ponía los brazos horizontales el coche torcía para un lado, y para que fuese recto tenía que llevar los brazos caidos a una banda. El problema (en mi A6) no tenía nada que ver con alineaciones ni elementos del tren delantero: era tan sencillo como que el volante estaba desalineado con la caña (Wolfix lo cita en su msg). La caña lleva (creo recordar) como unas muescas y hay que girar el volante para que encaje en la que lo alinea. Podría ser otra cosa, por supuesto, pero de momento no te gastes mas dinero y mira antes esto que te digo; no se si tendrás a mano un taller privado que lo haga, si nó, al concesionario. Yo lo llevé y tan pronto lo vieron se dieron cuenta de lo que era, y lo arreglaron en un pis-pas. Si acaso te interesa, pásame un privado y te copio la hoja de un manual de taller que tengo (repito, de mi A6, pero es posible que sea igual) donde lo explica. Slds
  23. Solo "por meter un dedo en el ojo" (y acepto que me tireis piedras): Desde siempre me ha sorprendido la seguridad con la que hablamos de los aceites, lo que parece indicar unos conocimientos de química superiores a lo normal (siendo lo normal casi nada, salvo casos específicos de compañeros licenciados o doctores en química), pero, ¿estais seguros que compañías petroquímicas del nivel de las que citais van a ser tan descuidadas de bajar la calidad de sus productos de forma tan chapucera? Repito, solo era por dar aire al debate ... Slds
  24. El compañero jsanchezmoro1 ha iniciado un debate que se ha puesto muy interesante, y del que posiblemente todos aprendamos algo. A ver qué le dicen en el taller, aunque, como ya ha dicho Tineo, igual se descuelgan con el "es normal". El hecho es que el torque steering es un fenómeno que ya está muy controlado por los fabricantes, la prueba del Honda Civic Type R (entre otros) lo demuestra, y es un coche "rabioso", todo lo contrario del Q3 1.5 TFSI. Por otro lado, me gustaría saber si hay por estos foros mucha gente a la que les haya pasado algo similar, hay muchos A3 y A4 con mayor relación peso/potencia/par que este Q3, y yo no recuerdo haber leido nada al respecto, aunque puede haberlo, claro. A ver si sale alguien ... He leido bastantes de las pruebas de este coche que he podido encontrar en revistas británicas, incluso de los modelos con mas potencia/par, y en ningún caso citan esta característica. En fin, a ver que le dicen, y nos dice, el compañero. Slds.
  25. Por si acaso no me hubiese explicado correctamente: Que, en un coche de tracción delantera y motor transversal, los semiejes tractores de diferente longitud puedan inducir torque steer (no me acuerdo cual es la expresión en español), es óbvio. Pero, estamos en el siglo XXI, y los fabricantes de automóviles ya han encontrado diferentes remedios para anular este efecto. Por otra parte, el coche que nos ocupa es un gasolina de 150CV (con no demasiado par) que incluso podría ser 4X4 (el compañero jsanchezmoro1 no lo indica) y, además, no se si os habeis fijado que también apunta que cuando frena se va justo para el lado contrario. A mí eso no me parece normal, y, si el tirar para un lado al acelerar desde parado podría ser una molestia, que lo haga para cualquier lado que sea al frenar me parece, ya, directamente peligroso y anormal. Como mis limitados conocimientos técnicos no me permiten proseguir el debate, por mi parte no queda otra que esperar a que el compañero nos diga cual es el dictamen del taller. Slds.