Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Tenía el día tonto... ultimamente no me caen mas que malas noticias... y contesté de manera jocosa, pero no correcta. Te pido disculpas de nuevo.
  2. Estoy de acuerdo con psxpc. Han medido la temperatura del circuito con un termometro laser? Me extraña mucho que el coche no supere bajo ninguna circunstancia los 70 grados y habiendo cambiado las sondas y el termostato... solo queda que el cuadro mienta o el ordenador (centralita) interprete mal la información que le mandan los sensores.
  3. Porque tienen unas tolerancias... pero si tu motor necesita cumplir la norma VW 505.00 por poner un ejemplo, cualquier aceite que cumpla esa normativa te va a ir redondo... que no estamos en una republica bananera... por esta vez y sin que sirva de precendete... estamos en europa y los controles a los que se someten los aceites que nos venden... son de padre y muy señor nuestro. Aunque escueza... incluso el de carrefour... si pone que cumple esa norma, ha tenido que pasar por esos controles y va a funcionar en el motor a las mil maravillas. Otra cosa es que Castrol, para mantener su prestigio de marca, rice un poco mas el rizo y le añada aditivos de limpieza, antrificcion o ponga chocolatinas pegadas a la garrafa para que la compres... puede ser mejor... pero eso no quiere decir que el otro sea malo... sino un poco menos mejor. A parte y ya puestos en el tema de aceites... el fabricante recomienda aceites sinteticos carísimos, diseñados para tener la viscosidad justa para el arranque cuando un coche ha pasado la noche en FINLANDIA... asi luego vienen los problemas de consumo de aceite... normal, si es mas fino que el agua y se pone en motores turbo... como no va a consumir. Que no... por mucho que algunos de nuestros coches tengan un rendimiento brutal... no son coches de competición... no cortan la inyeccion a 18.000 vueltas, ni necesitan slicks para aprovechar el agarre del asfalto al maximo... son utilitarios y se usan como tal... o alguien que haya leido este hilo va al corte todo el día??? Hasta 240.000 Kms he visto yo hacer con el mismo aceite, con el que vino de fabrica el coche... cuando abrimos ese motor tenía grumos y nata por todos lados... se limpió todo el carter y todo lo que se pudo de la zona de balancines... aceite nuevo, filtro nuevo y a funcionar... jamas volvió por el taller y no es que se le tratara mal, porque le conociamos y es que el coche funcionaba redondo... ni un problema con el. Y dejo claro... antes de que se me vuelva a tachar de sacrilego... NO RECOMIENDO ALARGAR MAS LOS CAMBIOS DE LO NECESARIO NI HACER BURRADAS DE ESTE ESTILO, simplemente lo pongo como ejemplo de lo que en realidad puede aguantar un motor y dar de si un aceite. Entre esto... y cambiar el aceite cuando empieza a tener color (como tambien me he encontrado muchos) hay un termino medio.
  4. Bueno...no está mal Mi ex-A6 llevaba una réplicas RS6 chulísimas. Al chico que se lo vendí se le ha jodido una y ahora no encuentra una idéntica. Me llamó para preguntarme dónde las compré y eso pero no la encuentra. Espero que dé con una porque de nos ser así le toca cambiar las 4 y eso es...una jodienda. pagka, dile al chico que antes de comprar otro juego, y si la llanta no está completamente destrozada, la mande a Portugal ("Casa das Jantes" o a "Reparadora das Jantes"), que posiblemente podrán repararla. Recogen a domicilio y en una semana te la devuelven reparada y pintada. Barato además. Se van modernizando... ahora tardan de 2 a 4 días en devolvertelas... ahí precisamente se repararon las mias.
  5. Pues me parecr que si te descuidas... ha comprado ya el coche. Tambien te puedo decir... que como han dicho... un S es un S... para todo... y el mantenimiento poco tiene que ver el uno con el otro. Hoy es el día que la caja de cambios que llevo yo se puede reparar por menos de 3.000 pavos... hace mas de 10 años (cuando a mi me partió) fueron mas de 7.000 la factura (con alguna otra pijada que tenía el coche... pero claro, tambien suma... y en un S y mas un 8... aun mas) y eso tirando de contactos y amigos por todos lados... en la audi, solo la caja, superaban los 12.000 el presupuesto. Esto te lo digo para que mires el percal antes de decidirte... yo puedo asegurar que ha día de hoy, me he podido ahorrar entre 15 y 20.000 pavos en el mantenimiento del coche... no solo por tener "mano" en el asunto (ya que tuve taller... y pongo las cartas bocarriba de buenas a primeras... para que se lo piensen dos veces antes de clavarme... de hecho, el otro día mismo, me intentaron cobrar 254 pavos y al final fueron 120...). Sino principalmente porque hay material... cosa que cuando yo compré el coche, no había nada de nada... todo los repuestos al conce y obviamente hachazo que te crie. Tambien te digo que si puedes mantener un A5... el que sea, en conce... sin ningun tipo de problema... puedes mantener fuera del conce un S5 con mas holgura incluso... pero mo advertencia va mas enfocado a tener una avería y que solo tengan el recambio en el conce y como es un S... te meten un plumazo que alucinas... por ponerte un ejemplo: mos brazos de suspension fueron comprados en alemania, no llegó ni a 200 pavos el recambio, fabricados con calidad OEM, pues en el conce te aseguro que minimo... son 2.000 pavos el juego y como eso... todo. El impuesto de circulación son cuatro gordas mas y el seguro si lo pones a todo riesgo puedes flipar porque tienen en cuenta el valor de los recambios en cado dr piña (a mi me llegaron a pedir mas de un kilo al año) pero a terceros... como son coches con muy poca siniestrabilidad... el seguro es baratisimo... para que te hagas una idea: cuando yo compre el coche pagaba unos 700 y pico euros al año por mi astrita dti de 100 caballos... y pagué lo mismo al año siguiente por el S8, con las bonificaciones... a los tres años me bajó el seguro a unos 340 pavos... es decir, la potencia del coche ajajajja Siempre he tenido todas las bonificaciones... y obviamente en el Astra las tenía... asi que fijate: la mitad de seguro para un coche con el triple de potencia. En tu caso... yo si me daba el capricho... pero me veía en la obligación moral de advertirte que a veces te puede salir caro tener un S...
  6. Que lo lleves a un taller especializado en cambios automaticos y te lo miren bien. El convertidor de par tocado suele patinar (como un embrague) y sonar tambien... si solo te pega tirones en caliente... igual todavía estas a tiempo de salvarlo por relativamente poco dinero. Y acude cuanto antes... que si es del cambio, son bastante delicados. Suerte.
  7. Esperemos... porque la verdad uno ya no sabe que pensar... al menos es la opcion mas plausible: la caja cambia a las mil maravillas, el diferencial no hace ruido y a parte... dudo que ninguno de ellos dure miles de kilometros en mal estado. Se escuchan golpecitos debajo del coche... pues lo mas logico es que algo este bailando... y si es despues de un tiron fuerte de un palier... pues lo mas normal es que un taco partiera. Ademas... tiene su logica, puesto que despues de estar el coche casi casi redondo... las vibraciones volvieron al cambiar los brazos de suspension... y donde van anclados??? Pues al subchasis, exactamente donde apoya la caja de cambios. Veremos a ver si este hombre me puede hacer un hueco... y al final acabamos con esta odisea... porque tiene tela la cosa. El mayor problema de este coche, es que esta tan bien insonorizado y es tan fino... que cualquier pijada se la notas... pero luego vete a buscarla... bufffff mas de un año que llevo con dolores de cabeza.
  8. Pues tiene toda la pinta... y mil veces les he dicho que los comprueben... en fin, ya se donde no volver.
  9. Avanza el tema... Enrique tiene un operario de baja y desgraciadamente me pidió que retrasaramos la cita... le dije que me avisara. La vibración ha avanzado... ahora parece que vibra mas y siempre... aunque se enfatiza como siempre a 120 y al levantar el pedal... peeeeeero... yo estoy mas tranquilo, porque los ruiditos debajo del coche se oyen mas (no era la revista... ese dia no los hizo para volverme un poco mas majara) y hoy... al fin... ha hecho el ruido de "destapar la botella". Asi que... o mucho me equivoco... o algún soporte de motor o caja... esta ya para cambiar, fatigas a parte (que el resto la tendran) uno al menos tiene que estar roto. Cuando al fin me pillen el coche y lo solucione... espero poder volver a este hilo de las lamentaciones y decir que he visto la luz... y al fin, el coche va como la put* seda. Continuara...
  10. No lo tengo yo tan claro... en los cristales se tiene que cortar y al tirar habitualmente parte el cristal al hacer palanca (que da igual porque es para tirar) en el plasticucho de la botella y la bombita... no me aventuro a adivinar el resultado. Las juntas seran unas toricas... yo tenía cajas con toricas de todas las medidas... igual en el taller tienen algo que te pueda valer con un poco de suerte. Pero claro, primero desmonta y mira... que igual estamos haciendo castillos de papel.
  11. Por supuesto que cuido mis formas en todo momento y si he herido tu sensibilidad, te pido disculpas. No soy ninguna deidad en nada, pero en foro se ha tratado el tema de aceites largo y tendido... y para que te hagas una idea: si le echas un 10W40 con base completamente sintética... tampoco pasa nada de nada, menos siendo la cantidad que fue... en este caso no llevarias un 0w30 ni un 10w40... quedaría un hibrido 0,6w32 que te va a lubricar el motor exactamente igual de bien. Lo que mas me impacto del comentario es por la exactitud del mismo... yo he visto lubricar motosierras con el aceite de freir el pollo... y no un día, sino 30 años y ahí estaba... funcionando como el primer día... por eso me chocó mucho la pregunta. Pero te pido disculpas de nuevo si te sentó mal el comentario.
  12. Es normal hasta cierto punto. Ten en cuenta qur abres el unico sitio por donde puede salir el sonido limpio... entonces es normal que se escuche mas. Prueba el aditivo que mal no le va a venir.
  13. jajaj , que radical Saludos Radical no... es que si te descuidas, las han fabricado en la misma refineria... luego las han llevado a sus respectivas envasadoras y en una han puesto "aceites pepito" y en la otra "pepito el del aceite"... pero son la mismaaaaaa
  14. Claro , no vas a tener mas problemas con el bimasa por que no lo montas .. manca coj... que se den cuenta despues de mas de 10 años montando bimasas que te digan que la solucion para no tener problemas con el , es no montarlo.jajjaja Esto es como la depilacion definitiva... con ácido sulfurico... no piel, no pelo jajajajaja
  15. Me he quedado de piedra... realmente piensas que le puede pasar algo a tu motor por andar con dos aceites de mismo grade SAE pero distinta marca? Me pinchan y no sangro...
  16. Los taques compruebalos haciendo presión con un destornillador plano cuando la leva no los pise (vete cambiando con cuidadito la posición de los arboles, ayudandote del motor de arranque... pero sin arrancar, obviamente). Si suben y bajan bien todos... yo los dejaría por el momento. Las levas si parecer haber sufrido de algo de fricción en exceso... mas que nada por los colores azulados, el tema de la marca... como no la veo bien, por la foto y el movil... pues no puedo opinar, pero ten en cuenta que alguna leva viene marcada con una linea finísima... que por lo que tengo entendido, vale precisamente para eso... para detectar desgastes (si se borra en la parte que presiona el taque... malo... pero no capital, porque hay que tener en cuenta que esa linea no es ni siquiera apreciable pasando la uñas de lo fina que es). A parte tampoco aprecio bien en las fotos las levas... como para verles la forma de leva... pero el desgaste tú se lo podrás ver mejor que nadie. Si estan ya bastante redondeadas... pues igual si que te merecía la pena cambiarlas... si tienen forma de leva... yo las dejaba. Lo que si te recomiendo, es que si solamente aprecias ese ruido, no tienes ningun taque tocado o vacio, y las levas, a pesar de su color azulado... aún no estan gastadas... es que le eches un tratamiento al aceite para taques... que crea una pelicula protectora especialmente en esa zona y en muchos caso es mano de santo para evitar ese tipo de ruidos... y prevenir que las levas se desgasten como plastilina... porque seguro que algo de temple ha perdido ese metal por los calentones. Yo considero que donde mas atención debes prestar es en los taques... que no suele pasar nada... pero puede pasar. Ahora... si estas con animo de cambiarlos... los calentones y sonidos, son razones mas que suficientes para mancharte las manos jajajja
  17. Entonces será problema de juntas mas bien, Oscar. El motorcillo en si, no lleva junta ninguna para evitar que pierda... de hecho a mi no me ha perdido nunca agua (vamos a tocar madera)... el agua la succiona de abajo y la suelta por arriba, en ningún momento queda agua estancada dentro como para dejar un charquito. El agua que queda antes del antiretorno que llevamos en el vierteaguas vuelve por su propio peso y acción de la gravedad al vaso o botella. Me parece que ambos dos teneis el mismo problema... y es un tema de juntas, ya sea la superior (donde va el nivel) o la inferior (donde va la toma de agua)... a ver si hay suerte y pillais una junta igual por algún lado... porque sellar esas uniones... yo no lo veo... no sea que mas adelante pete la bomba y no exista manera de separarla de la botella, salvo rompiendola... mala solucion.
  18. Hombre... yo soy de la opinión generalizada... el mayor problema del gasoil en coches gasolina es que es oleoso y lo deja todo untado... mientras que la gasolina reseca. Lo que hace que me pierda es la falta de compresión en tres cilindros... se habrá taponado el inyector y por eso trabaja en vació???? La verdad es que es la primera vez que conozco un caso que tres cilindros se derritan por equivocarse de combustible... Yo probaría a ver si inyectan... sino...me temo que vas a tener que cambiar motor... razón por la que no perdería el tiempo abriendolo (aunque si lo quieres hacer por curiosidad... adelante)... pero vamos... me parece extrañisimo que se fundan 3 pistones por echarle gasoil... En caso de lo peor... lo siento mucho, compañero y en caso de que se pueda solucionar mas facilmente... te deseo mucha suerte. Yo lamento no poder ayudarte mas... pero es que es un tema delicado y no quiero que te pongas a dar palos de ciego por mi culpa.
  19. Cojonudo,de eso tienen en el taller del pueblo,o sea ,que me va a salir gratis¡¡jejejeje ahora solo falta que me líe con ello y con lo lioso que es no sé cuando sacaré un rato.ASIas machote¡¡ De nada hombre... y lioso no es... por eso no te preocupes. El paragolpes lo quitas en 10 minutos siendo la primera vez... sino, en 1 lo tienes en el suelo y te das de morros con la bomba... haz una prueba estando al lado de la bomba, que alguien te accione el agua, si gira y no echa agua... sacarla otros 3 minutos, sellarla 1 minuto y dejarla secar... eso si lleva unas horas... luego montar, mismo proceso a la inversa. Todo el proceso, siendo la primera vez, te puede llevar una hora... el problema es el secado de la silicona que tiene que ser con la bomba fuera.
  20. No puedo ver lps archivos. El filtro en el mio va en un carter muy pequeñito en el lado copiloto, al lado del carter del motor. Es una tapa de plastico asi que cuidado al desenroscarlo. (Si esta ahí... claro).
  21. En teoría el bimasa es mas fino... pero está dando mucha guerra en todas las marcas desde que llevan montandolos... razón por la que siempre o casi, acaban sustituidos por un monomasa de toda la vida... y la verdad, al que le pasa, besa el cielo... porque antes el coche le vibraba que daba gusto a cuenta del volante motor. Pero ya digo que en teoría es mas fino... pero tambien en teoría es mas fina la correa de distribución que la cadena... estoy todavía por ver dos motores exactamente iguales, cada uno con un sistema montado para comprobar la diferencia... porque yo... no soy capaz de montarme en un carro y saber que lleva, sin antes desmontar o consultar.
  22. El neopreno lo tenían en la carrocería, aproveché a reparar la bomba mientras estaban pintando el coche. Con que vallas a la ferretería y les digas para que necesitas el pegamento... te darán uno que te valdrá... tiene que pegar plastico y aguantar el agua. El superglue no me gusta demasiado para este tipo de cosas, porque cristaliza y al final con el agua se acabará despegando. Es mejor que pidas algo específico para pegar plastico en agua... si te descuidas lo mejor que podras encontrar es el pegamento negro con el que se arreglan las zodiacs al tener un pinchazo. Silicona o silicona negra, de la que se usa para pegar las lunas del coche... podria ser una buena solución... aunque un poco cara para usar dos gotas y que el resto se quede seca en el cartucho.
  23. Homocinética lado rueda del palier delantero derecho... sin lugar a dudas. Si alguna vez te lo hace girando hacia el otro lado, tambien estará tocada la del otro palier... habitualmente, se van bastante parejas... no deja de ser una junta de bolas Rzeppa que se van desgastando... cuando las bolas de un lado ya saltan, las del otro... poco les queda.
  24. Es mucho mas comodo quitar el paragolpes y ademas no se si habrá repuesto para esa junta... que estos de audi son la madre que los parió para los repuestos... pero si hay... pues cojonudo.
  25. Yo creo que es normal... espera a verano y creo que no notaras oscilación en la temperatura. Hay que tener en cuenta que aun estamos en invierno y que ademas bajas a los 3 minutos de arrancar el coche... prueba un dia, si te apetece, a retroceder ese tramo cuando vengas bien calentito de la autopista... y asi sales de dudas... pero vamos, que yo no me comía mas la tostada y dejaba el coche como esta.