Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Ok, Patrick, sin prisa alguna... ya te lo comenté por MP, prefiero no hacerlo antes que otras opciones. Cuidate mucho la salud que es lo principal... a ver si se te va pasando ese catarro o gripe. Un abrazo.
  2. Lo que te pasa es que tienes el cristal descolgado (fuera de su sitio, bien porque esté rota una pinza de plástico, bien porque esté rota la tijera o bien porque se saliera de su sitio sin más). El cristal tiene que ir por las guias para poder subir correctamente, si de uno de los dos extremos no sube bien llega un momento en el que se atasca, entonces el motor entiende que ha pillado algo con el cristal (como un brazo, por ejemplo) y por eso se vuelve a bajar, por seguridad. El motor está perfectamente, es el cristal el que no va por su sitio, desmonta el panel de la puerta y verás como una de las pinzas que lo sujetan está rota o no está en su sitio.
  3. ¿Como va los de mis Iphones 4, si me paso a orange? tres contratos de portabilidad, ya me dices. Yo trabajo para pymes y autónomos... así que para poder dártelo tendrías que ser pymes o autónomo. Para 3 lineas no te puedo hacer estudio y aplicarte una solución personalizada, así que tendrías que ir por tarifas básicas, te lo puedo dar por dos tarifas Habla y Navega 59 con un coste de 40 euros, o Habla y Navega 79 aquí es gratuito el teléfono. Ambas son tarifas planas, pensadas para personas que hablan mucho y navegan mucho con el teléfono, te paso a describir cada una: Habla y Navega 59 es una tarifa plana de 1.000 minutos de voz, 1 Gb de datos y roaming (50 minutos y 50 megas). Habla y Navega 79 es una tarifa plana de 2.000 minutos de voz, 1 Gb de datos, 500 SMS y roaming (100 minutos y 100 megas). Ambas están muy bien, pero todo depende de como se use el telefono... lo que no hacemos es dar iPhone 4 para tenerlo de adorno... el móvil en cuestión anda por los 800 y pico euros y veo lógico que la empresa quiera recuperar esos costes a través del uso.
  4. Tranqui hombre, que no me sonaban los timbres de llamada y pensé que estabas sin cobertura... así que corté. Esta semana viene mi hermana de vacaciones, pero a ver si tengo un rato que me deje respirar el gremlim (mi sobrina) y te pego un toque... aunque ya te lo he explicado por MP.
  5. Si, es cierto Ya.com son los mejores del mundo mundial... pero yo como de Orange. Por cierto, si me das una factura tuya, llamo a Ya.com y verás como te cagas en cristo porque no hagan las cosas por escrito
  6. Como me decía Diego el otro día "entre ladrones anda el juego" y así es... todas son ladronas, por eso hay que irse con la que menos nos robe... teníais que haber visto su cara cuando le dije que conmigo iba a pagar un 53% menos en su factura... traducido en leuros, casi 300 euros menos ese mes en concreto... los meses de pleno verano, en plena campaña, nos vamos a ahorros de 500, 600 o 700 euros facilmente. Obviamente está con Movistar... pero poco le queda.
  7. Mis circunstancias personales es por lo que he saltado y por lo que estoy tan quemado de toda esta situación. Y si te fijas volvemos a tener un punto de acuerdo, no es justo que aquellos que no se han endeudado paguen el pato por los que si lo hemos hecho... con lo cual la forma es mantener a los bancos vivos, saneando sus activos, y dejarnos vivir a los activos envenenados... creo que se va viendo por donde va mi "opción" y a pesar de que digas que no la compartes... la compartes más de lo que piensas.
  8. Yo vuelvo a lanzar la misma cuestión al aire, yo estoy cualificado para mi profesión... qué hago si esa profesión desaparece? No solo esa profesión, sino otra para las que estoy cualificado, es imposible conseguir un puesto. ¿Qué hacemos los cientos de miles de personas que estamos en esta situación?
  9. Escribo en negrita en tu mismo texto, para ir por partes... porque veo que no me terminas de entender. Y sobretodo no conoces mis circunstancias personales. Creo que con estos incisos respondo también al compañero Nephilim, pero aclaro... un bien del que se deje de sacar partido en el mercado especulativo, es un bien seguro... se convertiría en algo similar al oro (para quienes tienen dinero) que siempre sube, poco a poco, pero siempre sube al ritmo habitual de la economía. Hablo siempre a largo plazo, que el oro también tiene fluctuaciones, pero a largo plazo siempre sube. La cuestión, no sé si me termino de explicar, es buscar una solución para que todos los que estamos sangrando ahora mismo, podamos seguir adelante, que la vivienda deje de ser un bien especulativo y que todo el sector relacionado con la misma pueda reactivar su economía... así como reactivar la economía de todo el pais, ya que la soga que tenemos al cuello, nos bajaría al cinturón.
  10. Es lo que se denomina "hipoteca vitalicia" y es como un alquiler (eso que decía tanto el gobierno que hacía falta en España) pero teniendo un activo sostenible en el mercado. A ver si te lo consigo explicar claramente con un ejemplo: vamos a suponer que tú hoy compras un piso por 30 millones, y te dan una hipoteca a 200 años, por la que pagas 100 euros mensuales (por poner un ejemplo) como es algo asequible y que todo el mundo puede pagar sin problema (bueno ahora ya no, que estamos en cotas record de paro... pero antes de que toda la m**** empezase) apenas trastoca la economía doméstica, así que pasa a un segundo plano y se evita la especulación abusiva (un piso pasaría a ser como un mechero, todo el mundo lo tiene y lo puede comprar... pues carece de importancia). Pero obviamente el valor va a ir in crescendo, ya que el IPC crece y supongamos que tú pagas 50 de esos 200 años, el capital pendiente después de esos 50 años van a ser 25 millones, por poner un ejemplo, y el bien en si, ha sido revalorizado (a una media de un 2% anual, despreciando los porcentajes acumulativos y tal para no complicar la cosa) pues un 100%... a tus hijos les dejas una hipoteca de 25 millones, que no les trastoca su economía doméstica (porque solo pagan 100 euros al mes) y un bien que en el mercado de ese momento vale 60 millones... es decir, les dejas una herencia de 35 millones de pesetas. Si estás de alquiler toda tu vida, les dejas nada, o el poco dinero que tengas ahorrado. No sé si me he explicado, si tienes alguna otra duda, me comentas. Por cierto, se me olvido comentar antes con la implicación personal en el asunto... que a parte de API soy Oficial de Notaría (si, ese que hace las escrituras para que el Notaria firme y se lleve la pasta gansa) así que considero que estoy bastante bien cualificado para ejercer mi profesión... pero claro, en las Notarías donde antes había 12 personas trabajando ahora hay 3, así que como para encontrar un puesto ahí... y las inmobiliarias, de la más pequeña a la más grande, están sudando la gota gorda para llegar a final de mes, o aguantando con el dinero que ganaron anteriormente rezando para que esto pase de una vez... así que no necesitan más gente. A ver si hay derecho a que una vida dedicada a un sector en concreto no sirva para nada. Es como si una persona se dedica a ser arquitecto y de la noche a la mañana los planos no sirven, llevas 10 años como arquitecto, has estudiado, te has especializado y ahora... qué haces???
  11. Hola LordGreat, sabía perfectamente que precisamente tú me ibas a contestar, no te ofendas, pero sinceramente lo estaba esperando. Y no te critico por ello, ya que por supuesto tu opinión es igualmente válida. Si te has sentido ofendido por ello, te pido disculpas, pero cualquier lector con dos dedos de frente, que lea mis comentarios, se puede dar cuenta perfectamente, que ni hago responsables de todo a las inmobiliarias de forma general, ni mucho menos a ti de forma particular. .... ... continuación del post anterior. Lo dicho vamos al "turrón", pero antes una pequeña introducción con conceptos relacionados con el tema a tratar (en la línea de lo comentado por LordGreat en su correo). Intentaré simplificar lo máximo. - Constructora Empresa que se dedica a la construcción de viviendas, bien por iniciativa propia (haría a la vez de promotora) o bien por encargo de un tercero (cliente). Su finalidad es ganar dinero construyendo viviendas (en principio no le afectan los beneficios o pérdidas en la venta de viviendas) Promotora Empresa, que promueve la realización de una obra de construcción de viviendas. Se encarga de poner la pasta, que o bien la tiene disponible, o bien la consigue financiándola (normalmente va a un banco o financiera a pedir un préstamo). Luego contrata a una constructora para que realice la obra relativa a la construcción de viviendas. Una promotora puede vender sus viviendas directamente o encargárselo a un tercero (inmobiliaria normalmente) Su finalidad es ganar dinero mediante la inversión en construcción de viviendas y su posterior venta a un precio mayor. Si venden por debajo de coste, están jodidos. Su objetivo es que el precio de venta sea lo mayor posible para obtener los máximos beneficios Financiera Es la que presta el dinero a los promotores para que puedan construir sus obras, obteniendo un beneficio al aplicar un interés X sobre el dinero prestado. Lo mismo ocurre cuando prestan el dinero a los compradores de vivienda. Su negocio está en disponer del dinero para prestarlo y que los deudores cumplan religiosamente sus compromisos (paguen sus cuotas). Si un porcentaje X no cumple, estarían jodidos. Inmobiliaria Actua de intermediario entre un vendedor y un comprador, obteniendo un beneficio X por su trabajo (lógico y normal, no van a trabajar gratis). En teoría ellos no fijan los precios, ya que es responsabilidad del vendedor. Pero todo buen API, puesto que tiene formación para ello, debería conocer el precio real y de venta (ojo no es lo mismo una cosa que otra) en función de las características del inmueble, zona, servicios, ... Comprador El cliente potencial que desea comprar un producto resultado de una construcción inmobiliaria (vivienda, local, garaje, ...) bien por necesidad (para vivir), por que le da la gana (para un hijo, segunda residencia de vacaciones, ...) o bien para hacer negocio (compro ahora por X y vendo luego por X + Y). Tasadoras Estas, como dice LordGreat, son las que dan el valor de la vivienda (vuelvo a repetir, no es lo mismo lo que cuesta una cosa, que lo que realmente vale. De esto no voy a decir nada, porque ya somos todos bien mayorcitos, para saberlo o intentar averiguarlo) Ahora, con esta introducción voy a las inmobiliarias, que no son culpables de todo lo ocurrido, pero si de una parte. Parto de la base de que una inmobiliaria, es una empresa, y como tal debido al sistema capitalista, su objetivo es tener los mayores beneficios posibles (cosa que comparto, yo también quiero ganar lo máximo por mi trabajo, faltaría menos). En estas inmobiliarias, trabajan los API o Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (lo mismo que un médico trabaja en un hospital por ejemplo). Un API es un comercial cualificado en temas inmobiliarios (si no me equivoco necesita superar un curso y obtener un certificado), por lo que en principio hay cierta garantía y seriedad al respecto. Ahora bien, ¿cual es el problema de las inmobiliarias? Pues que muchas además de inmobiliarias, se han convertido en promotoras, constructoras, tasadoras y hasta compradoras. Es decir, han hecho de todo. Además, para colmo, al calor de los beneficios fáciles de la burbuja inmobiliaria, han aparecido como setas dándose el caso de que gran cantidad de "chorizos" se han metido en el negocio (si digo chorizos porque se han puesto las botas engañando y estafando a mucha gente. Y no lo digo yo, lo dicen las noticias, y lamentablemente, lo vemos a diario en la tele o en la misma vida real) que han montado inmobiliarias. Aparte de las inmobiliarias, al calor de las comisiones, muchos trabajadores se han hecho comerciales (lo mismo ocurrió con los "paletas") muchos de ellos, sin tener ni pajolera idea de donde van los tiros y claro así nos ha ido, con frases como estás: - "Compre, que si lo tiene que vender, en el futuro sacará dinero" (decidme donde habéis comprado la bola del futuro, para no ir a esa tienda) - "Eso que usted pide es muy poco dinero, súbalo más" (¿no era esto función del tasador?) Y digo yo, ¿cuantas inmobiliarias y/o API se han comportado realmente correctamente y han hecho su trabajo de forma seria y rigurosa? Y lo más preocupante, ¿cuántas no lo han hecho? Como hemos comentado antes, las inmobiliarias ganan un porcentaje X sobre el valor de venta de la vivienda, pero es que menudos listos, lo han querido ganar y lo han estado ganando a dos bandas (X al vendedor y X al comprador). Es como si yo compro un coche, y le pago la comisión del comercial a la marca y al concesionario (dos veces). Con el agravante de que el X es un porcentaje sobre el precio, con lo cual a mayor precio, mayor comisión. Que si que profesionales API (con sus inmobiliarias) serios y profesionales, afortunadamente, los ha habido y los habrá, pero no todo ha sido así. Me quieres decir, ¿porqué una vivienda que en el 1999-2000 valía X euros y en el 2008 (valor más alto de precios) valía 2X? ¿Me puedes dar una explicación real y fundamentada del incremento del precio? ¿Me puedes convencer, con hechos reales, de los de TU verdad, de que no se ha cometido la estafa más grande de la historia? Nota: pregúntaselo a tantos inmigrantes que les han hecho comprar viviendas avalándose unos a otros. O pregúntaselo a las familias que han hechado de su casa (y lo que queda) porque alguien les dijo en su día que si no podían pagar no se preocuparan, que podrían vender el piso y saldar las deudas perfectamente. Y que conste que esto se extiende a todos (constructores, ...) y por supuesto, al final el último culpable es el comprador, que nadie le pone una pistola en la cabeza (pero si le aconsejan mal, es como si le pusieran la pistola cargada en la mano) Ahora, explícale TÚ verdad a quienes están en el paro y no pueden pagar su hipoteca, o a quienes la pagan y no tienen para comer, o a quienes han hechado de su casa (y no tienen donde ir en muchos casos). Explícasela, que ellos (y la realidad), te va a decir cual es LA VERDAD. De nuevo, agradeceros la lectura, y pedir disculpas por si alguien se siente ofendido (como digo no es mi intención). Un saludo a todos, y ánimos a aquellos que pudieran estar pasando por una situación comprometida. Aquí si tengo que citarte, ya que estabamos escribiendo a la vez y en parte te he contestado ya. Lo de que la inmobiliaria cobra a vendedor y comprador, es en algunas zonas, yo particularmente solo cobraba a vendedor y una cantidad fija pactada, así que a mi particularmente el valor de la vivienda me la traía más bien al pairo. Ahora explico si quieres MI verdad a todos esas personas que están en el paro y no pueden pagar su hipoteca, o a quienes la pagan y no tienen para comer, o a quienes les han echado de su casa (y no tienen donde ir en muchos casos). Se la explico que ellos... c***, espera... si uno de esos soy yo!!!!! he estado tres meses en paro, ahora estoy como comercial a comisión así que si pago la hipoteca, no como... este último mes me queda todavía parte de pagar y como no tenga un poco de suerte, el segundo va completo, al tercero ya me empiezo a meter en problemas serios... tuve que vender un piso porque no lo podía pagar, ahora tampoco puedo pagar la hipoteca de la casa de veraneo (que por cierto, ya tenía pagada, ya que era de mis padres pero la tuve que hipotecar para poder comprar el otro, ya que como autónomo tus nóminas valen menos que el papel para limpiarse el culo)... por suerte mi mujer ha comprado un piso a nombre suyo y que paga ella... sino, YO con MI verdad, en cuestión de unos meses estaría en la put* calle después de únicamente haber comprado un piso cerca del trabajo para no meterme 200 kilometros al día para ir y volver de trabajar... lo que pasa es que claro, ese trabajo ha desaparecido, por todo lo comentado anteriormente... y por todo lo comentario anteriormente, voy cayendo al agujero poco a poco, sin que nadie haga nada. Ahora ya te he descrito MI verdad, como profesional y como persona humana... dime mi pecado y si realmente merezco el castigo que he tenido. Es muy bonito verlo todo "desde la grada", pero cuando a uno le pasan las cosas...
  12. No voy a hacer un hipermegaquote, porque sino el hilo se va a hacer larguísimo... pero no iba por ti, ninguno de los comentarios por los que te has dado por aludido. Ahora voy a ser más claro... responsables: TODOS, pero principalmente quienes controlan... el resto somos indios sin plumas, que vamos por donde nos marcan el camino. Y de todos los responsables, quienes MENOS responsables son... te puedo asegurar que las inmobiliarias, por lo menos la mia no, ya que la mayor lucha que he podido tener siempre, cuando he estado en activo en ese mundo, ha sido siempre rebajar el precio de quienes querían el oro y el moro por su piso. Obviamente, si yo he tenido una inmobiliaria y se empieza a hablar de que hemos tenido la culpa... obviamente me daré por aludido. Es como si yo digo "la culpa es de los chinos" y hay alguien chino entre nosotros... se dará por aludido también. Te voy a relatar como hacía mi trabajo, para que entiendas porque considero que quien menos culpa tiene en este asunto somos las inmobiliarias, por lo menos la mia: yo captaba clientes compradores y clientes vendedores, de la siguiente manera: Cliente comprador: en el momento en que alguien tenía interés en comprar un piso o buscaba un piso para comprar, mi menda le hacía un estudio financiero, en el cual se sacaba la cuota máxima que el banco le iba a permitir pagar para la compra de vivienda y por ende, el precio máximo que podía pagar por la vivienda que iba a adquirir... si no podía comprar un piso de determinado precio, NO SE LE ENSEÑABA. Cliente vendedor: Como trabajaba en zonas muy pequeñas y concretas, conocía a la perfección por cuanto se vendían los pisos y por cuanto se tasaban. Antes de poner un inmueble a la venta, se hacía una valoración previa... que ya que no me dedico a ello, puedo "soltar lastre" y decir que no era más que el 80% de valor de tasación de ese piso, incluyendo incluso los gastos de comprar esa vivienda. Es decir, que si una vivienda estaba tasada en 100 (por redondear y simplificar) el 80% de tasación iban a ser 80, y si en esos 80 incluíamos aproximadamente un 15% de gastos del precio final, es decir, la valoración era de 68 millones. Entonces mi labor era aproximar lo máximo el precio por el cual se ponía a la venta el piso a esa valoración... jugabamos con factores como el dinero ahorrado de los clientes compradores para tener un poco de margen... pero si ese ejemplo que he puesto, el cliente vendedor me dice "quiero 100 y no bajo ni una pela", yo no cogía el piso en cartera. Obviamente trabajaba en exclusiva, para poder dedicarme a los 5 o 10 pisos que tenía en cartera, rotando los cientos de clientes compradores que tenía en cartera. Y vendía, por supuesto que vendía... había inmobiliarias que llevaban 2 años sin vender un piso, cuando yo trabajaba tranquilamente. De lo que yo me puedo quejar, y me quejo, es de que por culpa de "las otras inmobiliarias", los no profesionales... donde hasta el charturero se ponía a vender pisos... me he quedado sin actividad, sin ingresos y sin nada. Y lo que vengo a exponer en el otro mensaje, es que si en lugar de pegar el frenazo en seco, hubiesen dado otras opciones para no tumbar del todo este sector... para que los que vendiamos normal en momentos duros, podamos seguir haciendolo. Pero no, ni el Estado ni el BCE ha movido un dedo... si en España se controlase el precio del dinero, como antaño, algo se podría hacer y no depender de la UE, donde estamos a la cola y sufrimos la trayectoria de otros paises. He hablado de MI verdad, porque precisamente no digo que sea LA verdad, sino lo que yo he vivido... así que con un tono un tanto extraño, pero me estás dando la razón. Analiza MI manera de trabajar y si quieres me vuelves a hacer responsable... y obviamente si generalizas con "las inmobiliarias" ahí estoy incluido yo.
  13. Suele ser cagada de la compañía a donde portas los moviles, que no dan de baja los moviles en la otra compañía... a mi me pasó con un ADSL entre Jazztel y Ya.com (con quien acabé a ostias... y esperate que no me tenga que meter en juicio para reclamarles daños y perjuicios... porque me cobraron 3 meses de más y al darme cuenta, les devolví el tercer mes y me lo reclaman, llegando incluso a querer meterme en una lista de morosos). Si te mandaron una factura por ese período, seguramente el consumo sea mínimo y es porque en ese período, una parte se lo consumistes a ellos y lógicamente te lo tienen que cobrar, pero las facturas se emiten por los períodos ya establecidos. Si te siguen pasando facturas (supongo que no) entonces tienes que llamar a Orange y cagarte en su put* madre... y llamar a Movistar y cagarte en su put* madre. Una vez que se solicita la portabilidad las lineas cambian de proveedor, pero el proveedor nuevo tiene que solicitar la baja en el proveedor antiguo... si no lo hace, el proveedor antiguo te puede seguir cobrando toda la vida, ya que para él, sigues siendo su cliente. Es algo que a veces pasa, pero con las facturas de ambas compañías y los contratos en si, se demuestra desde cuando eres cliente de una u otra compañía y quien te tiene que devolver la tela e incluso indemnizarte por daños y perjuicios (si tocan mucho la moral). En estos casos yo muestro la razón por la que mi distribuidor solo trabaja por ESCRITO, y no recomiendo a nadie que haga las cosas por teléfono... con un contrato del cual tienes tú una copia, todo se puede probar. Las palabras se las lleva el viento y aunque graben las conversaciones como "contratos" esa conversación puede desaparecer o no aparecer en caso de que perjudique a esa compañía en si.
  14. Veo muchas verdades... pero también muchas sandeces y cuando esas sandeces me apuntan con el dedo, me toca, como mínimo la moral. La culpa de todo es ¿de las inmobiliarias? ¿sabes de lo que hablas o simplemente llenas la boca con palabras?. En el proceso de venta de una vivienda, hay muchos implicados, paso a relatar a ver si vemos un poquito más allá de nuestras narices: 1.- Constructor/promotor o propietarios: estos son los que realmente quieren sacar la gran tajada del bien en si, ya que es suyo, si se vende por 40, sacan menos que si se vende por 50... creo que es obvio. 2.- Banco o Caja de ahorros: estudia en base a las posibilidades de la persona o personas a comprar si se lo pueden permitir, teniendo una nómina que justifique sus ingresos, pueden llegar hasta un 35% o como mucho 40% de ratio de endeudamiento... ya que hablais tanto del dinero negro, no se tiene en cuenta sobre este ratio, tiene que ser demostrable con movimientos bancarios y solo se puede llegar a tener en cuenta para pasar del 35 a 40%... pero el banco no es tonto y no se agarra a un clavo ardiendo. Dan hasta un 80% del valor de tasación de la vivienda, independientemente de cuanto se pague por ella. 3.- Inmobiliaria, su labor consiste en poner de acuerdo a vendedor y comprador, estudiando las posibilidades de ambos, cuanto más comprador saneado tengas en cartera, más facil es que puedas cerrar operaciones satisfactoriamente, cuanto más vendedor flexible tengas, más facil es que puedas cerrar operaciones satisfactoriamente. 4.- Comprador, quien quiere o no comprar una propiedad en base a sus posibilidades. 5.- Tasadores, dan el valor de mercado de la vivienda en si. Responsables indirectos, pero los más beneficiados: 1.- Estado, quien constitucionalmente tiene la obligación de velar por la NO especulación de la vivienda, pero quien ha hecho ojos ciegos ya que se llevaba sin comerlo ni beberlo (como con todo, no hacen nada y se lo llevan calentito) un 6% o 7%, eso suponiendo que en la comunidad autónoma no tengan que pagar actos jurídicos documentados en el préstamo hipotecario. Esto más el IRPF de las personas que trabajaban en la constructora o promotora, y los que trabajaban en la inmobiliaria, y el IVA de otros gastos que generaba el movimiento económico de la constructora o promotora. Etc. etc. 2.- Banco Central Europeo, controla la inflación alemana, pero pasa de las penurias españolas. Ahora voy a pasar a interconexionar todos los puntos para daros mi versión de los hechos, como yo lo viví y como yo lo hice... luego sacais vuestras propias conclusiones, pero con bases de hecho: En la compra de una vivienda el vendedor es quien dice "quiero 50" por poner un ejemplo y la inmobiliaria le dice "vale 40" para cubrir dos posiciones, primera, puede que valga 40 o 45, pero si por 45 se puede vender y le "pegamos en 40" dependiendo de como sea el vendedor y la prisa que le corra vender, la primera oferta que entre por 45 o 44 o 43... se la va a comer y ya tienes medio trato cerrado, y segunda, ya sabes lo que vale esa vivienda y por cuanto lo tasan en la actualidad (el precio es el 80% de tasación). La otra mitad del trato depende de que tengas bien hechos los deberes... es decir, que quien quiera comprar sea una persona con recursos, que no tenga ningún tipo de endeudamiento anterior, que el banco cuando lleves a ese cliente a solicitar el préstamo hipotecario (o sea él mismo quien lo haga) diga SI, le doy el dinero. ¿Dónde se jode el invento? en el cambio de tendencia... realmente es mucho más sencillo de lo que parece. Venimos de una era de bonanza económica, que con sus oscilaciones, dimes y diretes ha sido de aproximadamente 30 años... hemos tenido crisis intermedias, pero nada que no se superara en un par de años. Los pisos han subido SIEMPRE en un período de tiempo largo, no hablo de 1 o 2 años, sino de 10 o 15... es decir, un piso que hace 3 años costaba 50 y hoy no lo vendes ni por 30, dentro de 10 o 15 años te aseguro que cuesta más de 50... porque esto es como la bolsa, sube y baja, pero a la larga siempre sube, ya que la progresión económica de las empresas que forman esas cartera de acciones es siempre crecer... como las economías de los paises. ¿Por qué se jode el invento? Facil, pasamos de una tendencia capitalista, donde los bancos con excasos morosos pueden alargar el plazo de sus deudores todo lo que la imaginación se lo permita (en Japón llegaron a 300 años y al que se escandalice, le planteo una cuestión ¿prefieres pagar una hipoteca a 20 años de 1.000 euros al mes, o una a 200 años de 150 euros al mes? cómo afecta esto a tu economía doméstica?) a tener un porcentaje más alto de morosos, por la subida del euribor y el destrozo de millones de puestos de trabajo (responsables, el BCE y el Estado) hasta tal punto que ellos mismos... los "masters del universo" han tenido que ser rescatados por el Estado, ya que sino se van a criar malvas... esto lógicamente les obliga a cerrar ventanillas, es decir, a no prestar más dinero y a que se pare en seco la economía. ¿Cúal fue el inicio de todo? En el momento en que los bancos empiezan a cerrar ventanillas, comienza a correrse el bulo de que los pisos van a bajar... la bolsa inmobiliaria no deja de ser una bolsa, exactamente igual que el IBEX35... donde los rumores funcionan y se convierten en realidad cuando el miedo se generaliza. Si yo gozase de una posición privilegiada en la empresa X y me interesaría que esas acciones bajasen de precio... comenzaría el bulo de "las acciones de la empresa X van a bajar" con lo cual, quienes confian en mi criterio, no compran, los compradores potenciales retrasan la compra y quienes tienen miedo de que pueda ocurrir, venden lo antes posible... ¿qué consigo con esto? que las acciones de la empresa X bajen. ¿Dónde se les va de la manos? En el momento en que se habla de "desaceleración" cuando realmente es el comienzo de una crisis brutal. Algo que se veía venir... pero que llevado de otra manera no hubiese afectado tan gravemente a todo el mundo. Al seguir subiendo el euribor y estar destruyéndose puestos de trabajo, los bancos comienzan a sangrar como dije... pero si sumamos el hecho de que el rumor se convirtió en realidad, los bancos cierran totalmente el grifo, sin miramientos... no soltamos un euro a menos que no sea a alguien que me demuestre con pruebas de ADN que es de la nobleza y está forrado... obviamente, yo también lo hubiese hecho, si ves que toda tu cartera de activos se está envenenando, lo que menos necesitas son más activos dudosos. ¿Qué consecuencias trae el cierre total del grifo? Principalmente el freno en seco del sector de la construcción, principal motor económico del pais. Como ya he dicho, los compradores saneados esperan para comprar porque los pisos van a bajar (c*** y si esperan más, más bajan... no deja de ser ley de oferta y demanda, si cuatro podeis comprar y hay cuatrocientos mil pisos a la venta... está claro que podeis elegir qué comprar y a que precio) Todo el sector de la contrucción (y no hablo de los grandes, hablo de las personas normales y corrientes como nosotros) pasa de tener una economía normal y corriente, habiendo pedido un préstamo que podía pagar... a ser un activo envenenado y no poder pagar su hipoteca, o no poder solicitar una para comprar. ¿Daños colaterales? Todos se alegraBAN de que al fin la burbuja inmobiliaria se desinflase... y recalco el tiempo del verbo, porque apenas nadie se daba cuenta de que se estaba tirando al suelo el pilar central de la economía del pais... y que esto es como la carpa de un circo, si tiras la columna del centro, el resto de la carpa, antes o después va a ir detrás. Llegado este punto... pasamos a hablar de empresas, como siempre se ha dicho "cuando los elefantes luchan, la hierva es la que sufre" y aquí los más pequeños son quienes primero sufren... más concretamente, los pequeños son las pymes y autónomos. Al cerrarse el crédito, sus actividades empiezan a hacer aguas, y como no hay otra manera de solucionar esto hechos, se empiezan a recortar gastos... lo que es sinónimo de menor consumo y mayor paro... eso siempre y cuando no echaran la persiana abajo, adios consumo, todos al paro (menos el autónomo que ese se jode porque no tiene paro) y adios movimiento económico... con lo cual se frena aún más la economía, es pura lógica, si el dinero no se mueve, no genera dinero. ¿En qué punto estamos? En un punto sencillo y fácil de comprender: el Estado no tiene dinero, por eso se inventa cada día cosas nuevas para sacarnos los cuartos a quienes NO lo tenemos, mientras que ha rescatado a la banca... pero esta no mueve ficha, porque sabe perfectamente como está el asunto... es momento de aguantar y dejar que pase el tiempo... mientras son otros quienes muerden el polvo. ¿Se puede solucionar? Por supuesto que si y desde hace mucho tiempo, con dos medidas principalmente, y ambas responsabilidad directa del Estado y su íntima amiga la banca: como Estado, regulo y hago lo que me da la gana (está claro... a alguien le han preguntado si le parecía bien que bajaran el límite de velocidad a 110 mientras ellos van a la velocidad que les da la gana?) pues como Estado, le pego la vuelta a la tortilla con una medida: obligo a la banca a subrrogar todos los préstamos hipotecarios y poner un 0 detrás en el período, es decir, te quedan 10 años de pagar... pues ahora 100, te quedan 25 años de pagar... pues ahora 250. Esto generaría que quien paga 1500 y está ahogado, pague como mucho 200 y respire tranquilo... además tras el período que ha pasado de crisis donde ha sudado alcohol directamente, va a ahorrar y a quitar capital de ese préstamo que tiene cuanto antes mejor... y lo más seguro es que no se vuelva a meter en ninguno. Por otro lado, todos los activos envenenados de la banca, pasarían a ser activos sanos, con lo cual podrían abrir las ventanillas de nuevo y empezar a dar préstamos y créditos a quienes lo necesitan, como por ejemplo las pymes o autónomos que dan alrededor de un 70% - 80% del empleo de este pais... una vez saneados crearan empleo, con lo cual se favorecerá el consumo (no solo de los nuevos empleados, sino también de los hipotecados que ahora respiran tranquilos) y el pais comenzará a ir bien de nuevo... pero con cautela, porque lo que acabamos de pasar nos ha puesto la orejitas de punta a todos. Ahora, tras todo este tocho, felicito a quien lo halla leido... porque me he coronado con el ladrillo me gustaría que alguien me dijese si realmente piensa que las inmobiliarias son las responsables de todo. Repito: he sido profesional del sector, he vivido las cosas tal y como las he expuesto, esta es MI verdad... no dimes y diretes de otros.
  15. El truco es facil, un trapo limpio, una bolsa de gominolas y morfina El procedimiento ya te lo imaginas, mojar trapo en liquido mágico que hace desaparecer niño durante horas y poner una gominola en medio "uyyy!!! que gominola más rica!!! toma!!!" y sobao el crio durante todo el camino :lol2:
  16. O ultracapitalismo y no voy a decir nada más que nos cierran el hilo. Así que dejemos los politiqueos. Mis suegros vivieron en Alemania muchos años y siguen manteniendo contacto con mucha gente de allí... un currito medio allí gana 1800 euros limpios para su casa (el que aquí viene a ganar entre 600 y 900), no tienen cultura de compra de vivienda (el que menos está aquí pillado es por 300 cada uno de la pareja, es decir unos 600 al mes, como poco) y si de comprarse coches gordísimos (el S8 mio es lo más normal del mundo en Alemania)... ¿alguien sigue pensando que les importan mucho esos 7 - 10 céntimos de diferencia??? yo particularmente no. Que cada uno piense lo que quiera... pero meternos en Europa estando a la cola en la escala de riqueza de todos los paises ha sido la mayor cagada española de la historia... en su momento todo reventó por el euribor que llegó hasta el 5%, ¿adivinais para qué? exacto, para controlar la inflación alemana... ahora en plena crisis y con España cayéndose a pedazos, Alemania crece al 3% y ya está el Trichet tocándo los huevos y subiendo el euribor para ¿adivinais? exacto, controlar la inflación alemana. Más de uno en España ha cagado huesos de melocotón gracias a la inflación alemana, medio pais anda sin actividad (sector de la construcción, principal motor económico del pais antes de crisis) gracias a la inflación alemana... y ahora viene la venganza, cuando está el paro en cotas record y la inmensa mayoría del mundo apretando los dientes para llegar a fin de mes... otra vez a cagar huesos de melocotón gracias a la inflación alemana... ¿hasta que no se arruine el pais del todo este put* Trichet no va a parar?. Yo soy un ejemplo claro de lo expuesto anteriormente, tuve que vender un piso porque sudaba vinagre, me quedé sin actividad y ahora tengo el otro puesto a la venta, porque el poco dinero que podía tener se me ha acabado y encontrar un trabajo bien remunerado hoy en día es casi misión imposible... ¿hay derecho a esto? y no os penseis que yo era un especulador ni nada por el estilo... yo tenía mi inmobiliaria y metía 15-16 horas al día para vender pisos, vamos que curraba como un cab*** para ganar un sueldo normalito, en fin... dan ganas de dejar que me embarguen y declararme insolvente, para que cobren en chapas de coca-cola... no hay derecho a que se lo carguen todo de la manera que lo están haciendo. Cada día más pymes al hoyo, más paro y más gente jodida, mientras banca y estado se inflan los bolsillos... y si no llega, pues subimos impuestos y rescatamos a la banca, mientras al resto que nos jod** bien jodidos.
  17. LordGreat

    Con un chute ...

    Creo que fue Hemingway quien dijo "dejar de fumar es facilísimo, yo mismo lo he dejado cientos de veces" Es una droga que encontramos en cada esquina y quienes estamos enganchados, a pesar de la fuerza de voluntad que pongamos, siempre estamos expuestos a volver a consumirla involuntariamente, por ejemplo, porque alguien delante nuestro en la calle suelte una bocanada de humo y la aspiremos nosotros. Ahora lo que también digo, es que hay una doble moral brutal, si tan malo es, que lo están prohibiendo en todos sitios... que lo dejen de vender y así todos dejaríamos de fumar al instante, no hay? pues no se fuma, y en un mes, todo chus dejaba de tener síndrome de abstinencia... pero claro, como da tanta pastita rica para las arcas del estado, eso no se puede hacer...
  18. LordGreat

    Huelva y Sevilla

    Pa la próxima (supongo que el mes que viene) iré yo también... si sigo vivo, claro, menuda insolación que me he pillado hoy en Lepe, madre de dios.
  19. Eso pasa por que se ha tenido mucho cuidado con los gatos o los elevadores al subir el coche... anda que hay cada uno por ahí que le daba yo dos tortazos <_<
  20. LordGreat

    Huelva y Sevilla

    Espero que lo paseis bien... yo ya estoy perdido de la mano de dios en ese pueblo que "tanto me gusta" <_<
  21. No tiene por qué, herodes (por cierto buenas orejas las de tu avatar XDDD)... si los pasamos de un Nokia a un Samsung, por ejemplo, eso si que ocurre, ya que el sistema que usan para ordenar los telefonos es diferente, sin embargo entre Nokia y Nokia puedes mover las tarjetas de contacto directamente, completas... por ejemplo por bluetooth o sms y salvo saltos muy grandes en el tiempo (en moviles con 2 o 3 años sobra) el sistema está pensado para que acoja bien ordenados los datos, es decir, dejar las tarjetas de contacto tan cual, con su número movil, de casa, de trabajo, fax, email etc. tal cual está en el terminal antiguo. Con el Nokia PC Suite, siendo compatible con ambos terminales... pasaría lo mismo y se podría hacer una copia de seguridad... pero yo particularmente no gozo de tanto tiempo para andar haciendo ese tipo de escalabrismos, así que meto en uno, copio a SIM y copio en el otro, y chao, cambio hecho (aunque normalmente dejo directamente la agenda en la SIM hasta que se llena).
  22. Yo para reducir no lo suelo hacer, ya que soy de llevar los coches manuales bastante altos de régimen de vez en cuando (hay que quitar carbonilla), pero para subir de marcha... de 3ª a 5ª casi siempre... por ejemplo en los carriles de aceleración de la autopista, pisas un poco más a la tercera pones el coche ya a 90 o así y para qué necesitas el repris extra que te da la cuarta frente a la quinta??? pues para nada, porque no se puede pasar de 110, así que quinta directamente. El problema es cuando vas (por poner un ejemplo) en quinta a 200 en la recta de meta de Montmeló (con un RS4 por poner un ejemplo) y al ir a meterte en la primera curva a derechas, reduces a segunda directamente y sueltas el embrague sin tacto ninguno y sin hacer doble embrague... si escuchas plof, mal asunto (tengo la ligera sensación de que a alguien del foro le sonará esta situación) :lol2:
  23. La más rápida y facil es mover todos los números a la SIM, una vez movidos, cambiar la tarjeta y mover de SIM a Telefono... problema, hay un límite de 250 números, así que si tienes más, tendrás que hacerlo en dos tandas.
  24. LordGreat

    misterio informático

    si el hombre se acaba de cambiar a ya.com (estaba con euskaltel) y tiene permanencia fijo, que la tengo yo y llevo más que él; además que el problema no es la cobertura, que los otros dos ordenadores que tiene se enchufan al wifi y salen a internet divinamente, es sólo el wifi de ese portátil (con cable sale), vamos que es el portátil FIJO, no la conexión, pero buen intento Me refería a la cobertura de red propia de Orange... lo que no me parece normal es que con otras wifi funcione en condiciones, por eso igual el Wifi N le solucionaba algo la papeleta... pero te lo dije más en plan chufla que otra cosa Yo con ya.com acabé hasta donde dijimos a título particular... espero que no os pase lo mismo
  25. Abuelo, te pido disculpas por la parte que me toca de lo anterior.