-
Mensajes
2955 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por LordGreat
-
Bienvenido compañero, A pesar del tiempo que van teniendo ya, son unos pedazo de coches impresionantes. A mi me pillas un poco lejos, pero por el foro te podre aconsejar en base a mi experiencia de esas pequeñas dolencias que sufre tu maquinón. Disfrutalo amigo
-
Problemas varios con el climatizador y aire acondicionado
LordGreat responde a elixir de discusión en Mecánica General Audi
Alucino... si el circuito tiene que tener gas, y cada vez que se rellena el circuito se hace vacio... habrá que hacer vacio para ver si tiene fugas? Por supuesto, porque lo haces para cargar el gas, ya que le tienes que meter el tinte dentro del circuito. No lees o no entiendes, paso de entrar en polémicas, a mas ver. -
O no lees, o no entiendes lo que escribo? Tachas de locura una de mis respuestas, cuando estamos hablando de diferentes sensores, te explico de que sensor hablo y sigues erre que erre, con que tú no hablas de ese sensor, de acuerdo, lo pille a la primera... pero yo tampoco hablo del sensor que tu dices, aún así no he dicho que tu estuvieras diciendo ninguna locura. Quién ha dicho de soplar el radiador? he dicho los manguitos de entrada y salida del circuito, lo dicho, no lees, o no entiendes lo que escribo.
-
Has comprobado la presión del circuito de refrigerante? Mira a ver si el ventilador salta bien a cada velocidad, puede ser que no salte la primera y por eso calienta hasta la temperatura en que tiene que saltar la segunda (me pasó en una evasión)... pero como empiece a soltar agua, o el circuito tenga presión al de una hora de haber parado el motor... me da a mi que te tienes que ir a investigar hasta la culata, a ver si la junta te está empezando a decir adios, o la culata tiene algún pequeño desperfecto. De todos modos habría que ver la caña que le das, la temperatura ambiente, etc. cuando llega la aguja a 100ºC porque siendo solo al darle alegria, puede ser completamente normal en algunas circunstancias. Otra cosa es que siempre se marche a esa temperatura.
-
Problemas varios con el climatizador y aire acondicionado
LordGreat responde a elixir de discusión en Mecánica General Audi
El gas NO LLEVA COLORANTE, el colorante solo se pone para detectar fugas y no es eterno, la fosforescencia del tinte se pierde no tardando demasiado. El vacio se hace cada vez que se recarga el aire acondicionado, la propia máquina recoge el gas del circuito y lo reutiliza, pero en el circuito tiene que haber gas, en vacio no tiene presión y si no tiene presión, no tiene fugas. -
Y que tiene que ver el sensor de temperatura con el aire acondicionado??? :shocked: ¡nada! Si el sensor de temperatura del refrigerante le esta dando al clima el valor como que el anticongelante esta "frio", el clima no abre el grifo del radiador de calefaccion y no funciona esta, esto es asi, ya que me paso este invierno. Saludos Hay un sensor de temperatura interior del mueble de calefacción que mide la temperatura del aire que está saliendo por las toberas así como el ambiente, es al que se refería el compañero, y hay muchos otros dentro de un vehículo, por eso no di mayores explicaciones. Los síntomas típicos de que "ese" sensor de temperatura mida mal, es que por ejemplo, se te congele el evaporador, soltando trocitos de hielo por el mueble de calefacción y te llegue a estropear el circuito. De que ese sensor mida bien, depende que el aire salga frio o caliente, en su debida mesura, el aire acondicionado no enfria igual a 20º grados, que a 70º grados Celsius, si el sensor interpreta que a 20º estamos a 70º, manda funcionar el aire acondicionado de manera muchisimo más exhaustiva provocando la congelación de parte del circuito, con el correspondiente riesgo de congelación, dilatación del liquido y reventón de las tuberías del mismo. Lo mismo puede ocurrir con la calefacción, ya que estando loco el sensor, nadie sabe lo que puede medir... si bien sería el primer caso que contemplo donde el clima mide bien el frio (la compañera ha dicho que el aire acondicionado va bien) y mal el calor... por eso me inclino a pensar que es el radiador o el circuito de calefacción que está obstruido. A veces únicamente con soplar con un pistolín de aire comprimido las tuberías que van y salen del radiador, sale el "barrillo" que obstruye las tuberias y el circuito vuelve a funcionar como si nada. Te dejo mi curriculum y mis referencias profesionales para que otra vez no entres tan al pescuezo? Cuidadito con señalar con el dedo, que otros cuatro quedan mirando para ti <_<
-
Totalmente de acuerdo!! se puede decir mas alto pero no mas claro... Todo era cronica de una muerte anunciada... se pedian creditos para pagar otros creditos, se hipotecaban pisos pa conprar coches de 30/40 mil € y luego oias eso de..."yo el coche lo tengo pagao"... en fin una verguenza pero los bancos estaban muy pendientes de ganar dinero mas k de evaluar riesgos sobre si una pareja de 25/30 con 2 mil de ingresos iba a poder destinar 700€ o mas durante 30 años para pagar su piso... Creo k se debwrian cortar mas cabezas pk eso es gestionar mal una empresa y la culpa es d cada uno de los dirwctores k ha ido firmando todas esas sentencias... Más que crónica de una muerte anunciada... yo diría "gestión" de una muerte anunciada, me explico: allá por el 2007 yo ya vaticinaba una segunda guerra civil y se me tachaba de loco... hoy ya no se me tacha tanto y el tema no es tanto que la gente se endeudara en exceso, sino como se gestionó ese endeudamiento. En aquella época el tema banca ya se había frenado mucho, el problema es que tiraron de freno de mano... por interés de quién? Cada día lo tengo más confuso, pero así es... a alguien le interesaba que esto pasara y por mucho que nos reconcoma (a mi el primero) con el sufrimiento de millones de personas, hay una oligarquia que se está haciendo muchimillonaria (ya no sé ni como denominarlo), una oligarquía que sabe perfectamente lo que pasa, que generó lo que está pasando y que lo aguantará hasta que les de la gana, sin importar el precio. El principal problema fue el cambio de gestión y de politica (no en el sentido estricto de la palabra, sino en el sentido de "politica" como modelo de gestión). Estabamos siguiendo una tendencia de estados unidos, japón, etc. digamos capitalista... donde la gente se endeuda, pero se hace un mercado sostenible, de manera que todo el mundo gane y se mantenga un movimiento fluido de capital "entre bolsillos" (currito, banco, empresario, banco, estado, banco, etc.) De repente alguien, no sé quien decidió que la vivienda tenía que pararse en seco y se jodió el invento, en ese momento... aunque no nos entre en la cabeza, todavía se podía haber alargado muchísimo la vida sana del endeudamiento español: economía muy básica, el famoso "carrete" (capital por redito por tiempo) si el capital lo dicta el mercado, el redito lo dicta el mercado interbancario y solamente queda una tercera incógnita en la ecuación... cual hubiese sido la solución? sencilla, ampliar plazos y bajar el agua del cuello, al pecho. Era tan sencillo como subrogar todas las hipotecas peligrosas y en lugar de a 30 años, a 100, 200, 300... el mercado de vivienda se hubiese sostenido y nadie se hubiese quejado... que más me da pagar 200 millones de pesetas entre capital e intereses en 200 años, si lo compro por 30 y cuando mis hijos lo hereden dentro de 50 años, vale ya 100 millones... letras de 200 euros que no trastocan la economía de (en aquellos instantes, ahora la familia que están 5 en el paro, obviamente no puede pagar 200 euros) practicamente ningún hogar. No sé si me explico con claridad... el tema es que ibamos a por eso y de repente... freno de mano y cambio de tendencia brutal. Es como si vas con tu coche por autopista, tercera hasta el corte, cuarta hasta el corte y cuando vas rozando los 250 kms/h, coges y metes primera... pues lo normal, es que te salga una biela por un costado del motor y que la caja de cambios se te ponga de sombrero... poco más o menos es lo que pasó en España. Por interés de quien? no lo sé, porque si lo supiera... ya se podría esconder bajo tierra... porque como le pille...
-
Exacto!!! por eso vuelvo a lanzar la pregunta al aire... por qué no nos dan los 100.000.000 millones de euros a nosotros, ya que los vamos a pagar nosotros? Sería una especie de préstamo del gobierno en forma de subvención, a devolver en X años a través de los impuestos que ya están cobrando... si al final la pasta va a ir al mismo sitio, a un banco comercial. Y así hacemos rodar la rueda que está parada: currito de a pie, a empresario (liquidez), empresario a currito de a pie (trabajo), ambos al Estado (impuestos) y entre todos, ese dinero va a ir a la banca (inyección y rescate). Pues no, siempre a jod** al mismo y sin vaselina ni nada.
-
Problemas varios con el climatizador y aire acondicionado
LordGreat responde a elixir de discusión en Mecánica General Audi
Que pierda algo de gas es totalmente normal, si tuvieses una fuga se te queda de un día para otro sin gas (ten en cuenta que solo lleva unos 5 kilos y a una presión muy alta, en cuanto pierde presión, deja de enfriar y adios aire acondicionado) y un poro es casi indetectable, por mucho tinte que le pongas y mucha luz ultravioleta que uses, puede estar escondido en cualquier sitio. El resto no te se decir nada, si bien, puede que desmontar y limpiar te venga bien para todos los problemas. -
Es casi seguro al 100% que tiene obstruido el circuito de calefacción. El radiador de la calefacción, no es el evaporador, ni tiene nada que ver con el aire acondicionado, el coche puede echar aire congelado y no caliente, que de hecho es lo que le pasa a natalia. Dudo que sea el sensor de temperatura, porque se le congelaria o le daría algún problema el aire acondicionado. Yo voto por el circuito de calefacción.
-
Totalmente deacuerdo, aunque el 300D tampoco le desmerece nada. Pero si se busca algo baratito que realmente valla a dar buen resultado, independiememente del trato que se le de, es el 2.5d 5 cilindros de Mercedes, un antiguo compañero de trabajo tiene uno con mas de 1.6 millones de km y sigue andando (eso si, esta hecho m****, el tipo no lo cuida nada, ni lo limpia ) Ni el 190D, Mercedes en aquellas épocas es cuando se hizo la reput*ción de la que ahora vive... aunque hoy en día con la m**** de common rail que tiene, no hay un solo motor que antes o después no se queje de bomba, de inyectores o que se gripen los inyectores a la culata y te pidan 6.000€ por el conjunto... en fin, Mercedes ERA Mercedes, pero ahora es como todas.
-
Del 98, motor 2.2 diesel, y tenia 117mil km, lo mejor de todo es que esta sencillamente perfecto, esta nuevo tanto por interior como por exterior. Mañana iremos a un conce que tiene otros dos lagunas, uno es 2.2 diesel y pide 2000€. Si los que veamos mañana no nos convencen mas tiraremos por el primer laguna. Romperse se puede romper, como todos los coches se rompen... pero ese motor en concreto no he oido nada de que de problemas, solo que es más perezoso que la madre que lo parió, pisas hoy y acelera mañana Hablando en serio, creo que si lo habeis visto y está bien, no se arrepentirá de la compra.
-
Yo me he inflado a cambiar motores 1.9 y 2.2 dci de Renault, y cajas de cambios de 6 velocidades... yo NO lo compraba ni jarto.
-
Tengo que cambiar mi ubicación expaisano, la señorita de Huelva se cansó de ciertos momentos tensos por los que pasó mi economía y ahora he vuelto al norte... bueno, en realidad ahora estoy en León, con mi nueva señorita (a rey muerto...jeje), pero temporalmente, hasta volver a mi tierra natal, donde voy cada semana. P.D.- Cuando baje a por mis cosas, porque no me gusta hablar mal de nadie, pero me dijo las cosas por telefono, mientras yo estaba a 1.000 kms trabajando... en fin... te aviso y tomamos una cerveza... que con la tensión que tenía en los momentos que estuve por ahí viviendo, se me quedaron muchas cosas en el tintero, una de ellas, tomar una cerveza contigo, amigo, cuidate.
-
Con 6.000€ se le hace el motor nuevo a un coche como el de tu mujer y depende donde sea, sobra dinero, el rectificado vienen a ser unos 4.000 o 5.000 euros y el resto para sacarlo y meterlo. Si yo entiendo lo que me dices, compañero... lo que pasa es que yo veo las cosas desde "detrás del mostrador" y detrás del mostrador, 6.000€ son muchos euros y dan para muchas cosas. Ejemplo, mi excuñado tenía un passat 2.0 tdi: casi 500€ de revisión, en cuanto pasó la garantia, se la hice yo: no llegó a 100 euros en materiales y unas cervezas para pasar la tarde.
-
O compras los coches muy baratos, o no me cuadran a mi las cosas... comprar un coche nuevo (antes de crisis, ahora ya no sé) era perder 3.000 euros según sacaba una rueda del concesionario, eso en un coche normalito, como te marches a un coche de 120.000 euros, no sé ni cuanto puedes perder solo por sacar la rueda del concesionario, con lo que doy por pagadísimas las posibles averias. El tdi de 130 era uno de muchísimo que pasaron por el taller, con 200.000, 300.000 kms y nada, mantenimientos normales, pedazo de motor que hizo VAG y pedazo de coche, y en esos estaba pensando precisamente cuando puse el primer comentario, si necesitase otro coche y me ponen un Passat tdi de 130 (solo ese, solo el de 130 caballos) a tiro, con 300.000 kms, le hago todas las pruebas que le tenga que hacer, pero como vea que está bien, no dudo un segundo: lo compro. Pero no para venderlo con 350.000 kms dentro de 10 años, claro está.
-
No entiendo mucho de esto pero segun un amigo.k tiene taller me dijo k pierden dinero contando solo el gas... El de la skoda me dijo k era pk los conces han perdido clientes y ya k vas pa eso te dan palike un cafe te dejan ver lis nuevos modelos incluso probarlos y luego te comentan sus ofertas... Cuabdo ves k la casa ahora cobra parecido a cualkier taller decente...te piensas dnd hacer tu proxima revision... Hombre el amigo no te van a decir que le regalan el gas, pero depende en que formato se compre si es cierto que pueden llegar a perder dinero. Lo normal es que una carga de un coche, solo contando el gas cueste al taller, con bombonas de las grandes (como las de oxigeno) unos 10 - 12 euros... yo ahora te lo puedo decir, cuando tenía el taller, pues no. Ahora, la maquina, si es automática y hace vacio, cuesta 6.000€ del ala y el operario, pues depende de lo que cobre, pero esa media hora que se tira con tu coche más el gas, pierden pasta casi seguro (cargar el gas lleva 10 minutos, pero el coche hay que recepcionarlo, empapelarlo, llevarlo a la zona de reparación, cargarle el aire, dejarlo aparcado, entregartelo, cobrarte y desempapelarlo delante tuyo... entre todos los que intervienen en el proceso, media hora se va seguro, igual hasta más)
-
Hombre claro que te entiendo, lo que tu tienes es un coche para no usarlo... entonces lo quieres comprar nuevo para cuando se te antoje soltarlo otra vez nuevo y comprar otro. Pero tu el grueso de kms los metes con otros dos vehículos, el de trabajo y el de tu mujer, para una persona con un único coche o que le haga kms... hacer lo que tu haces es perder pasta hasta por los ojos, sino preguntaselo al que pagó 18 millones de pelas por mi S8 y yo le pagué 24.000 euros por él, a ver si ha perdido pasta o no. Yo coches nuevos compré uno, a los 35.000 kms me tuvieron que cambiar el motor, me dio problemas por todos lados y aprendí la lección, comprar un coche nuevo, no significa no estar en el taller continuamente metido, ahora, comprar un coche "bueno" si significa no estar continuamente metido en el taller y bueno no quiere decir caro... todavía ando encaprichado de un Passat 1.9 tdi de 130 CV, creo que mejor motor no ha hecho el grupo VAG, después de ver muchos y alucinar en colores como podían ir así, el último que toqué me dejó alucinado: 405.000 kms, todavía con el embrague de serie y primera avería: un manguito del turbo, 100 euros mano de obra incluida.
-
Totalmente de acuerdo, compañero... pero puntualizo, la UE no existe, esto es Alemania y las afueras de Alemania, siempre ha sido así y siempre lo será. El principal problema a mi modo de ver es que no somos dueños de nuestra economía, si antes de entrar en la zona euro, España pasaba apuros, se creaba capital inyectado por el Banco de España y todo arreglado, hoy por hoy, es el BCE quien "arregla" si le da la gana... inyectando 100.000 millones de euros en la banca, no están arreglando nada de nada, más bien lo están empeorando. Así como en su momento, allá por el segundo semestre del 2007 (origen de toda la crisis) el presidente de la patronal pedía públicamente a Trichet (presidente del banco central europeo por aquellos instantes) que bajara el tipo de interés, siendo España dueña de su propia moneda, se hubiese bajado y controlado la estabilidad española, como somos una especie de "barrio" alemán, se mantuvo al 5 y pico por ciento el euribor, para controlar la inflación alemana y aquí comenzó la debacle. El resto ha sido todo una consecuencia de este momento, gestionado todo por una cuadrilla de incompetentes "al pueblo pan y circo" así es como nos callan la boca.
-
Y tan de lujo, casi no le sacan ni beneficio, entre el gas, la amortización de la máquina y el operario que lo tiene que hacer... ya andan justitos para sacarle unos euros a la cosa.
-
yo al menos te entendi perfectamente pero las dif de precio no son tan abultadas y vamos k yo sigo cogiendo el de 70 mil....(salvo contadas excepcione ....) y te aseguro k llevo ya muuuchos coches todos de seg mano y la inmensa mayoria con menos de 100 mil y nunca he cambiado ni rodamientos ni palieres ni turbos ni embragues ni alternadores ni catalizadores ni rotulas etc... vamos k ni discos de freno!!! Eso si siempre compruebo k sean reales si hay dudas paso dl coche... Tú y la inmensa mayoría de los españoles, por eso los compraventa afeitan los kilometros y si no has cambiado nada de lo que mentas, es que no llegas ni a "usar" el coche, porque todo tiene una vida útil, si compras coches para hacerles 30.000 kms (o 100.000 kms) no ves como envejecen, es más tendrías hasta mala suerte si te toca un desgaste, porque la inmensa mayoría de las partes de nuestros coches están creadas para durar 200.000, 300.000 y hasta 500.000 kms sin problemas. Es tu politica y la de la inmensa mayoría, si andas vivo, te sale bien... cambias muchas veces de coche, los desgastes se los come otro (salvo mala suerte) y no tienes porque perder mucho dinero, pero no es mi politica, yo miro más a largo plazo, el ejemplo en el que me baso es tan sencillo como la trayectoria de mi socio y la mia: desde que nos conocemos yo tengo el S8, hace ya muchos años, ha dado problemas, muy pocas averias y algún que otro desgaste (alguno que otro lo tengo sin reparar, porque como antigüo profesional del sector, se lo que se puede quedar así y se lo que hay que reparar puntualmente) en total me he gastado X en mantenimientos y otra X en el extra de consumo con respecto a los coches que ha tenido él, en total 2X (por poner un ejemplo). El va a por el cuarto coche, los usa, los vende y otro. Ninguno de sus coches ha sido tan seguro y rapido como mi S8, es decir, eran coches normalitos. Si yo con el coche, averías, mantenimientos, desgastes y todo he gastado 10X, por poner un ejemplo, él ha gastado 100X y a día de hoy no tiene coche... porque lo acaba de vender para comprar otro. Mi experiencia es que cambiar muchas veces de coche es perder dinero continuamente, pero si andas vivo o te lo sabes montar, adelante... yo mientras dure, seguiré manteniendo el mio, haciendole sus cositas cuando corresponda y el día que casque... si puedo, otro igual o rehacerle el motor.
-
Mi coche luce más de 100.000 km y el 90 y pico por ciento son hechos por autopista no le he cambiado ni las pastillas de freno ni la amortiguación pk aún van bien, nunca me ha dado el mínimo problema el DPF; vamos, que se nota un montón hacerle los km en limpio que en ciudad El mio 209.000 y como el tuyo, el 90 y pico por ciento en autopista. Por supuesto que caen desgaste, las escobilllas tienen un limite, los amortiguadores también, pero una cosa son desgastes normales y otra averías. Con los kilometros que tu llevas, en ciudad, la inmensa mayoría de los conductores ya han cambiado, pastillas delanteras y traseras, algunos hasta discos, amortiguadores y hasta el embrague, dependiendo de los kms en ciudad y lo salvaje que sea el conductor. Ahora que me sigan diciendo que el desgaste es igual a velocidad alta de crucero que en ciudad. Gracias por salir en mi defensa Lorena, voy a dejar el tema tras esta última intervención, lo que no entiendo es que sabiendo que he sido gerente de taller durante años, se me lleve la contraria en cuestiones que he visto día tras día en mi profesión, hasta que aparece alguien que es el ejemplo viviente de lo que estoy diciendo, en este caso tu misma.
-
Ofu, yo no sé si no me explico o es que no me entendeis... voy a explicarlo como si mi interlocutor tuviese 4 años, así no me dejo nada en el tintero. Con un ejemplo irreal pero practico creo que quedará más claro. Los coches tienen piezas de desgaste (casi todas, por cierto) es verdad, y mantenimientos se le van a tener que hacer, con cierto kilometraje, si o si. Entonces voy a comprar un coche, un A4 por ejemplo, con 3 años, me gusta ese modelo y lo quiero. Tengo dos candidatos unos con 70.000 kms que está impoluto y me piden 18.000 € y otro con 300.000 kms y me piden 9.000 €. Los pruebo y veo de que pie cogean, por donde sangran, compruebo como está el embrague, le miro los marcos a ver si está todo en su sitio, miro el libro de revisiones y así en general, están los dos igual, la diferencia radica principalmente en que el primero tiene 70.000 y el otro 300.000, con esa kilometrada que a la inmensa mayoría asusta, no lo pueden vender por más de 9.000 € y con suerte. SIENDO RADICAL: compro el de 9.000 €, le saco el motor, lo llevo a rectificar y que lo dejen NUEVO, me saldrá alrededor de 6.000€ la broma y todavía me sobran 3.000€ para accesorios que puedan caer. Pero por termino general, un coche que lleva 100.000kms al año, es IMPROVABLE que se los hagan por poblado, más que nada por falta de tiempo, así que deduzco que la inmensa mayoría de ellos están hechos por autopista, con lo que el envejecimiento del coche es similar al otro que tiene 70.000 en el mismo tiempo (un uso más normal de un vehículo) pero al circular a velocidades altas, "respirando", el 90% de las averias que adolecen a los "coches de cuidad" no aparecen, por ejemplo, EGR atascada por carbonilla, turbo atascado por carbonilla, coche que no anda ni empujandolo porque le sale carbonilla hasta por los cecineros. Y sobretodo y antetodo, un motor sanote (como el de lomoi, dicho sea de paso) que es la principal razón de que un coche se marche a la chatarra. Además llevo un margen (en la hipotesis anterior 9.000€, pero me da igual, 3.000€, 10.000€, 6.000€ lo que sea) para cubrir posibles desperfectos y desgastes que me salgan con el tiempo. Nada es eterno y todo se jode, pero dependiendo del uso se jod**á antes o después, el que quiera entender el ejemplo que lo entienda, el que no lo quiera... que compre a un compraventa con kms afeitados... yo me quedo el coche de lorena
-
El de la foto, un S8 D2, pero me sigo quedando con el tuyo si pudiera... lo malo es que hoy por hoy, no puedo :cry2: :cry2: Yo lo he comprobado en "mis carnes" por eso me extraña que tu coche pase de marcador, el mio a 280 km/h de marcador es cuando empieza a superar los 250 km/h reales, así que rondando los 310 de marcador que es como lo puse, supongo que no pasará de 280 o así reales (también comprobado por GPS, pero a partir de 250 reales... se te empieza a poner un nudo en la garganta así en forma de nueces, dos concretamente que notas que te faltan en la entrepierna jajajajajja que cualquiera mira la pantalla) lo hice una vez al de unos meses de comprar el coche y no repito, porque parece que va a venir una leve brisa y te va a llevar a pastar a la campa, a pesar del mastodonte de coche que es... pero lo que me extraña y por eso lo comenté, es que el tuyo marque menos de lo que anda realmente, si bien no es una velocidad habitual y menos para un coche señorial de esta categoría, es raro que no se haga "alarde de poder" aunque solamente sea en el marcador. El video sin duda no está trucado. Disfruta del carrazo amigo y si un día te apetece comprobar a cuanto se pone por GPS, yo me ofrezco voluntario a conducirlo pero no me distraigas al volante, que no veas lo que puede pasar a semejante velocidad :cry1:
-
El problema es k aki se falsifican hasta libros... A ver k he visto un camion dejar coches en una nave y en un bmw iba cargado de pomos pedales alfombrillas volantes y libros sin estrenar... Yo no tngo problema en coger uno importado pero....lo importo yo mismo!!! Lordgreat el tema es k tu no sabes si el dueño anterior ha hecho esos 300 mil x autopista o cada dia hacia 200 de autopusta y luego 100 de callejeo.. con lo cual ya son 200 mil de pista y 100 mil de ciudad luego el mio de 70 mil de ciudad estara mejor no?? k no creo k haya muchos solo de autopista k son coches no trailers!!! Puede que si o puede que no, habría que verlo... pero seguro que te cobran la mitad por el de 300K kms que por el otro. Cualquier coche de gama media-alta, con muy poco tiempo en proporción a sus kilometros, son hechos en su inmensa mayoría por autopista o es que van a ponerle a un repartir de MRW un A8 para que lo desguace en dos días? No olvidemos que la inmensa mayoría de los males que causa el exceso de poblado se curan en autopista... es como el que fuma 2 paquetes al día y no hace nada, o el que fuma dos paquetes al día pero corre 6 kms todas las mañanas... prefiero el que solo corre 6 kms al día, pero cual de los dos estará mejor el que fuma y corre o el otro?