Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Nos van a llevar????? Estamos en la ruina, por el efecto domino han caido ya tantas piezas que ahora les toca a ellos y para evitar caer, nos hunden más la cabeza en el barro. Sin embargo las previsiones de Islandia es triplicar el crecimiento de cualquier pais de la zona euro, qué han hecho? facil y sencillo, cuadrilla de mangantes estilo Bankia, quebraditos y a la carcel, los politicos salpicados por ese asunto, a hacerles compañía... pero aquí no, aquí está todo tan enm****do, que no tienen pelotas para hacerlo porque si empalas a Rato, a saber lo que suelta por su boquita, y de uno a otro, esa cupula corrupta que hace lo que le da la gana con el pueblo llano caería sin salvarse uno solo... por eso se cubren las espaldas. Y bueno como estamos en España, pues es lo que toca, todavía recuerdo cuando un amigo electricista me dijo lo que les enseñaban en FP, porque le vi hacer una chapuza con una instalación y le pregunté... a ver, y luego qué?, me contestó literalmente (y jamás se me olvidará) "lo primero que te enseñan en FP es: el que venga después, que arree con lo que hay". Visto lo visto, parece que también es lo primero que aprenden los politicuchos y banqueros, el cejas lo hizo y ahora el barbas, hasta que no suba uno con pelotas para decapitar a quien tiene que ser decapitado y reformar absolutamente todo el sistema español, nos podemos dar por jodidos... y como exista uno de esos, le van a pegar dos tiros en menos que canta un gallo... yo creo que nos podemos dar por jodidos y punto. Asco de corrupción. Asco de banqueros. Asco de politicos. :at:
  2. Muy de acuerdo en muchas cosas, pero no en todas. Por presión es raro rarísimo que rompa un turbo, o que se "deshaga" un turbo y entren partes al motor... en prácticamente todos los motores turbo alimentados del mercado, tenemos una electroválvula de control de presión del turbo, si en el circuito hay demasiado presión, el coche entra en "limp mode" (o modo de protección del motor) y habitualmente el turbo queda "loco" (es decir, que gira porque pasa aire, pero no genera ni fuerza ni presión ni nada). Así que es raro que un turbo genere ese tipo de destrozos, al menos sin "avisar" antes, metiendo el coche en modo de protección... un caso que si se da es en los Xsara Picasso 1.6HDi, ahí si que puede pasar que el turbo se desintegre y te destroce el motor, pero es un caso entre millones. Lo más importante de todo el tochaco del compañero, es el trato del motor y del turbo en particular, resumo para hacer hincapie en eso, ya que así nos ahorramos muchos disgustos "turberiles" 1.- Dejar el motor arrancado de 45 segundos a 1 minuto al comenzar la marcha, por ejemplo mientras nos ponemos el cinturón de seguridad. 2.- No pisar por encima de 2000 rpm en diesel y de 3.000 en gasolina hasta que el aceite esté caliente (más o menos tarda el doble que el agua en calentar), ESTO ES IMPORTANTE PARA TODOS LOS COCHES, NO SOLO LOS TURBOALIMENTADOS. 3.- Darle calor al motor de vez en cuando, algún pisotón para adelantar, un deposito cada 4 o 5 cambiar a 4.000 o 5.000 rpm, lo que sea para que el coche "respire", sed creativos. 4.- Dejar el coche 45 segundos o 1 minuto al ralenti antes de parar el motor, y de 2 a 5 minutos si se ha llevado un viajecito "largo y alegre". Haciendo esto, el Astra 2.0 dti que tuve anteriormente con 165.000 kms estaban buscando el segundo motor (porque llevo cera hasta en los ceniceros el pobre), y el turbo era el de origen... así que algo hará que no se rompe. El tema del aceite, de que si uno es mejor y otro peor... siendo sintético o semisintético, comprado en España... pocas diferencias hay para conducción normal, otra cosa es que te metas a circuito y le metas tal caña al aparato que tengas que tener en cuenta hasta la clastoplasticidad del agua que resuda el aceite... pero eso ya es otro cantar. Y los filtros no dejan pasar nada, sino que se obstruyen, un filtro obstruido puede generar una falta de presión en el circuito de aceite y hacernos un destrozo mucho mayor que unas nimias particulas de desgaste... si bien lo de que un filtro de aceite hay que cambiarlo cada 15.000 o 30.000 o lo que sea que el fabricante diga, es muy discutible... de todos los filtros el que menos dura, el que más se obstruye y el que más tendencia a fallar tiene es el del aire... y yo he sacado filtros de aire con 120.000 kms que parecían ladrillos, porque la casa decía que había que cambiarlo a los 120.000 kms, más concretamente en Renault y otras casas te dicen que a los 15.000 y otras que a los 80.000, y otras.... y al final están todos construidos con los mismos materiales y son de dimiensiones muy similares, quien miente?. El aceite mientras lubrique, vale, y eso se sabe solo con tocarlo... que no estamos en colombia, donde te estás jugando que reviente un manguito por usar un aceite u otro, estamos en España (aunque no tardaremos mucho en estar mil veces peor que en colombia al ritmo que vamos juassssss). Y sobre los productos milagro, hay opiniones para todo y de todos los gustos... yo he visto andar un coche sin aceite, con uno de esos productos milagro y no gripar, lo que no sé es que puede ser que sin ese producto milagro hiciera lo mismo, pero yo no soy tan burro de hacer funcionar un motor sin aceite. Así que vosotros mismos, yo ni los recomiendo, ni no los recomiendo, simplemente paso, porque no sé si hacen o no.
  3. Ahora que sigan diciendo que es igual un A8 que un Focus... el camión ni se mueve y me apuesto el cuello a que el conductor ha salido andando... y lo del todoterreno es lo que comentaba al final de mi otro post, cuando pegas contra otra coche "más endeble" de narices, porque la leña se la lleva el otro coche y el tuyo casi ni se deforma, pero cuando pegas contra algo más fuerte... con la iglesia hemos topado... pasa como la cerámica en los relojes, no se ralla como el acero, pero cuando lleva una o**** en condiciones, se parte en mil pedazos.
  4. Yo la verdad k nunca compraria un coche de 300 mil km x la sencilla razon k x mucho k haya rodado por autopista las holguras estan ahi y paso de comerme yo las averias gordas de un coche... Me diran lo k kieran k si los coches pueden aguantar 500 mil y tal y cual pero es a base de mantenimiento y sino se lo haces mas k aceite y gasoil lo dmas acaba cascando. Aki en el foro yo he visto coche con 300 y pico mil y en muy buen estado pero te aseguro k sus dueños han gastado unos cuantos € en cambiar cosas y muchas por precaucion k sino las huberan cambiado quiza ahora lo compras tu y te toca gastarte 600 en brazos de suspension o palieres o turbo o cualkier cosa... Cada uno es libre pero para mi los km son importantes y x eso me aseguro de k sean reales los km y nunca he tenido ningun problema y creeme k llevo ya unos cuantos coches de segunda mano. Para mi un coche de 300 mil km o lo cojes barato para un uso puntual o sino nada x mucho mercedes audi o bmw k sea. Cierto pero solo a medias, la tuya es la mentalidad del 90% de los españoles, por eso, se afeitan los kilometros. Un coche que ha ido a velocidad crucero de 120 - 140 durante 300.000 kms por autopista, respirando, en pavimento en buen estado, etc. adolece de muchísimos menos desgastes que otro con 70.000 que ha estado arrancando y parando continuamente, a poca velocidad, pavimento en mal estado, baches, etc. Desgastes tienen todos, unos de un tipo y otros de otro. Pero como siempre digo, k1 es k1 y k2 una piragüa.
  5. Creo que mezclamos churras con merinas... no hay que poner ejemplos puntuales de coches de los que conocemos a ciencia cierta que tienen pocos kms, el compañero se refiere a coches que han pasado por un maqueado para ser vendidos, no puedo afirmar, pero si decir a voz en grito lo que todos pensamos y profesionales del mundo del motor (como yo era) hemos visto, y es que los compraventa, en general, no digo que todos que igual alguno se salva, venden los coches afeitados. El procedimiento habitual depende del estado general del coche, por qué vender un coche con 200.000 kms por 3.000 euros, si gastándote 1.000 euros en chapa y pintura, limpieza y acondicionamiento interior y 50 euros en afeitado de kms lo puedes vender por 6.000 euros... el beneficio es obvio. Otra cosa es que esa práctica nos sepa a todos a cuerno quemao... pues si, es un timo, una estafa, y con las debidas pruebas se le pueden quitar las ganas a los compraventa de hacerlo, ya que siendo una infracción leve, es un delito, va por lo penal y tiene de 6 meses a 3 años de cárcel. Pero como el 90% de la gente que compra un coche así no tiene ni puñetera idea y del otro 10%, el 90% pasan de meterse en berenjenales... pues ala, no hay dios que se pueda comprar un coche con la certidumbre de que tiene 70.000, 100.000 o 300.000 kms. Que por otro lado, si el coche es propio, y es de un viajante, dame el de trescientos mil... que son casi todos por autopista y habitualmente sin prisa, metidos en 3 años... vamos que el coche está nuevo. El de 70.000 con 10 años, todos por ciudad, mejor para otro, que a mi me da alergia.
  6. LordGreat

    A8 L W12

    Ya lo vi y por eso me sorprendió, el mio lo he puesto yo a 300 pasaditos de marcador y te aseguro que no eran 150 km/h
  7. En teoría si se puede, ya que el chasis y el resto del coche están preparados para un motor más grande y pesado... vamos que te lo "homologarían", al revés ni de coña. Pero en la práctica es lo que te dicen los compañeros, no solo es cambiar el motor, es cambiar prácticamente todo el interior del vano motor y la electrónica, para hacerlo hay que tener mucha paciencia y ser muy minucioso, habría que ver si la caja que llevas es compatible (no tiene por qué) un montón de horas, traducidas en €€€€ con que darle de beber en diez años al bicho tal cual está. Por otro lado, yo no lo haría aunque fuese gratis: un motor cuanto más grande y potente es, salvo fallo de diseño, es más robusto, porque requiere menos esfuerzo para mover el peso del coche... con lo que tiene más vida. Además la diferencia de consumo no es tan abismal, salvo que seas un perro de ciudad (y no entendería comprar ese coche estando siempre en ciudad, pero bueno, k1 es k1 y k2 una piragüa). Vamos, que si forzosamente tienes que cambiar en X de coche, con el motor V6, con el V8 puede ser 2X (depende del uso que se le de, claro está) lo que te da a ti la opción de elegir si quieres o no cambiar de coche, cuando tu quieras, no por narices. Si lo tienes tan a mano, ETKA en mano, yo si que comprobaría todos los accesorios, ya que antes o después te van a caer en tu motor y tenerlos a precio de chicle, nunca te va a venir mal, el alternador, el motor de arranque, el ventilador del habitáculo, etc. aunque parezca que no, porque no se suelen sustituir en un período de tiempo programado, todo son piezas de desgaste (esas tres que he mencionado, llevan escobillas de carbon, que un día se van a gastar y vas a tener que cambiar). Hay kits de reparación de escobillas, por ejemplo en el alternador el regulador que cuesta 50 €, pero no todos los talleres te lo cambian ni lo saben diagnosticar... así que no viene mal tenerlo por si las moscas, ya que el alternador nuevo de intercambio cuesta 1200 € pasaditos.
  8. ya te digo k si gastan...a mi no me dura un dia ni x el forro... De todos.modos como funda a mi.me gustan estas k son como de silicona k solo cubren trasera y laterales... Echa un vistazo en monsil21.com y veras de todo y muy barato y ademas la chica es de Bilbo.. ;-) Lo de la batería es demencial en los moviles de nueva generación, yo tengo el iphone 4 s y menos de dos baterías al día no gasta nunca... se lo llevó un socio porque lo necesitaba y ahora ando con la blackberry que usaba antes, tengo las mismas funciones que uso y la batería me dura mínimo 2 días de ahí para arriba... claro que no se ve igual, no tiene esos pedazo de juegos que tragan recursos como sus muelas, etc. pero para usar como movil estrictamente (llamadas, *********, sms, e-mail y algo de internet) me quedo con la blackberry de aquí a lima. Cuando vuelva, no sé si lo recuperaré... como le guste se lo encalomo volao
  9. Comprobar si un inyector falla, es mucho más sencillo, siempre y cuando el coche sea medianamente nuevo y no esté hasta las trancas del carbonilla... simple y llanamente se aflojan y si escupen caldo, es que inyectan con dos c***, si soplan aire, mal asunto. Yo apostaría más por los calentadores, ya se me ha dado el caso de que la autodiagnosis no cante fallo y es porque efectivamente no están estropeados... del todo. Un calentador es una especie de resistencia que calienta el aire (y la cámara de combustión) principalmente, es decir, en los apenas 5 o 10 segundos que suelen estar actuando, cogen un bloque de metal y lo ponen a una temperatura adecuada para que la combustión sea perfecta... bueno, pues en el caso que os comento, el calentador lo tenía en la mano y no servía ni para calentar un te.
  10. Habría que enchufarle el ordenador de autodiagnosis, para localizar por donde peta... pero casi seguro que es una parte eléctrica que mide o regula aire, presión del turbo (si lo tiene) inyección, etc. suele ser el caudalimetro o la electroválvula de presión del turbo, pero también puede ser una toma de aire, o como dice el compañero, suciedad en la mariposa de admisión... en definitiva, que hay que pinchar y sacar sangre para saber por donde le duele a la burra.
  11. Romulo, que tal te va en el seminario? en fin. Veo mucha certeza, pero también mucha idiotez escrita... ese choque es tan improvable como que me toque la lotería mañana. Primero, es lo mismo un ford focus que un A8? ni por el forro de los ejem... el ford focus tiene un motor 4 cilindros en un escaso morro, que según se come el impacto, te va a parar a los pies. El A8 tiene un gran morro que que absorbe programadamente el impacto, primero en sus punteras de chasis telescópicas, luego toca el motor (en su inmensa mayoría de aluminio) que se desplaza por debajo de los pies, debido a un cable de acero galvanizado que le obliga a realizar ese movimiento, y es un motor grande que absorve más impacto y por último se deforma el chasis, que también es de aluminio y absorbe una barbaridad de la energía que se genera. Así que no, no es igual el coche que se lleve. Segundo, en un impacto a velocidad REAL superior a los 80 km/h, no se salva ni el tato, como bien ha dicho el compañero, el cerebro se licua contra el craneo, pero tiene que ser velocidad REAL. Es decir, la que llega a tu cuerpo, y de eso depende mucho los frenos que lleves, la maniobra que hagas al darte la piña y sobretodo el coche que lleves, porque es lo que principalmente determina la energía que llega a tu cuerpo, ya que absorbe más impacto, frena más y deforma mejor un coche que otro, de aquí a lima. Y bueno, eso sin meterme con la irrealidad del accidente, a 200 km/h quien más o quien menos, va atento al volante y a la carretera, y si por un casual aparece un muro indeformable delante tuyo, frenas, giras, haces mil cosas antes de darte un ostión seco como ese... vamos que el impacto REAL, en caso de que no te quede otra salida más que darte el ostión padre, que llega a tu cuerpo es de 20 km/h, porque 100 los has frenado antes de dartela, y otros 80 se los queda el coche que está diseñado para ello. Otra cosa son los todoterreno, con chasis tubular... ahí si que te llevas tu el ostión.
  12. No te preocupes churro, que los moralistas con calderos están a la orden del día, prefiero ir con mi audi a 250 km/h que con el clio que usaba para currar en el taller a 120 km/h, voy más seguro y si me la pego, tengo más posibilidades de salir vivo. Sin ir más lejos, en la carretera que llegando a Palencia, ya tira para león, ajusticié el otro día a un BMW que me estaba tocando un poquito la vaina, puse el cacharro a 240 km/h algo pasados... y es que de vez en cuando hay que comprobar que la mecánica sigue bien. Ale crucificazme, que debo de ser judas iscariote o el propio diablo sobre ruedas!!!! Ahora el tema de que el limite de 120 tiene casi 40 años, que los coches que conducimos hoy día a 120 van parados, que las autopistas hace casi 40 años no existían, y que un coche diseñado para ir a 300 a 120 va parado, no como el clio, que vuelvo a decir que pasarlo de 100 es una temeridad... todo eso da igual. La ley dice que 120 y todos como borregos detrás, es lo que hay (para algunos). Y por cierto, tengo todos los puntos del carnet, hasta los extras que dieron hace unos años como "premio" por ser buen conductor... así que tan "mal" no conduciré (voy a tocar madera, no sea que ahora me caigan todos de golpe), pero lo que si que no haré jamás es señalar a nadie con el dedo, porque pase de 120 km/h, menos cuando lo hace con un coche preparado para ir al doble de velocidad sin problema.
  13. Las traseras son un poco más puñeteras, porque hay que ir girando el émbolo mientras se presiona... con un útil se hace en 30 segundos, pero sin él, es un poco incómodo de hacer. Pero las delanteras de estos cacharros nuestros, más fácil no creo que exista pastilla en el mundo, no hay ni que desmontar la pinza, ni nada... como llevamos doble pistón y cuatro pastillas pequeñas, solamente se suelta la rueda, dejando el disco fijado con tres tornillitos para que no se caiga, se usa un destornillador fuerte para desplazar los embolos hasta el final (metiendolo entre las pastillas y el disco, el pistón cuanto menos se toque mejor, no sea que se nos escape y empiece a perder liquido), se sueltan los tornillos que sujetan las pastillas a su sitio y voilá, salen solas... solo hay que tener cuidado de abrir el tapón del liquido de freno, que hay gente que lo suele rellenar con los desgastes y luego nos cuesta la o**** echar hacia atrás el pistón (porque no cabe el liquido en el circuito, ta claro). Se ponen las pastillas nuevas (como el que pone una ficha de dominó), se trincan los tornillos de las pastillas, se enchufa el conector de la pastilla que lleva el sensor de desgaste, se quitan los tornillos del disco, se pone la rueda, se aprietan los tornillos... bajas el coche y le metes el último apriete en el suelo. Tirao.
  14. Son las dilataciones de toda la linea de escape, en cualquier coche con un poco de potencia, el tubo de escape se pone al rojo vivo, y al volver a su sitio de reposo, pega cada chupinazo que no veas. Cuanto más le zumbes y mayor sea la diferencia de temperatura del aire exterior, mayores serán los chupinazos. No hay que preocuparse en absoluto, un Ferrari nuevo mete unos zambombazos que asustan.
  15. Y el gil***ollas, todo contento, se habrá ido a su casa pensando "ya le he pegado un susto cojonudo a otro". A mi me está empezando a patinar el embrague con esta puñetera crisis (el mio es automático, el embrague que me patina es el de la cabeza ) me pasa a mi eso, no me deja pasar y me quiere parar, y mido la desviación que tenga la dinamométrica en su colodrillo, que para algo la llevo en el maletero (es cierto, es la única herramienta que llevo, sin vasos ni nada... para algo servirá, digo yo ). Hablando en serio, no parar nunca, como dicen los compañeros, llevando un coche medianamente potente y poniendote las cosas muy dificiles, siempre le puedes engañar cuando piensa que vas a parar y salir zumbando de manera que no te pueda seguir... pero parar, jamás, te arriesgas a todo, desde que te pida un kleenex hasta que te pegue un tiro... Recomponte amiga y cuidate, pero para otra vez usa el manos libres y le das la matricula a la GC, seguro que se le quitan las ganas de tocar las narices (o robar o matar, que a saber que c*** quería el payaso ese).
  16. Si ha sido un poco vivo, a piezas ha sacado ya el doble de lo que le costó el coche... este tipo de coches, cuando pasan unos añitos y van pasando de manos de los propietarios iniciales (con mucha pasta y que les da igual perder que no perder mientras se quiten el coche rápido) a los segundos, terceros, cuartos propietarios, etc. (más mortales según siga pasando de mano, que siempre se ahorran un duro si pueden) te quitan los recambios de las manos (valga la redundancia) porque nuevo todo cuesta un riñón, si tú lo sueltas por medio riñón, más de uno te lo da. Yo recuerdo el primer cambio de pastillas... con descuento de taller, sin mano de obra, porque las cambié yo... 400 y pico euros del ala me costaron, ahora con descuento de taller las encuentras por 50 euretes. No va nah.
  17. LordGreat

    A8 L W12

    Enhorabuena por semejante aparato que te has agenciado. Lo que comentas de las diferencias entre el Bentley y el tuyo, son basicamente las misma que en su momento cuando salió el tuyo, decían de nuestro coches... una cosa que si me ha llamado la atención es que el mio marca 300 (y todavía tiene una rallita más, seran 310) y el tuyo se queda en 280. Ahora, ande más o ande menos, porque pese más o lo que sea, me quedo el mio porque no me quedan más narices, pero si pudiera, el tuyo de lejos. Felicidades por semejante avión.
  18. Muy bueno el enlace. En este put* mundo (en general, me da igual en España que en USA) hay como dos "razas" la de los que saben lo que hay, y la de los que padecemos lo que hay... el problema principal de la crisis, es que ya somos muchos que no deberíamos saber lo que hay, pero como nos están exprimiendo tanto, nos estamos dando cuenta de esta gran mentira esclavista que es nuestro sistema. Primero de todo, el dinero lo crean los gobiernos y la banca, si hace falta más ¿por qué no lo crean? porque quieren tenernos apretados, pero se les está yendo tanto la mano, que esto acaba a tiros si o si. Yo soy el primero, que a pesar de que por mi trabajo, me viene bien tener amistades, hace tiempo que rompí con las amistades en la banca y la política... es más, si alguno tiene pelotas a increparme igual se calentito para casa, porque esto clama lo demencial... o sea, todos jodidos por un sistema corrupto hasta las trancas que no funciona, y se empeñan en rescatarlo a toda costa... hay que ser hijo de la grandisima... no digo la palabra que me banean. No me enciendo más, cuando alguien quiera meter caña y tenga pelotas para hacerlo en serio, que cuente conmigo... al final voy a la moncloa y la zarzuela y les pongo un petardo a cada uno, porque manda narices como estamos todos y se empeñan en seguir con esta m****... obvio, no van a matar a la gallina de los huevos de oro... pero ostias, si puedes hacer que "tu gente" este mejor, ¿por qué no lo haces? una locura, esto es una locura.
  19. Damelo a mi pa piezas, verás que restyling le hago al mio en ratos muertos
  20. Yo hacía como en Islandia, los responsables a la carcel y mucho ojito con volverla a liar, que el siguiente va a hacerle compañía al primero, como estado quedarme los activos inmobiliarios en pago de los ahorros de los españoles... que pondría directamente en alquiler social para la misma persona a la que ejecutaron la hipoteca, seguro que le gusta volver a su casa y pagar la cuarta parte que pagaba la hipoteca. Cuadrando las cuentas sería posible (no olvidemos la reserva fraccionaria, que el 90% del dinero que prestan se lo sacan de la manga, es inventado, no existe) así que fijate, españolitos de a pie, bien, estado mejor y banqueros jodidos... ¿por qué no se hace? Como dice lomoi, nos vamos a cagar
  21. Si, lo sé, he redactado miles de escrituras y lo que pasaría es que el agujero que existe actualmente en los bancos se haría mil veces más grande. Los bancos quiebran (o casi, porque no les dejan, sino más de uno hubiese quebrado) precisamente porque están de activos inmobiliarios hasta las pestañas, activos que hoy en día bajan de precio día si, día también, a parte de que no podrían convertirlo en cash, porque el mercado inmobiliario tiene una sobreproducción de más de 800.000 viviendas. Por eso hace 5 o 6 años, al tercer impago de hipoteca, te metían la ejecución hipotecaria por los dientes y hoy en día te tiras 6 o 7 meses sin pagar y todavía puedes retomar el asunto y solucionarlo, si tus ingresos vuelven a ser constantes. Los bancos no quieren casas, están de casas hasta las orejas, están contaminados de casas... así que mal ejemplo, amigo Romulo, si el banco hace esa jugada, el rescate sería de billones y no de millones de euros. En españa no hay cash (y el que lo tiene, no lo mueve) lo que hace falta es cash en el bolsillo de todos... así que me remito a mi anterior consulta, ¿por qué no inyectarlo a través de una subvención a cada ciudadano en lugar de una gigantesca al banco en cuestión? al final va a ir a parar al mismo sitio.
  22. Romulo, creo que de macroeconomía se un "poquito"... y vuelvo a preguntar, que diferencia existe entre que al banco se le inyecten 100.000 millones directamente, a que se nos inyecte a nosotros a través de un banco... es decir, los 100.000 millones seguirían estando en las arcas del banco, la diferencia es que podríamos hacer la disposición nosotros, de manera que activaríamos la economía. El banco de España, garantiza 100.000 euros por cada ahorrador, y el resto que lo pongan desde Bruselas, según la reserva fraccionaria, ese supuesto agujero de 100.000 millones, es realmente de 10.000 millones, si el banco de España garantiza 100.000 euros por cada ahorrador, ¿crees que estando España como está, hay mucho ahorrador que tenga más de 100.000 euros en un banco con sintomas de quiebra? vamos hombre, no seamos más papistas que el papa... no lo hacen porque no les da la gana. En este put* mundo, siempre habrá quien es huevo y quien es patata, cuando pega la vuelta la tortilla, el huevo vuelve a coger su posición en los cimientos, y la patata rellena el hueco que el huevo le permite. No es cuestión de dejar quebrar el banco, es cuestión de que les dan nuestro dinero a un 0% de interés, mientras que luego ese mismo dinero nos lo prestan a nosotros a un 6%, 7%... 10%... 20%... como les da la gana, si ese dinero lo pago yo (como tú, él otro, maroto, el de la moto y hasta el apuntador) quiero que primero pase por mis manos y no te preocupes que antes o después va a ir a parar a un banco seguro... con lo cual, la inyección de capital se hace igualmente, pero matamos dos pajaros de un tiro, activamos la economía y rescatamos al banco. Esto acaba en guerra civil, como que me llamo Jorge, tiempo al tiempo.
  23. El otro día hablando con mi abogado, salió el tema, y yo me encendí como Portugues... porque me toca la fibra, y tengo bien claro que esto acaba con la segunda guerra civil española, fijo. El me dijo que no me calentara, que simplemente había muerto la democracia, hemos vuelto a los tiempos del feudalismo, a la oligarquía, donde unos pocos señores (los banqueros y los politicos) hacen con sus dominios (españa) y la plebe (nosotros) lo que les da la gana para ellos seguir siendo la creme de la creme y les iimporta tres c*** lo que nos pase a nosotros. Y digo yo... porqué no nos subvencionan a cada uno de los españoles?? si a mi me dan 2.000 euretes, no me los van a dar en mano, por lo que se de va a depositar en un banco EXACTAMENTE igual que si se lo dan al banco directamente... si a mi me caen 2.000 euretes del ala, sin comerlo ni beberlo, me los voy a gastar, y así impulsamos la economía como realmente hace falta en el pais y al fin y al cabo... si me los gasto en cualquier comercio, ese comercio va a depositarlo en un banco día arriba día abajo... con lo que al final, siempre vuelve al mismo put* sitio... entonces, por qué c*** se lo dan a ellos para salvar su culo y a nosotros nos dan por el culo? Me estoy calentando, prefiero no seguir, porque me banean seguro.
  24. Yo hace tiempo que lo miré y me salía 6.000, ahora menos... pues mejor, aún así para amortizar 3.000 euros en gasolina, hay que hacer bastantes kms, si para entonces compensará o no... no lo sé, yo hace tiempo que tengo la bola de cristal opaca y no veo nada. A 0,60 € de ahorro, más menos son 5000 litros a una media de 12 litros/100 kms que es lo que viene a comer este aparato casi 42.000 kms que hay que hacer para empezar a ver el resultado... si llegan a ser 6.000 como cuando lo miré yo, pues 84.000 kms para amortizar (si no he errado en el cálculo, que hoy ando un tanto espesito) teniendo en cuenta que en todos los años que llevo con este coche, le he metido unos 100.000 kms... vamos, me tendría que durar otros 10 años el coche solo para EMPEZAR a amortizar. Por eso deseché la idea. Lo de que te marque mal, no hay mucha vuelta de hoja: cuadro, aforador o bomba entre depósitos. Si el cuadro marca bien (eso con hacer una prueba con el ordenador de autodiagnosis te lo sacan, porque si hace todo el recorrido la aguja, es raro que marque mal) entonces habrá que mirar si el aforador se queda flotando en el aire, en lugar de bajar con la gasolina... pero si no pasan los kms entre que llegas a ese punto de marcación de la aguja y que el coche se pare... yo apostaría por la bomba eléctrica que manda gasolina de un depósito a otro, me explico: el aforador marca bien, y seguramente seas incapaz de meterle más de 65-70 litros al coche (cuando tiene un depósito de 90 litros, a los 86-87 litros se para, para que no entre aire al circuito). Entonces lo que ocurre es que tienes parte de esa gasolina "retenida" en el depósito de donde no consume el coche y la bomba no la manda al otro depósito. No sé si me he explicado bien, ya digo que estoy algo espeso. Haz la prueba de ver cuantos litros te entran cuando el coche te deje tirado (o esté a puntito, que quedarse tirado es una put*dita) si te entran más de 80, entonces marca mal, si te entran menos de 70 o así, entonces es que se queda gasolina sin consumir y apostaría que es por la bomba eléctrica. Por el invento ese, es simple y llanamente un condensador, hay dos versiones que yo sepa, uno que se conecta al mechero y otro (que es el que yo llevo) que se conecta directamente a los bornes de la batería... lo que hace es solapar la potencia de la batería para tener un flujo de corriente constante, mejorando así la combustión... otra chorrada, pensé yo... pues no, funciona. Busca en ebay inventos para ahorrar gasolina que con lo que te he dicho lo encuentras fijo... sino, dime por privado y te lo busco yo, no quiero poner publicidad aquí de nadie, no sea que se mosqueen los jefes y no es plan.
  25. Gracias por el intento, apañero... lo cojonudo es que en un desgüace español cuesta 45 € y en la casa 180 € nueva (como es desgaste de escobillas, la voy a poner nueva, sino es pan para hoy y hambre para mañana). Pedí que mirarais un poco, por si yo lo estaba haciendo mal... pero no, esa es la pieza y me extraña que en alemania sea más cara que aquí. Será que allí no tienen tanta crisis, por eso siguen metiendo pullazos en recambios juasssss