-
Mensajes
2955 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por LordGreat
-
Lamento que te comieras el garbanzo negro, en todas las marcas los hay... y en este caso te ha tocado a ti, mala suerte. Ahora no sé, porque las leyes se modifican cada día, pero deberías negociar un cambio de vehículo... en teoría en período de garantía del mismo y con el historial que tiene el coche, fallarían a tu favor, pero es lo que dices... que Audi tiene a los abogados en nómina y que como se pongan a tocar las narices, puedes tirarte años pleiteando. Yo negociaría un cambio de vehículo.
-
Los coches viene adaptados de fabrica, los motores van en el propio asiento, así que si... se puede hacer sin problema, lo único que te puede faltar es cableado, como bien te ha dicho el compañero o alguna incrustación en el salpicadero para alguna función especial (como las ruletitas que llevo yo para la calefacción del asiento). Ahora, es un jaleo de la o****, lleva un montón de horas de trabajo y ya puedes ser fino trabajando y ajustando bien... porque sino te puede quedar el coche como una maraca. Yo particularmente, no lo haría.
-
Bienvenido "hermano gemelo" jeje
-
Quita el paragolpes y sales de dudas, puede ser simplemente por la abertura del propio motor... Me parecería extraño que el problema fuese la botella rota, más que nada, porque a los lavafaros le llega agua de c***, por lo que dijiste. ¿Hay algún tuto/brico sobre cómo desmontar el paragolpes? Porque por ahí voy a comenzar. Otra consulta: ¿la tapa del portafusibles delantero (en las piernas del copiloto) tiene algún tipo de clip/sujeción adicional además de la tuerca plástica? Muchas gracias a todos El paragolpes tiene dos tornillos tamaño nacho vidal a la altura de la rejilla central, una vez que los sueltes... cae prácticamente solo (cuando tuve el mio pintando, de hecho, se le calló el paragolpes al carrocero, por mover el coche con los pasadores quitados... menos mal que todavía estaba sin reparar y pintar... sino lo mato). La tapa en teoría no la sujeta nada más, saca la afombrilla de hombres (porque pesa un huevo y la yema del otro) a ver si la pilla, pero salvo alguna grapita de plástico no tiene nada más, se suelta sin problema (en el mio, ojo... que no tienen porque ser iguales... te lo digo porque hace años pregunté donde estaba el conector para el ordenador de autodiagnosis, y un compañero me puso hasta fotos del suyo... en "teoría" estaba debajo de la tapa portafusibles de la parte del conductor... y luego resultó estar debajo del cenicero).
-
Quita el paragolpes y sales de dudas, puede ser simplemente por la abertura del propio motor... Me parecería extraño que el problema fuese la botella rota, más que nada, porque a los lavafaros le llega agua de c***, por lo que dijiste.
-
Gracias es que he visto algunos con un manguito un poco verde (no del mio de otro posts) y no sabía si si hubiera fuga te hace esa mancha siempre y por eso preguntaba, ya sé que si una cosa no tiene presión no expulsa aire jeje lo que no sabía es que hicieran vacío al circuito, eso si se toman su tiempo detectará si hay una fuga un poco grande, porque no conseguirá hacer vacío bien. lo del jabón no es tan facil llegar con el agua a todo los manguitos de aa del coche, del mío por lo menos... Si te hace esa mancha, no consigue hacer vacio la máquina ni por asomo... porque tiene una pedazo de fuga del tamaño de alcatraz. El procedimiento que te digo es para casos como el tuyo, que pierde algo de poder refrigerante de un año para otro y pueda ser que tenga algún poro (o no, que ya te digo que algo de pérdida es normal). Lo del agua con jabón se suele usar para otros circuitos hidraúlicos o para detectar tomas de aire, aunque normalmente es para detectar pinchazos... en el aire acondicionado, es tan sumamente milimétrica la medida y el "ajuste" que si tiene un poro que se pueda detectar con agua y jabón... es que tiene un roto que cabe un camión por el agujero (proporcionalmente hablando, claro).
-
Si, claro que se detecta la fuga antes de llenarlo, es muy facil: echa aire frio, no tiene fuga; no echa aire frio, tiene fuga Hablando en serio, no, las fugas se detectan con tinte y luz ultravioleta. El circuito no se rellena, se vacia por completo, se hace vacio (que si es una fuga muy gorda, la detecta la máquina directamente y no llena) y luego se llena completamente. Que un coche pierda algo de poder refrigerante de un año para otro, es totalmente normal, no tiene porque haber una fuga. Teneis que tener en cuenta la presión que necesita el aire acondicionado para funcionar, sino... haced la prueba de abrir el tapón de alta o de baja y tratad de sacar un poco de gas, con que haga shhhhh (un segundo) suficiente, ya no funciona o no enfria.
-
El motor del agua de los limpias está abierto seguro, gira pero no coge presión de agua... así empezó el mio, y con sellarlo con neopreno, como si nada.
-
No sé decirte cual puede ser la avería, pero lo que si te puedo decir, es que en un gasolina no es normal en absoluto... la gasolina es limpia, y si el motor la quema bien, no sale humo de ningún color por el escape. En todo caso, siendo por la mañana, recien arrancado el coche, debería ser humo blanco, que en realidad es vapor de agua, de la condensación que se genera en el tubo de escape con el frio de la noche... pero negro, nunca. A mi me suena que los tiros van por la bomba de inyección... pero si en el concesionario no dan con ello... no sé que decirte, la verdad.
-
Primero tienes que pincharle la autodiagnosis... sin eso, es casi imposible localizar la avería. Los síntomas que tienes es que te ha saltado el modo de protección de motor, que lo más resaltable, es que el coche deja de tirar, porque el turbo deja de funcionar. Si lo apagas y enciendes, no vuelve a tirar ni una sola recta? entonces puede ser el turbo como bien dices, o un manguito como te ha dicho el compañero. Pero si al menos hace amago de tirar con fuerza y luego vuelve a ponerse en el mismo modo, puede ser la DV, la electroválvula de descarga del turbo, un manguito, o un c*** tubito de depresión que se te ha soltado... vamos, cualquier cosa.
-
Yo no me centraria solo en el consumo, motores que han salido buenos, se te han dicho 2, el 1.8T si quieres gasolina y el 1.9 TDI si quieres diesel, el gasolina es más fino, pero consume algo más... creo que en eso únicamente debería centrarse tu búsqueda. Por poner un ejemplo, es bien sabido que ciertas tiradas del motor 2.0 TDI han salido con culatas defectuosas... supongamos que coges uno por el consumo, te parte la culata y tienes que pagar la factura del taller... ya no consume 4 litros, sino que te ha consumido 4000 de golpe y parado, vamos, que consume menos un Ferrari :roll1:
-
Era una simple forma de hablar, porque estabamos hablando de la vivienda en concreto, pero me refería a la vida en si, el poder adquisitivo de nuestros padres era muchísimo mayor al nuestro y hace ya una pila de años que Fraga ya decía que los obreros tenían que ganar 400.000 pesetas al mes y ganaban 200.000... cuanto deberíamos ganar ahora? No recuerdo exactamente la fecha del comentario... pero recuerdo que mi padre vivía, así que mínimo 15 años. Mi opinión particular con la vivenda, es que aún sigue cara, a pesar del desplome, todavía está sobrepreciada... comparandolo con otros paises, claro está. Pero si proporcionalmente ganasemos lo que ganaban nuestros padres, es decir, tuviesemos su poder adquisitivo... estaría tirada de precio. Estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que habeis comentado, salvo en lo de heredar una deuda de un ancestro... las herencias se pueden aceptar o rechazar, así que de que sea ventajoso o no, dependerá que paguemos esa deuda o no. Aún así, por pura lógica, establezcamos un paralelismo... que deberían ser así, aunque tal y como están las cosas, no sé hacia donde llevamos rumbo, pero bueno. Mi padre comenzó ganando 7.000 pesetas al mes (y era un sueldazo, palabras de mi abuelo) y el piso donde yo me crié costó creo que unas 250.000 pesetas... de esto hace 40 años. Mi padre llegó a ganar 2.000€ al mes y su vivienda llego a valer pues 200.000€ o más. La inflación ha hecho el resto, entonces, si yo dejo una deuda de 250.000 euros al fallecer y la vivienda es un bien sostenible que se revaloriza con el tiempo, además de que la inflación ha ido haciendo sus deberes con el salario de mis nietos... dentro de 200 años, posiblemente les interese quedarse esa vivienda, porque 250.000 € menos lo que pague mi hijo durante su vida, sea lo que les cobran por un dormitorio de matrimonio o quien sabe... igual hasta por un cafe en la barra de un bar. En caso de no ser así, que renuncien a la herencia de mi hijo y santas pascuas. El banco ha ido cobrando puntualmente, la vivienda se ha mantenido y revalorizado en su debida medida (que eso es lo que había que haber controlado en su momento) y mis hijos y nietos tienen a su alcance una vivienda, a pesar de los muchos intereses pagados, a precio de hace 200 años, porque el capital inicial, no varía. Hablando de negocios, el tiempo es fundamental, es más... es el "otro" valor a tener en cuenta. En las empresas se juega mucho (o se jugaba, hasta que implantaron la ley que no permitía pagar a más de 85 días... para prevenir que las empresas grandes abusaran de los pequeños proveedores) con el tiempo de pago. Por poner un ejemplo, tu ponle a una empresa grande una factura de 9.000€ a 60 días y otra de 18.000€ a 180 días por el mismo trabajo, el mismito, verás a quien le encargan el trabajo, sin duda alguna. Bueno corto y cierro ya, que empiezo a enrollarme de nuevo :roll1:
-
Las cárceles están muy llenas y cuesta dinero (que el estado no tiene) darles de comer, beber, actividades, etc. por eso es ligeramente complicado que lo metan así por las buenas... de todos modos, lo único que hay que hacer para dar con tus huesos en la carcel es cometer un delito con un condena superior a 2 años de carcel o ser reincidente. Pero ya ves como funciona todo, los bancos (siendo la responsabilidad penal de un individuo en concreto, no transferible, es decir que si los juzgados se ponen serios... alguien va con sus huesos a la carcel, si o si) han cometido delitos de estafas continuadas con los famosos swaps, acciones preferentes, etc. hechos punibles en la inmensa mayoría de los casos (afectados que han perdido todo su dinero, pasando penurias económicas considerables a raiz de los hechos) con hasta 10 años de prisión... y como noticia vi el otro día que "por lo civil" se denuncia al banco en si y el juzgado falla a tu favor "haciendoles devolverte el dinero"... o sea que no va nada de pasar 10 años con tus huesos en la cárcel (si bien, 10 años no pasarían ni de coña, pero bueno) a una amonestación por lo civil y devolverte lo que te robaron... en fin, de vergüenza. Así va todo.
-
Perdón por el tochazo, no me he dado cuenta hasta que lo he visto escrito al publicarlo... pero se me quedó en el tintero lo de nuestros padres. Por supuesto que lo ideal hubiese sido el no endeudamiento... pero hay que tener en cuenta el poder adquisitivo que tenian nuestros padres y el que tenemos nosotros. Con el sueldo de un ajustador de primera, que era mi padre, se compraba un piso, se compraba un coche, se tenían dos hijos y te llegaba para ir de vacaciones cada año sin problema. Se compraba comida, bebida, ropa, etc. "de marca" y no hacía falta que mi madre trabajase... remuneradamente, quiero decir, que bastante currelo tenía con la casa y los dos trastos en casa. A mi padre le quedó una pensión de (a pesar de ser poco elegante hablar de cifras, voy a decirlo, porque es necesario) alrededor de 2.000 € y no era ningún cargo... por desgracia mi padre falleció hace 15 años, es decir, que le quedó una pensión de 2.000 € hace 15 años... sueldo que para mi, a día de hoy (15 años después) me parece cojonudo... vamos, trabajando para otro, jamás he tenido un sueldo así y nadie que conozca con un puesto de responsabilidad similar al que tenía mi padre cobra ese dinero. Si proporcionalmente a la inflación y el precio de la vivienda, yo cobrase trabajando como ajustador de 1ª, unos 20.000€ al mes... por supuesto que no estaba endeudado, pagaba el piso en un abrir y cerrar de ojos. El problema es que hoy en día, ese mismo puesto de trabajo, cobra alrededor de 1.000€ y está con la orejitas en punta, porque cualquier día se va a hacer cola al inem. Además del precio de todo en general y por supuesto, el de la vivienda. Puedo tener una forma de pensar un poco extraña, pero jamás en la vida, nadie me sacará de mis trece... la vivienda no estaba cara, las cosas no están caras, el problema es que cobramos poco, muy poco, para el nivel de gasto que tenemos que obligatoriamente tener por el precio de las cosas en nuestro pais, nuestro salario no se corresponde ni por asomo con el que tenían nuestros padres, vamos... pero ni de lejos.
-
Totalmente de acuerdo!! se puede decir mas alto pero no mas claro... Todo era cronica de una muerte anunciada... se pedian creditos para pagar otros creditos, se hipotecaban pisos pa conprar coches de 30/40 mil € y luego oias eso de..."yo el coche lo tengo pagao"... en fin una verguenza pero los bancos estaban muy pendientes de ganar dinero mas k de evaluar riesgos sobre si una pareja de 25/30 con 2 mil de ingresos iba a poder destinar 700€ o mas durante 30 años para pagar su piso... Creo k se debwrian cortar mas cabezas pk eso es gestionar mal una empresa y la culpa es d cada uno de los dirwctores k ha ido firmando todas esas sentencias... Era tan sencillo como subrogar todas las hipotecas peligrosas y en lugar de a 30 años, a 100, 200, 300... el mercado de vivienda se hubiese sostenido y nadie se hubiese quejado... que más me da pagar 200 millones de pesetas entre capital e intereses en 200 años, si lo compro por 30 y cuando mis hijos lo hereden dentro de 50 años, vale ya 100 millones... letras de 200 euros que no trastocan la economía de (en aquellos instantes, ahora la familia que están 5 en el paro, obviamente no puede pagar 200 euros) practicamente ningún hogar. Yo el razonamiento no lo veo tan sencillo. La vivienda subia al ritmo que una persona podia endeudarse. En mi ciudad por un piso de 40 metros cuadrados de una habitación se pagaban 220000 euros, en aquel entonces eso suponia una hipoteca a 30 años de unos 1000 €. Si hubiesen permitido aumentar las hipotecas a 200 años, la cuota no hubiese bajado a 150 €, sinó que el precio de la vivienda hubiese aumentado a 1300000. Solo hay que fijarse en lo que pasó en Japón cuando se aumento a 100 años el plazo de las hipotecas y el precio del metro cuadrado se disparó (por cierto, en Japón aún no se han recuperado de la crisis del 1986) Otro ejemplo más cercano, cuando en Vic tocó la loteria de Navidad, al dia siguiente la vivienda subió de media 60000 euros en toda la ciudad. La equación era clara: -tanto puedes gastar => tanto pasa a valer la vivienda. Por tanto el razonamiento de que a mas años de hipoteca menos pagariamos conmigo no cuela. La solución tenia que haberse tomado en el 2002-2003 cuando el precio de la vivienda aumentaba un 16 % anual. Claro que entonces todos nos creiamos que eramos ricos... El gobierno no debió haber permitido que un derecho recogido en la constitución como es el derecho la vivienda tuviese un incremento en su precio de tal magnitud, pero claro, como reconoció el mismo Almunia a ver quien era el guapo que retiraba las copas a mitad de la fiesta. Una medida así hubiese dejado sin ingresos a la mayoria de ayuntamientos y por ende a toda la gente del partido que vive de ello...(hablo tanto de un signo político como de otro) La solución que debió haber tomado el banco de España en aquel entonces tenia que haber sido no permitir hipotecas a más de 20 años, como la de nuestros padres (que muchos de ellos no tuvieron ni necesidad de hacer una hipoteca) y un maximo del 80% del valor de la vivienda (persiguiendo a aquellos tasadores que sobrevaloran una vivienda con el objetivo de poder pedir una hipoteca más elevada) Seguramente los españoles no viviriamos hoy en dia tan endeudados y estariamos un poquito mejor. De acuerdo con lo de Japón, pero si yo me caigo por un precipicio y tu me ves... vas a ir detrás o tomas medidas para no caerte tú? También de acuerdo con las medidas que se deberían haber tomado en 2002-2003, pero en 2007 ya era tarde para eso y si no se tomaba el rumbo de Japón... pues el que nos quedaba era este... una vez inflada la burbuja o la revientas como se ha hecho, o la dejas inflada para ser absorbida durante años. Te aseguro que si tú estás a puntito de que te ejecuten la hipoteca y te subrogan para bajarte el agua que estás tragando a mares, hasta el pecho... no subes el precio de tu vivienda, es más, probablemente no vuelvas a comprar una en lo que te queda de vida, yo me he dedicado a asesorar a esas personas durante mucho tiempo y te aseguro que el acoso y derribo al que te someten los bancos, hace mella hasta en el más chulo. Pero así por lo menos, el moroso deja de ser moroso, el banco deja de depositar provisiones en el banco de España y mermar sus arcas, además deja de generar excedente de vivienda, porque si, hay mucha vivienda que sobra... pero también mucha gente en la calle o de alquiler, cuando antes tenían su vivienda propia... y no hagamos apología del alquiler, que hablo de gente normal, como tú y como yo, que antes tenía su trabajo, pagaba religiosamente sus cuotas y todo le iba bien... pero vino la crisis y se lo llevaron todo, que de esos hay muchísimos hoy en día. Y ojo, que no he dicho todas las hipotecas, sino las hipotecas de riesgo... que son precisamente las primeras que empezaron a petar... pero hoy en día, no se salva ni el tato, el día menos pensado estás sin trabajo, te comes los ahorros y lo siguiente es que el banco te ponga de patitas en la calle. Es más, un truco que empezaron a usar algunos bancos y cajas de ahorro, cuando la morosidad se les empezaba a salir por las narices... fue cambiar la terminología: a los tres meses de impagos, ya no eras "moroso" con la consiguiente provisión en el banco de España, sino "dudoso", pasando a ser moroso a los 6 meses de impagos... es más, hoy en día, es raro el banco que ejecuta una hipoteca antes de 6 o 7 impagos y eso si ven la cosa más negra que un gato negro bañándose en un pozo de petroleo... en 2007, al tercer impago, te quedabas sin casa, como yo me quedé sin padre. Así que fijate si hubiese sido bueno para todos, para la construcción y todos los gremios relacionados directa o indirectamente con ellos, para los ciudadanos que compraron su vivienda y años después se han visto entre la espada y la pared (no la puedo pagar, no la puedo vender, porque vale menos, ahora qué hago?), para los bancos que ahora atesoran el rescate, para el estado que hubiese seguido teniendo ingresos considerables por el ITP y el IVA de vivienda nueva... en definitiva, para todas las "puntas de lanza" de la crisis que estamos viviendo actualmente y por lógica, si las primera fichas del dominó no caen... las siguientes siguen tan campantes. Por supuesto que con control, es más, hasta en ciertos momentos he pensado que: si el Estado dice que por tu finca va a pasar una carretera, porque un arquitecto le ha salido de donde dijimos que pase por ahí, te expropian la finca si o si, al valor que a ellos se les ponga... por qué no un decretazo sobre la vivienda a precio tasado? que todas las viviendas pasen a tener un cierto grado de protección oficial, que garantice la no especulación con el bien (porque no se dispara el valor), pero que también garantice la no caida del mismo (en este supuesto sería el Estado quien dictaminara el valor por metro cuadrado, como hacen con las de protección oficial actualmente)... por qué no? Cualquier cosa antes de lo que ha ocurrido... en matemática las cosas son exactas (aunque no siempre) pero en derecho (la politica se basa en la creación y aplicación de leyes) entre blanco y negro existe una cantidad infinita de escalas de grises... así que sigo opinando que si el modelo que yo propongo no es valido, aunque si mejor que la situación actual, se hubiese podido conseguir o tratar de buscar algo similar o diferente, pero seguro que mejor que esto que tenemos, basado y arraigado en el pasado, en una gestión negligente que ha dejado tanto desplomarse a la "plebe" que ahora se ven hasta los "señoritos feudales" arrastrados hacia el lodo. Hoy en día también abunda mucho el pesimista poseedor de la verdad absoluta (y no te des por aludido, que no va por ti) cuya típica frase es "yo no me compré una casa porque esto tenía que pasar, yo sabía que todo el monte no es orégano y por eso fui cauto". Ya claro, y yo tengo una bola de cristal que me dice el futuro, por eso está Europa entera en crisis... porque nadie más la tiene. El mercado sufre tendencias, bulos.... y manipulaciones, y yo sigo diciendo que esto es porque a "alguien" le interesa, sino... el ejemplo lo has puesto tú mismo con Japón: Japón reventó porque tenía que reventar, porque creció más su economía tras las bombas atómicas, que otros paises en 200 años y llega un momento en que no puedes subir más, porque te sales de escala, y su base no era el ladrillo, sino la tecnología... ahora, estamos hablando de Japón, no de China, hay que ver como se vive en Japón "tecnologicamente" hablando, por mucho que estén en recesión económica desde hace 30 años y sus pisos sean "pequeños y caros". Así que si, es posible crecer exponencialmente y ser la segunda economía mundial (en pugna con Estados Unidos, que en proporción, por extensión del pais... pues que quieres que te diga). El problema de ser el mejor es que ya no puedes subir más y por narices te estancas o caes... pero España, a pesar de haber sufrido un crecimiento buenísimo en los últimos 30 años (antes de crisis, ahora ya, chungo lo llevamos) no ha sido una potencia económica mundial NUNCA, vamos, ni de lejos... ni Europea... estabamos a la cola de Europa y ahora somos la m**** de Europa, que si nos echan, mejor... igual así retomamos un poco el control de nuestra economía. Así que considero que se podían haber hecho las cosas mucho mejor y haber llegado mucho más lejos, con modelos similares a quien ya lo ha hecho (vamos, que no había que inventar la rueda) teniendo cuidado de no caer en sus mismo errores. Ahora, cada uno es cada uno, yo hubiese preferido que los plazos se alargaran, que la vivienda se hubiese controlado pero no desplomado y que todos siguiesemos en la tendencia de que la vivienda es un bien seguro... así esto no hubiese pasado... porque yo no miro como estabamos y como estamos... yo miro a Grecia y me entra pánico, porque vamos de cabeza a eso.
-
descarga de bateria por ventilación del habitáculo
LordGreat responde a heriaudi de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Se supone (al menos en el mio) que esa función solamente se activa con la carga del techo solar, vamos, con las placas solares que llevamos en el techo y es autónomo, es decir, que carga lo mismo (o más) que lo que gasta... yo buscaría el fallo por ahí... algo hace que no cargue, o no retenga la batería... ¿solo te deja tirado con mucho sol y calor? es por descartar la batería, vamos empezar por lo barato. La calefacción da calor y además, esa en concreto, quema gasolina o gasoil para funcionar, así que olvidate del mando, no tiene nada que ver. -
Vete con el latiguillo en la mano a una casa que haga latiguillos, sin aire vas a estar igual... pero puede que tengas suerte, si bien el aire acondicionado es lo más delicado y no siempre te lo pueden hacer, te pongo dos ejemplos: dos latiguillos de aire acondicionado de un AUTOBUS, vamos que te enrollo a ti entero con los latiguillos, 120 €... por los mios de la dirección, Audi mi pedía 450 y algo por uno, y 260 y pico por el otro... los hice los dos por 117 euros y te aseguro que valen exactamente igual. Aprovechan las tomas y cambian el latiguillo en si, por eso sale tan barato, pero el aire acondicionado muchas veces lleva racores complicados, soldados con aluminio... es delicado, por eso no te puedo afirmar categoricamente que lo puedas hacer... pero por probar, no pierdes nada, más que un rato.
-
La luz del airbag habrá que ver que error canta el vagcom, si es una centralita... vete acostumbrandote a la luz, porque vale una pasta... pero suelen ser las clemas de los cables que van por debajo del asiento a los pretensores o al airbag de los asientos, con cortar los cables y empalmarlos a mano (con su cintita aislante y su rollo) suele desaparecer ese error. Esperemos que sea eso. Los limpias tendrás que comprobar todos los fusibles y reles antes de nada, sino... comprueba que el motor funcione, conectandole una fuente externa, si no funciona, motor, si funciona, maneta o cableado... suerte, que a mi la electricidad siempre me ha dado alergia, porque te puedes dar de morros con el problema o tirarte 10 días buscándolo. Si desmontas el paragolpes delantero, a la parte izquierda (lado copiloto, parte izquierda trabajando, me refiero) verás la botella del agua de los limpias (debajo del faro), lleva dos motores, uno blanco que es el que echa agua a los faros y otra negra que echa agua a los limpias... comprueba con el motor en la mano que está muerto, antes de cambiarlo, porque hay veces que se abren y con cerrarlo y sellarlo con neopreno o algún otro pegamento que aguante el agua y sea elástico, vuelve a tirar agua como si nada. La luz que te da error, habrá que ver que dice el vagcom, pero compruebalas todas muy bien, los frenos, la tercera luz de freno, marcha atrás, etc. a veces se nos pasa la más evidente... sino, no sé que decirte, es la primera vez que veo un coche marcar bombilla fundida y tener todas encendidas, siendo cada bombilla la correcta para su sitio (yo sería lo segundo que comprobaría). El mio tampoco tiene dos luces antiniebla traseras, así que supongo que serán así todos. La fuga del a/a al taller, no hay otra, necesitas tinte, luz ultravioleta y maquina para recargar... eso no se puede apañar de ninguna manera sin la maquinaria necesaria. La batería de 70 amperios creo que se te queda un poco corta, andate al loro de no dejar mucho tiempo la musica puesta con el coche parado, o de dejar el coche 5 horas con los intermitentes de emergencia... te puedes quedar tirado, yo te recomendaría mínimo una de 90 o lo más cercana a los noventa posible, si puede ser de 100 o más, mejor (pero dejalo para dentro de 4 o 5 años, que la tuya está nueva ahora). La radio, cambiala, le pones una con bluetooth, mp3 y todas las pijadas... te va a salir más económico que coger otra de audi o que reparar esa y vas a tener una mayor funcionalidad. La fuga del anticogelante... habría que verla, que un motor V8 trague algo de liquidos en general, es totalmente normal... pero si traga mucho, hay un tapafugas bicomponente que viene de estados unidos que es mano de santo... yo he visto como hacía dejar de chorrear un radio delante de mis ojos, en cuestión de minutos. Eso si, era caro de c***, creo que costaba cerca de 70 euros la garrafita y daba para dos circuitos (de dos coches, no de camión, vamos). De todos modos, antes de echar nada, vigila el tapón del vaso de expansión, a ver si resuda... están tarados a un kilo de presión, más menos, pero cuando están ya fastidiados, tiran agua mucho antes. Siento no poder ayudarte más, pero sin verlo... es dificil hacerlo.
-
Es cierto, como el prefiltro de gasoil y muchas otras cosas... pero ahí va la exigencia del usuario, si un turismo casca con 300.000kms, es viejo, se tira al desgüace y otro nuevo... ahora, como un camión de un flota interesante, casque de manera irreparable a los 300.000 kms, no se vuelve a comprar un camión más de esa marca en esa flota en la put* vida... porque aún está "nuevo", y como están las cosas... como para desechar buenos clientes.
-
Lo raro es que no obstruyera el radiador, porque se tiró creo que dos años sin calefacción a cuenta del atasco, literalmente barro, como si lo coges de una charca... eso es lo que salió de los manguitos. A mi me gustan más las máquinas, los camiones y los autobuses que los coches, tienes "donde meter la mano", pero lo que entra en el taller, hay que hacerlo... y en verano ya sabes lo que toca, aires a punta pala, porque a la gente se le cuecen los piiii jajajaja Cuidate amigo.
-
Problemas varios con el climatizador y aire acondicionado
LordGreat responde a elixir de discusión en Mecánica General Audi
Del orden de 2 botellas/verano, así que "alguno que otro" -
Los manguitos sueltos, tio, en un daewoo lanos me pasó no hace mucho, no llegó la m**** al radiador porque era demasiado gordo y duro el barrillo que se había generado en el circuito, y si, lo normal es que se atasque el radiador, pero por probar, ya que lo tienes desmontado, no creo que pase nada y te ahorras tener que llevar el radiador a limpiar y/o reparar, con solo hacer la prueba una vez limpios los manguitos.
-
Yo compraba el 1.9 tdi de 90 o de 130 CV, no sé en que modelo de A4 los montaron, es más de 90 dudo que lo encuentres si no es un Audi 80... pero ese motor del grupo VAG me tiene enamorado, en los Passat he visto verdaderas burradas con el de 130 CV (405.000 kms y primera avería, 100 euretes de manguito de turbo y a correr) vamos que me corrijan los expertos en el modelo, pero creo que no ha salido mejor motor.
-
YO ETENIDO DE TODAS LAS MARCAS PERO TE LO PUEDO ASEGURAR LOS MEJORES Y MAS ALEGRIA Q MAN DADO ASIDO LOS RENAULT PERO CLARO TUVE 2 CLIOS SPORT Y UN MEGANE SPORT ESO ANDAVAN Y NO DAVAN PROBLEMAS NINGUNO OTRO Q TAMPOCO DIO NADA UN VOLVO S60 D5 PERO EL AUDI ALLROAD EN LA VIDA COMPRO OTRO 2.5TDI Es que el 2.5 TDI del gupo VAG ha dado guerra con la inyección a más no poder... a ver como te sale el Laguna, espero que bueno, aunque mi experiencia con esos coches, no es buena en absoluto.
-
Ahora no lo sé, porque las leyes se modifican cada día... pero antes no era así, tu podías dar de baja el coche en tráfico y dejarlo guardado para piezas sin ningún problema. Se entiende que es un coche para no circular (o hacerlo por terreno privado) por lo que no paga impuesto de circulación, ni seguro, ni nada... es más no tiene ni que tener matrícula. Eso si, como simplemente te pillen con él aparcado (aún sin circular) en la vía publica, te crujen bien crujido... es más, con la normativa en la mano, aún en propiedad privada te pueden multar por no tener seguro obligatorio (hace un par de años le zumbaron bien a un exsocio mio, por tres clásicos que tiene parados y restaurando poco a poco). Así que yo, lo daría de baja temporal, lo guardaría bien guardado y listo. O como te dice el compañero, si tienes sitio, despiezalo y tira el chasis a la basura... si no hay matricula, ni chasis, no hay coche, si no hay coche, no te pueden tocar las narices por muy tonto que tengan el día...