Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. LordGreat

    Be like Water

    A partir de cierta altura, el agua se comprime de tal manera, que es como el hormigón, no me acuerda de cuanto es, pero por ejemplo tirate desde 20 metros de plancha, a ver si pega o no pega el agua... pa matarse.
  2. Pues mirad también este: Pues esta "man" es un put* crack, macho, me ha dejado flipao
  3. LordGreat

    Aceite A8 2.8 Gasolina

    Seguramente un Repsol 5W40 que cumpla con la especificación VW 500. Pero espera a ver que dicen otros, que igual lo conocen a ciencia cierta, por trabajar ellos en concesionarios.
  4. Asi es, pero un pajarito me ha dicho por MP en qué estaba pensando sweetjane. Pero más ojo con esto también no es tan sencillo, se dice que el socio va a autónomos no sólo si es al administrador, sino que además otro que posea el control de la sociedad (ojito con los familiares directos) y reciba retribuciones también queda para el régimen de autónomos. Por otro lado hay sentencias que fijan la retribución y por lo tanto la afectación al régimen de autónomos por el simple reparto de beneficios a pesar de no estar asalariado. Otra cosa: sólo te pueden reclamar los 4 años anteriores a la fecha en la que se produzca el hecho en este caso. Una cosa es que tengan que hacer doble declaración de IRPF, y otra que aparezcan socios como tal. El caso que plantea sweetjane, se me dió bastantes veces en la notaría, y lo hicimos de la manera que ambos sabemos (que el pajarito nos ha dicho a los dos, para que nos entendamos ) , y nunca tube ninguna queja. De todos modos, hacienda no es infalible, y aunque inicialmente no hagan doble declaración, puede que les cuele, y como mucho, van a tener que pagar atrasos y mora, ¿merece la pena arriesgarse? a mi modo de ver, si, pero eso ya es algo subjetivo.
  5. . Unicamente decir que la duración de la certificación del Registro Mercantil Central es de dos meses Hombre, después de estar años sin currar en la Notaria, es normal que esté un poco oxidado, no??? pero tampoco está mal para un dinosaurio como yo, que todo hay ido de cabeza. Un saludo compañero.
  6. Pues anda que yo, con los problemas... he dicho "un zorro" y "nos cruzamos las miradas"... el resto, todo muy bien, la verdad.
  7. En eso de que el gasóil es más limpio que la gasolina.... :blink: discrepo un poco. Si fuera así, por qué no se limpiaban los carburadores y otras piezas internas del motor con gasóil en lugar de con gasolina?? Porque el gasoil no se evapora como la gasolina. La gasolina se evapora como el alcohol (para que nos entedamos) sin embargo el gasoil, le cuesta muchísimo más evaporar. Sin embargo, el gasoil es mucho más refinado a la hora de la combustión, es más, incluso en el depósito de combustible, deja muchísimo menos poso (digamos impurezas, para que nos entendamos).
  8. Dejale un tiempecito (entre 30 segundos y un minuto) para que el aceite suba y lubrique el turbo en condiciones. Lo que no es bueno en los gasolina, es que calienten a ralenti (en 30 segundos, el motor sigue casi igual de frio que al principio, ni siquiera te ha movido la aguja de temperatura del agua). Quieres decir con esto que en un gasolina no debemos esperar? que debemos esperar más de 30 segundos? Quiero decir que espereis entre 30 segundos y un minuto, con el coche arrancado, para salir, así el turbo se lubrica en condiciones, y al entrar en regímenes de giro considerables, no sufre tanto. Lo que no quiero decir es que dejeis el coche 10 minutos calentando al ralenti, porque eso en los gasolina no es bueno, jode más el motor la carbonilla que genera, que el beneficio que supone el que esté a temperatura de funcionamiento, para cuando empezamos a rodar. Sin embargo esto en un coche diesel, si se puede hacer (aunque yo tampoco lo aconsejo) porque el gasoil es más limpio y deja menos residuo al quemarse.
  9. Dejale un tiempecito (entre 30 segundos y un minuto) para que el aceite suba y lubrique el turbo en condiciones. Lo que no es bueno en los gasolina, es que calienten a ralenti (en 30 segundos, el motor sigue casi igual de frio que al principio, ni siquiera te ha movido la aguja de temperatura del agua).
  10. Mira en el CIDE a ver si tienes suerte, llama y ellos te dirán donde se encuentra un coche como el tuyo, y te darán telefono del desguace para que llames y les preguntes por las piezas en sí. Hay algunos que tienen hasta servicio de envio a domicilio (algo que te desaconsejo, porque en un desguace hay que ver para comprar, sino te la pueden meter doblada). Para saber exactamente cual es tu unidad de mando, tienes que desmontar y ver la referencia (normalmente una pegatina que está encima, con un código de barras y muchos números y letras) http://www.informaciondesguaces.com/ No todos los desguaces de España están aquí, pero si muchos de ellos. Un saludo y suerte.
  11. Para constituir una S.L. necesitas: fotocopia/s de D.N.I., justificante bancario de haber hecho el depósito del capital social (te recomiendo 3006 euros, ya que es divisible entre muchos números, para repartir entre socios) y la acreditación expedida por el Registro Mercantil Central de que el nombre elegido lo tienes reservado para ti (que esté en vigor, por supuesto, ya que no me acuerdo del plazo, pero tiene uno, creo que eran 3 meses o algo así). Además de esta documentación tendrás que aportar los siguientes datos: razón social (dirección), número de socios y reparto de la empresa, objeto social (a qué te vas a dedicar) y por último, como deseas/deseais que sea el órgano de administración (administrador único, administradores solidarios, administradores mancomunados, consejo de administración). Una vez en la Notaría con toda la documentación en regla, y todos los datos claros, firmarás: constitución de sociedad limitada, estatutos de dicha sociedad y por último, la declaración censal. La propia notaría se encangará (por lo menos en el Pais Vasco) de tramitar la escritura en el Registro Mercantil correspondiente, y de llevar la declaracón censal a la administración pública, para que así tengas en el plazo más breve posible un CIF provisional y puedas comenzar tu actividad. A partir de ese momento ya puedes comenzar tu actividad, para lo cual deberás darte de alta en autónomos (tú y tus socios, o solamente uno, y el resto como empleados) y dar de alta a los empleados en la seguridad social. Al darte de alta en autónomos aprovecha para darte de alta en el IAE (en teoría no se paga nada) encuadrando tu actividad en el epígrafe correspondiente. Al cabo de unos dos o tres meses tendrás las copias autorizadas (lo que generalmente llamamos las escrituras, aunque las que tú firmaste se quedan en la Notaria, dentro del protocolo del Notario autorizante) debidamente inscritas en el Registro Mercantil correspondiente y el CIF definitivo. Se pueden tener antes, pero por experiencia te digo, que no conviene achucar al Registro Mercantil (hay algunos que son de echar a comer a parte) y de todos modos, puedes desarrollar tu actividad con total normalidad desde el momento en que tengas el CIF provisional. P.D.- Algo que últimamente estaban controlando (cuando yo estaba en la Notaría, ahora ya no lo sé) era el libro registro de socios, lo he obviado, porque todo el mundo se lo pasaba por el "arco del triunfo", pero en teoría también deberías llevar uno, junto a la contabilidad de la empresa, y presentarlo en el Registro Mercantil. Yo si fuera tú, lo haría, pero bueno, muchas S.L. no lo hacen y que yo sepa, no ha pasado nada hasta ahora.
  12. Si el fabricante te dice que la cambies a los 120.000, que no te quite el sueño, que con 200.000 km, también funciona, así que cambiala a los 120.000 sin problemas. Si casca antes de que te la hagan, es el fabricante quien tiene que dar la cara, así que no te preocupes, que no se van a pillar los dedos. El humo, cada vez creo más a ciencia cierta, que es el humo normal de todo TDI, pero ten en cuenta que según la potencia del coche aspira y tira más aire...
  13. Te has fijado cuando van de vuelta a la plaza, para coger a otro pasajero??? Hablar de "ir de rally" es una mera comparación, la cuestión es llevar el coche revolucionado, que use los caballos que tiene...
  14. No os comais mucho la cabeza, ni que os duela el corazón, quitando en el Allroad, que es de metal y ahí si que tiene la función de protección, en nuestros coches, a parte de dar el coñazo porque los tornillos de media vuelta siempre se acaban pasando de rosca, no sirve más que para que el coche no deje manchistas de gotas de aceite. Así que no perdais el sueño por cambiarla, que no pasa nada porque esté mal, y si suena, porque roza, no te va a salvar de nada llevarla puesta, así que la puedes quitar sin miedo.
  15. Mira en el CIDE a ver si tienes suerte, llama y ellos te dirán donde se encuentra un coche como el tuyo, y te darán telefono del desguace para que llames y les preguntes por las piezas en sí. Hay algunos que tienen hasta servicio de envio a domicilio (algo que te desaconsejo, porque en un desguace hay que ver para comprar, sino te la pueden meter doblada). http://www.informaciondesguaces.com/ No todos los desguaces de España están aquí, pero si muchos de ellos. Un saludo y suerte.
  16. Si, estás en lo cierto en todo. No es solo bueno hacerlo en los motores turbo, sino en todos, la carbonilla no es buena para ninguno, pero lo que tampoco hay que hacer es llevarlos de rally todo el día, que sino se desajustan en cuatro días. El corte de inyección o encendido, es simplemente eso, un sistema de seguridad, por el cual el motor corta el encendido de bujías y la inyección de combustible, para que el motor no se "pase de vueltas" como se decía antaño, cuando no tenían este tipo de sistemas de seguridad. Por otro lado, hay que tener cuidado al reducir fuerte, ya que en ese momento no vale el sistema de seguridad (por mucho que cortes encendido e inyección, pasar de 4ª a 7.000 a 2ª a unas posibles 10.000 vueltas, se fusila el motor que quieras y cuando quieras, salvo que esté preparado para ello, como un F1). Por eso a pesar de que todo el mundo (o al menos muchos he visto últimamente) le tiene miedo a que se jod** las cajas automáticas de nuestro coches, yo os puedo asegurar que son un "seguro de vida" para el motor, porque es el sistema de seguridad que evita que se abuse del motor, por poner un ejemplo, vete por autopista a 160 y de repente mete 2ª, verás lo que hace... ir reduciendo según vea, que las reducidas sean seguras, inicialmente a 4ª, luego si frenas o dependiendo de los desarrollos, a 3ª, pero a segunda, nunca lo hará, salvo si frenas y el desarrollo de la marcha es seguro para el motor. Una caja puede ser una averia gorda, de 3.000 a 6.000 euros según modelos... pero un motor, dependiendo de cual, no baja del doble, por lo menos.
  17. Habeis visto "última jugada"? pues ya estais tardando, aporta datos curiosos en cuanto a las estadísticas de ahogamiento en el mar de mujeres con y sin pechos de silicona
  18. Ya que te has decantado por esa pintura, quedaría muy bonita con perlado en rojo (a mi particularmente me gusta más al reves, es decir, pintura roja un poco oscura, pero brillante, con el perlado en naranja). Las pinturas del camaleón, son carísimas (cuando yo andaba con estos temas, no sé si salía unas 45.000 pelas el kilo, con un 55% de descuento que me hacian, y para un coche, menos de dos kilos, dos kilos y medio, olvidate). A parte, lo de cambiar el coche de color, verás tú, que hay que desmontar medio coche, y empapelar todo el interio, menos de 1800 o 2000 euros, salvo que te lo hagan como un favor especial, no te cobra nadie, y eso con una pintura normal, como les vallas con pinturas caras prepara 3000 euros (por la del camaleón he visto llegar a pedir un kilo de las antiguas pesetas, por pintarlo, que a mi se me caía la cara de vergüenza, pero bueno, otros no les importa tanto estafar la gente).
  19. LordGreat

    Tracion quattro

    Joerrrr, como está el patio últimamente. Si es verdad (cosa que no he dudado en ningún momento) me alegro por el una barbaridad, ya que ha probado un coche, que posiblemente yo no cate en la vida. Comprendo a la perfección que después de montar y conducir semejante cacharro, las percepciones sean muy distintas de la realidad, en parte por la falta de costumbre, en parte por la eufória... yo aún recuerdo la primera vez que le pisé al S8 y me pareció entrar en el hiperespacio, además de faltarme hasta el aire en los pulmones por el achuchón que me pegó contra el asiento... pues un Veyron de 1001 caballos no te digo nada... En el caso de que sea mentira (improvable, según mi opinión) al único que se engaña es así mismo, ya que en esta gran familia que considero ASI, intentar causar la envidia de otros, es una tontería, ya que entre nosotros siempre hay envidia sana, y bastante triste, porque recibir elogios por algo que realmente no es más que una fantasia... bueno, no voy a calificarlo... y vuelvo a repetir para que no halla lugar a dudas, no creo en absoluto en este supuesto, para mi lo probó y es normal que estuviera eufórico y flipado a la hora de bajarse y contarnoslo.
  20. LordGreat

    Decepción S8

    Buen resumen, si señor <_< <_< Pero la verdad, es que en los dos últimos comentarios, habeis dado en el clavo los dos, decepcionan esos números, pero a mi realmente me extrañan y bastante (por experiencia propia) y para hacer macarradas, pues ya están los coches macarras y no un S8, precisamente... que no quiere decir, que yo nunca le halla dejado al tipico chuterito con su León "maketuning" con las ventanillas bajadas, 8 subwoofers, la música a todo trapo y gafas de sol por la noche, con las lunas tintadas... clavado en un semáforo, porque me la ha intentado liar antes (para los que conozcais Bilbao, en Bolueta, más concretamente)... pero no es lo habitual para este coche y eso teniendo en cuenta que yo tengo 26 años, si ya nos vamos al comprador tipo de este coche, pues ni te cuento (hombre de negocios de mediana edad, con bastante pasta y que como bien ha dicho Tuco, está de vuelta de muchas cosas... para que nos entendamos, ¿os acordais de la anecdota del "para ser chulo hay que tener c*** y dinero"? pues ese es un comprador tipo de este carro)
  21. En cualquier caso, yo diría que siempre tiene que ver con el líquido de frenos, ahora, averiguar que es exactamente, ese es tu trabajo: si es el sensor que lleva el vaso, te lo debería decir el Vag-com; si es el líquido de frenos, simplemente con mirar el nivel, ya lo tienes arreglado... peeeeeeeeeero, mira también las pastillas de freno por si las moscas, ya que el nivel del líquido de freno, en teoría no se debería bajar nunca salvo fuga (dicen que un pequeño desgaste tiene, al degradarse y tal, pero es muy poquito), con lo que si baja es con el desgaste de las pastillas de freno... de hecho es el antiguo "avisador" de desgaste de pastillas de freno... yo nunca le he rellenado liquido de frenos a ningún coche salvo que se vea claramente que tiene fuga, porque así el nivel no miente... si se te enciende el testigo del líquido (normalmente el del freno de mano, en la inmensa mayoría de los coches) es que algunas pastillas (generalmente delanteras, porque mueren antes) tienes que cambiar.
  22. Perdón por mi ignorancia pero.... porque pasa eso?, es decir, porque no puedes parar el coche si tiene demasiado aceite el motor?. No lo entiendo <_< A ver, no nos liemos tanto, dejar que un motor se estabilice, es bueno hacerlo en todos, es decir, dejar que se queda al ralentí y entonces girar la llave, para pararlo. Si le has dado caña, dejá que ande un poco a ralentí y luego lo paras. Con los turbo, el problema es que el turbo se refrigera por aceite, y si trabaja sin este, sufre un desgaste descomunal (llega a alcanzar los 1000º de temperatura y las 200.000 rpm, vamos, como una turbina de un avión, casi), entonces, en previsión de esto, la bomba sube aceite para el turbo a toda o****, para que este no se deteriore o por lo menos lo haga lo menos posible. El turbo a ralenti no funciona, por eso es bueno dejar que el motor funcione al menos durante 30 segundos al arrancarlo (con arrancarlo, ponerte el cinturón y poner la carátula del loro, ni te has dado cuenta y estás cuidando el motor una barbaridad) y una vez lubricado, darle toda la caña que quieras (sin pasarte, que el turbo es la parte más fragil de estos motores, aunque también es cierto que sin él, estos motores no son nada). A la hora de pararlos, es aconsejable dejarlo otros 30 segundos por lo menos, para que el aceite baje del turbo y aquí he oido dos teorías: 1ª el aceite al enfriarse engorda, entonces engrasa el turbo y este deja de ser tan agil, y 2ª el aceite genera carbonilla en el turbo y hace que este se joda (yo personalmente me quedo con una teoría intermedia, es malo que el aceite se quede en el turbo, porque efectivamente lo engrasa y no solo deja de ser tan agil, sino que también lo jode, pero no exclusivamente por carbonilla, sino porque descompensa los álabes, con la carbonilla iremos en el siguiente punto). Y otro consejo en particular, que este os lo doy yo, personalmente, es que le deis candela de vez en cuando, pero nada de mariconadas, una vez hecho el rodaje, se acabó el llevar el coche a 2.000 rpm y cambiar, de vez en cuando, llevarlo hasta el corte... el motor tiene que respirar de vez en cuando, sino acaba amariconandose por causa de la carbonilla, y la carbonilla para los motores turbo, no es que solo los amaricone, sino que tapa conductos de vacio y respiración de este mismo y acaba por jod**lo o por volverte loco, a la hora de saber donde esta fallando el puñetero turbo, que si la N75, que si la N292, que si la DV, que si el tubo de vacio, que si, no sé que... y al final te pasa como a muchos, que vas a la Audi, te cambian el turbo, te cobran 2.000 euros, sin ponerse rojos ni nada (de vergüenza) y luego el coche sigue tirando igual y saltándole el limp mode de la misma manera. Para los que todavía no hallais comprado el coche, por si estamos a tiempo, si sois de los que mimais muchísimo el coche y no quereis ni un ruidito en él, por lo que lo llevais a 2.000 rpm siempre, no os compreis un turbo, antes o después, llegareis al mismo punto. Ahora, respondiendo a tu pregunta, lo de que halla mucho aceite en el motor, mientras no sea una burrada, no pasa absolutamente nada, como dice mi mecánico "ya lo quemará"... (mira mi anterior respuesta, no quiero repetir para ser redundante).
  23. 2 VASOS kise decir Pues no lo repitas, a mi cuñao sin ir mas lejos le salio la broma por 12000 euros y no se paso en exceso ademas de q el coche le recorrio muchisimos metros sin control y sin poder frenarlo ademas de un nube inmensa de humo en el habitaculo q le impedia ver, una suerte q este con vida. Ademas si se demuestra q hubo un llenado excesivo de aceite no te lo cubre la garantia. Un saludo Eso es aceite en los pistones, una sobrealimentación de mucho cuidado, hace que el coche tire como un put* demonio, pero es imposible parar el motor hasta que el aceite no se halla quemado y desaparecido de los pistones, salvo que se cale... este tipo de problemas suelen acabar con culatas rajadas, pistones rayados y bloques partidos, de ahí el coste de la broma (un bloque de motor aligerado, más toda la mano de obra de montarlo todo y las facturas de rectificar la o las culata/s). Porque te pases medio litro al rellenar el aceite no te va a pasar, hasta si te pasas un litro tampoco... hombre, si el motor tira aceite hasta por la rueda de respuesto si (vamos como un "fiera" que le echó como 15 litros de aceite a un pandereta, buenos, os lo podeis imaginar, tenía aceite hasta en los ceniceros) pero sino, el aceite en ningún momento tiene porque entrar al pistón, ya que una cosa es el circuito de aire, otra el de aceite y otra el de combustible, mientras el de aciete no se mezcle con ninguno de los otros dos (para lo que hay que echar mucho, pero que mucho aceite a un motor) no hay problema. Se suele causar por problemas en los segmentos y/o el encamisado de los pistones, y precisamente ahí, es donde menos perjudicial es que halla aceite de sobra... eso si, si falta aceite y hace metal, eso si que puede hacer "gracia", gripando y agarrando pistones.
  24. Cuando aceleras un TDI siempre saldrá humo, salvo que tenga filtro de partículas. El humo de noche es prácticamente imposible saber el color, sobretodo si iluminan otros faros, más que nada, porque no solo ves humo, sino gases que a la luz del sol, son imperceptibles. Miralo de día, y con mucho tiento, ya que puede ser normal o no: si es negro, es carbonilla (normal, aunque dale caña para quitarla), si es gris, es el humo normal que echan todos los TDI (normal), si es blanco, es agua, junta de culata tocada o incluso culata (malo), y si es azulado, es aceite, vamos que quema aceite, puede ser por cualquier lado, pero seguramente algún pistón (malo)... Sin verlo no se te puede decir más, ya que depende del matiz del color, pues será una cosa u otra, ya que el azul del aceite, es azulado, no un azul como el cielo, el negro de la carbonilla, es negruzco, no negro como los c*j*nes de un grillo, etc... vigilale los líquidos, y si nos vemos en alguna quedada, ya se te echa un vistazo a ver si es normal o no. Un saludo.
  25. El Tiptronic y el Multitronic son totalmente distintos. El Tiptronic es una caja automática con diferentes relaciones, accionada por presión de aceite, vamos que es una caja de cambios, como una manual, pero sin embrague y que funciona a base de presión de aceite. El Multitronic (creo que) lleva embrague, con lo cual necesita un mantenimiento, pero no lleva marchas, sino que lleva una cadena, que a groso modo, lo que hace es ir moviendose por unos engranajes (estilo a los cambios de una bicicleta) las marchas son ficticias, y en teoría las "marchas" son 7. El Multitronic es más moderno y mucho más fino, el tiptronic se parece más a una caja manual, tanto en estructura como en comportamiento, eso si, tanto la una como la otra, si cascan, valen un pastón... pero también lo vale una manual. El problema del Multitronic es que con ciertas configuraciones, no se puede montar (creo que con quattro, más concretamente, pero no estoy muy puesto en las configuraciones de modelos, lo siento) y el quattro a mi modo de ver, es el logotipo más imprescindible en el coche, más incluso que los cuatro aritos de audi.