Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. No dudo que se comodo, yo prefiero...mancharme, pero dime, ¿que modelos no llevan tapon de vaciado de carter??? , porque si tienes una averia en un pueblo...vete a saber donde, que haga falta vaciar el aceite, que se hace...dar la vuelta al coche con el capot abierto y quitando el tapon de llenado? Sin vaciles , por que si tienes una averia alectrónica en ese "pueblo" ¿donde enchufan el coche? en las orejas del borrico , un respeto a las opiniones de los demas, mientras no podamos rebatirlas con criterio. Perdona, pero no me pude resistir en contestarte Tanto un vacile como el otro han quedado guapos :cry1: yo solo puedo decir, que no he visto ningún coche sin tapón de vaciado del carter... que en los muy muy muy nuevos venga... lo dudo, pero puede ser... aunque lo dudo mucho.
  2. Sobre la pensión de viudedad no to puedo ayudar, la verdad, es un tema del que no tengo ni remota idea... Los poderes, fueran de lo que fueran, quedan invalidados igualmente.
  3. A eso precisamente me refería: a que cambiaran las fechas... no será la primera vez que a mi me hacen algo con fechas mucho anteriores a la reales, porque me resultaba conveniente... en este caso, una fecha anterior al fallecimiento, donde los poderes siguieran siendo válidos y nadie pudiera cuestionar la legitimidad de la operación.
  4. Me temo que eso no es así, pero tampoco tiene que ser al contrario. Me explico, aunque en la realidad dependerá de muchos factores (cómo esté el testamento, cuántos bienes tenga la herencia, cuántos inmuebles y cuánto dinero, etc): si finalmente la casa se atribuye en proindiviso a, por ejemplo, los hijos y uno de ellos no desea permanecer en la indivisión (quiere vender su parte), nadie puede obligarle a no vender. Lo máximo que se puede hacer es comprarle su parte, porque si se empeña en venderla puede incluso recurrir al Juzgado para que se venda en pública subasta. Salvo mejor opinión. Un saludo. La teoría es una cosa y la práctica otra... ¿quién compra una casa en proindiviso con un desconocido? ¿qué banco concede una hipoteca para comprar una parte minoritaria en proindiviso de una finca sobre la cual no podrá ejecutar la hipoteca en caso de impago?.
  5. City of Angels???
  6. LordGreat

    TORRE PICASSO

    Vistas de mi duplex en Isla: PD.- A ver si el Lunes me acuerdo y os saco una foto de las vistas del piso de Begoña, no desmerecen en absoluto, la verdad.
  7. Pues, me parece que vas a tener más suerte que ni echo de encargo, macho. Es cierto que en ciertas comunidades autónomas, se instaura un régimen económico matrimonial diferente a los bienes gananciales, como puede ser el Régimen Tácito Aragones (en Aragón), o la Comunicación Foral de Bienes (en los fueros de Vizcaya), por ejemplo... pero resulta que en Cataluña, el que se aplica es lo que comunmente conocemos como Separación de Bienes. La Separaciones de bienes viene a decir, que ambos cónyuges siguen siendo independientes en cuanto a bienes se refiere (como si siguiesen solteros), es decir, que la casa que compraron tu padre y tu madre en su momento, una mitad indivisa (50%) sería de tu padre y la otra mitad indivisa de tu madre, y esa no hay quien se la toque... otro tanto de lo mismo con todo el resto del patrimonio que hicieran entre los dos. Luego, ya viene la tocadura de "bowls"... que es que la última voluntad del difunto, ha de ser respetada... siendo un testamento hecho en Cataluña, pues no tengo ni idea de como estará hecho, pero entiendo que, dada la fecha en que se hizo, y que no se le prestó demasiada atención dejó todo a su anterior esposa, respetando la legítima de sus hijos o futuros hijos... así que del 50% que le correspondía a tu padre, te corresponde a ti la legítima, compartida con tu hermanastra, y punto. Lo siento. Se puede intentar impugnar el testamento y meterte en rollos de juicios, y dentro de un montón de años, pues llegarás a la conclusión, de que te has gastado más pasta en juicios de lo que vas a recibir en herencia, porque el testamento prevalecerá ante todo... lo siento, pero es así. Pero tampoco seamos demasiado pesimistas... primero hay que leer ese testamento, que depende de como este hecho, pues puede cambiar, estoy haciendo suposiciones en base a los testamentos civiles que hacía yo en la notaría... por supuesto los forales eran muy distintos... basicamente querían decir lo mismo... pero siempre se le puede buscar la trampa "legal"... y posiblemente en cataluña ocurra exactamente lo mismo. Para cualquier cosa que necesites, aquí me tienes... de todos modos, con ir a una notaria donde tú vivas, con el testamento en la mano, cualquier oficial de notaria al que le expliques el caso, te podrá decir como quedan las cosas. Suerte y siento ser portador de malas noticias... pero por lo menos ya sabes que a tu madre no la pueden obligar, ni siquiera judicialmente a vender la casa, ya que junto a su 50% está tu legítima, con lo cual sois los propietarios mayoritarios de la finca, y si vosotros no quereis, no se vende. Edito: Se me ha olvidado lo del poder... una vez fallecido el poderdante, el poder queda automáticamente revocado. Tu madre puede intentar ir al banco de toda la vida, a ver si cuela y cambiar de nombre todas las cuentas que estaban a nombre de tu padre... peeeeeeeeeeeeeeeero, si su anterior esposa se pone a tocar la moral y eso sale a la luz, que esta hecho mediante poder en una fecha posterior al fallecimiento de tu padre, a quien se le cae el pelo es al director del banco correspondiente... así que... dudo que lo hagan... además en mis últimos coletazos en este mundo, estaban bastante puntillosos con estos temas... pedían declaración de herederos o copia autorizada de testamento a la mínima... se conoce que más de un caso de estos ya se han dado. Si tiene ánimos la mujer, que pruebe suerte... igual pueden "tocar" las fechas en el banco, para evitar este problema y queda un poco solucionado... pero no te puedo prometer nada, porque ese poder a día de hoy, no sirve más que para echarlo al fuego.
  8. Con este comentario directamente me as matado, espero no tener que cambiar la caja de cambio entera, a cuanto puede subir la broma en este caso? un saludo Es manual y de un motor bastante corriente, poquito, tu no te preocupes por eso. Cambialé la valvulina y verás que bien, si son los sincros, no te preocupes que tiene arreglo, así que olvidate de cambiar la caja de momento, y no te preocupes.
  9. Up, que se pierde en el olvido. Vamos, Hamster, animate hombre!!.
  10. Apoyo la mocion! Las dos estan muy bien, a mi me acojonaron o como minimo me dieron grima y pensar que yo me parto de risa con las pelis de miedo, no puedo verlas en el cine, porque cada vez que asustan, me parto el pecho y el personal se cabrea...digamos que no consigo "meterme" en la pelicula y me parecen todas muy malas y rebuscadas. A mi ambas me parecieron malísimas...ni terminé de verlas Es que tú tienes el mismo gusto para el cine que para los coches...
  11. Segun vuestras respuestas la valvula egr lo unico que hace es ensuciar el motor, entonces para que c*** la ponen cuando iria mejor sin ella. Para lo mismo que ponen el catalizador: no contaminar (o contaminar menos)... y dependiendo de en que motores, quitar el catalizador, se nota, jod** si se nota...
  12. Tas colao, era esta
  13. The House on Haunted Hill (no te arrepentirás de verla). 13 fantamas, tampoco está mal.
  14. LordGreat, si no lo he entendido mal tú mismo te cambias el aceite del coche. ¿cómo elevas el coche para quitar el cubrecarter? A ver si me das alguna idea... En el elevador del taller . Yo tuve un tallercito con un socio, yo ahora me dedico a otras cosas y él, como es mecánico, sigue con talleres, así que voy donde él, y como si estuviera en mi casa, me planto un mono y a hacer lo que haga falta al coche. Si quieres ideas, para cambiar el aceite, lo mejor es hacerlo con borriquetas de camión (o de coche, aunque las de camión con más altas y te queda más espacio para poderte mover debajo)... subes el coche con un gato y le metes una borriqueta, luego otra rueda, luego la otra y por último, la cuarta, así te aseguras de que queda completamente recto, y que no queda nada de aceite que debiera caer.
  15. No es del embrague, es del frio, que al ser un coche diesel le cuesta hacer la combustión con el motor tan frio. Haz una prueba, cuando vallas a desayunar arranca el coche, y dejalo 5 o 10 minutos a ralentí, mientras desayunas, verás como luego no te pasa. También puede que tengas algún calentador jodido y por eso lo notas bastante.
  16. Puede que tengas que limpiar lo conductos de evacuación del agua... si queda algo de agua dentro de la caja del evaporador, esta puede crear el vaho que se pone en la lunas al evaporarse (valga la redundancia) y lógicamente se va enseguida, ya que como circula aire, la condensación desaparece. Mirale los filtros que llevan (es donde se suele atascar) y además echale un bote de espuma desinfectante a todo el mueble de calefacción, con esto debería de eliminarse, sino es así, tendrás alguna otra historia. Un saludo.
  17. kdd navarra YA!!!! Hablando con JoSEMa, txispis y cia......... <_< Pues ya espero hasta que organiceis la kdd, de todos modos, muchísimas gracias mikaela.
  18. Para nada, mientras vigiles los niveles de líquidos sobre todo el de aceite, 35.000 kms aguanta cualquier aceite normalito del mercado, además ten en cuenta que en ese tiempo el motor si que tiene que beber aceite y a poco que le añadas ya lo vas renovando. Por los filtros no te preocupes, los de combustible el que menos vida he visto que tenga es de unos 80.000 km, el de aceite, con cambiarlo con cada cambio de aceite te puedes quedar tranquilo... y los de aire y polen... bufffff... para que contarte las burradas que he llegado a ver, me sorprendió un Peugeot 206 que tenía el filtro de aire de origen con más de 80.000 kms, estaba duro como un ladrillo, la junta se hizo pedazos al sacarlo del cajón, y al caer al suelo parecía arenisca, casi casi se deshizo con el golpe... Lo que si que hay que vigilar más son las correas de alternador y distribución, esas hazles la revisión como un reloj según te mande en el libro de revisiones... cada coche depende, y la más preocupante es la de distribución, que no se vé, la del alternador con vigilarla, que no esté demasiado marcada y parta, vale, pero la de distribución, vete a cambiarla cuando te mande el libro, si o si, si es cada 100.000, cada 100.000, si es cada 120.000, cada 120.000... tampoco pasa nada porque te pases unos kms, ya que si el fabricante dice que dura 120.000, ten por seguro que no se pillan los dedos y que con 200.000 puede seguir funcionando sin problemas, pero ya sabes que distribución rota es culata a rectificar y motor a buscarle el punto, y eso sale un pastón, si te pilla con 120.001 kms, ya te puedes olvidar de las ayudas que te pueda dar Audi como politicas comerciales... Un saludo, y no te preocupes por las revisiones demasiado, todos los componentes van sobrados de durabilidad para esos períodos de kilometros y tiempo.
  19. En teoría si, aunque para lo que cuesta quitar el cubrecarter y el tamponcito del carter, yo prefiero hacerlo y así veo como y por donde sangra el motor... que nunca se sabe, además la junta de carter suele caer antes o después. Para lo que si son super útiles esas extractoras es para los líquidos de frenos y dirección, te evitan el tirar un montón de líquido a medio "manchar" para acabar de purgar como dios manda el circuito, para eso si que te lo aconsejo.
  20. Una cosa está clara, si no es el sensor, es el cableado... así que por si no se te había ocurrido, desmonta, limpia (con limpiar de contactos residuo cero) y vuelve a montar... si después de haber borrado el fallo, te vuelve a salir, revisa el cableado antes de comprar otro sensor, ya que es raro que dos sensores de temperatura caigan en unos meses.
  21. Sin dar la lanzada no se sabe si el cauda esta chungo? thanks No, porque tienes que medir el aire aspirado en todos los regímenes de revoluciones, igual a ralentí traga bien, en bajas traga bien, en medios empieza a tragar peor y a altas te está dando un valor de 400, con lo cual no anda ni ostias, en comparación con lo que tenía que andar.
  22. A mi modo de ver, la mayor ventaja que se puede obtener anulando la EGR, es la limpieza del motor, ya que los gases que se reutilizan estás sucios de aciete y gasoil quemado, sin embargo lo que entran desde el exterior están totalmente limpios... el resto... para mi, una leyenda urbana...
  23. Haz una lanzada a ver hasta donde llegas, lo normal es hasta 900 y pico, más o menos, si superas eso... el coche debería andar más (tal y como te pasa ahora al ralenti, por eso empujará más en bajas).
  24. Bienvenido al club... como ya te han dicho, tanto hijo de put* suelto y tan pocas balas... en fin, no te lleves mal rato, que lo mejor es que te halla pasado así... porque si pillas al tio haciendolo, le das una somanta de ostias y luego el lio lo tienes tú... yo también he tenido suerte en eso, y mira que a mi me han jodido el coche todo lo que han querido y más... pero nada, nunca he pillado a nadie...
  25. LordGreat

    ASI avistado en Iribas

    ¿ que modelo era?. puede ser Prem o Leo que yo sepa. Será Leo, si fuese Prem, creo que a Kintxo le hubiesen llamado la atención un "poquito" las paelleras que lleva por llantas