Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Estos angel-eyes creo que son otros distintos de los que hablábamos, que eran Hella, y que no traen cristal por ejemplo...
  2. Habláis de vibración del haz en marcha, pero ¿se aprecia también con el coche a ralentí? - Y en caso afirmativo, probad a ponerlos igualmente contra la pared, que se verá más claro, en el garaje con poca luz, pero con el motor parado, es decir, con el contacto puesto pero el motor parado unos instantes, para ver si es vibración mecánica transmitida por el motor o no. Lo digo porque aunque estáis dando por hecho que es algo mecánico en los sistemas de regulación de los faros, yo no lo tendría tan claro. Me explico: creo que en las bombillas de descarga (sin filamento, por arco, como es el xenon), el haz puede "moverse" un poco... y es algo molesto, y no tendría que ser que se mueve la óptica o la lente, y todo lo que estén haciendo en los concesionarios sea simplemente enredar tocando algo que no tiene ninguna avería (porque ellos mismos no están entendiendo lo que se les dice, o no saben directamente). Creo que el arco dentro de la bombilla podría estar moviéndose, es decir, no saltando siempre desde dos puntos exactamente fijos, y eso sería amplificado por la lente, dando la sensación de gran movimiento, pero en el fondo pueden ser milésimas lo que se mueva el arco, por tanto, sería molesto, pero no sería en principio una avería del sistema del faro, y posiblemente se solucionaría si es que es inaguantable, con una nueva bombilla y un poco de suerte. Esto os lo digo porque yo tengo un A3 al que yo mismo le he hecho la conversión a xenon, y uno de los dos faros, cuando proyecto la luz contra un pared, veo que se mueve algo... mientras que el otro no, y os aseguro que el sistema de regulación no es ni muy sensible, ni tiene holguras ni nada por el estilo, es la bombilla que da ese efecto cuando le parece. Al principio me volví un poco paranoico, me fastidiaba enormemente, pensé que era defectuosa e intenté cambiarla, pero luego... me voy acostumbrando. Cuando la veo moverse me sigue fastidiando un poco pero desde ahora, al ver que en los xenon de origen también pasa (con lámparas de reput*dísimos fabricantes como seguramente serán las que traen de origen: Philips, Osram, etc), ya casi que me fastidia menos :-)
  3. Tened en cuenta una cosa: Las originales del coche tienen el mejor sistema de anclaje posible par él, y además, no sobresalen por los lados. En cambio, unas de "muy buena calidad" como serían las Thule, serán algo más baratas pero no tanto, tendrán también un sistema de anclaje muy bueno, pero sobresaldrán por los lados del coche porque Thule hace dos o tres tipos de barras y un puñado de tipos de anclajes, de modo que el anclaje podemos pensar que va a ser bueno o muy bueno, pero se combinará con una barra más o menos genérica, y esto significa que sobresalen por los lados. Os lo digo por experiencia (yo tengo en el A3 barras y cofre Thule (los recomendados por Thule para él, aerodinámicas, aluminio... todo lo mejor de su catálogo)). El problema de que sobrelsangan, además de estético, es que os llevaréis más de un golpe con ellas... en la cabeza generalmente, por ejemplo al sacar o meter un niño en su sillita atrás, o cuando cargamos ... o ... Si además montáis cofre, lo normal es quitar el cofre con las barras puestas por comodidad y ahorro de tiempo (porque anclar el cofre a las barras es una tortura, y eso que es Thule y tiene un sistema muy mejorado con respecto al resto), y de nuevo las barras que sobresalen os obligan a un mayor espacio y engorro para manejarlas en vuestro trastero con el cofre. Conclusión: Haced lo posible para no tener que poner barras... porque luego además el coche gasta más (entre medio y un litro en gasoleo), tiene más ruidos de marcha (por muy aerodinámicas que sean) y pierde prestaciones (se nota), y os gastaréis una pasta en ellas. Si no os queda otro remedio, haced el esfuerzo de las originales y por lo menos salvaréis el engorro de que sobresalgan. P.D. No digamos ya si en vez de Thule empezáis a especular con otras marcas más baratas... entonces ya no sólo es que sobresalgan, es que el sistema de anclaje antes o después fastidiará el coche.
  4. A mí me pasó esto... solo que no observé ese curioso detalle de la relación con la temperatura, pero efectivamente empezaron a quedarse encendidas algunas veces... podría ser circulando (lo descubrí porque no podía pinchar el tempomat: al darle no se quedaba la velocidad programada), podía ser aparcado... hasta que un buen día se encendieron en el garaje solas, y no cascaron la batería porque llegué a tiempo, pero sí que recalentaron los plafones hasta afectar al portalámparas y apagarse uno de ellos... Total, que esto es que tienes averiado o semi averiado el interruptor del pedal del freno. Está sobre los pedales si no recuerdo mal... y se ve con facilidad metiendo la cabeza por debajo, siguiendo el pedal hacia arriba. Creo que no es complicado de cambiar, y he visto tiendas de repuestos vendiéndolo... creo que es una avería no extraña en nuestros A3.
  5. está claro que nunca estamos contentos del todo... Hombre, a mí que tengo todavía las de origen, me gustan más las s-line, qué quieres que te diga, pero... en fin, que si decides cambiarlas, aquí hay un potencial comprador de esas 17" s-sline
  6. Hola, Sí, ya sé que hay un foro de software, y ya sé que tampoco es un tema nuevo, pero también es cierto que en los últimos días he leído todo lo que he encontrado por aquí y por allá, y luego me he puesto a intentar hacer cosas, y ... aunque más o menos está todo, creo que voy a contribuir a la claridad pues lo hago específicamente en un A3 8L restyling. En los últimas semanas ha habido preguntas que han quedado en el aire, y algunas tienen aquí su respuesta, creo. Gracias a los que me han aportado su experiencia por MP. Idea: Activar funciones "ocultas" con el VAG-COM en un 8L restyling de 2001 sin FIS (de los que tienen media pantalla sólo), que venía ya de fábrica con alarma y long-life. Contaré cómo he activado el cierre de las puertas cuando se inicia la marcha, la apertura selectiva con uno o dos toques en el mando de la puerta del conductor o todo, la visualización de la temperatura exterior en la pantalla, y qué no he podido hacer. - Cable: Un ODB-II de tipo USB comprado en e-bay por dos o tres euros, y otros diez de portes... es decir, de los más "sencillos" y económicos. - Software: En principio debe servir cualquiera hasta la versión 409, y sobretodo alguno de los que vienen en el disco del cable: ojo porque vienen las demos... con las cuales se pueden hacer algunas cosas, pero no otras, por lo que tendréis que conseguir versiones operativas completas. Nota: Es evidente que ni el cable es bueno, ni el software está a la última, por tanto, harían falta otros para cosas más avanzadas, pero no para esto que cuento aquí. Activar el cierre cuando el vehículo se pone en movimiento, así como la apertura selectiva con el mando. - Consiste en: + El cierre cuando el vehículo se pone en movimiento consiste en que a partir de cierta velocidad, entre 15 y 20 km/h, automáticamente se cerrará todo. En caso de accidente, se desbloquearán las puertas, o esa es la teoría en general del cierre centralizado. Cuando quitéis el contacto, también se abrirá automáticamente. + La apertura selectiva con el mando es la función que consiste en que en vez de abrirse todas las cerraduras cuando pulsáis una vez el mando, lo hará sólo la puerta del conductor y el depósito de combustible, y si pulsáis dos veces, lo hará todo. Método por pasos: (parte general) 1.-Motor parado, contacto quitado. 2.-Conectar interfaz (el cable) al coche: conector rosa bajo el mando de luces, parte inferior izquierda. 3.-Conectar interfaz al PC, y utilizad siempre el mismo USB porque Windows... se lía algunas veces si una día lo ponéis en uno y otros días en otro USB. 4.-Poner el contacto pero no hace falta arrancar. 5.-Ejecutar el VAG-COM. Si es la primera vez, ir a "opciones" y configurar hasta que comuniquen bien (ojo: no configurar como USB sino como COM... será el COM3 o COM4 seguramente, y dependerá del PC. OJO: antes de usar el VAG-COM hay que instalar el driver del interfaz, que viene bien explicado en un PDF en el correspondiente directorio del driver). Vamos con la parte concreta: 6.-Escoger la opción SELECT del menú principal. 7.-Escoger el Módulo 35, CENT.LOCKS (ojo: en otros VAG y en otros Audi, esto puede ser distinto). 8.-Escoger la función 7, es decir, RECODE-07 (ojo, en otros VAG esto puede ser distinto). 9.-MUY IMPORTANTE: Tomad nota en esta pantalla del valor SOFT.CODING, escribirlo en algún sitio para tenerlo siempre guardado. Es nuestro backup en caso de problemas. Cada coche puede tener un valor distinto aunque sean de la misma época, ya que pueden tener componentes diferentes. 10.-A la cifra del SOFT.CODING hay que sumarle "cantidades" en función de lo que queremos activar. Así: -- Para activar la apertura selectiva del mando, sumar 4. -- Para activar el cierre cuando se pone en movimiento, sumar 32. -- Para activar ambas cosas, sumas 4 y sumar 32, es decir, sumar 36 al valor de origen. -- Para desactivar cosas, obviame restar... es decir, volver a los valores de origen. --Ejemplo: Si teníamos 15179, y queremos activar las dos cosas, el nuevo valor será 15179+4+32=15215. 11.-Introducir el nuevo valor, y pulsar DO IT! Ahora pasos genéricos para terminar: 12.-Salir del programa. 13.-Desconectar el cable del ordenador. 14.-Quitar el contacto. 15.-Quitar el interfaz del conector del coche. Notas: - ¿Por qué sumar esos valores? - Pues porque son valores decimales que contienen los bits que activan y desactivan las funciones, es decir, 4 en decimal equivale a la cadena "100" en binario, es decir, que tiene un "1" en el sitio que activa la función. En el caso de 32, en binario es "100000". En el caso de 32 + 4 es "100100", como veis ambos bits activos para activar ambas funciones. - ¿No hay más códigos? - Sí, los otros bits activan otras cosas... unas de menor interés, y otras no documentadas, por lo que se desaconseja probar a ver qué pasa, ya que podríais obtener efectos inesperados o desconocidos en el coche. Activar la visualización de la temperatura externa en la pantalla. - Consiste en: + Cuando el coche no tiene otra cosa que mostrar en la pantalla, en vez de permanecer desactivada, mostrará la temperatura exterior. El valor es fiable cuando el coche circula... no tanto en atascos donde el sensor, situado junto al antiniebla delantero izquierdo puede estar afectado por la temperatura de nuestro coche, por la del coche que nos precede, etc. Su precisión es medio grado. Método por pasos: (no vuelvo a poner los pasos de la parte general y me centro en la particular) 6.-Escoger la opción SELECT del menú principal. 7.-Escoger el Módulo 17, INSTRUM. 8.-Escoger la función 10, es decir, ADAPTATION-10 9.-Escoger el Canal 19. 10.-Leed el contenido de dicho canal, es decir, el valor actual y MUY IMPORTANTE: Anotad el valor en lugar seguro. Aquí de nuevo el valor puede ser distinto de unos coches a otros... unos tendrán 0, otros tendrán... lo que sea... al parecer, pueden ser hasta 5 dígitos. 11.-Vamos a cambiar el valor sabiendo que: -- El primer dígito de los 5, empezando por la izquierda, (imaginemos que el valor leído es 0, entonces el primer dígito de 5 sería 0, porque 0="00000"; o si tenemos "11", es evidente que eso es lo mismo que "00011") es el que se utiliza para indicar el tipo de iluminación que debe tener el tablero, es decir: - El valor 0 significa que no se ilumina nada hasta que no encendemos las luces exteriores del coche. - El valor 1 significa que siempre irán encendidas las agujas. - El valor 2 significa que siempre irán encendidos los fondos o números de los relojes. - El valor 3 significa que siempre irá encendido todo: agujas y fondos. + Nota: En algunos, como en el mío, no es posible configurar esto, es decir, no acepta una palabra de 5 dígitos... en otros como el de Queroseno, pues sí, siendo del mismo año, mismo motor, etc. -- El cuarto dígito por la izquieda es la visualización de la temperatura exterior en el tablero, y con 1 estará activada. -- El quinto dígito por la izquierda, es decir, el primero por la derecha, es activar o no la sincronización del reloj del coche mediante RF, con 1 activo y con 0 no activo. --Ejemplo: Si quiero activar la temperatura y el reloj, y originalmente tenía el valor "0", es decir, "00000", ahora pondré "11" que equivale a "00011". --Ejemplo: Si quiero activar las agujas encendidas, la temperatura y la recepción del reloj, pondré "10011" en lugar del actual. 12.-Tras poner el nuevo valor, le daremos a TEST, y ahí será cuando veamos si nuestro A3 acepta eso o no... si no aceptase "10000" es que no se pueden encender las agujas sólas... entonces probaríamos por ejemplo a activar la temperatura sólo, por ejemplo poniendo "10", (que es en realidad "00010"), o poniendo también la sincronización RF del reloj, es decir, "11". En el mío no aceptaba poner "10011", pero sí aceptó "11", por tanto, como os decía antes, no puedo encender las agujas... pero he podido activar la temperatura y la sincronización RF del reloj: por cierto, tras sacar el coche unas horas no ha sincronizado, luego es posible que aunque se pueda configurar, el reloj del mío puede que no tenga recepción por RF de la hora. 13.-Pusamos SAVE para grabar la cifra configurada y testeada. ... y cumplimentamos los pasos para salir. Notas: - ¿Qué es la sincronización RF del reloj? - En otros países es muy habitual, aquí menos, que existan emisoras baliza que emiten la hora para que los relojes que tienen este sistema estén siempre en hora. Si tenemos el sistema pero no nos llega la señal por nuestra zona, pues... no pasará nada... Muchos relojes de mesa, algunos CASIO de pulsera, etc., lo tienen también. Creo que les dicen "radiocontrolados". - ¿Qué pasa con los bits segundo y tercero, de los que no he dicho nada? - Empecé diciendo que esto era en un restyling sin FIS, y creo que estos bits están documentados pero son para los coches con FIS, y lo que hacen es esto: - Bit tercero: Codificado a 1, activa el sistema de información al conductor (FIS), y a 0 lógicamente al contrario. - Bit segundo a 0 significa que el ordenador de abordo presentará sólo en nivel 2, y a 1 los niveles 1 y 2. No sé que son esos niveles... posiblemente quien tenga FIS los podrá usar y decirnos qué hacen si los ha probado. Como no tengo FIS, no me he atrevido a probar. Si hay un valiente voluntario in FIS que pruebe y luego hable :-) Luego os podría hablar de mi experiencia con el Módulo 17 y en la función 07 (recode) para activar el aviso de cinturón (sumar dos a los dos primeros dígitos de los 5, es decir, si viene 4 (ejemplo 04140 vendría en el SOFT.CODING), pondríamos 6 (en el ejemplo anterior, 06140)), pero no conozco a nadie que le funcione en los A3 8L, es decir, al activarlo se enciende en el tablero el aviso cuando ponemos el contacto, y luego se quita a los segundos porque no tenemos sensor... por tanto, es inútil. Sí os advierto que las otras funciones (de los otros bits) van relacionadas con codificaciones del tipo de cambio y motor que no hay que tocar, e incluso si el coche tiene el depósito de combustible de los quattro o el de los normales... (hablo de los restyling, pues el mismo bit que hace eso en los pre-restyling significa activar el aviso de pastillas de freno gastadas). Por tanto ojo, porque dependiendo del coche, podréis configurar sin saberlo una cosa u otra y por tanto meter la pata. Otra experiencia frustrada es la de activar los pitidos de la alarma: Mi alarma es de fábrica, no de concesionario, y no acepta la codificación del módulo 35, función 10 - adaptation, para los canales en los que esto suele estar que es del 5 al 8... por tanto, no puedo hacerlo. Si alguien sabe más que yo (lo mismo es en otro sitio donde se activa), que nos lo comente y aprenderemos. Espero que os sea de ayuda... sobre todo por ejemplo a los que en los últimos días decían no saber cómo activar la temperatura :-)
  7. Verás, hay quien ha sacado los faros descolgando parcialmente el paragolpes de un lado o del otro, pero mi opinión es que si llegas a ese punto de sacarlo de un lado para luego meterlo, y hacer lo mismo con el otro, ya has pasado lo más complicado de quitarlo, y por tanto, lo mejor sería quitarlo entero. Hay más ventajas: - Podrás colocar en mejor sitio los balastros, por ejemplo, en el lugar que los traen los que lo incorporan de origen, o bien donde recomienda Hella, sujetos con bridas, etc. - Podrás perforar los faros por debajo en vez de por detrás, y cuando todo esté montado, no se verá nada del kit, como en el original. Y algún inconveniente: Si alguna vez tienes que reparar, tendrás que quitar otra vez el paragolpes, pero... así es en el original, y así es con los antinieblas del restyling, etc.
  8. Sí, porque la patada a medio régimen es bestial y todo eso, pero... flipante... :cry1: es de esas cosas que hacen que uno se enamore del coche... reconozco que cuando lo saqué del concesionario, acostumbrado a darle mucho pedal al P-205 que había tenido antes, el coche me asustó y llegué a pensar que me había equivocado de motor porque aquello a poco que le daba al pie y pasaba de 2000 rpm, pegaba un "arreón" que no era normal... pero luego ya me di cuenta de que yo estaba viciado de apretarle al Peugeot... Cuando lo controlas, es una maravilla porque sabes sacarle provecho en los adelantamientos por ejemplo, donde todavía hay veces que me cuesta esquivar la esquina izquierda trasera del vehículo al que voy a adelantar
  9. Hola, El grupo ha montado inyector bomba en los motores pequeños (hasta 2 litos) porque hasta que los inyectores piezoeléctricos (del common rail) no han soportado por tecnología las presiones del mismo orden que alcanzaba el inyector bomba no podían ofrecer las mismas prestaciones, es decir, hasta ahora precisamente, el rendimiento de los inyector bomba era superior. Ahora ya que los inyectores piezo eléctricos soportan esas presiones, el grupo los introduce en los motores pequeños también, y no sólo como antes en los mayores. Por tanto, ahora, sobretodo, se mejorará en ruidos y vibraciones porque la ventaja de un piezo eléctrico es que es capaz de hacer más inyecciones y más controladas que el inyector bomba, y más inyecciones significa más suavidad, por eso los inyector bomba eran tan contundentes, pero al mismo tiempo tenían mayores vibraciones. Por tanto, el grupo en lo que no ha renunciado en los motores pequeños era al mejor rendimiento (+prestaciones y - consumo), aunque fuera a costa de vibraciones, como han hecho el resto de fabricantes entregados al common rail desde el principio...
  10. Efectivamente yo también coincido en que el problema es que hay que hacer adaptación, debe quedar bien en cuanto a aspecto, estabilidad, orientación... , y esto comprende cierta incertidumbre. He estado mirando en mi A3 8L y ... no veo a priori cómo adaptar bien el kit de Hella: el ancho parece demasiado, el alto implicaría algunas dificultades, y en profundidad igual, por no comentar que no se debe tapar el sensor de temperatura exterior o cambiarlo de sitio, que no se debe tapar el tornillo de desmontar el antiniebla, y en el otro lado, en el derecho la rejilla es la entrada del intercooler del aire de admisión, por lo que tampoco parece muy razonable taparla parcialmente. Si no fuera porque la luz antiniebla, ya ahí situada en este coche, es de 50W cada una, yo la encendería/utilizaría como luz diurna, y quizás encendiéndola por independiente de las 4 lámparas de posición del coche, o quizás no merezca ni la pena porque el gasto comparado de las 4 bombillas de posición respecto de los 100 ó 110 watios de las H1 antiniebla sea despreciable.
  11. Algunas veces a mí me ha pasado que cuando se te enciende la luz de nivel, abres el capó, rellenas, cierras, y a los 100 kms se te vuelve a encender, pero ... miras, y el nivel es correcto... cuando arrancas ya no avisa, pero lo vuelve a hacer a los 100 kms de nuevo... y así dos o tres veces aunque el nivel sea ya el correcto. Deja de indicarlo al abrir y cerrar el capó, pero no tiene en cuenta que has rellenado. Al final, se quita sólo. En el concesionario oficial revisaron el sensor, los cables, cambiaron el software, etc., y terminaron diciendo que lo siguiente que probarían a cambiar sería el cuadro... pero obviamente no lo hicieron... pues ni había seguridad, ni merecía la pena, etc. Para que no me vuelva a pasar, siempre controlo que no llegue a encenderse el aviso, ya que sé que si se lanza, aunque subsane lo del nivel, me da la lata una temporadita cada 100 kms...
  12. Espero que un restyling del 2001, con ese mismo "mini-FIS", también lo tenga... me parece interesante... ¿qué más cosas es posible sacarle a este cutrecillo-mini-FIS?
  13. Hola, ¿Automático? - Me refiero a sin "ruedecita" en el mando de las luces... Yo hice fotos de mi montaje, pero... no he tenido tiempo de organizarlas y mostrarlas todavía... así que seguro que todavía, llegas antes que yo
  14. Si siempre has pensado que tu coche se quedaba corto de prestaciones, el 1.8T remediará de un plumazo eso; pero si no, si crees que tu motor te da lo que necesitas, si no es prestaciones lo que más te quita el sueño sino la imagen del coche y esa ya la tienes a tu gusto, entonces sigue con tu coche actual: te ahorrarás una pasta tanto en el cambio como en volver a poner otra a tu gusto. Bye!
  15. ¿Tu depósito era el de 5.5 litros? ¿Venía uno de los alojamientos de la bomba tapado? - No sabía que había A3s que venían así. ¡Qué suerte! El mío tenía un depósito de 3 litros y con alojamiento sólo para la bomba del limpiaparabrisas, por tanto, hubo que poner el depósito con dos alojamientos que traía el kit de lavafaros, mucho más grande y complicado de poner en el mismo hueco. Si ahora me dices que hay un depósito de 3 litros con alojamiento para las dos bombas, me pego un tiro, porque si lo hubiese sabido habría corrido a comprarlo y habría puesto ese para no sudar tinta metiendo el grande... Ahora no hay mal que por bien no venga, porque tengo un depósito de agua interminable
  16. Bien, por lo menos parece que no lo archivan directamente... van a intentar conocer detalles... mantengamos la esperanza de una respuesta favorable.
  17. El brico de CatFish es todo un clásico al respecto. El pragolpes no hay que cambiarlo... hay que "AGUJEREARLO" pero es fácil porque son de mantequilla y lo mejor, están marcados por dentro dónde hacerle el agujero... así que con mucha paciencia y tiempo libre, lo puedes hacer. Lo pero es por ejemplo cambiar el depósito del limpia por el más grande, que en mi coche no entraba de ninguna manera... casi lo desarmo entero... Hacerlo no es trivial, pero ... se puede hacer. Y luego está el regulador de altura automático, que no sé quién lo ha puesto... no conozco a nadie... tú puedes ser el primero
  18. Hola, ¿En la ITV qué tal con los faros? - En principio al ser (bi) xenon, te pedirían el lavafaros y el regulador automático de altura... en las fotos no veo el lavafaros :crying_anim: Yo se lo montaría... y tendría todo perfecto.
  19. Es que en estas cosas es en las que uno ve que va para viejo... va teniendo más experiencia propia, lleva visto al coche de delante cuando vas a entregar el tuyo, llevas visto el que recogen otros antes que tú, has acompañado a colegas... o te ha pasado a tí mismo que te han puesto un recambio original equivocado de otro coche... ¿Y a vosotros que os parece que llevéis el coche al mantenimiento, y se lo lleven para adentro y tú no lo veas? - Ah, las normas de seguridad... que no se puede entrar al taller por si te pasa algo... vale, estoy de acuerdo, es perfectamente lógico que no se tenga a la gente revoloteando por un taller; y me parece muy bien que tengan sala de espera con revistas, tele, y todo eso, pero yo no quiero pasar, quiero ver MI coche, no sé vosotros... , que me pongan unas cristaleras por ejemplo... pero el coche es mío "entero" ¿parezco mal pensado? - si se lo llevan y yo no lo veo hasta que no lo traen, yo no tengo ninguna garantía ni de que hacen lo que dicen que hacen, ni tampoco que hacen lo que no tienen que hacer por ejemplo, si quieren probar alguna pieza de mi coche en otro (para probar o para saber si está mal o bien el otro...), yo quiero saberlo... . No digo que lo hagan mal, es que yo no tengo garantías, y en el siglo XXI, creo que deberíamos tenerlas, ¿no os parece? - Una hoja llega de ticks de comprobación para mí no es suficiente, porque eso lo pueden marcar sin hacerlo.
  20. Añado: Si tu compras una pieza en sus recambios y la pones tú, la pieza sigue teniendo su garantía. Si la pieza no la venden ellos, pero la montan ellos, ¿por qué no van a garantizar el montaje sólo? - es una excusa.
  21. Hola, La garantía de materiales es en los materiales que pongan, claro, no van a garantizar lo que no pongan, como es el resto del coche... Supongamos que llevo el coche con una luz antiniebla delantera fundida (de las del fáldón), entonces desmonta la defensa, sacan la bombilla, ponen otra bombilla, y me garantizan la bombilla y que la defensa está bien puesta, pero no me garantizan lógicamente, que la defensa va a durar 2 años porque era una pieza que ya estaba... Igual con el cuadro: desmontan elementos, montan elementos, y deben garantizar la operación, no las piezas que no han vendido (el volante es mío, los enchufes eran míos, los tornillos, el salpicadero...). Si la pieza falla, yo pago la pieza, y si pierden tiempo codificando y el cuadro tiene un problema al codificar, yo pago el tiempo. Si ellos montan y el cuadro funciona mal, si es porque el cuadro es defectuoso, yo pago. Si se pone y marca mal, si es por mal montaje, ellos pagan. Lo demás es querer imponer vender recambios, donde el margen que llevan es terrorífico, y ser intransigentes. Si todo taller no monta lo que no cobra en pieza, no habría tiendas de recambios, y ellos tienen su cruzada particular con tiendas de recambios externas y con desguaces. Alguien dijo que era mejor cliente el que compra pieza y monta, que el que compra pieza sóla, o que el que compra montaje sólo. Esa es la cuestión real, que priorizan al que más se deja la pasta. No les importas tú sino tu dinero. Creo que estoy siendo pesado, y pido disculpas por ello, pero es que no lo veo de otra forma.
  22. Lo cierto también es que no todos los concesionarios son idénticos, es decir, algunos son algo más flexibles que otros, de modo que quizás moviéndote un poco por tu zona encuentres alguno que lo haga... y si es así, ya sabes, ese es tu concesario amigo en adelante...
  23. Bueno, lagartoalb, yo no llego exactamente a la misma conclusión, yo diría que para 205 es mejor la de 7J que la 7J5, pero también es cierto que la 7J5 hemos visto que es posible... y no sobresale demasiado... pero creo que en la 7 iría mejor, lo que ocurre es que es complicado encontrar una 7J en 17... pero si la encuentras y te gusta la llanta, yo la veo un poco mejor; y si no la 7J5 sabiendo que tienes que tener mucho ojo con los bordillos, más de lo habitual.
  24. Yo no me lo tomo como una polémica, quede claro. Es mi opinión. Tengamos en cuenta que a ellos ya les hemos soltado una millonada encima de la mesa, y ahora "no te pongo el aceite si tú me lo traes" (aunque cumpla las normas de la marca, porque dejan de ganar 30 euros) o "no te pongo el cuadro" que a lo mejor es tuyo mismo, de tu coche reparado, de la marca también, o a lo mejor comprado al fabricante directo, o de tu vecino que tiene el mismo coche, que no es de un Ford Fiesta... ni es un cuadro de ebay ... o la cocina del Ikea y todo esto porque "ya no eres buen cliente"... o hay otro mejor que no trae la garrafa... a mí ese argumento no me convence. En cuanto a si cada uno hace con su negocio lo que le da la gana, en las pelis de vaqueros, y a tiros a ver quien tiene razón , pero eso no es así. Cuando compras un producto a un fabricante y a un distribuidor, tienes unos derechos. Además, no hablamos de exprimidores de zumo sino de artefactos cuyo funcionamiento influyen en la seguridad de las personas, como para que se especule, y están sujetos a unas normas. Si por un lado defendemos la ventaja de tener concesionarios como que son especialistas en unos modelos, y estoy seguro que eso es ciertamente una ventaja (y yo soy el primero que os digo que mi Audi no ha pisado en 7 años otro sitio que no sea el concesionario), también deben estar a las "duras", que es donde se quitan de la circulación rápido. Comprobar que van a lo suyo es tan sencillo como mirar esto: ¿cómo te atienden cuando entras a comprar un A8, y cuando luego entras a hacerle un mantenimiento en otra provincia? - El que te lo vende te trata como a un señor , da gusto, qué maravilla, qué bonito todo, que bien está la tienda, qué amabilidad... pero el que te lo mantiene... con ese... de momento no lleva la corbata, a ese no le hacen gracia tus chistes, y al final no será difícil que le tengas que exigir el coche de sustitución que el otro te prometió, etc., y que supuestamente, los tienen todos entregados (y será verdad, no lo dudo..., pero no es lo mismo). Luego está el tema de las listas de exclusión de garantía... (lo siento, es que ya me he lanzado , entendedme ) sí, esas que pasados 6 meses, la ley les permite no hacerse responsables aunque lo sean, porque supuestamente no es demostrable que no se averíen por haber sido mal utilizados. Si yo soy fabricante de coches, tener una lista de exclusión de más de 4 ó 5 cosas me daría vergüenza, pero la realidad no es esa, es que la lista en muuuuchos fabricantes es inmensa. Compráis un coche de 5 ó 6 millones, al mes 7 notas que tiembla un poco al frenar, y que sepas que los dos discos, los dos bujes, y el montaje te lo va a hacer el concesionario (porque si lo toca otro pierdes la garantía del coche (esto son las "maduras" para ellos, las "duras" es renunciar a hacer negocio con el aceite o el cuadro que hablábamos antes, que les llevas)) y te va a cobrar del orden de 700 - 800 euros es decir, no vas a tener opción a que digan si era defecto de fábrica o no, porque como está en la lista de exclusión (por ejemplo, en VW está, en Audi no lo sé, imagino que igual) lo vas a pagar tú, es decir, tú vas a pagar unos discos normalitos a precio de oro, tú vas a pagar unos bujes que ellos sabrán porqué se rompen cuando el disco corriente se ha doblado, pero que es verdad que si no los cambias aquello se reproduce otra vez, tú no vas a tener acceso fácil a ver esos discos que les han quitado porque... no interesa mucho que se vean según parece, y tú vas a pagar la mano de obra al precio concesionario oficial, y luego te vas llevas tu bonito cochazo nuevo y la clavada antes de que termine ni el primer año de garantía; y siendo más que posible que el defecto sea de fábrica. Luego intenta llamar a atención al cliente por teléfono... ni te toman nota si les hablas de algo de la extensa lista de exclusiones... ni te miran. Eso ocurre. Perdonadme el tocho
  25. Desde luego, por ello estas en el foro adecuado... aquí es la opción mayoritaria pero yo soy padre de familia (ahora mi tren de rodaje deportivo me resulta duro con unas gomas de perfil 60), ya no cumpliré treintaitantos años sino más, tengo mi A3 desde hace 7, soy su primer y único dueño, lo uso para viajar y nunca por ciudad, a primera vista el coche sigue como de serie (y los cambios con respecto a fábrica son pocos, OEM, o casi OEM (es decir, casi todo con piezas de serie y apariencia y terminación de serie)), ... y sigo llevándolo al conce para las revisiones, teniendo ya más de 160.000 km es decir, soy minoría me mires por donde me mires aquí... y quizás por todo ello seguramente me ocupo de algunas cosas con otro punto de vista. Por otro lado, creo que eso es bueno... hay variedad valoraciones.