Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Estoy bastante de acuerdo con esta opinión, y además: - El XF es de una categoría superior, comparable al A7. Hablo de tamaño, no de precio. - Ciertamente por precios podrían parecer de la misma escala (y si te vas al A7, el A7 es mucho más caro), y es que Audi es una marca más cara, y para mí, es porque tiene actualmente, para la actual Jaguar, Audi mayor reput*ción de calidad, y mejores controles, éxito, resultado, y garantías. En definitiva, que creo que el Jaguar es una apuesta con mayor riesgo en cuanto a resultado. En definitiva, si el competidor del XF es el A7, el precio del A7 recuerda que Jaguar ahora vende "grande" y "barato", una combinación que yo no digo que sea mala, pero da que pensar... la actual Jaguar, tiene que demostrar que estos productos están al nivel. Audi, o BMW o Mercedes, se sabe donde están. - El motor de los XF diesel pequeños, es de origen PSA. Luego ya el grande, los más potentes, son de origen Jaguar. Por tanto, si hablamos de motor pequeño, no es un motor Jaguar puro... es un PSA con ajustes Jaguar y poco más (por tanto, ya no es tan barato...). Si hablamos de los grandes de 275 CVs y más, son los primeros desarrollos de Jaguar en motores diesel grandes. De hecho, creo que a diferencia de las otras marcas premium, obtienen mas potencia porque intencionadamente aprietan más el motor (¿quizás porque terminaban antes apretando el V6 que con un V8 propio?), cuando las demás, para mayores rendimientos, recurren a mayor motor directamente, lo cual es más propio de un segmento en el que el cliente no mira tanto el dinero... claro que ellos (Jaguar), al estar compitiendo con el "burro grande" con coches más pequeños de la competencia... sí tienen que hacerlo. Por tanto, creo que en caso de motores más grandes (no de los que tú hablas), Jaguar es una apuesta más arriesgada también. - La estética trasera del Jaguar me parece muy bonita, incluso más que la de los A5/A7, el perfil también es muy muy bonito, pero la delantera del Jaguar es muy retro, demasiado para mi gusto. - El interior del Jaguar en cuanto a estilo, es para los que gustan de las formas estilo inglesas, más clásicas. - La tracción quattro: Yo no termino de ver potencias grandes... hablemos por encima de los 200 CVs a sólo un eje. Los coches son más nobles si con potencia grande, la distribuyen de forma más uniforme entre los dos ejes. Los XF tienen algunos potencias bestiales al eje trasero. No digo que no puedan con ellas, pues hoy con la electrónica, todo es posible, es que es menos lógico, un coche será más neutro y noble si el par lo manda de la forma que mejor se debe enviar, y no detrás por que sí, o delante porque sí, por limitación mecánica. Yo ahora mismo estoy pensando en comprar el A5 SPB, no lo he pedido todavía, tengo un colega con un XF nuevo, es muy chulo (me encanta, tiene una pinta bestial...), por precio sé que podría comprar un XF con lo que me cuesta el A5, pero ni se me ha pasado por la cabeza porque yo quiero algo mucho más discreto, el XF es un cantazo a ejecutivo (lo seas o no, lo que parece es que quieres aparentarlo), da una imagen más buscada de super carro, de "aquí está el jefe"... el A5 pasa más por un A4 chulo, es más disfrute propio que "aquí estoy yo y mi dinero" cuando llegas a un sitio, aunque con lo que cuesta uno te puedas comprar igual el otro, y en ambos puedas comprar tanto versiones económicas como versiones casi al doble de precio. Por tanto, en esta faceta, depende de ti, de si pretendes imponer mucho al llegar :ranting2: Bye!
  2. Carmelo, yo creo que tu coche ya hace tiempo que trasciende lo que fue en origen, es decir, tomaste la base de un A3 8L, y ahora... tiene la base de ese coche, eso siempre será así, pero tu coche es único, original, diferente, genial, lo que quiero decir es quer ni siquiera es ya un A3 sino que lo dejó atrás hace tiempo, para ser "el coche de Carmelo". Además lo has diseñado tú, has ido invirtiendo cientos de horas... es la envidia del foro y este tipo de cosas deberían estar valoradas, si es que no lo están, más allá de los que lo vean pasar por la calle y entiendan un poco, o los que leemos este foro. Así y todo, el mayor premio es lo orgulloso que estarás de él cada vez que lo ves, al subirte, al bajarte, o cuando lo conduces, sin duda (me pasa a mí con el mío, que apenas tiene cuatro o cinco cosas adicionales, y todo muy bien cuidado, y cuando pienso en venderlo para comprar otro, el principal problema es que aunque me guste mucho otro coche nuevo, no puedo separarme de él después de 9 años, y cada vez que lo veo sigo igual de orgulloso o más que al principio; así que no quiero pensar en tu caso: tú nunca podrás separarte de él salvo que alguien te haga una suculenta oferta, y ahí amigo empezarás a sufrir... por experiencia claro que en tu caso, deber ser muy muy suculenta... está claro). Tengo una duda: si ahora circulando por la calle, imagina: al de atrás se le "olvida" frenar en un semáforo y te pega un porrazo... ¿el seguro de quien te da, paga la reparación (sin protestar) para volver a ponerlo como está, o sólo a como sería un A3 8L? - los seguros se las saben todas para escaquearse, y reparar tu coche, por lo de artesanal que tiene, por las piezas especiales, no es lo mismo que reparar un 8L normal... ¿no tratarían de "escaquearse" y tendrías un problema?
  3. Me voy a contestar yo mismo :lmfao: (por si hubiese alguien que usase el buscador... y le pueda ser útil) Yo ya lo he hecho. He dejado los muelles ambition, que aunque hay quien recomienda cambiarlos por si están algo vencidos, en general se considera que un muelle no debe estar afectado. Además, siempre me pareció suficientemente baja para nuestras carreteras y demás los -2 cm de estos muelles que trae de origen mi A3. He puesto unos Bilstein B6 sport, es decir, la opción era B4, algo mas económicos, en la versión para suspensión de serie sport (Ambition) o B6 sport (luego ya estarían los B8 sprint, pero esos son para muelles más cortos que los Ambition). En cuanto al tacto de este conjunto, muelle Ambition y amortiguadores Bilstein B6 sport, el coche ha vuelto a lo que era hace 9 años cuando lo compré. Poco a poco se había ido ablandando... y sobre todo en los últimos 10 mil km, noté ya que aunque no balanceaba mucho, algo empezaba a hacerlo: al acelerar se movía, al frenar también tenía un poco de cabeceo... Ahora vuelve a ser como era "recién nacido". Estos B6 no son más duros de lo que eran los originales cuando eran nuevos. Sí, son más duros que una suspensión normal, pero no mucho, no son incómodos, son firmes y como dicen por ahí, nada radicales. El tacto pues de suspensión es prácticamente idéntico así al Ambition de serie. He acertado con el cambio porque una cosa que me hizo casi comprar los de casa de nuevo era que yo no quería tener un coche distinto, como me pasó antiguamente con mi P205, al que cuando se le cambiaron los amortiguadores y se le pusieron unos mejores, se volvió distinto, con otro tacto, y además algo más nervioso... en este caso no ha sido así.
  4. No soy de Madrid, así que en ese sentido... no podré darte información. En cuanto a bajar un par de cm, si es modelo "no ambition" podría ser suficiente montar los muelles del ambition para conseguirlo y estar dentro de lo que las ITVs te permiten. Los muelles ambition al ser más cortos, también son algo más rígidos que los otros. En cuanto a amortiguador, podrías poner unos B6 de Bilstein, que tienen un corte más sport, muy parecidos a los originales de las terminaciones ambition, o si quieres ahorrar algo, unos B4, versión corta o sport si has puesto los muelles ambition, y version normal si no. El ruido a cama vieja viene de los silentblocks de la barra estabilizadora, no de los amortiguadores. Solución temporal: lubricarlos (pero volverán a sonar al próximo verano seguramente). Definitiva: cambiarlos (son muy baratos, pero la mano de obra no es trivial hasta donde yo sé).
  5. Menos mal que no te he dicho lo que cobra la Audi de mi ciudad, Huelva, por cambiarlos: 400 euros. Obviamente por eso no los cambié... De todos modos, yo sigo intrigado en cómo se cambian sin hacer lo que dicen ElsaWin... no digo que no se pueda, sino que no sé cómo ¿Dónde están esos "mecánicos milagrosos"? - Es que si me pilla hasta incluso a 500 km (hasta Murcia por ejemplo ), me trae cuenta el viaje, obviamente No creáis que no lo digo en serio... obviamente en la Audi de aquí no se puede hacer nada... hace unos tres años tenían dos semanas de espera en las citas previas, eran un taller relativamente barato para ser Audi, pero ahora te cogen directamente porque no tienen trabajo... y lógicamente es porque se les ha ido la pinza... para cualquier cosa te cobran un dineral, te cambian medio coche, ... el recepcionista "te da una clase" con aire de superioridad, estilo "eh, tú ignorante, cuando compraste el Audi, debiste pensar que todo lo pagarás a lo bestia" (y os juro que mi Audi lo compré nuevo cuando no te asesinaban cada vez que ibas por allí), de algo que luego consultas y ves que te la está colando... vas, te sablean, y sales con cara de tonto encima... o sea, para no volver!! después de tantos años siendo fiel
  6. ¿24 euros con mano de obra? - pero si viendo el elsawin, para cambiarlos hay que: - deatornillar las barras de acoplamiento, - desenroscar 4 tornillos en cada lado, para retirar el apoyo pendular, - desenganchar el elemento de fijación del escape, - quitar los cuatro tornillos de la caja de dirección, - soltar la caja de dirección del soporte de grupos mecánicos haciendo palanca - desatornillar el soporte de la tubería de presión de la servodirección - colocar el elevador de motores y cajas de cambio, con una cuña de madera sobre él - desenroscar más tornillos del soporte de grupos mecánicos - bajar el soporte de grupos - no cargarse al moverlo las tuberías hidráulicas de la parte izquierda, - y por fín, ya se aflojan las abrazaderas de los silenblocks de la barra estabilizadora para cambiarlos... - ...montarlo todo de nuevo... ... pero eso no es lo mejor: también dice que cuando se toca en la caja de dirección o en el soporte de grupos mecánicos, hay que hacer al terminar una alineación, es decir, un paralelo... por si fuera poco... entonces, como no haya sido un amiguete haciéndote un regalo, ¿cómo ha podido costar 24 euros, si sólo las dos piezas ya pasan de 12?
  7. Patrick, yo tengo entendido que el kit de Kufatec es con material OEM, por tanto, no sería un kit "pirata" sino... un montaje como el original. Yo lo veo más que interesante, salvo por los 240 euros... y... si no hubiese sido porque empecé a comprar piezas antes de conocerlo... quizás habría optado por él. Bye!
  8. Aquí conté cómo hacerlo: http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...=161967&hl=
  9. Dame 10 días, que llegue a las vacaciones y probaré todas las piezas que he ido comprando... y de las que os hablaba aquí.
  10. No, el TDI 90 que era cuando se vendía el TDI 110 aquél, no lo tenía, ni tampoco el turbo tenía geometría variable, y de ahí la menor potencia.
  11. Siempre he pensado que es una suerte: 1) a la gente que no le gustan los coches especialmente, porque... eso que se ahorran frente a los que nos gustan, que nos dejamos una pasta al comprarlos, al mantenerlos, etc. 2) Los que les parece similares todos ellos, porque también se ahorran un dinero: a mí ahora me das a probar un coche que no sea... después de haber tenido los que no y los que sí, y me parece una carraca por desgracia para mí. En cambio, por suerte me pasa lo contrario con cosas como... "el caviar" es decir, tengo la suerte de que ni me gusta, ni lo distingo y eso que me ahorro, y encima soy feliz de comer choped. Fisthy, espero sinceramente que disfrutes del Honda
  12. Yo monté el lavafaros y en la ITV comprobaron que funcionaba correctamente también... Pero voy a ser de los que antes o después ponga el control automático de nivel... y cuando lo haga os contaré (de hecho, ya tengo muchas piezas y pronto avanzaré... aprovechando las vacaciones). Cierto es que Stagemotion lo vende por unos 250 euros aprox., pero efectivamente, no sé de nadie que lo tenga ya montado.
  13. Apostaría por el bloque de intermitentes, que es una pieza solidaria con el interruptor del warning, es decir, tras el triángulito del pulsador de warning, donde en su interior están los relés y electrónica del conjunto... es algo que se rompe en casi todos antes o después, y te sale por unos 45 euros cambiarlo. El mío murió de otra forma: unas veces me hacía caso y otras no, aunque las luces de warning siempre funcionaban. Por cierto, hay varias referencias dependiendo de la época de modo que quizás tengas que sacarlo para saber cuál es la tuya: se saca quitando la placa (que sale fácil por presión si retiras la radio antes) y luego tirando del interruptor con alicates de punta, uno o dos.
  14. No estoy de acuerdo. Se parecen en muchos componentes (quizás demasiados): cierto. Pero no tienen nada que ver incluso aunque fuesen todos iguales. Mi experiencia es que por ejemplo, un Golf IV TDi 130 de 6 velocidades... no sé porqué, pero parece otro motor que el de mi A3... es mucho más perro, el mío es un cañón. Luego mira cosas como el sistema de cerradura de las puertas: en el A3 el sistema le pega vueltas... Compara por ejemplo el salpicadero del A3 restyling y del Toledo anterior, en principio iguales, pero sólo en apariencia, el material no tiene nada que ver. Mira el ajuste de puertas de un Seat, pero mira de verdad, con ojo crítico, y verás cosas como que están peor ajustadas: eso lo dan los controles de calidad, y uno más exigente es más caro. Podemos discutir si merece la pena o no, y eso es algo personal absolutamente, de modo que si me dices que para ti no merece la pena y que piensas que pagas más marca de lo que te dan a cambio, no es discutible porque es tu opinión. Lo que no podemos es decir las cosas que no son. Yo compré mi A3 nuevo, tiene ya 9 años, y tardaré 4 ó 5 en comprar otro coche, y no sé si será un Audi o tendré que bajarme a otra cosa más corriente porque los Audi nuevos ahora cuestan una salvajada, pero... desde luego no me haré creer a mi mismo lo que no es en cuanto a que son lo mismo. Luego está el estilo: un leoncito de hoy en día es un coche muy chulillo, muy interesante, mucho más barato que un A3 con lo mismo, pero tampoco son comparables en el estilo. Otro ejemplo: El anterior A4 al actual, convertido en Exeo, no deja de ser un buen coche, porque ya lo era, pero ha perdido enormemente en estilo y diseño con los arreglos de Seat. Todo eso se paga.
  15. Yo tengo la percepción contraria en general con todos los coches usados, puedo estar equivocado, pero creo que la gente al no poder comprar uno nuevo en muchos casos, ha hecho subir la cotización de los usados... lo mismo que ha hecho descender alarmantemente la asistencia a concesionarios oficiales para hacer el mantenimiento porque ahora todo el mundo mira más el presupuesto. Yo vendí hace dos semanas un Polo y me lo pagaron muy bien, y se vendió rapidísimo... a penas en 4 días... y me llamaron decenas de personas (se lo llevó el primero) hasta que saqué el anuncio de la web a penas dos días más tarde.
  16. Algunas veces, estos días de calor, yo miro la aguja esperando la sorpresa de ver lo que tú nos comentas. Hasta ahora no lo he visto. Pero a mí no me extrañaría verlo alguna vez porque pienso que poco a poco los radiadores van cogiendo suciedad que... en realidad no le sacamos en los lavados, y algún día de calor pienso que pueden terminar teniendo insuficiente flujo de aire y subiendo la temperatura por encima de los 90 en la que siempre ha estado clavado.
  17. yo creo que no me has pillado realmente si no, no me pondrías con los verdes... Lo que yo digo es que por un lado se nos pide ser muy ecologistas: arrancar y sin calentar nada el motor salir andando (por ejemplo), y por otro vemos como, por ejemplo los todoterreno se permiten para usos no profesionales, a pesar de todos sus inconvenientes ambientales y de consumo. Por tanto, y como para mí lo de arrancar y salir corriendo es un argumento ecologista puro, yo hago mi propio traje a mi medida, que es: por un lado, no soy insensible a los temas ambientales, pero por otro, no quiero cascar mi coche, y de esa forma mi actitud es, ni arrancar y salir corriendo, ni estar 5 minutos a ralentí esperando a que se caliente, sino esperar (cuando es en frio realmente, si no, no) un minuto, y luego salir despacio, sin exigencia, para que se vaya calentando sin fastidiar el motor. Obviamente esto no es ser ecologista: ecologista es salir zumbando a romper el coche por el planeta pero tampoco es que me de igual, y por eso trato de hacer algo intermedio.
  18. A ver Patrick, tú tenías unos muelles Ambition con unos Bilstein B6 (los amarillos), ¿no? ¿cambia la altura del coche con esa combinación respecto de los amortiguadores de origen con los mismos muelles Ambition? ¿más cómodos, o menos? ¿Alguien ha comparado los B6 con los B4? (mucho más económicos)
  19. Es que es lo que pasa, que lo que es demasiado barato... es sospechoso y raro que sea al final como lo que es caro... si Hella los vende casi a 200 pavos... y en la misma tienda hay otros "piratilla" que cuestan la mitad, obviamente no hablamos de la misma calidad; seguramente tampoco la mitad de calidad, pero no la misma. Por cierto, que yo creo que el anclaje de los motores del regulador de altura de los Hella es malísimo y con el tiempo se cuartea y termina partiéndose de una forma poco admisible para un fabricante "caro" como es Hella. Lanzo una pregunta al aire (aunque sé lo que me vais a decir algunos ): ¿porqué cuando vais a cambiar los amortiguadores, ponéis por ejemplo unos Bilstein B6, pudiendo poner unos B4 (más baratitos, y siguen siendo Bilstein, aunque a mitad de precio, y posiblemente mejores que los de origen... no lo sé) y cuando cambiáis los faros ponéis un depo o un tyc y no ponéis un Hella, que además es el original? :ranting2:
  20. ... es que lo debe estar escribiendo mediante SMS y le cobran por letras... :crying_anim:
  21. Es lo que hay: existe mucha presión social y política sobre los fabricantes por temas de contaminación y consumo, y ellos implementan dispositivos e introducen recomendaciones en los manuales que van en contra de la duración de los coches, pero a favor de lo que se les pide o de lo que se va a utilizar para juzgarlos. Así funcionan las cosas hoy en día... Esto tiene bastante de hipocresía pues la obsesión de la ecología choca por ejemplo con que permitan que se vendan todoterrenos para uso no profesional (y los hay a miles: contaminan más, gastan más combustible fósil, emplean más materiales, obligan a reciclar más deshechos al terminar su vida... ocupan más espacio, desgastan más las vías...), y lo hacen, no lo impiden, luego... en realidad, vivimos en un mundo un tanto falso que para unas cosas se pasa, y para otras no llega. Se permiten, y muchísimas personas los compran, y además creen que son ecologistas porque se han comprado un coche para ir al campo, cuando en realidad, el campo vive mejor sin ellos, y todos los seres vivos en general sin sus todoterrenos.
  22. Pues yo estoy seguro al 99% de que eso lo pone el manual por cuestiones ambientales, es decir, arrancar y salir directamente es una recomendación para no gastar combustible y para no contaminar sin avanzar, simplemente. Dicho esto, una cosa es esperar algo, y otra cosa es esperar a que marque 90 grados, que costaría mucho tiempo... mucho gasto y mucha contaminación. Además, un motor frío contamina más que uno caliente, luego calentarlo a ralentí es particularmente anti-ecológico; y si lo hiciera todo el mundo... Lo coherente es arrancar, esperar a que al menos la lubricación como te han comentado se normalice (cosa que efectivamente en los diesel se nota porque cambian de sonido con respecto a los primeros instantes) y circular pero con muy poca exigencia, es decir, pocas revoluciones y poco acelerador, y hacerlo así hasta que llegue a los 90 grados, momento en el que ya se le puede exigir porque el motor ya está en su temperatura de funcionamiento. Si esto no fuera así, no tendría sentido lo que hacen con las locomotoras diesel del ferrocarril, que arrancan mucho antes de tener que hacer un servicio (para que estén en temperatura sobradamente y no sufrir costosísimas averías y semanas de taller), o la F1, que arrancan el motor cada 10 minutos para que no se les enfríe... etc. Incluso hasta el "ponle freno" de Antena 3 "por la seguridad" (y la ecología), dicen que en gasolina circules de inmediato al arrancar, pero NO en diesel, donde te recomiendan esperar un poco (o sea, que en gasolina no es especialmente peligroso para el motor, pero en gasoil consideran que puede serlo salir tan de inmediato aunque sea despacio, incluso estando por la ecología antes que por tu motor). Calentar un motor en parado totalmente no es necesario y es antiecológico, pero si es posible, aguardar un poco... a lo mejor ni siquiera un minuto, y salir con muy poca exigencia hasta que el motor esté en temperatura, e ir subiendo paulatinamente dicha exigencia en tal momento, es lo correcto y el mejor trato para un motor.
  23. Creo que está especialmente desaconsejado arrancar un coche que no sea de hace 20 ó 25 años por estos procedimientos... incluso si uno se ha quedado sin batería, hay que arrancar con pinzas, pero no por el procedimiento que se usaba en los coches sin electrónica, sin inyección, o con todos los elementos de encendido e inyección mecánicos, que dista mucho de cualquier coche de hoy o de nuestros A3.
  24. Si el intercooler está roto, es decir, si el aire comprimido proveniente del turbo que refrigera se está perdiendo por la rotura, es como si fueses sin turbocompresor, ya que se está perdiendo... y el motor puede esta aspirando aire de la calle... etc. Lo mejor es no usar el coche hasta que no lo repares. La electrónica del coche está pensada para que todo funcione correctamente, y en cuanto tiene un problema así, todo va fuera de punto. No es que vayas a romper nada más a priori, pero tampoco va funcionando bien y no es bueno que aspire aire directo del exterior. En cuanto al xenon, se dice que se está endureciendo la norma, es decir, que se está mirando cada vez más que no sean montajes pirata incompletos y se está sancionando por la GC según comentaron ayer mismo en un informativo de TV, y un montaje es incompleto si no lleva lavafaros y regulador de alcance automático, lo cual todo ello es mucho más caro que lo de poner las lámparas y los balastros... por tanto, si no acometes el resto de las modificaciones, yo no lo haría, pero eso ya depende de ti. En cuanto al faro, efectivamente tienes la opción de uno barato o el original, mucho más caro, pero también más duradero (se estropea menos con el tiempo) (desde luego si optas por el original, no lo compres en Audi porque vale un 50% más caro que en una tienda de recambios siendo exactamente el mismo).
  25. ¿Nadie comenta nada sobre mis preguntas anteriores? ¿Estáis ya todos de vacaciones?