Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Muchas gracias por ese ofrecimiento!! A ver cuándo tengo oportunidad y me acerco por esas tierras ...Con David nos vamos viendo y alguna cerveza cae, pero ir juntos va a ser difícil!! Un abrazo, amigo!!
  3. Hoy
  4. Los graves riesgos de circular solo con 0,5 bares de presión por debajo A nivel ya particular, la NTHS, por ejemplo, calcula que la baja presión de los neumáticos eleva el riesgo de reventón en carretera, y por tanto de accidente, estando hoy presente en hasta un 20% de los reventones que concluyen en siniestro. Conducir en estas condiciones, además, triplica la probabilidad de verse implicado en un choque. Y los estudios advierten que el riesgo aumenta solo con circular a 0,5 bares de presión por debajo de la recomendada por los fabricantes para cada coche. Circular solo con 0,5 bares menos de presión en los neumáticos reduce su vida útil un 20% y aumenta mucho el consumo y el riesgo de sufrir un accidente. Según estos mismos cálculos, no circular con la presión de neumáticos adecuada aumenta el consumo de los vehículos en uso entre un 5 y 10 por ciento, lo que implica que un propietario con un vehículo en ese estado puede gastar de media hasta 45 litros más de combustible al año. Otro problema asociado a esta práctica real es que los informes apuntan que “circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático en torno a un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%”. El problema, aun así, no es solo económico o medioambiental: como hemos avanzado, es, sobre todo y más importante, de seguridad, al comprometer la circulación, poder causar reventón, disminuir el agarre y aumentar la distancia de frenado. Desde TNU aconsejan por tanto “revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y antes de cada viaje, como una acción simple que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, prolonga la vida útil del neumático y mejora la seguridad en carretera”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
  5. 3 de octubre de 2025 El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Según un nuevo estudio, más de la mitad de los conductores circula hoy por nuestras carreteras con un problema en el coche que se ha convertido ya en la tercera causa de rechazo en las ITV y que eleva el consumo del vehículo en hasta un 10%. ¡Puedes solucionarlo! El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en España hablan claro: la ITV se ha convertido en un problema público, ya que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta. Esos más de 3 de cada 10 coches es muy probable que tengan una gran antigüedad, teniendo en cuenta que la edad media del parque ya se acerca a los 15 años, y que transiten sin tener las condiciones óptimas necesarias. Del resto, los datos tampoco son buenos. Casi 2 de cada 10 vehículos que sí acuden a las estaciones de ITV suspenden, y los principales motivos de rechazos son también evidentes: en primer lugar, los de alumbrado y señalización, con un 22,6%; en segundo lugar, los de emisiones contaminantes (21,5%); y, en tercer lugar, los defectos de ruedas, neumáticos y suspensión, que acumulan el 19,9% de los suspensos. Y, precisamente, en este último apartado es en el que hoy queremos incidir, ya que un nuevo informe de TNU, la sociedad creada bajo un Real Decreto para la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso en España, alerta del grave problema que supone ya el estado de los neumáticos en los vehículos en uso en España. Los problemas con neumáticos y suspensión son la tercera causa ya de suspenso en las ITV en España. Más de la mitad de coches circula con presiones incorrectas de los neumáticos Con un gran impacto ambiental, económico y de seguridad, el mal estado de los neumáticos es un hecho general en la circulación de vehículos: en Europa, se estima que más de la mitad de los conductores transita a diario con las presiones incorrectas. Este hecho, que para muchos propietarios llega a ser nimio o poco preocupante, no solo está generando rechazos en las ITV, sino que tiene hoy un gran impacto en la circulación a todos los niveles. Aumentando la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más innecesariamente y generando un mayor gasto por tanto de combustible y de emisiones de CO2, circular con una presión de neumáticos incorrecta está generando, según datos de la Unión Europea, un impacto agregado de en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO2 al año, especialmente por la baja presión general que muestran los neumáticos de una gran mayoría de vehículos en circulación por Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
  6. Según cálculos de la Comisión Europea, una nueva regulación encarecerá hasta un 25% el precio del litro de combustible. El sector del transporte calcula ahora que, si nada lo remedia, la entrada en vigor de ese nuevo régimen en 2027 se traducirá realmente en una subida de entre 25 y 45 céntimos por litro de combustible en España, una cifra que elevará mucho sin duda los costes en carburante. Este gasto extra impactará de manera general a los conductores particulares, los agricultores, el transporte de viajeros y, sobre todo, el transporte de mercancías, al que se imput* el mayor peso en las emisiones contaminantes. La solución, ¿usar el nuevo combustible E20 más ecológico? Ante esta realidad, la Comisión Europa recomienda ya acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización en este sentido de la UE, aconsejan ya promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional. Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro y por tanto poco útil, podría ofrecerse desde entonces a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas. El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión. Eso sí, para la introducción total del combustible E20, los expertos aseguran que aún se requieren importantes ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  7. 3 de octubre de 2025 Golpe al transporte y al coche: el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro Te lo avanzamos el mes pasado y ahora son los transportistas los que avisan: Europa se prepara para una nueva regulación que, en la práctica, supondrá una subida inevitable, general y de gran impacto en el precio de los combustibles. Así nos va a afectar. Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro La cuenta atrás ha comenzado para la entrada en vigor de una nueva regulación, conocida como nuevo régimen comercial de derechos de emisión o, más técnicamente, como nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II), que entrará en vigor a partir de 2027, en poco más de un año y que, para entendernos, supondrá en la práctica, la obligatoriedad de establecer nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos con el objetivo final de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios. La noticia, que te la adelantamos prácticamente en exclusiva hace casi un mes debido a una filtración surgida en un portal de comunicación alemán, supondrá, según los primeros cálculos de la propia Comisión Europea, que el coste del litro de gasolina y diésel pueda aumentar nada menos que un 25 por ciento de aquí a 2030, es decir, durante los próximos 5 años, y afectando al bolsillo de todos los consumidores. Los transportistas alertan de las consecuencias de la subida “brutal” de los combustibles Hoy, el sector del transporte es el que ha querido advertir también de los riesgos de esta nueva medida comunitaria, asegurando en el diario ABC que “hay que prepararse para encajar un golpe que desencadenará una subida general de las tarifas y amenaza con generar otra espiral de inflación”. El sector del transporte avisa de las consecuencias que tendrá la subida general del precio de los combustibles a partir de 2027. El nuevo régimen comercial de derechos de emisión extenderá, según los transportistas, la obligación de comprar en el merado los derechos para poder emitir gases de efecto invernadero, aplicándose a empresas energéticas, al transporte marítimo, a la aviación comercial, al sector inmobiliario o al transporte por carretera, entre otros sectores. La regulación nace desde Bruselas para acelerar la velocidad en la que Europa deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos previstos y acordados para 2030. En declaraciones al diario ABC, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, asegura que el impacto que tendrá sobre los costes de los transportistas será “brutal”, una advertencia que ya ha sido corroborada incluso por el Banco de España, que en la última actualización de sus proyecciones económicas anticipa un fuerte repunte del IPC en 2027, desde el 1,7% que pronostica de media para el año que viene hasta el 2,4%, como consecuencia “principalmente de la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión de la UE”. El combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro En la práctica, como hemos avanzado, esta nueva obligación de compra de derechos por las emisiones de gases contaminantes de los edificios y del transporte, a cuyo coste directo tendrán que hacer frente los distribuidores del combustibles contaminantes (energéticas y estaciones de servicio), será encarecer, y mucho, el precio del combustible para el hogar y para la automoción, también para usos particulares, con un efecto similar al que tendría una subida de impuestos al combustible, según la información de ABC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  8. - Hasta 20 euros de descuento por tu repostaje Teniendo en cuenta este panorama un poco desalentador, justo hemos recibido la noticia de que Moeve (la antigua Cepsa) ha lanzado una promoción denominada “Muy Fans de ahorrar” para, como ellos mismos dicen en su nota de prensa, se pueda ayudar a las familias con la dura vuelta al cole. Con la promoción de Moeve podrás conseguir 10 o 15 céntimos por litro. Uno de los aspectos más positivos que nos parecen de esta promoción es que no tienes que apuntarte a ninguna aplicación o similar. Tan solo bastará con que vayas a repostar a las estaciones de Moeve o Cepsa que están adheridas y al pagar se te entregará un cupón de descuento que podrás utilizar en tu próxima visita. Bastante sencillo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el importe a descontar variará según el tipo de carburante que escojamos en la estación de servicio. En caso de optar por los normales, la promoción será de 10 céntimos por litro, subiendo hasta los 15 céntimos en caso de elegir los conocidos como “premium max”. Y siempre con la condición de que se aplicarán en los primeros 90 litros. Aunque para los clientes más habituales de esta cadena de gasolineras y que ya estén inscritos en el programa de fidelización Moeve Gow todavía podrán conseguir más descuentos o promociones adicionales. Entre estos últimos estaría el Plan Multienergy (el que incluye el coche, luz o gas, los servicios y las placas solares), el descuento en Carrefour o la tarjeta Mastercard Moeve Gow. Pues bien, en caso de contar con al menos dos de estos se podría aumentar el descuento hasta los 50 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  9. 3 de octubre de 2025 Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funcionan Ante el posible aumento del precio de los carburantes en los próximos meses, nunca está de más conocer en donde nos podemos ahorrar dinero con el repostaje. Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funciona Esta misma mañana ya lo avisábamos en Autopista, el precio de los combustibles va a subir en los próximos meses de una manera que lo notaremos notablemente en nuestros bolsillos. Por esto, creemos que es positivo celebrar iniciativas como la que acaban de anunciar desde Moeve para que sus clientes puedan recibir descuentos de hasta 50 céntimos por litro en sus repostajes. La Unión Europea va a agitar el mercado Como hemos publicado en nuestra web, desde la Unión Europea van a promover un nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II) con el fin de poder tenerlo listo de cara al 2027. Más allá de los tecnicismos que supone esta medida, para entendernos todos lo que se pretende es establecer nuevos certificados que no harán otra cosa que encarecer el precio del combustible en todas las gasolineras. La Unión Europea planea cambios que afectarán al precio del combustible Por ahora no se sabe exactamente de cuánto será esa subida, pues queda bastante tiempo y hay muchas especulaciones. Dentro de estas, algunas de las más fiables indican que tanto la gasolina como el diésel, no se librará ninguno de los dos, podrían aumentar su coste en un 25% de aquí al 2030, lo que provocará un gran agujero en los bolsillos de los conductores. Aunque claro que así puesto con un porcentaje como que es más difícil calcular cuánto sería exactamente. Por lo que, si te digo que el coste del carburante subirá entre los 25 y los 45 céntimos por litro en España, seguramente no te haga mucha gracia. Tanto que podríamos acercarnos a esos 2 euros por litro que tantos estragos realizó hace unos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  10. Ayer
  11. A mí me pasó lo mismo con lo dar el paso al 100% eléctrico y me decanté por el competition. Me está gustando la conducción en eléctrico. A ver si te llega pronto y nos cuentas que tal.
  12. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  13. Hola Ivan, se que es muy obvio pero has mirado como está el nivel del liquido de dirección? S2
  14. Entiendo que los que has puestos son estos Y que verificaste que eran esos los que te enviaron (la ref está en una etiqueta plateada pegada en el amortiguador). Es muy raro todo, mira que yo en su momento hice bestiezas como la de cortar media vuelta al muelle y el tubo ese que lleva dentro para que me bajara el coche pero no me pasó nada de eso. S2
  15. Hola todos en un Audi Q7 del 2017 con virtual cockpit es posible. Un saludo
  16. . AUDI RS 3 - TREMENDO... y caro | Prueba Hot Hatch / Test / Review en español | coches.net .
  17. Si quieres algo intermedio puedes probar con los eibach pro kit que vienen más bajo que origen pero no mucho. Si buscas los de serie, búscalos de tu modelo, puedes mirar en wallapop y similares que mucha gente vende los de serie al montar suspensión deportiva.
  18. La moqueta del techo va pegado por la zona central a la carroceria, cuando tengas quitado todo lo que lo fija has de tirar fuerte. Luego has de sacarlo y quitar toda la esponja naranja bien(yo lo hice con cepillo de alambre y luego un trapo con disolvente) asegúrate de limpiarlo bien sino se volverá a caer. En cuanto al pegamento use uno específico para tapicerías, primero si capa sobre la tela nueva y luego sobre las moqueta y listo. Se de gente que han metido la tela original en la lavadora y luego han podido retapizarla, por si lo quieres intentar. Pd: las dos gomas que lleva por delante h por detrás el techo has de quitarla, sujetan al techo.
  19. Yo empezaría por cambiar termostato, si el coche ha estado 20 años parado puede ser que no este funcionando bien, incluso en mi caso, como aquí la temperatura media anual tiende a ser caluroso, le he puesto termostato de apertura en 80 grados. No sé si llegaste a cambiar también la distribución con bomba de agua, si la bomba no mueve bien también puedes tener ahí problema de sobrecalentamiento. Otra cosa que has de tener en cuenta que estos coches suelen ir un poco por encima de 90 grados, llegando a 100-105 en urbano(en las fotos de pruebas de Audi y revistas de la época se puede apreciar)
  20. Yo habitualmente aqui en los desguaces de la zona y en recambistas suelo encontrar de todo y si es algo más complicado en Audi tradition aunque a precio oro.
  21. Agradezco mucho tu comentario valderaduey! Es un motor magnífico con yn sonido imponente para ser diésel. Me da pena entregarlo al conce, pero bueno, a ver si hay suerte.
  22. Yo también tengo esa rejilla y no se que cámara poner, al final cual pusiste?
  23. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  24. Suerte con la venta, ese motor lo tengo yo y a dia de hoy encantado con el sin problema alguno, no acostumbro en absoluto en escribir en los hilos de venta, ya que no se puede aportar nada, tan solo quiero decir que desde que estoy por aqui el mejor anuncio y mas completo de venta que he visto, asi no puede quedar duda alguna. saludos.
  25. Modelo: Audi A7 Sportback Motor: 3.0TDI V6 272CV S-line Quattro S tronic km: 127.700 Año primera matriculación: Matriculado el 6-10-2017 Procedencia: Nacional/Importado: Nacional Nº propietarios: 2 efectivos (yo el 2º). Comprado por mí en Audi Vilamóbil de Tarragona en noviembre de 2021 con 102.600 kms. Digo efectivo por que el "2º propietario" fue Audi, que lo tuvo un año en el concesionario (Covid). Historial de mantenimiento: Sí, completo. Revisiones en Audi - libro electrónico. Desde que yo lo tengo, en Alzaga y Leioa Wagen. Traspaso contrato Fulldrive (próxima revisión marzo 2026, por cuotas quedarían 120 € para cubrir esa revisión en Audi) ⁠⁠Discos y frenos recién cambiados (19-05-2025 – Factura 1.200 €, se entrega) Batería cambiada el 21/08/2024 (Factura 300 €, se entrega) ⁠⁠Revisión completa, incluida caja de cambios, a los 118.000 kms en Audi Leioa Wagen. Equipamiento original del vehículo: - ⁠Pack Sline exterior e interior completo (suspensión, etc.) - ⁠Matrix Led con intermitentes dinámicos delanteros y traseros - ⁠⁠Radares de proximidad, alcance y crucero adaptativo - Detección de señales - Audi active line assist y side asist - Audi pre sense plus - Volante achatado con levas y emblema Sline - Retrovisores calefactados, antideslumbramiento plegables eléctricamente con función memoria - Parking system plus con cámara trasera - Asientos cuero y alcántara negros regulables eléctricamente con memoria y calefactados - 5 plazas homologadas - Techo interior tela color negro e inserciones en aluminio mate cepillado - Iluminación manetas exteriores y suelo - ⁠Climatizador 4 zonas - ⁠⁠Llantas 20” - ⁠⁠Doble acristalamiento luna delantera y puertas delanteras. - ⁠⁠Portón trasero eléctrico con cierre directo. - Anclajes de maletero - ⁠⁠Alarma volumétrica y perimétrica- ⁠⁠Paquete iluminación interior ambiente - Color exterior negro Habana metalizado - MMI navegación Plus con MMI touch Equipamiento instalado a posteriori: ⁠⁠Equipo de audio Gladen& Mosconi con todas las vías cambiadas (tweeters, puertas delanteras, traseras y subw 8” integrado en el maletero). Puertas totalmente p Estado del vehículo: Exterior: La pintura tiene algunos pequeños arañazos - sin uña - que se quitarían puliendo (si no se regatea el precio, me encargo yo de pagar el proceso de pulido y detallado en Bilbao). El estado de la chapa en general es muy bueno. Una pequeña marca en un lateral, otra pequeña marca en el parachoques delantero, ninguna de ellas se aprecia a más de un metro de distancia. Interior: En casi perfecto estado. La oreja izquierda del asiento del conductor tiene algo de desgaste que con un reparador de cuero se dejaría nuevo. Resto en perfecto estado, con algún signo de uso. Llantas: Son comebordillos, esa esa la realidad. Las 4 tiene marcas en el anillo exterior, los brazos están perfectos en todas salvo en una que tiene también una marca. No tengo ni tiempo ni ganas de mandarlas a Portugal para reparar, lo puede hacer el dueño cuando se acostumbre a aparcar y no rozarlas (difícil). Neumáticos: A un 30% de vida útil (Pirelli Pzero). Comentarios: Motivo de la venta: Falta de uso. Muchos asientos y pocos culos. Lo compré con 102.000 kms y actualmente tiene 127.000 kms, apenas le he hecho 25.000 kms en 4 años, ya que voy a trabajar el 90% de las veces en moto y el resto de viajes son con el X3. El uso ha sido esporádico sobre todo para viajes largos (Madrid, esquiar, Santander, al pueblo) cuando no he viajado en familiar y algún día para llevar a mi hija al colegio. Estoy en proceso de reducción de garaje, acabo de vender mi Corvette C4 después de 6 años con él y ahora le toca a éste. La idea es sacar dos para meter uno que abarque ambos conceptos; deportivo y diario (bueno, más que ser la idea, está ya decidido) Entrego: Con la venta van los manuales, las dos llaves, las facturas de todo lo que tiene hecho e historial de mantenimientos en Audi. ITV: Hasta el 17-11-2025, podría entregarlo con la ITV pasada (creo que respetan la fecha original luego). Otros: Coche de no fumador (nunca se ha fumado en él) ni tampoco han viajado animales. Precio: 31.500 € (negociables). Tengo margen para la venta hasta entregar a concesionario. Si no lo vendo, lo entrego a conce. Ubicación: Bilbao-Getxo (Vizcaya). Se puede ver, probar y realizar cualquier tipo de prueba mecánica (a costa del interesado) tanto en la Audi como en taller de confianza del comprador. Zona de Bilbao y alrededores. Ahí van las fotos: AÑADO INFORME DE CARFAX Historial CARFAX del Vehículo - AUDI A7 - 7499KDM.pdf
  26. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club Jesus Onieva. Bonita máquina. Ahora a disfrutarla y llenarte de alegrías y satisfacciones. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  1. Cargar más actividad