Jump to content

TRUZZZ

Miembros
  • Mensajes

    1429
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por TRUZZZ

  1. Poca ayuda te podemos brindar. Ese modelo de A3 lo teneis muy pocos en el foro. Te podría decir aventurandome un poco que puede ser algún modo de seguridad hasta que coge temperaturas. Fijate si hay diferencia entre motor frio y caliente
  2. Desde hace un año y medio que he repuesto 1/4 de litro tengo el nivel inmaculado. No ha vuelto a bajar el nivel. Sería interesante no solo postear los que tienen bajadas de nivel, si no también los que tras el rellenado se les ha estabilizado el mismo.
  3. Pues lo normal es que te pongan medio litro por cortesía del concesionario.Máxime si te queda tan poco para la inspección y la vas a pasar en él. Se ve que van a lo rácano en esa concesión. <_<
  4. Así es Truzzz acá lo hacen por kilómetros o tiempo y como paso el año, le toca el servicio . Actualizo, ya lo enchufamos y borramos la falla en un taller específico. Pero la misma apareció nuevamente . Lo que estoy notando es que si no retiradla llave del bombin, (tipo navaja no es con acceso confort) el coche no se para. Así que hay evidentemente algo en el el bombin o bien algún cable en corto Pues nada, te cambiarán el bombin o incluso la llave y a seguir disfrutando del coche. En Europa también lo hacen por tiempo o kilómetros, lo que llegue antes. El primer servicio lo tenemos a los 30.000 km o 2 años. Aunque le dan más importancia a los km que al tiempo. Si no llegas a los 30.000 en los dos primeros años puedes aplazar el servicio. La mayoría de los concesionarios no son muy estrictos con el tema tiempo.
  5. Como ya te han dicho, si no tienes VAGCOM para analizar es muy dificil saber donde está el fallo. Lo mejor es que hagas uso de la garantía, que te pases por el concesionario a ver que encuentran. Cuentanos luego que han averiguado tras el análisis. LLamativo es que en España y creo que en toda Europa el primer service es a los 30.000 km y al otro lado del charco ya lleves el segundo con solo 14.000 km. Curioso.
  6. Pues serán las cajas de 7 que montan los TDI 1.6. En mi caso no hay ningún ruido ni vibración ni sonido en 30.000 km. Casual es que los que os quejais tengais TDI 1.6.
  7. Has vuelto a tener consumo o se ha estabilizado? No he tenido que volver a rellenar desde hace unos 6.000 km. Pero creo que sigue gastando algo. Recuerda que el circuito de estos motores no es el convencional. Dependiendo de las necesidades de refrigeración unas veces es más grande, otras más pequeño. En función de lo que decida el distribuidor. Puedes ver en un momento dado el nivel por encima del máximo y más tarde por debajo del mínimo. Eso no tiene que hacerte pensar en una fuga. Si hubiese una fuga, en 6000 km se te habría manifestado de manera muy evidente. Me atrevería a pronosticar que no vas a tener más problemas. No creo que me equivoque. A ver cuando comiences a usar la calefacción como reacciona.
  8. Vas a notar un cambio importante en cuestión de prestaciones. Mejorarás en consumos con el Audi, pero a nivel de prestaciones me inclinaría por el motor del VW 2.0. Aunque es más puntiagudo que el 1.8 TFSI, empuja más. Y si lo combinas con un DSG no tendrás que ir tirando de cambio constantemente para que vaya en buena zona de potencia. Yo me decantaría por el VW 2.0
  9. Has vuelto a tener consumo o se ha estabilizado?
  10. Lo de pasar por el concesionario a repostar anticongelante es por que te lo rellenan sin coste, como una atención comercial. O así debería ser. Entiendo que nos ponen productos originales.No tengo constancia de lo contrario. No puedo poner en duda algo que no tengo constatado. En principio, confianza. Tampoco nos volvamos locos con el tema del liquido de refrigeración, como con el aceite. Por poner a un circuito de 5 o 6 litros de capacidad 200 cl de agua destilada como recurso de emergencia no va a pasar nada. Ni se va a congelar el líquido, ni se va a corroer nada dentro del circuito. Solo son 200 cl no más. Por norma, no mezclar líquidos nunca. Usar solo agua destilada como emergencia y en cantidades no superiores a 1/2 litro.
  11. Prueba a arrancar el coche y abre un poco el tapón de llenado del vaso de expansión. A ver si recupera algo de nivel. No mezcles líquidos nunca. En todo caso si no recupera ponle 250 cl de agua destilada y vete al concesionario a que te rellenen.
  12. Es muy dificil dar una respuesta correcta a los ruidos sin poder escucharlos en directo.Salvo que sea algo muy escandaloso como el caso anterior. En tu caso, puede venir de las homocinéticas de las transmisiones, pero en coches tan nuevos no sería normal. O de la piñonería de la caja, que como bien te han dicho, en estos 8V para minimizar pérdidas por rozamiento y rebajar consumos se han agrandado las tolerancias y se han aligerado los fluidos de engrase. Y eso puede hacer las cajas más sonoras.
  13. Yo de ti iría de cabeza al concesionario a que te hagan un ajuste de la caja S Tronic a ver si se corrigen esos golpes. No son normales, suena como una autentica matraca. El único ruido que debes escuchar es el de los embragues al cambiar de 2ª a 1ª como dice "Seru" . Todo lo que se salga de ahí entra dentro de lo anormal.
  14. En mi zona aún podemos andar en manga corta así que de momento nada. Tengo la activación hecha para ver si funciona. Y estoy a la espera del tiempo En tu zona ya deben haber bajado las temperaturas. Pon la codificación y haber si nos avanzas novedades
  15. El manual lleva el desarrollo más largo con lo que penaliza la aceleración. En 3ª a 4000 rpm el manual va a 100 km/h y en 4ª a 5000 rpm va a 164 km/h En 3ª a 4000 rpm el STronic va a 76 km/h y en 4ª a 5000 rpm va a 138 km/h Además del desarrollo más corto del 140 cv, el cambio Stronic le ayuda a mejorar aceleración con la rapidez de los cambios. Esto es algo que tienes que valorar. Si manual o STronic.
  16. Paras en buenos bares. Buenas tertulias
  17. Uno es manual (150cv) y el otro es un STronic (140cv) Además de eso puede haber alguna diferencia en la entrega de par. Quizá el 140cv tenga una entrega desde más abajo que el 150. También puede haber unos desarrollos más largos en el caso del Ultra, además de ser manual.
  18. Sí, es posible que cambiando el mando por uno que disponga de la posición de calentamiento funcione la calefacción de los espejos. La preinstalación viene de fábrica, y los espejos, al menos el izdo también. Pero para eso habría que desmontar el panel de la puerta. Vamos a intentar hacerlo de la forma menos agresiva y luego si no funciona pues ya pasamos a mayores.
  19. Pues esta mañana he "trasteado" He cotejado mis activaciones con las que han colgado "er_kenny" y "Serantes" y coinciden al 100% con las que yo tenía. Recordad que hace unos días he desactivado el bit 0 siguiendo los pasos de stemei.de Pienso que ahora cuando baje la temperatura exterior, no se hasta donde, saltarán en automático y se calentarán. De momento no se puede comprobar ya que no hace frío. Por otra parte, he ido al Módulo de Instrumentos, apartado Adaptación. He introducido el Código de Seguridad 20103. Luego he buscado el canal que controla la alerta exterior de hielo. (9) outside temperature/ ice warning exit temperature. Valor de origen 6º. Lo he modificado a 10º (10) outside temperature/ ice warning entry temperature. Valor de origen 4º. Lo he modificado a 9º Son los valores máximos. No admite valores más allá de 10º La teoría es que al saltar la alarma de presencia de hielo a 9º, esta controle también la activación de los espejos térmicos. Para confirmar esto habrá que esperar a que el tiempo enfríe. En mi zona de momento no es posible comprobarlo. Si alguien vive en zonas más frías y quiere probar, que nos reporte si funciona o no. Un saludo.
  20. Pues muchísimas gracias a "Serantes" y a "er_kenny" por el trabajo y por pasarnos la información. Cuando tenga tiempo cotejaré estas codificaciones con las mias y a ver que sale de todo ello. De nuevo muchas gracias a los dos.
  21. más toscos y sonoros que los antiguos?? Lo dices en serio Truzzz? jajaja. Estoy en total desacuerdo vamos, he viajado en motores vag de la anterior generación y si en algo se diferencian en el rumorosidad y suavidad a favor de los nuevos. Tanto es así que la sensación de patada es más baja y el ruído en frío no tiene color Sobre el dilema diesel/ gasolina es lo de siempre, si preguntas todos tendremos una opinión, la decisión debe ser tuya y debes hacer cálculos, ver el uso que le vas a dar, y porqué no dejarte llevar por el corazón también. Objetivamente te puedo decir que sin saber como están ahora los precios de ambos modelos es muy probable que no amortices el diesel antes de los 100mil km. Personalmente prefiero pagar más por el coche y luego que los desplazamientos me salgan más económicos que ahorrarme la diferencia y luego gastar más en la gasolinera. Pero ya es un tema personal. En cuanto a consumos en condución normal no creo que se jueguen mucho más de 1 litro a los 100. Ahora bien si subes el ritmo te aseguro que las diferencias se disparan. Eso lo tengo más que estudiado, a punta de gas se ajustan las diferencias, a cuchillo la gasolina se evapora. En en plano subjetivo, compré el diesel y volvería hacerlo. Cada vez tengo más claro que sólo cogería un gasolina si fuese al menos un S3. Para el uso diario me quedo con el par y el bajo consumo de mi tdi. Aunque no niego lo evidente: el gasolina pesa menos (ligera mejora dinámica) y es más estirable (en el diésel tiene una franja de rpm útiles muy baja. Pero claro esto lo notas más si lo llevas a circuito que en el día a día. Donde para mí la patada de par del diesel en un adelantamiento no me hace echar de menos el gasolina. Como dato, viaje de 4 horas por autopista con buena parte del trayecto a 150, el resto a 125 y nos 50 km de nacional, al final del trayecto consumo de 4.9 Trayecto de 60 km de los cuales 20 a 170 y los demás por nacional a 110, final del trayecto 5.3 Eso en un gasolina olvidate Pd: no olvides que si vas a hacer trayectos cortos, ciudad etc el diesel tendrá serios problemas con el fap. Pero no es mi caso Lo digo completamente en serio "Rollover". Pero también digo que es mi apreciación. No tengo la verdad absoluta. El 8V TDI que conduje durante 3 meses era bastante brusco en arranque y sonoro, nada redondo de giro. Desde luego que anda mucho más que mi antiguo TDI. Pero yo eso no lo he puesto en cuestión. Estamos hablando, yo por lo menos, de rumorosidad y de suavidad de funcionamiento. Respeto tu opinión y la del resto. Repito que es mi apreciación como antiguo dueño a lo largo de 10 años de un 8P TDI y un usuario durante 3 meses de un 8V TDI Vaya... Me sorprende bastante la verdad pero si es tu apreción ahi queda, es tan válida como la mia está claro. Me quedo con la mosca de si te habrá tocado una unidad con algun problema. Pero vamos eso que me parece muy respetable tu opinión. Entre otros yo conduje un fr170 de 1' generacion (bomba inyector) y eso si era busco y ruidoso (salvando la diferencia de potencia) pero es q tocar el acelerador en frio daba grima. Y por otra banda era hasta necesario un toque de gas ya q se calaba muy facil Enviado desde mi iPhone con Tapatalk Pues más sorprendido me quedé cuando lo conduje esa temporada. Me pareció decepcionante. Era un Amalfi 3 puertas manual, con SLine integral, techo de cristal y con bastante equipamiento. Pudiera ocurrir que al ser una unidad de las primeras/primerísimas estuviese con algún defecto. Eso no te lo discuto. Pero que era tosco, vamos, lo juro por mis muelas. No se, me decepcionó de tal manera que incluso lo comenté en el concesionario. Al salir en los semáforos te pegaba siempre un buen tirón. Era muy difícil salir sin brusquedades. Y eso que el sistema que te acelera el coche al iniciar el embragado funcionaba bien.
  22. Tras la reposición que hice hace año y medio no he vuelto a experimentar ningún problema con el nivel.
  23. más toscos y sonoros que los antiguos?? Lo dices en serio Truzzz? jajaja. Estoy en total desacuerdo vamos, he viajado en motores vag de la anterior generación y si en algo se diferencian en el rumorosidad y suavidad a favor de los nuevos. Tanto es así que la sensación de patada es más baja y el ruído en frío no tiene color Sobre el dilema diesel/ gasolina es lo de siempre, si preguntas todos tendremos una opinión, la decisión debe ser tuya y debes hacer cálculos, ver el uso que le vas a dar, y porqué no dejarte llevar por el corazón también. Objetivamente te puedo decir que sin saber como están ahora los precios de ambos modelos es muy probable que no amortices el diesel antes de los 100mil km. Personalmente prefiero pagar más por el coche y luego que los desplazamientos me salgan más económicos que ahorrarme la diferencia y luego gastar más en la gasolinera. Pero ya es un tema personal. En cuanto a consumos en condución normal no creo que se jueguen mucho más de 1 litro a los 100. Ahora bien si subes el ritmo te aseguro que las diferencias se disparan. Eso lo tengo más que estudiado, a punta de gas se ajustan las diferencias, a cuchillo la gasolina se evapora. En en plano subjetivo, compré el diesel y volvería hacerlo. Cada vez tengo más claro que sólo cogería un gasolina si fuese al menos un S3. Para el uso diario me quedo con el par y el bajo consumo de mi tdi. Aunque no niego lo evidente: el gasolina pesa menos (ligera mejora dinámica) y es más estirable (en el diésel tiene una franja de rpm útiles muy baja. Pero claro esto lo notas más si lo llevas a circuito que en el día a día. Donde para mí la patada de par del diesel en un adelantamiento no me hace echar de menos el gasolina. Como dato, viaje de 4 horas por autopista con buena parte del trayecto a 150, el resto a 125 y nos 50 km de nacional, al final del trayecto consumo de 4.9 Trayecto de 60 km de los cuales 20 a 170 y los demás por nacional a 110, final del trayecto 5.3 Eso en un gasolina olvidate Pd: no olvides que si vas a hacer trayectos cortos, ciudad etc el diesel tendrá serios problemas con el fap. Pero no es mi caso Lo digo completamente en serio "Rollover". Pero también digo que es mi apreciación. No tengo la verdad absoluta. El 8V TDI que conduje durante 3 meses era bastante brusco en arranque y sonoro, nada redondo de giro. Desde luego que anda mucho más que mi antiguo TDI. Pero yo eso no lo he puesto en cuestión. Estamos hablando, yo por lo menos, de rumorosidad y de suavidad de funcionamiento. Respeto tu opinión y la del resto. Repito que es mi apreciación como antiguo dueño a lo largo de 10 años de un 8P TDI y un usuario durante 3 meses de un 8V TDI
  24. Pues si que es extraño el asunto. Pero si en el Mini lo tienes roto también puede ser que tengas el problema en las manos. Anillo, reloj, pulseras, etc. No puede ser que dos marcas tengas problemas de calidad de plástico, ni de diseño
  25. Si no tienes que hacer más de 15.000 kilómetros anuales te interesa el TFSI. Los consumos de los nuevos gasolina son muy buenos y el agrado de conducción es mayor. Sobre todo si lo acompañas del cambio Stronic. Personalmente y después de haber sido propietario de un A3 TDI, y recientemente haber llevado un tiempo un A3 8V TDI, considero que los actuales motores TDI de Audi son más toscos y sonoros que los antiguos. Pero esa es mi apreciación. Prueba uno y comentas tus impresiones. En el concesionario no te resultará difícil encontrar un TDI de prueba.