Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 05/11/2015 Primera prueba a bordo del interesante Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro, un SUV híbrido enchufable con la última tecnología y de consumos más que razonables. El Audi Q7 e-tron TDI quattro tiene el honor de ser el primer coche Diesel híbrido enchufable de la marca alemana, que además incluye el más que comprobado y eficaz sistema quattro de tracción integral inteligente. Su estreno fue en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra 2015 y ahora nos hemos podido poner a sus mandos. En las entrañas técnicas del Audi Q7 e-tron TDI quattro nos encontramos con un motor Diesel 3.0 TDI V6 de 258 CV. También son importantes un motor eléctrico de 94 kW (unos 128 CV) y un pack de baterías de ión-litio colocadas bajo los asientos traseros de 17,3 kWh de capacidad. En total, la potencia del sistema híbrido de este Audi Q7 es de 373 CV, mientras que el par máximo declarado es de 700 Nm. Un cambio automático Tiptronic de ocho marchas y el sistema de tracción quattro se encargan de transferir al suelo toda su fuerza al asfalto o zona off road por la que estemos circulando. Como coche híbrido en paralelo, el Audi Q7 e-tron TDI quattro ofrece cuatro modos de funcionamiento: EV o cien por cien eléctrico (hasta 56 km de autonomía si las circunstancias de conducción y la carga de batería son las idóneas), Hybrid Mode (el motor eléctrico y el motor Diesel interactúan del modo más eficiente), Battery Hold (el sistema híbrido trata de conservar la mayor parte de energía almacenada en la batería) y Battery Charge (para cargar la batería, el motor Diesel funciona a pleno rendimiento para mover el coche y para activar de una forma más enérgica el generador). Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro: antelación y recomendación Para elegir el modo de conducción más apropiado a bordo del Audi Q7 e-tron TDI quattro, el sistema de navegación, información y entretenimiento MMI analiza en todo momento las condiciones del tráfico, la distancia que se va a recorrer y las propias características de la carretera por la que se va a circular. Con la recopilación de todos estos datos, se recomienda al conductor el modo de funcionamiento del sistema híbrido más recomendable para cada situación. En nuestra primera toma de contacto, el sistema nos anticipaba unos 3 km antes lo que nos íbamos a encontrar sugiriéndonos el modo idóneo de funcionamiento híbrido. Después de nuestra prueba y tras hacer caso a las indicaciones que nos iba haciendo el sistema, logramos recorrer un 58 por ciento en modo libre de emisiones (o modo cien por cien eléctrico) en un recorrido mixto de ciudad y tramos interurbanos de unos 140 km. En cuanto al consumo real de combustible que nos marcaba el ordenador a bordo éste arrojaba 5,8 l/100 km (muy lejos quedan esos 1,7 l/100 km de gasto de homologación, en la que los primeros kilómetros se realizan con la batería en su nivel de carga máximo). El modo Hybrid Mode es el más recomendable para la mayor parte de ocasiones. En este modo, el sistema ya recarga baterías en cada una de las deceleraciones y frenadas. Si nos anticipamos a la conducción y a las distintas circunstancias de tráfico, podemos levantar el pie del acelerador y dejar que el coche deslice (conducción a vela) hasta llegar a un semáforo o a una parada. Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro: refinado y versátil Sobresaliente trabajo de insonorización del motor Diesel y de aislamiento del interior en el Audi Q7 e-tron TDI quattro. Sólo cuando realmente pisamos a fondo el acelerador y exigimos al motor de gasóleo que dé todo lo que tiene es cuando apreciamos cierta rumorosidad. Por su parte, el sistema opcional de suspensión neumática y el sistema dinámico de conducción Audi Drive Select permiten aumentar la de por sí versatilidad a sus mandos del Audi Q7 e-tron. En combinación con la tracción quattro y controlando varios parámetros técnicos, el conductor tiene ante si hasta siete modos de conducción: Lift-offroad (la carrocería sube a su altura máxima), Allroad, Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual. Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro: tiempos de carga Si se quiere recurrir a la carga externa de la batería en el Audi Q7 e-tron TDI quattro, los tiempos estimados de carga son los siguientes: unas 8 horas si se conecta a una toma eléctrica doméstica de 240 V y unas 2 horas y media si se conecta a una toma de carga rápida de tipo industrial de 7,2 kW de potencia. Fuente: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q7-e-tron-tdi-quattro
  2. Muchas gracias, lo de las SSSSS interiores te lo copie a ti :good: :good: Pues.... es que le quedan muy bien. :clap1: :clap1: :good:
  3. 8.000 euros de diferencia es mucho........
  4. Estamos para ayudarnos.
  5. Para gustos los colores........ :clap1:
  6. En esta página Web te informa muy bien, hay más Webs de lo mismo: http://www.preguntasfrecuentes.net/etiquetas/descuento-por-minusvalia-compra-de-coche/
  7. Ok, totalmente de acuerdo.
  8. El anunciado de este Post, 'descuentos comerciales.....'. Hay que dejar muy cloro que el pagar un IVA por minusvalía es un derecho y con movilidad reducida también. No son descuentos comerciales.
  9. Esto parece que no termina...... Cada vez la lista es más amplia. Qué barbaridad la que se ha montado, que poca vergüenza.
  10. 03/11/2015 La verdad sobre el consumo de combustible de los coches25,3 por ciento es el desfase medio entre consumos medios reales medidos por Autopista y consumos medios homologados por los fabricantes de coches. Fuente e información: http://www.autopista.es/consumos-coches-reales/articulo/verdad-consumos-combustible-coches *Pruebas realizadas por Autopista hasta 20/10/2015. Datos de marcas más representativas en nuestro mercado y con prueba de consumo real (motores Euro6) realizada por nuestro Centro Técnico con modelos que se comercializan en la actualidad. Consumos reales de los coches por marcas
  11. 03/11/2015 25 coches de Audi probados por el Centro Técnico de Autopista.es y vendidos en la actualidad dan como resultado un consumo real un 25,6 mayor que el consumo homologado. Los Audi analizados por nuestro Centro Técnico reflejan que su consumo homologado es un 25,68 menor que el consumo real extraído en circulación abierta por Autopista.es. Esta diferencia entre consumo real y homologado es aún mayor si sólo nos referimos a modelos Audi Diesel, con un 34,6 por ciento de diferencia entre consumo oficial anunciado por Audi y las mediciones realizadas por nuestro Centro Técnico. En el caso de los Audi de gasolina, esta diferencia se reduce considerablemente hasta alcanzar sólo un desfase del 14,3 por ciento. Dentro de los modelos analizados de Audi, el que presenta una mayor diferencia entre consumo medio homologado y real es el Audi Q7 3.0 TDi 272 Sport quattro tiptronic con el 51,4 por ciento –anuncia 5,7 l/100 km y en nuestras pruebas con 60 por ciento de utilización en carretera y 40 por ciento en ciudad la cifra sube a 8,6 l/100 km-. En el lado opuesto, un modelo de la gama A1, el Audi A1 2.0 TFSi 256 quattro de gasolina homologa una cifra un 3,2 por ciento superior al consumo real obtenido por el Centro Técnico de Autopista, dato este francamente meritorio. En cuanto a modelos Audi que se vendan en la actualidad y que menos consumo real ha ofrecido a nuestro Centro Técnico, sólo encontramos dos opciones por debajo de los cinco litros reales, el Audi A1 Sportback 1.6 TDi 116 Stronic con 4,8 l/100 km y el Audi A3 Sportback 1.6 TDi Ultra 110 con un consumo real de 4,6 l/100 km. (*). Consumos reales a 20 de octubre de 2015 Sigue la información y Fuente: http://www.autopista.es/consumos-coches-reales/articulo/consumos-reales-audi
  12. Bueno.... aunque sea alemán ya se van viendo.
  13. No, no me ha faltado. El configurador sale 61.995€ y el descuento ha sido muy gratificante, aunque también fue pelado en muchos consesionarios Caro muy caro, por ese precio un A6.
  14. Faros LED. Por si os interesa este Post: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/339451-diferencia-entre-faros-led-y-matrix-led/
  15. Muchas gracias Ocio por tu comentario... Aquí estamos para ayudarnos mutuamente, y si con mi experiencia ayudo, mejor para todos! Saludos! :clap1: :good:
  16. Aquí los tienes..... http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/345450-radares-en-el-navegador-del-coche/ http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/342223-actualizacion-del-mmi-del-a6-c7-y-de-su-navegacion/
  17. La ayuda de FarMike es importantísima. A mi me facilito la actualización de los mapas y los radares.... y es que es un fiera en esto. :good: :clap1:
  18. Precioso...... :good: :clap1:
  19. Muy wapo y esta precioso ese blanquito...... :clap1: :clap1:
  20. Buena elección.... a disfrutarlo!!!!. :clap1:
  21. Hola bienvenido.....!!! A seguir disfrutando de tu A6. :clap1:
  22. Buena pregunta.... yo no sabría responderte.
  23. La verdad que si no llamas y te preocupas.... nada de nada. Bueno al menos ya va en marcha y ahora a esperar... Te digo lo mismo que el compañero GARITA, cual......? danos detalles.....?
  24. 30/10/2015 Volvo XC90 y Audi Q7 vienen a revolucionar el segmento SUV con tecnologías, diseño y cualidades dinámicas de nivel, pero lo mejor está en sus habitáculos. En esta prueba comparativa te contamos cómo son los actuales reyes indiscutibles del segmento SUV, quizá con un planteamiento algo excesivo, pero con un sinfín de cualidades que los convierten en modelos muy deseables. Por supuesto, la tecnología que encierran es uno de sus atractivos principales, pero no el único. No hay que olvidar que se trata de los SUV de lujo más modernos del panorama actual.. Volvo XC90 D5 AWD contra Audi Q7 3.0 TDI Quattro Tiptronic Ficha técnica VOLVO XC 90 Ficha técnica AUDI Q7 En esta prueba comparativa te contamos cómo son los actuales reyes indiscutibles del segmento SUV, quizá con un planteamiento algo excesivo, pero con un sinfín de cualidades que los convierten en modelos muy deseables. Por supuesto, la tecnología que encierran es uno de sus atractivos principales, pero no el único. No hay que olvidar que se trata de los SUV de lujo más modernos del panorama actual.. Al entrar en el Volvo XC90 resulta imposible no fijarse en la enorme pantalla central dispuesta en vertical. Casi no hay botones en el salpicadero, ya que la mayoría de funciones se engloban en ella. Si te gusta "trastear" en tu tablet, irás directamente a bucear por menús y submenús incluso antes de arrancar, y te sentirás como en el salón de casa. La respuesta al manejo táctil es excelente, rápida y fluida, incluso al hacer zoom con dos dedos en el mapa del navegador. Hay iconos que puedes cambiar de sitio arrastrándolos, y todo está organizado de manera intuitiva. Se pueden configurar un gran número de elementos, desde los distintos sistemas de seguridad y confort, hasta un modo de conducción Individual, pasando por la iluminación ambiental de 7 colores que, si quieres, se sincroniza con la temperatura del habitáculo. Se nota muy elaborado, aunque en mi opinión, se ha sacrificado funcionalidad por diseño al eliminar tantos pulsadores físicos, pues el simple hecho de regular la temperatura del climatizador requiere demasiada atención y apartar la vista de la carretera durante más tiempo del que nos gustaría. Por suerte, el Volvo XC90 está plagado de asistentes activos de seguridad que, en caso de "despiste", te mantienen dentro del carril y, si te acercas demasiado a un obstáculo, avisan o frenan. Y siempre queda la opción de utilizar órdenes vocales, con una gama de comandos tan amplia que te permite controlar incluso el climatizador. El Audi Q7 sigue fiel al mando rotativo que tan buen resultado ha dado a la marca de los cuatro aros desde el principio, aunque se ha añadido una superficie táctil justo delante cuyo manejo no acaba de convencer. Los menús se han reorganizado y a través de ellos se accede a todavía más funciones que en el Volvo, que ya es decir. La pantalla, por su parte, no es tan grande, pero está posicionada más alta y no requiere desviar tanto la vista de la carretera. Curiosamente, el Audi Q7 ofrece más sistemas de seguridad y asistentes que su rival sueco, entre ellos un aviso para los pasajeros en caso de que intenten abrir la puerta y un vehículo se aproxime por detrás, un asistente para maniobrar con remolque, o una ayuda de esquiva de obstáculos que incrementa el ángulo de la dirección si el conductor no ha girado suficiente. Tampoco hay que olvidar que puede disponer de dirección a las cuatro ruedas, algo que te hace olvidar completamente sus dimensiones al maniobrar y circular por ciudad, donde se desenvuelve como un utilitario, excepto a la hora de encontrar un hueco lo suficientemente grande para aparcar. Motores del Volvo XC90 D5 AWD y Audi Q7 3.0 TDIEn lo que respecta a las mecánicas, los 6 cilindros del Audi, frente a 4 del Volvo, se notan más refinados, con un sonido más agradable y ausencia casi total de vibraciones, incluso en frío. También dispone de mayor cilindrada y es más rápido, aunque consume más. Y eso que cuenta con un sofisticado asistente de eficiencia que te indica cuándo debes dejar de acelerar para llegar a la velocidad adecuada a la siguiente señal de limitación, rotonda o curva cerrada, sin tocar el freno, aprovechando al máximo la inercia acumulada. También el control de crucero activo se beneficia de esta especie de "horizonte electrónico", con lo que puede adaptar el ritmo de manera predictiva. Parece magia, al igual que el modo "punto muerto inteligente", que tiene en cuenta el tráfico para decidir el momento oportuno de acoplar o desacoplar la transmisión. A su lado, la función de "inercia" del Volvo XC90 no resulta tan confortable. Igual ocurre con el asistente de atascos presente en ambos, de funcionamiento más brusco en el Volvo a la hora de detener el coche. Una vez en marcha, el Volvo XC90 te conecta más con la carretera. No destaca especialmente por su confort de suspensiones, pero es más ligero que el Audi Q7 y, en caso de realizar una conducción muy dinámica por zonas reviradas, resulta más satisfactorio por bastidor (no por cambio, ni por motor), ya que frena mejor y sus reacciones son más directas e inmediatas. El Audi Q7, por su parte, se especializa en lograr un confort sin igual, al menos con la suspensión neumática opcional que equipaba nuestra unidad (no hemos probado la del Volvo XC90). Eso no quiere decir que le falte agilidad o precisión, aunque no hay que olvidar su peso si avivas el ritmo en exceso, 2,3 toneladas en nuestra báscula. En cualquier caso, ambos superan con creces el dinamismo que te esperas de un vehículo de semejantes dimensiones y planteamiento familiar. Interiores del Volvo XC90 D5 AWD y Audi Q7 3.0 TDIEn cuanto al interior, las ligeras diferencias de habitabilidad no son determinantes. El Volvo XC90 ofrece algo más de maletero y espacio longitudinal en la 3ª fila de asientos, pero menos anchura en todas las plazas. Más llamativos son los acabados, en los que hay que reconocer al Audi Q7 un mayor cuidado incluso en zonas que no quedan al alcance de la vista, además de contar con accionamiento eléctrico para los dos asientos de la 3ª fila y para la bandeja cubremaletero, de modo que resulta mucho más fácil modular su habitáculo. Esto es, sin duda, en lo que nunca les superarán las berlinas de lujo convencionales, por mucho que acaben adoptando la misma tecnología que han estrenado estos dos colosos. Fuente: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/volvo-xc90-d5-audi-q7-tdi-opiniones