Jump to content

sergar

Miembros
  • Mensajes

    1148
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por sergar

  1. Yo he empleado éste https://www.amazon.es/En-Profesional-Lubricante-silicona-34468/dp/B00JQDMUJQ/ref=sr_1_6?keywords=spray+silicona&qid=1563912572&s=gateway&sr=8-6 Pero hay de otras marcas...
  2. Exacto, lo de las colas escondidas me da a mi que ha venido para quedarse...es tendencia ya en muchas marcas, pero bueno...
  3. Pues barato me parece la sustitución de esos embragues, supongo que no habla de un embrague bimasa porque ha hace 10 años que se lo cambie yo al mondeo y me soplaron 1500/1600 leuros. Ahora, mas de una década y 225.000km después ese coche vuelve a pedir embrague bimasa ( es muy típico en ford) , pero así se va a quedar hasta el día que lo jubile, un coche con 15 años y 330.000km cuyo valor es de 1200 euros...no me voy a dejar 1600 en cambiar un embrague...lo que aguante ( o lo que me cueste a mi tener un calenton y cambiarle ese coche a la señora que es la que lo usa.)
  4. Pues no lo se, pero al final no deja de ser un elemento de plástico ( la carcasa exterior) incrustada, no me extrañaría que así fuese...es mas, yo ya me he pegado este fin de semana un buen tute dándole silicona en spray a todas las partes de fricción del interior ( plásticas, claro está) porque lo de los ruidos parásitos me mosquea mucho y el mio en carreteras bacheadas ya tiene alguno por ahí localizado, cuando le ponga los b8 que son mas firmes...pues mas grillos aparecerán a la larga en carreteras en mal estado. Yo tengo en el salpicadero un grillo/ruido parásito que no soy capaz de localizar, no se si viene del head up display...o del altavoz izdo del salpicadero...o de la salida de aire que va a la izda del volante, por ahí anda la cosa, solo me lo hace en baches o zonas mal peraltadas, a ver si con el tema de la silicona en spray doy con la tecla, pero no creo porque no es un ruido rollo plástico crujiendo sino mas bien como algo que va dando golpecitos y no es nada que lleve en guanteras y eso, ya digo que viene como del altavoz del salpicadero o del head up, por esa zona. Pongo la mano encima de todo ello cuando suena y no para, sigue haciéndolo así que no lo se. Tampoco es mucho, si vas con la música puesta aunque sea baja no lo oyes, pero yo es que soy muy maniático con estas cosas.
  5. Los coat de cuarzo son complejos de aplicar...o mas bien de curar ( por temas de temperaturas) pero ahora hay alguno que es mas tolerante, carpro ha sacado un coating ceramico que promete ser mas sencillo de aplicar , llamado cquartz lite: https://www.carcarepassion.com/es/cquartz-lite-kit-hs-150-ml Para la piel de los asientos no hay nada mejor que una solución jabonosa de agua con jabón ph neutro ( el de lavar las manos) , después retiras el sobrante con microfibra y ya lo tienes perfecto, no se ablanda la piel a la larga como si ocurre con los productos de limpieza convencionales si se abusa de ellos. Después ( una o dos veces al año) los hidratas con un producto especifico y piel perfecta para muchos años.
  6. En general los citricos suelen llevarse mal con las ceras y sellantes, pero el mercado a ido evolucionando y ahora ya han mejorado mucho en ese sentido, al final...el champu que limpia a fondo se lleva tratamiento y el que lo respeta del todo no limpia suciedad severa...jajaja. de chemical hay un champu para colores ocuros que da mucha profundidad, era un bote azul, glossworkz o algo asi se llamaba, da bastante brillo y profundidad, pero me quedo el gold class de meguiars. saludos.
  7. El mio tiene el triple de km, tampoco lo estoy usando mucho porque tengo otros vehículos y reparto los kilómetros, al audi le he hecho en estos 14 meses 19.500km aunque ahora las vacaciones le van a caer 2000 mas, es para o que lo tengo principalmente, viajes largos, para el día a día empleo los otros salvo un día a la semana que cojo el audi para que cargue la batería y eso, que no este mucho parado. El c8 sería el relevo natural de mi c7 , pero lo cierto es que por fuera es mas o menos lo mismo...incluso hay matices como las salidas de escape de imitación que no me gusta nada en el c8 , tampoco la parrilla frontal con ese cromado raro rectangular me agrada mucho, interiormente si ha cambiado pero tampoco me encanta al 100% , como comente en otro hilo de ese subforo especifico la palanca de cambios no me gusta nada y lo de las dos pantallas en el salpicadero arriba y abajo me parece ya pasarse de pantalla...no se, veremos en 3 o 4 años pero de momento no cambiaría mi c7 por un c8, la verdad.
  8. La verdad es que lo quería gris daytona, por cambiar ya que mis últimos 2 coches habían sido negros...pero supongo que estaba destinado a otro negrillo y después de unos meses buscando éste era el que mas me gustaba de los que tenía en la recámara...y ya llevo 14 meses con el. No soy de cambiar la montura muy a menudo de modo que éste lo veréis por aquí los próximos 4 o 5 años. Ahora cuando le ponga los amortiguadores el coche ya estará "actualizado", he ido poco a poco haciéndole cosillas que quería poner por capricho ( pedales acero inoxidable,actualización de la versión del mmi y del navegador, pintado los "nervios" del parachoques, alguna codificación con el obdeleven tipo cuadro rs6...) y otras que ha ido pidiendo ( discos y pastillas, neumáticos, amortiguadores y sus copelas...) . Para lo que queda de año no tengo previsto gran cosa, un cambio de aceite y filtros despues del verano y poco mas...el coche va para 7 años y supongo que no tardará mucho en pedirme que cambie la batería y las bombillas de xenon, especialmente la primera que ya tocando y no descarto pintar las pinzas de freno en negro brillante o gris oscuro/titanio. El año que viene tocará hacer el aceite de la caja dsg ( me quedan 23.000km) y me gustaría cambiarle el aceite también a los grupos y de la transmisión quattro, si no hay averías eso es lo único que tengo en mente para los próximos 18 meses si no surge nada.
  9. Ah y precioso ese A3 , me encanta ese color...si me permites una opinión personal, me hubiese quedado con las llantas de serie, son muy bonitas las que llevas y aunque a veces nos calentamos pues al final es mucha pasta teniendo en cuenta que con las tuyas ya ibas genial...pero así son los calentones, hasta que no los hacemos realidad no paramos jajaja. Lo que nunca, bajo ningún concepto haría es quitar tus llantas originales para meter una replica, sea italiana no de la misma china. En el A6 llevo yo unas llantas de 20" originales del rs7 en efecto espejo pulido ( dejo foto debajo) , me gustan mas las del modelo rs6 en gris oscuro, antracita, pero es lo que hablamos, de segunda mano te vas a 2000 euros y a saber como te vienen y como vendes las tuyas...quita quita, me quedo como estoy. Respecto a los neumáticos, ni lo dudes, sigue con los pirelly hasta que se gasten , son gomas caras como para quitarlas con 9000km, gástalos y ya pondras las ps4 , yo llevo las pss y encantado.
  10. No tiene demasiado sentido , salvo a nivel profesional y ya en coches de mucho nivel...y de concursos, comercializar una cera de 1200 euros...no se si venderán un bote al año en España Respecto al reload, como bien dices es muy bueno, eso si, en colores oscuros no viene mal diluirlo 1 a 1 porque puede dejar restregones complicados de quitar, han mejorado la formula en ése sentido, hace 3 años había otro formato de botella y otra composición en la formula y en coches oscuros era laborioso de retirar bien, gastabas microfibras a manta. Respecto al descontaminador férrico ( iron x o similares, te recomiendo que tampoco vayas al iron que es el mas caro, el de sisbrill funciona perfectamente valiendo la mitad) no es necesario aplicarlo en la carrocería de un coche nuevo, las partículas férricas se adhieren a la pintura a largo plazo, de nuevo no vas a tener contaminación férrica salvo que vivas en una fabrica de metales directamente . Si decides descontaminar de manera preventiva te recomiendo hacerlo una vez al año o a lo sumo cada 6 meses, hacerlo mas es tirar el dinero y someter a la pintura a un producto químico bastante fuerte, en cuanto a las claybar al agua...se pueden usar con agua, lógicamente, pero yo siempre prefiero lubricar de todos modos. Si me permites, te recomiendo algunos productos que yo siempre tengo en mi arsenal con muy buenos resultados, el champú que mas me gusta es el gold class de meguiars, el QD que mas me gusta es también el gold de meguiars ( ojo, no el wax) y también esta bien el aquawax de duragloss, tan bueno como el de meguiars pero repele menos el polvo , menos antiestático. para interiores utilizo supreme shine de meguars...a mi me gusta que brille un poquito, si no te gusta esto lo hay en satinado también y para las llantas empleo el limpiallantas de sisbrill porque en su contenido incluye un poco de descontaminador ferrico ( se huele claramente) y es barato, para plásticos el perl de carpro.
  11. No, la verdad es que no he percibido nada extraño, aunque es verdad que siempre voy la segunda quincena de junio o la primera de septiembre, evitando así la aglomeración de gente de la zona...el año pasado fui la segunda de junio, tambien estuvimos en Murcia en el sitio ese que esta al lado de la Universidad si no me equivoco, Terra Natura
  12. A ver si puede ser mañana o pasado, luego toca esperar unos días y km para que asienten los amortiguadores y después alinear ambos ejes , se puede alinear nada mas montarlos pero yo los amortiguadores de gas dejo que se asienten unos cientos de km porque siempre suben un poquito la altura del coche al principio y luego ya se asientan. Mediré la altura del coche ahora con los amortiguadores sline y luego con los bilstein, ya se que la altura la da el muelle , pero estoy seguro de que nos subirá un cm o dos para luego volver a su sitio, yo, a diferencia de casi todo el mundo, preferiría que me subiese un poco ( 1cm o asi ) porque la verdad es que ahora va casi a ras de aleta, no me cabe ni un dedo entre el neumático y la aleta, habrá dos cm en el paso de rueda, no mas como podeis ver en las fotos.
  13. Yo tengo casa de veraneo en la manga o mejor dicho, un familiar me la presta casi todos los años
  14. Es una repro intermedia entre una stage 1 y una stage 2 , una potenciación un poquito mas avanzada que la tipica repro, poco mas.
  15. No, en realidad creo que no terminas de comprender mi punto de vista , dices que yo prefiero un manual frente a un automático cuando no es así, si tengo que tener un solo coche me lo compro automático porque me resulta mas cómodo, ni mas ni menos, pero PARA MI , ( tanto tu tesis como la mía son simplemente opiniones personales y por lo tanto subjetivas) si hablamos de diversión a la hora de conducir por un puerto de montaña ( no por una autobanh a 300) siempre me decidiría por un motor potente, tracción integral, cambio manual y relativamente ligero...no por un m5 ( que si he conducido, al igual que dos ferrari de alquiler en jarama) o un rs6 ya que la física no entiende de distinciones y las 2 toneladas tienes siempre inercias mayores que la tonelada y media. Prueba de todo ello, es que tengo un subaru manual y 4wd para divertirme ( 70.000km en 13 años) y un A6 automático o antes un serie 5 automático para hacer 25.000km al año en viajes. Por supuesto respeto tu opinión, pero no la comparto, salvo en el caso de la desaparición de las cajas manuales, eso si lo comparto porque también lo van ha hacer los coches de combustión ( diésel y gasolina) y acabaran siendo eléctricos o de cualquier otra energía alternativa y todos llevaremos electrodomésticos entre las manos.
  16. Bueno, tengo desde hace unos dias en casa los b8 y las copelas, ahora hace falta sacar tiempo para montarlo...tengo idea de hacerlo la semana que viene, a ver como se da la cosa.
  17. Hay muchos tipos de ciudad tambien, no es lo mismo el trafico de almeria , por ejemplo , que el de bilbao...en uno paras cada 10 segundos y en otro avanzas varios km antes del nuevo semáforo o aglomeración de vehículos. No creo que el quattro llegue a 1l...yo creo que medio litro como mucho, un A6 avant 3.0 tdi quattro en ciudad como zaragoza 10/12l con facilidad, en carretera si pisas huevos ( 110/120 por autovía) puedes conseguir 7 y poco , pero si vas normal , es decir 130/140 y sin buscar consumos ( sin levantar en bajadas ni cosas raras) ronda los 7,5/8l según la orografia. Tambien la llanta hace mucho, una 20 llevo yo, seguro que con 18 bajaría otras 2 o 3 décimas. Moraleja, a mi modo de ver, que hago mucha carretera y poco o nada de ciudad, la diferencia de consumo entre un 2.0 tdi o un 3.0 tdi ( sea el que sea) no determina la compra, me da lo mismo que gaste 6,5l que 7,5l de media, el que vaya a hacer ciudad ( grande y con mucho trafico) ya tendra que sopesarlo...y ojito a los faps en ciudad.
  18. Bueno, supongo que cada uno tendrá su percepción de las cosas...yo solo comento mi experiencia.
  19. Un A6 avant es amplio, especialmente si lo coges y con el compartimento portaesquies ( que en tu caso puede venir bien para las cañas de pescar) , es verdad que con lo grande que es por fuera podría ser algo mas amplio detrás ( el pasajero de en medio va un poco apretujado , pero como muchos otros coches). No es muy diferente a las demás berlinas grandes en ese sentido. Respecto al motor, pues un a6 avant con el motor 2.0 tdi 190cv debe de andar mas o menos como tu a4 143cv reprogramado así que si lo que tienes te resulta suficiente yo optaría por esa motorización y cambio automático , te digo el 2.0 tdi porque si haces tanta ciudad tendrá unos consumos mucho mas bajos que el 6 cilindros y te digo automático porque en ciudad es infinitamente mas cómodo que el manual. Si se te queda corto siempre podras hacerle una stage 1 y dejarlo en 210/215cv con facilidad. Si el consumo no es un problema te recomendaría un 3.0 tdi 204/245cv , pero rara vez bajarás de los 10/12l de media haciendo tanta población como comentas, en carretera si es fácil hacer cruceros a 120/130/140 rondando los 7l y medio.
  20. Como te comentaba, vengo de un serie 5 ( 3.0d ) y con stage 1+ , entenderás que pisando huevos no iba...cero sustos , siendo de cantabria, que algo de agua y carreteras de montaña tengo
  21. El comportamiento deportivo, salvo en coches determinados con muuuchos cv dependen entre otras cosas, del peso, por eso digo arriba que en grandes berlinas, que no son deportivos sino vehículos de 2 toneladas y enfocadas al confort de marcha encaja perfectamente un cambio automático porque no vas a hacer un tramo con un a6 avant, al menos no es su hábitat natural. Los cambios automáticos de f1 o de competición ( o de un ferrari o lambo) nada tienen que ver con los de un coche convencional, solo tienes que ver que lo pones en carretera y vas a 1100 revoluciones a 120 en séptima ( salvo que lo pongas en secuencial o modo sport) ...están enfocados a bajos consumos y emisiones, tanto los dsg como los zf de bmw que son los dos últimos que he tenido. A mi para disfrutar de una conducción deportiva, especialmente en curvas y puertos de montaña dame un manual, para ciudad o para cómodos viajes en grandes berlinas ( mixto nacional y vías rápidas) dame un automático. Si tengo que elegir por tener un solo vehiculo, me quedo el automático, si puedo tener varios...pues eso, que tengo de los dos ( ahora mismo el a6 automático y un ford y un subaru manuales). Y las averías, lo mas caro que te puede dar un manual es un bimasa de 1500/1600 euros, una avería en un cambio automático empiezan de los 2500 euros...hasta el doble si se fastidia mecatronica o cosas así...ademas del mantenimiento que conlleva el dsg cada 60.000km Al final , son cosas que están ahí y el que compra debe valorar si puede hacer frente a ese mantenimiento y esas posibles averías porque pueden presentarse, no es raro, si no es así pues mejor evitar el problema y comprar un manual...que luego pasa lo que pasa, piden 4000 euros por reparar una caja de cambios y lo apañan para colarle el muerto al que se lo venden como le ha pasado a un amigo en el x5 comprado recientemente.
  22. El Motul es uno de los aceites mas densos del mercado en caliente lo que hace que sea mas difícil que haya un consumo del mismo, es un muy buen aceite...yo siempre pongo el Motul o el Mobil 1 ( me parece mejor éste ultimo, pero también es algo mas caro). Con ambos estoy encantado.
  23. Hay coches que yo concibo únicamente manuales y coches que pienso que han de ser automáticos si o si, una gran berlina nunca va a ser un coche ágil con el que querer marcar un scrach en un tramo de montaña, puede ser mas o menos dinámica pero nunca tendrá un comportamiento deportivo con sus 2 toneladas salvo que ya hablemos de versiones como m5 o rs6. Mis dos últimos coches para viajar ( serie 5 y a6) han sido automáticos y no lo cambio por nada,son coches en los que busco hacer muchos km con comodidad, sin embargo mis coches de diario, como puedan ser un polo o un focus pues los compro manuales ya que son los que uso para ir al curro o al centro comercial sin mas. Tanto los cambios zf con convertidor de par como los dsg a mi me parecen muy buenos, cada uno con sus visrtudes y (pocos) defectos, no he probado mas que esos. Respecto a averías y mantenimientos, es cuestión de suerte, si te toca cambiar un embrague bimasa son 1600 euros que es ya doloroso ( yo he cambiado uno en un ford) , pero si te toca una avería maja en una caja de cambios dobla esa cantidad con facilidad, ademas hay que sumar el mantenimiento ( cada 60.000km ) que tambien son 350/400 euros...asi que para mi, en general...sale mas caro mantener un cambio automatico, solo con hacer 4 cambios de aceite ( 240.000km) a la caja ya tienes para un embrague bimasa nuevo ...y eso contando con que el cambio automático no de pegas ( a mi no me han dado de momento ninguno de los dos que he tenido y toco madera)
  24. A ver, cuando cambias un embrague lo mas caro es la mano de obra que es mucha, por eso lo suyo efectivamente es cambar todo el kit de embrague completo y no es una operación nada barata, ya en un ford pague yo 1500 euros en el conce oficial hace ya 11 o 12 años...así que en la audi pues imagino que mas. Ahora bien, tampoco es algo que no puedan hacer en un taller multimarca, al cual también puedes reclamar si hay algo que no va bien , no por ser conce van a responder mejor ante un problema...pide presupuestos y el que mas te convenga, si hay una diferencia de 100 o 200 euros pues yo iria a conce por el tema de repuestos originales pero si la diferencia es mayor me plantearía ir a mi taller de confianza.